SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN



En esta WebQuest lo que realmente pretendemos es que, a través de las actividades realizadas en
colaboración , tú mismo@ seas capaz de decidir acerca del consumo o no de las drogas. Si asumes
    el riesgo que sea de forma consciente, porque en la ignorancia está el verdadero peligro.

     Recuerda “quien consume debe responsabilizarse de sus actos y de sus consecuencias”.



    ¡Anímate, colabora y conoce los efectos reales que puedes encontrar en estas sustancias!

  “La información es poder y todos estamos expuestos a los peligros del mundo que nos
              rodea, tú tienes la última palabra, INFÓRMATE Y ELIGE”




                  ¿QUÉ ES, REALMENTE, LA DROGA?
   El concepto de droga es definido por la OMS como “sustancia que, introducida en el
 organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo,
   del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además,
          susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas”.

 Engloba, no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su
condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal
 como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de
  sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes
   volátiles. De mismo modo hay miles de drogas (fármacos) que ayudan a la gente, por
ejemplo los antibióticos y las vacunas, que han revolucionado el tratamiento de las
                                        infecciones.


                                TIPOS DE DROGAS.


Aunque no les demos la misma importancia, el tabaco y el alcohol son también drogas. Se
engloban dentro de las llamadas drogas blandas, pero no creáis que por no haber probado
las
drogas duras (cocaína, heroína…) estáis lejos de correr riesgos. Por ello lo que
verdaderamente              necesitamos              es:             INFORMACIÓN.




Atendiendo a los efectos que causan las drogas en el sistema nervioso central, podemos
clasificarlas                                                                       en:


       Estimulantes.
       Depresoras.
       Alucinógenas o psicodélicas.

En el siguiente cuadro podéis observar una clasificación de los diferentes tipos de drogas
según               el              criterio               antes                nombrado:
CONSUMO                                   DE                             DROGAS.

Algunos jóvenes creen que las drogas les ayudarán a pensar mejor, a ser más populares, a
mantenerse más activos o a ser mejores atletas. Otros simplemente sienten curiosidad de
probarlas o quieren encajar en un grupo, y otros se adentran en su uso para llamar la
atención de sus padres o escapar de sus problemas. Lo cierto es que las drogas no son la
solución, sino un modo de esconder los sentimientos y los problemas, cuando pasan sus
efectos           todo             vuelve            a            ser            “real”.

Así podemos distinguir dos tipos de consumidores:

       El consumidor experimental, que es aquel que prueba la droga una o más veces en
       su afán de conocer nuevas sensaciones, pero no suele volver a consumirla.

       El consumidor sistemático a la forma de consumo habitual que caracteriza a la
       drogodependencia.



     CÓMO                      ACTÚA                       LA                   DROGA.

Cuando entran en tu organismo, las drogas encuentran su camino en el torrente sanguíneo y
desde allí son transportadas a otras partes de tu cuerpo, como el cerebro. En el cerebro, las
drogas pueden intensificar o entorpecer tus sentidos, alterar tu sentido de alerta y a veces
disminuir el dolor físico. Una droga puede ser beneficiosa o nociva.

Los efectos de las drogas pueden variar según la clase de droga administrada, la cantidad
que se toma, con cuánta frecuencia se utiliza, con cuánta rapidez llega al cerebro y qué
otras    drogas,     alimentos    o      sustancias     se    toman     a      la    vez.
Los principales efectos de las drogas serían:

       Influencia visible en el cerebro.

       Generación de procesos como tolerancia o dependencia.

       Provocación de diferentes trastornos: físicos, psicológicos y sociales.




Cualquier situación de abuso puede superarse si el individuo y su entorno más próximo
              cuentan con el soporte personal y/o profesional adecuado.



    OTROS CONCEPTOS DE INTERÉS.
       La dependencia psíquica es la compulsión a tomar una sustancia determinada para
       obtener la vivencia de efectos agradables y placenteros o evitar malestar.



       La dependencia física es un estado de adaptación del organismo producido por la
       administración repetida de una sustancia. Se manifiesta por la aparición de
       trastornos físicos, más o menos intensos cuando se interrumpe la administración de
       la misma, circunstancia conocida como “el mono”.
El abuso de drogas se produce cuando hay un consumo en grandes cantidades y
     circunstancias que se desvían de las pautas sociales o médicas aceptadas en la
     cultura determinada.

     La sobredosis es la intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite
     de toxicidad en el organismo. Va en función de la dosis de droga tomada, su
     composición (si es más o menos pura), si está adulterada y las variables corporales
     individuales como el peso, metabolismo y tolerancia.




 Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una
persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia,
         dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteadn estela martin
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasDandresgon
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
jAndres760
 
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
adn estela martin
 
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023Laura Goez
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
david alejandro aguilar
 
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
adn estela martin
 
El cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academicoEl cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academico
Gery Solis
 
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
National Institute of Psychiatry
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012mrbean1976
 

La actualidad más candente (15)

Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
LAS DROGAS
LAS DROGAS LAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
 
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
 
Escuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficialEscuela preparatoria oficial
Escuela preparatoria oficial
 
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
7.Unidad III : drogas legales - 2° parte
 
El cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academicoEl cerebro adicto mi texto academico
El cerebro adicto mi texto academico
 
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
2008-adicciones-06-2008 Fisiopatología
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 

Similar a Introducción

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
JORDYDANNY
 
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbvTrabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
JORDYDANNY
 
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbvTrabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbvJORDYDANNY
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...jordy15
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...maricon81
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicciónlandermix
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
App38
App38App38
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
viviana ullcu
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
xxshirleyxxariess
 

Similar a Introducción (20)

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
Trabajo 4to comercio B de jordy holguin y becerra vega de drogadiccion
 
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbvTrabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
 
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbvTrabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
Trabajo de drogadiccion de 4to comercio b jdhch y jbv
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
 
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
Video de computacion referente a las drogas 4 to comercio b integrantes beece...
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
App38
App38App38
App38
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
Viviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicciónViviana ullcu -la drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
 

Introducción

  • 1. INTRODUCCIÓN En esta WebQuest lo que realmente pretendemos es que, a través de las actividades realizadas en colaboración , tú mismo@ seas capaz de decidir acerca del consumo o no de las drogas. Si asumes el riesgo que sea de forma consciente, porque en la ignorancia está el verdadero peligro. Recuerda “quien consume debe responsabilizarse de sus actos y de sus consecuencias”. ¡Anímate, colabora y conoce los efectos reales que puedes encontrar en estas sustancias! “La información es poder y todos estamos expuestos a los peligros del mundo que nos rodea, tú tienes la última palabra, INFÓRMATE Y ELIGE” ¿QUÉ ES, REALMENTE, LA DROGA? El concepto de droga es definido por la OMS como “sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas”. Engloba, no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles. De mismo modo hay miles de drogas (fármacos) que ayudan a la gente, por
  • 2. ejemplo los antibióticos y las vacunas, que han revolucionado el tratamiento de las infecciones. TIPOS DE DROGAS. Aunque no les demos la misma importancia, el tabaco y el alcohol son también drogas. Se engloban dentro de las llamadas drogas blandas, pero no creáis que por no haber probado las drogas duras (cocaína, heroína…) estáis lejos de correr riesgos. Por ello lo que verdaderamente necesitamos es: INFORMACIÓN. Atendiendo a los efectos que causan las drogas en el sistema nervioso central, podemos clasificarlas en: Estimulantes. Depresoras. Alucinógenas o psicodélicas. En el siguiente cuadro podéis observar una clasificación de los diferentes tipos de drogas según el criterio antes nombrado:
  • 3. CONSUMO DE DROGAS. Algunos jóvenes creen que las drogas les ayudarán a pensar mejor, a ser más populares, a mantenerse más activos o a ser mejores atletas. Otros simplemente sienten curiosidad de probarlas o quieren encajar en un grupo, y otros se adentran en su uso para llamar la atención de sus padres o escapar de sus problemas. Lo cierto es que las drogas no son la solución, sino un modo de esconder los sentimientos y los problemas, cuando pasan sus efectos todo vuelve a ser “real”. Así podemos distinguir dos tipos de consumidores: El consumidor experimental, que es aquel que prueba la droga una o más veces en su afán de conocer nuevas sensaciones, pero no suele volver a consumirla. El consumidor sistemático a la forma de consumo habitual que caracteriza a la drogodependencia. CÓMO ACTÚA LA DROGA. Cuando entran en tu organismo, las drogas encuentran su camino en el torrente sanguíneo y desde allí son transportadas a otras partes de tu cuerpo, como el cerebro. En el cerebro, las drogas pueden intensificar o entorpecer tus sentidos, alterar tu sentido de alerta y a veces disminuir el dolor físico. Una droga puede ser beneficiosa o nociva. Los efectos de las drogas pueden variar según la clase de droga administrada, la cantidad que se toma, con cuánta frecuencia se utiliza, con cuánta rapidez llega al cerebro y qué otras drogas, alimentos o sustancias se toman a la vez.
  • 4. Los principales efectos de las drogas serían: Influencia visible en el cerebro. Generación de procesos como tolerancia o dependencia. Provocación de diferentes trastornos: físicos, psicológicos y sociales. Cualquier situación de abuso puede superarse si el individuo y su entorno más próximo cuentan con el soporte personal y/o profesional adecuado. OTROS CONCEPTOS DE INTERÉS. La dependencia psíquica es la compulsión a tomar una sustancia determinada para obtener la vivencia de efectos agradables y placenteros o evitar malestar. La dependencia física es un estado de adaptación del organismo producido por la administración repetida de una sustancia. Se manifiesta por la aparición de trastornos físicos, más o menos intensos cuando se interrumpe la administración de la misma, circunstancia conocida como “el mono”.
  • 5. El abuso de drogas se produce cuando hay un consumo en grandes cantidades y circunstancias que se desvían de las pautas sociales o médicas aceptadas en la cultura determinada. La sobredosis es la intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite de toxicidad en el organismo. Va en función de la dosis de droga tomada, su composición (si es más o menos pura), si está adulterada y las variables corporales individuales como el peso, metabolismo y tolerancia. Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático.