SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES USOS DEL INTERNET

Docente: Esp. Bárbara Robles Maldonado

AGUACHICA CESAR
2013
HISTORIA DE LA INTERNET
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea
una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque
ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya
contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su
sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el
Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos
o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red
creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que
más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y
académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más
tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos.
Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de
100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía
la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee
retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos.
Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle
un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las
redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que
asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de
computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la
información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que
permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía
manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó
la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de
comunicación,
convirtiéndose
en
lo
que
hoy
todos
conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso
remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo
electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL,
jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
http://youtu.be/6Gt-jjGuGmQ
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado
de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través
de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente
para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el

protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a
otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo
electrónico

posibilitan

el

envío,

además

de

de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

texto,

de

cualquier

tipo
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal.
Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a
la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus
propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los
mensajes hasta que el destinatario los revisa.
El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las
direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre
del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La
explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por
ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos
en servidor.com).
Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es
la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos
encontramos con los siguientes elementos básicos:
El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias
direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la
oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de
personas que las reciben.
El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el
que gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea
enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen
herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso
emoticonos.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico
también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos
incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto
documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como
fotografías e incluso vídeos.
Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y
responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios,
archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo
como spam.
El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido
como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página
web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico,
que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.
http://youtu.be/_7BsrfkcL2c
"El que busca, encuentra" - dice el dicho. Pero el que sabe cómo buscar encuentra lo
que necesita más rápidamente, sin pérdidas de tiempo ni esfuerzo.
Mencione el tema de su preferencia: medicina, tecnología, arte, cultura, finanzas,
política, salud, higiene, deportes, entretenimiento, calidad, administración, entre miles de
otros temas. En la mayoría de las ocasiones no disponemos de mucho tiempo y
tenemos además fechas límite para dar resultados. De ahí la importancia de saber cómo
localizar rápidamente la información que requerimos.
He aquí cinco recomendaciones prácticas de cómo localizar fácil y rápidamente la
información en el Web:
1. NO SE ENCASILLE EN UN SOLO BUSCADOR
Ningún buscador puede llegar a indexar al cien por ciento los millones de documentos que conforman
el World Wide Web. Por esta razón resulta conveniente familiarizarse con al menos un par de Motores de
Búsqueda de prestigio internacional. He aquí una lista de los quince más reconocidos:
Google
Yahoo
AOL Search
Altavista
MSN
Direct Hit
Excite
Fast
HotBot
Iwon
Lycos
Netscape
Northern Light
Webcrawler
Open Directory
2. SEA LO MÁS ESPECÍFICO POSIBLE EN SUS BÚSQUEDAS
Evite emplear palabras muy genéricas como deporte, medicina o
tecnología. Sea tan específico como pueda. Use sudafed, no
medicina, pastor alemán, no perro, volkswagen sedán, no
automóvil.
Los índices de los Search Engines son enormes. Contienen cada
una de las palabras que conforman los cientos de millones de
páginas web. Cuando Usted ingresa una palabra o frase que es
rara, como shrek, es muy probable que Usted obtenga de
inmediato la información que necesita.
Es una buena estrategia ingresar varias palabras relacionadas a lo
que Usted busca y pueden ser inclusive una docena o más. Usted
no se preocupe por el hecho de que entre más palabras ingrese,
más resultados se tendrán. En realidad no hay ninguna diferencia
entre tener 100,000 o un millón de resultados. Lo que importa es
que las referencias más útiles aparezcan entre los primeros
resultados de la lista.
3. EXPERIMENTE DIFERENTES TÉCNICAS DE BÚSQUEDA

Algunas gentes prefieren tomar el control sobre la exploración y no
depender de las facilidades de búsqueda automática del software
especializado de los Search Engines.
Aún cuando sean consideradas como técnicas en extinción, Usted
puede usar puntuaciones para ser más preciso en su búsqueda. Por
ejemplo, Usted puede indicar una frase en vez de palabras sueltas al
encerrar la frase entre comillas, como en "tratamiento fiscal del
arrendamiento". Así mismo, Usted puede insistir en que ciertas
palabras deban estar forzosamente contenidas en los documentos
resultado de la búsqueda anteponiendo un signo + a las palabras,
como en +dulces +típicos +méxico. También puede Usted excluir las
páginas que contengan ciertas palabras anteponiendo un signo -,
como en +distribuidores +café +grano -colombia.
La mayoría de los Search Engines soportan todavía el uso de
puntuaciones, pero ellos mas bien recomiendan el empleo de la
búsqueda avanzada.
4. APRENDA A EJECUTAR BÚSQUEDAS AVANZADAS

Cuando la búsqueda se torna difícil y no hemos tenido éxito en
nuestra misión de localizar cierta información, es momento de
recurrir a la facilidad de búsqueda avanzada que ofrecen todos los
Search Engines.
Esta facilidad de Advanced Search toma ventaja de las mismas
características de la búsqueda por puntuación, pero empleando
una codificación más sofisticada al incorporar comandos tales
como AND, OR, AND NOT y NEAR. La búsqueda puede incluir
otros parámetros como fechas, rangos de fechas, ubicación o
región y nombres de dominio.
Usted no requiere aprender este complejo sistema de
codificación, sino simplemente llenar un sencillo formulario con los
diferentes parámetros de consulta. Usted encontrará siempre un
vínculo denominado Advanced Search ubicado cerca del botón de
activación de la búsqueda.
5. TOME EN CUENTA EL FACTOR DEL IDIOMA
Finalmente, debemos hacer hincapié en la influencia del idioma
sobre los resultados de búsqueda. Al localizar las páginas, Usted
tiene la opción de indicarle al Motor de Búsqueda que
despliegue únicamente los documentos redactados en cierto
idioma.
El idioma Inglés no contiene acentos ni caracteres especiales y
los Search Engines fueron diseñados en su origen para
administrar una base de datos de documentos mayormente en
idioma Inglés. Hoy en día existen importantes avances en
cuanto a la indexación de páginas en idioma Español. Sin
embargo, tome en cuenta que para los Search Engines no es lo
mismo mecanico que mecánico.
¿Trabaja en una PC o Laptop con teclado sin los caracteres
especiales que Usted requiere?. No se preocupe, utilice la
facilidad de su sistema Windows a través de la opción
Programas > Accesorios > Mapa de Caracteres.
http://youtu.be/JSq-lqJNNqs
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que se puede hacer en internet
Que se puede hacer en internetQue se puede hacer en internet
Que se puede hacer en internet
veroaimara
 
Evolucion Del Correo Electrónico
Evolucion Del Correo ElectrónicoEvolucion Del Correo Electrónico
Evolucion Del Correo Electrónico
guest619a03
 
Ppt
PptPpt
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
marisolquisilema
 
PresentacióN De Power Point Pancho
PresentacióN De  Power Point PanchoPresentacióN De  Power Point Pancho
PresentacióN De Power Point Pancho
jany
 
Internet Explorer Diapositivas Leo
Internet Explorer Diapositivas LeoInternet Explorer Diapositivas Leo
Internet Explorer Diapositivas Leo
leooo
 
Internet Y Aplicacion
Internet Y AplicacionInternet Y Aplicacion
Internet Y Aplicacion
notengo32
 
Cuestionario de internet
Cuestionario de internetCuestionario de internet
Cuestionario de internet
Erick Gabriel
 
Trabjo
TrabjoTrabjo
Trabjo
Miguel
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
informatik
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
informatik
 
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
Edwin Andrey Blanco Rueda
 
Trabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicasTrabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicas
Daniiela_Valencia97
 
Internet
InternetInternet
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
REMEDIO VAZQUEZ OROPEZA
 
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
bachiita
 
tareita de informatika
tareita de informatikatareita de informatika
tareita de informatika
lovelyeyes1207
 

La actualidad más candente (17)

Que se puede hacer en internet
Que se puede hacer en internetQue se puede hacer en internet
Que se puede hacer en internet
 
Evolucion Del Correo Electrónico
Evolucion Del Correo ElectrónicoEvolucion Del Correo Electrónico
Evolucion Del Correo Electrónico
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
PresentacióN De Power Point Pancho
PresentacióN De  Power Point PanchoPresentacióN De  Power Point Pancho
PresentacióN De Power Point Pancho
 
Internet Explorer Diapositivas Leo
Internet Explorer Diapositivas LeoInternet Explorer Diapositivas Leo
Internet Explorer Diapositivas Leo
 
Internet Y Aplicacion
Internet Y AplicacionInternet Y Aplicacion
Internet Y Aplicacion
 
Cuestionario de internet
Cuestionario de internetCuestionario de internet
Cuestionario de internet
 
Trabjo
TrabjoTrabjo
Trabjo
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
Guía de Aprendizaje N.7 y N.8
 
Trabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicasTrabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNETHERRAMIENTAS DEL INTERNET
HERRAMIENTAS DEL INTERNET
 
tareita de informatika
tareita de informatikatareita de informatika
tareita de informatika
 

Destacado

Memory managment
Memory managmentMemory managment
Memory managment
Shahbaz Khan
 
شهادات محمد عطية.PDF
شهادات محمد عطية.PDFشهادات محمد عطية.PDF
شهادات محمد عطية.PDFMohammed Timraz
 
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Andrea Estefanya
 
Ilmu Sosial Dasar
Ilmu Sosial DasarIlmu Sosial Dasar
Ilmu Sosial Dasar
Hatta Bakti Saputra
 
TomWilliamsPortfolio
TomWilliamsPortfolioTomWilliamsPortfolio
TomWilliamsPortfolio
Tom Williams
 
Artigo - Compliance: Pirataria Corporativa
Artigo - Compliance: Pirataria CorporativaArtigo - Compliance: Pirataria Corporativa
Artigo - Compliance: Pirataria Corporativa
Bruno Cesar Silveira Emilio
 
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
pedrofmo
 
Mètodo de investigaciòn
Mètodo de investigaciònMètodo de investigaciòn
Mètodo de investigaciòn
Lucìa Quesquèn
 
O coelhinho-que-não-era-da-páscoa
O coelhinho-que-não-era-da-páscoaO coelhinho-que-não-era-da-páscoa
O coelhinho-que-não-era-da-páscoa
eudes81
 
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirezProyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Andrea Estefanya
 
5 téc seg do trabalho ebserh especificos
5   téc seg do trabalho ebserh especificos5   téc seg do trabalho ebserh especificos
5 téc seg do trabalho ebserh especificos
luciana couto
 
ENCUESTA DE SEXTING.
ENCUESTA DE SEXTING.ENCUESTA DE SEXTING.
ENCUESTA DE SEXTING.
Daniela Brand
 
DIMENSIONES HUMANAS
DIMENSIONES HUMANASDIMENSIONES HUMANAS
DIMENSIONES HUMANAS
Diego C.
 
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIAREPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
MichelleLoorRomero
 
El mundo de chavinky
El mundo de chavinkyEl mundo de chavinky
El mundo de chavinky
elmundodechvinsky
 
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
IJET - International Journal of Engineering and Techniques
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
Beltran Valencia
 
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
Ariel Verduz
 
Cambio de look
Cambio de lookCambio de look

Destacado (20)

Memory managment
Memory managmentMemory managment
Memory managment
 
شهادات محمد عطية.PDF
شهادات محمد عطية.PDFشهادات محمد عطية.PDF
شهادات محمد عطية.PDF
 
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
 
Ilmu Sosial Dasar
Ilmu Sosial DasarIlmu Sosial Dasar
Ilmu Sosial Dasar
 
TomWilliamsPortfolio
TomWilliamsPortfolioTomWilliamsPortfolio
TomWilliamsPortfolio
 
Artigo - Compliance: Pirataria Corporativa
Artigo - Compliance: Pirataria CorporativaArtigo - Compliance: Pirataria Corporativa
Artigo - Compliance: Pirataria Corporativa
 
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Mètodo de investigaciòn
Mètodo de investigaciònMètodo de investigaciòn
Mètodo de investigaciòn
 
O coelhinho-que-não-era-da-páscoa
O coelhinho-que-não-era-da-páscoaO coelhinho-que-não-era-da-páscoa
O coelhinho-que-não-era-da-páscoa
 
Proyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirezProyecto de biologia de andrea ramirez
Proyecto de biologia de andrea ramirez
 
5 téc seg do trabalho ebserh especificos
5   téc seg do trabalho ebserh especificos5   téc seg do trabalho ebserh especificos
5 téc seg do trabalho ebserh especificos
 
ENCUESTA DE SEXTING.
ENCUESTA DE SEXTING.ENCUESTA DE SEXTING.
ENCUESTA DE SEXTING.
 
DIMENSIONES HUMANAS
DIMENSIONES HUMANASDIMENSIONES HUMANAS
DIMENSIONES HUMANAS
 
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIAREPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
 
El mundo de chavinky
El mundo de chavinkyEl mundo de chavinky
El mundo de chavinky
 
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
[IJET V2I5P15] Authors: V.Preethi, G.Velmayil
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
 
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
Factoresderiesgosenellaboratorio 150505104910-conversion-gate01
 
Cambio de look
Cambio de lookCambio de look
Cambio de look
 

Similar a DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO

Internet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docxInternet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docx
taniaaltamirano
 
Examen final power point
Examen final power point Examen final power point
Examen final power point
Jose King
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
Jose King
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
josesalasperez
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
Jose King
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Jose King
 
Examen final power ponit
Examen final power ponit Examen final power ponit
Examen final power ponit
Jose King
 
Internet
InternetInternet
Internet
jesusedgardo
 
1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf
luisdaniel355885
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
carol3
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
noeliam8
 
Trabajo De Informática
Trabajo De InformáticaTrabajo De Informática
Trabajo De Informática
Noelia Martin Montalvo
 
Taller de google.
Taller de google.Taller de google.
Taller de google.
carmenpineda122
 
Presentacion de interneth
Presentacion de internethPresentacion de interneth
Presentacion de interneth
hernandezgracielaabigail
 
Presentacion de interneth
Presentacion de internethPresentacion de interneth
Presentacion de interneth
paolacalix
 
Internet iyhs
Internet iyhsInternet iyhs
Internet iyhs
YuriDia Solano
 
Internet
InternetInternet
Internet
informaticaeiq
 
Servicios que nos ofrece internet
Servicios que nos ofrece internetServicios que nos ofrece internet
Servicios que nos ofrece internet
Ivan Rosales
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
LoRePriiNcEsS...
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
informatik
 

Similar a DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO (20)

Internet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docxInternet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docx
 
Examen final power point
Examen final power point Examen final power point
Examen final power point
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Examen final power ponit
Examen final power ponit Examen final power ponit
Examen final power ponit
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Trabajo De Informática
Trabajo De InformáticaTrabajo De Informática
Trabajo De Informática
 
Taller de google.
Taller de google.Taller de google.
Taller de google.
 
Presentacion de interneth
Presentacion de internethPresentacion de interneth
Presentacion de interneth
 
Presentacion de interneth
Presentacion de internethPresentacion de interneth
Presentacion de interneth
 
Internet iyhs
Internet iyhsInternet iyhs
Internet iyhs
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Servicios que nos ofrece internet
Servicios que nos ofrece internetServicios que nos ofrece internet
Servicios que nos ofrece internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 

DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO

  • 1. DIFERENTES USOS DEL INTERNET Docente: Esp. Bárbara Robles Maldonado AGUACHICA CESAR 2013
  • 2. HISTORIA DE LA INTERNET Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
  • 3. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
  • 5. El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). texto, de cualquier tipo
  • 6. El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com). Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos:
  • 7. El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben. El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico. El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos. No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos. Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo como spam. El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.
  • 8.
  • 10. "El que busca, encuentra" - dice el dicho. Pero el que sabe cómo buscar encuentra lo que necesita más rápidamente, sin pérdidas de tiempo ni esfuerzo. Mencione el tema de su preferencia: medicina, tecnología, arte, cultura, finanzas, política, salud, higiene, deportes, entretenimiento, calidad, administración, entre miles de otros temas. En la mayoría de las ocasiones no disponemos de mucho tiempo y tenemos además fechas límite para dar resultados. De ahí la importancia de saber cómo localizar rápidamente la información que requerimos. He aquí cinco recomendaciones prácticas de cómo localizar fácil y rápidamente la información en el Web:
  • 11. 1. NO SE ENCASILLE EN UN SOLO BUSCADOR Ningún buscador puede llegar a indexar al cien por ciento los millones de documentos que conforman el World Wide Web. Por esta razón resulta conveniente familiarizarse con al menos un par de Motores de Búsqueda de prestigio internacional. He aquí una lista de los quince más reconocidos: Google Yahoo AOL Search Altavista MSN Direct Hit Excite Fast HotBot Iwon Lycos Netscape Northern Light Webcrawler Open Directory
  • 12. 2. SEA LO MÁS ESPECÍFICO POSIBLE EN SUS BÚSQUEDAS Evite emplear palabras muy genéricas como deporte, medicina o tecnología. Sea tan específico como pueda. Use sudafed, no medicina, pastor alemán, no perro, volkswagen sedán, no automóvil. Los índices de los Search Engines son enormes. Contienen cada una de las palabras que conforman los cientos de millones de páginas web. Cuando Usted ingresa una palabra o frase que es rara, como shrek, es muy probable que Usted obtenga de inmediato la información que necesita. Es una buena estrategia ingresar varias palabras relacionadas a lo que Usted busca y pueden ser inclusive una docena o más. Usted no se preocupe por el hecho de que entre más palabras ingrese, más resultados se tendrán. En realidad no hay ninguna diferencia entre tener 100,000 o un millón de resultados. Lo que importa es que las referencias más útiles aparezcan entre los primeros resultados de la lista.
  • 13. 3. EXPERIMENTE DIFERENTES TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Algunas gentes prefieren tomar el control sobre la exploración y no depender de las facilidades de búsqueda automática del software especializado de los Search Engines. Aún cuando sean consideradas como técnicas en extinción, Usted puede usar puntuaciones para ser más preciso en su búsqueda. Por ejemplo, Usted puede indicar una frase en vez de palabras sueltas al encerrar la frase entre comillas, como en "tratamiento fiscal del arrendamiento". Así mismo, Usted puede insistir en que ciertas palabras deban estar forzosamente contenidas en los documentos resultado de la búsqueda anteponiendo un signo + a las palabras, como en +dulces +típicos +méxico. También puede Usted excluir las páginas que contengan ciertas palabras anteponiendo un signo -, como en +distribuidores +café +grano -colombia. La mayoría de los Search Engines soportan todavía el uso de puntuaciones, pero ellos mas bien recomiendan el empleo de la búsqueda avanzada.
  • 14. 4. APRENDA A EJECUTAR BÚSQUEDAS AVANZADAS Cuando la búsqueda se torna difícil y no hemos tenido éxito en nuestra misión de localizar cierta información, es momento de recurrir a la facilidad de búsqueda avanzada que ofrecen todos los Search Engines. Esta facilidad de Advanced Search toma ventaja de las mismas características de la búsqueda por puntuación, pero empleando una codificación más sofisticada al incorporar comandos tales como AND, OR, AND NOT y NEAR. La búsqueda puede incluir otros parámetros como fechas, rangos de fechas, ubicación o región y nombres de dominio. Usted no requiere aprender este complejo sistema de codificación, sino simplemente llenar un sencillo formulario con los diferentes parámetros de consulta. Usted encontrará siempre un vínculo denominado Advanced Search ubicado cerca del botón de activación de la búsqueda.
  • 15. 5. TOME EN CUENTA EL FACTOR DEL IDIOMA Finalmente, debemos hacer hincapié en la influencia del idioma sobre los resultados de búsqueda. Al localizar las páginas, Usted tiene la opción de indicarle al Motor de Búsqueda que despliegue únicamente los documentos redactados en cierto idioma. El idioma Inglés no contiene acentos ni caracteres especiales y los Search Engines fueron diseñados en su origen para administrar una base de datos de documentos mayormente en idioma Inglés. Hoy en día existen importantes avances en cuanto a la indexación de páginas en idioma Español. Sin embargo, tome en cuenta que para los Search Engines no es lo mismo mecanico que mecánico. ¿Trabaja en una PC o Laptop con teclado sin los caracteres especiales que Usted requiere?. No se preocupe, utilice la facilidad de su sistema Windows a través de la opción Programas > Accesorios > Mapa de Caracteres.