SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO ADICTO
Introducción.
El problema de la drogadicción es un problema con muchos años de antigüedad.
Durante los mismo, ha sufrido cambios en su abordaje y definición, cambios
drásticos que van desde creer que es un problema moral y de falta de voluntad,
hasta entender, al día de hoy, que es una enfermedad y requiere tratamiento.
Desarrollo.
Desde la antigüedad, el humano ha hecho uso de drogas para alterar su estado de
conciencia con fines recreativos o místicos. Básicamente, el humano consume las
drogas por que le provocan una sensación subjetiva de recompensa, de placer, de
bienestar, al menos cuando inicia en su vida el consumo de sustancias de abuso
Un cerebro adicto se desarrolla a
consecuencia de cambios en la
fisiología cerebral. Las drogas
gustan porque activan
prioritariamente al sistema
cerebral del placer; este efecto
aumenta la probabilidad de que
el sujeto consuma nuevamente la
droga.
En entrevista con ¿Cómo ves? la
doctora María Elena Medina Mora Icaza, directora del Instituto Nacional de
Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRF), narra lo que propició este
cambio de visión. La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien
estudió medicina en la UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el
Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), observó en
imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y
encontró la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína y los
opioides. "Esto nos llevó a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no
podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban
tratamiento", señala la doctora Medina Mora, agregando que éste fue un indicio
importante de que las adicciones tenían todas las características de una
enfermedad.
Se conocen diversos tipos de drogas, una manera de clasificarlas es si son lícitas
(como la cafeína, el tabaco y el alcohol) o ilícitas (como la marihuana, la cocaína, el
opio, los hongos alucinógenos, entre otras). Todas provocan un efecto en el sistema
nervioso central, impactando primariamente los sistemas cerebrales del placer,
aunque no exclusivamente. Cada una de las drogas provoca efectos específicos en
receptores o transportadores de diversos sistemas cerebrales de neurotransmisión.
Actualmente, sabemos que conforme el uso de la droga se hace frecuente, los
diversos sistemas cerebrales se vuelven más activos, llevando al paciente a una
adaptación neuronal. De esta manera, estas alteraciones conducen a la adicción,
una enfermedad cerebral crónica, que tienden a provocar en el paciente constantes
recaídas. La adicción se caracteriza por una pérdida en el control en el consumo de
la sustancia4 que puede generar alteraciones en la salud, el entorno social, el
económico e incluso puede involucrar situaciones jurídicas (i. e., manejar en estado
de ebriedad y causar accidentes)
Comer, dormir, llevar a cabo conducta sexual, son ejemplos de conductas
motivadas que nos proveen de una sensación subjetiva de recompensa cuando las
realizamos. El estímulo asociado a cada una de estas conductas (p. ej., el alimento)
funciona como reforzador. Un reforzador se define como un estímulo que aumenta
la probabilidad de que el sujeto repita una conducta. En el cerebro, tenemos un
sistema que se encarga de detectar los estímulos que son reforzantes: el sistema de
motivación-recompensa o sistema de placer.
Los reforzadores naturales, que promueven la sobrevivencia del individuo (p. ej.,
alimentarse) y de la especie (p. ej., llevar a cabo conducta sexual) activan al sistema
del placer, generando la sensación de recompensa. Incluso, otros reforzadores,
como un buen chiste o escuchar música también lo activan. Todas las drogas
(incluyendo la lícitas) estimulan al sistema meso límbico, ya sea de manera directa
o indirecta, activándolo incluso más que los reforzadores naturales.
El uso de una sustancia de abuso activa al sistema de placer. Sin embargo, el uso
crónico de la droga propicia modificaciones en el sistema de placer, alterando su
respuesta, incluso ante reforzadores naturales, de tal forma que el sujeto requiere
aumentar la cantidad consumida de la sustancia para producir el efecto inicial
(tolerancia) y deja de responder a los reforzadores naturales. Estos cambios
plásticos también ocurren en el sistema del castigo.
Conclusión.
El cerebro adicto es un cerebro disfuncional. Los cambios que exhibe incluyen la
alteración en la expresión de receptores en diversos sistemas de neurotransmisión,
que pueden ser producto de cambios epigenéticos producidos por el consumo de
la droga o son consecuencia de experiencias tempranas en la vida que generan una
patología psiquiátrica que se expresará de manera comórbida con la adicción
(patología dual). También pueden ser resultado de una carga genética que vulnera
al sujeto. Las drogas inducen cambios neuroadaptativos en el sistema del placer, en
el sistema del castigo y en los sistemas que regulan al sistema del placer y de
inhibición de la conducta. Los cambios en los sistemas del placer y displacer
sugieren un modelo dinámico e integral para el entendimiento del cerebro adicto.
Además indica que un cerebro adicto es un cerebro que siempre será vulnerable a
la recaída. Entender esto significa que no podemos demandarle a un sujeto que
deje el consumo de drogas de manera voluntaria. Además, a pesar de que logre su
rehabilitación, siempre es posible que ocurra una recaída. Por lo mismo, conocer la
vulnerabilidad genética o adquirida de un sujeto, permitirá implementar mejores
terapias farmacológicas para ayudar al paciente a controlar la adicción y promover
su rehabilitación.
Reflexión Personal.
De la variedad de temas que nos ofertan, este tema me pareció muy interesante,
principalmente por que en mi área laboral, salud publica, me doy cuenta de la alta
incidencia de adicciones existente y no solo en relación a las drogas o sustancias
ilícitas, esta información me ayudo mucho a entender los cambios que ocurren en
el cerebro y algunos de los mucho factores que favorecen el desarrollo de las
adicciones. Mi investigación la realice tomando como base el articulo que
proporciona la UNAdM, y otro articulo publicado por la Universidad del Valle de
México (UVM) , así como textos que conseguí en Alcohólicos Anónimos.
Bibliografía.
1. Alejandra Evelyn Ruiz Contreras , Mónica Méndez Díaz, Antonio Romano
López, Seraid Caynas, Oscar Prospéro García; El Cerebro Adicto; Revista
Medica UV, Volumen Especial 2012.
2. Verónica Guerrero Mothelet; El Cerebro Adicto; ¿Como ves? Revista de
divulgación de la ciencia de la UNAM, No. 177.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
Luis Fernando
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
Fundación CADAH TDAH
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
Karem Molano Laverde
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
linamariasp
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
fcortesr
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyVictor Zurita
 
EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS
Fundación CADAH TDAH
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
CLAUDIA RODRIGUEZ ESTRELLA
 
Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017
Centro de Salud El Greco
 
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTILCLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CMO CARRION
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaNery Perez
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Susana Peña
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAbelkys60
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 

La actualidad más candente (20)

Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
 
Mi pie izquierdo
Mi pie izquierdoMi pie izquierdo
Mi pie izquierdo
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
 
Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017
 
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTILCLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 

Destacado

Dr. Miguel A. Cedeño
Dr. Miguel A. CedeñoDr. Miguel A. Cedeño
Dr. Miguel A. Cedeño
amesys
 
El cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adiccionesEl cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adiccionesRakel Castro
 
III Jornada Marcela Bitrán
III Jornada Marcela BitránIII Jornada Marcela Bitrán
III Jornada Marcela Bitrán
Sergio Mora
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
bgamez12
 
El cerebro adicto 2
El cerebro adicto 2El cerebro adicto 2
El cerebro adicto 2glagla77
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Marlene Martinez
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 

Destacado (8)

Dr. Miguel A. Cedeño
Dr. Miguel A. CedeñoDr. Miguel A. Cedeño
Dr. Miguel A. Cedeño
 
El cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adiccionesEl cerebro y sus adicciones
El cerebro y sus adicciones
 
III Jornada Marcela Bitrán
III Jornada Marcela BitránIII Jornada Marcela Bitrán
III Jornada Marcela Bitrán
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El cerebro adicto 2
El cerebro adicto 2El cerebro adicto 2
El cerebro adicto 2
 
Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 

Similar a El cerebro adicto mi texto academico

El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
Israel Hernández
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
1. drogas1. drogas
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
Gisela Tello
 
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 
App38
App38App38
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDeileem de bracho
 
Drogas, efectos y tipos.
Drogas, efectos y tipos.Drogas, efectos y tipos.
Drogas, efectos y tipos.
valentina velasquez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Diana A Candia
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
aguirreval
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adictoaguirreval
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
aguirreval
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
aguirreval
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Que Son Las Drogas
Que Son Las DrogasQue Son Las Drogas
Que Son Las Drogasguest156102f
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 

Similar a El cerebro adicto mi texto academico (20)

El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 
App38
App38App38
App38
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
 
Drogas, efectos y tipos.
Drogas, efectos y tipos.Drogas, efectos y tipos.
Drogas, efectos y tipos.
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Que Son Las Drogas
Que Son Las DrogasQue Son Las Drogas
Que Son Las Drogas
 
Saneth drogas
Saneth drogasSaneth drogas
Saneth drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El cerebro adicto mi texto academico

  • 1. EL CEREBRO ADICTO Introducción. El problema de la drogadicción es un problema con muchos años de antigüedad. Durante los mismo, ha sufrido cambios en su abordaje y definición, cambios drásticos que van desde creer que es un problema moral y de falta de voluntad, hasta entender, al día de hoy, que es una enfermedad y requiere tratamiento. Desarrollo. Desde la antigüedad, el humano ha hecho uso de drogas para alterar su estado de conciencia con fines recreativos o místicos. Básicamente, el humano consume las drogas por que le provocan una sensación subjetiva de recompensa, de placer, de bienestar, al menos cuando inicia en su vida el consumo de sustancias de abuso Un cerebro adicto se desarrolla a consecuencia de cambios en la fisiología cerebral. Las drogas gustan porque activan prioritariamente al sistema cerebral del placer; este efecto aumenta la probabilidad de que el sujeto consuma nuevamente la droga. En entrevista con ¿Cómo ves? la doctora María Elena Medina Mora Icaza, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRF), narra lo que propició este cambio de visión. La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudió medicina en la UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), observó en imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y encontró la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína y los opioides. "Esto nos llevó a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento", señala la doctora Medina Mora, agregando que éste fue un indicio importante de que las adicciones tenían todas las características de una enfermedad. Se conocen diversos tipos de drogas, una manera de clasificarlas es si son lícitas (como la cafeína, el tabaco y el alcohol) o ilícitas (como la marihuana, la cocaína, el
  • 2. opio, los hongos alucinógenos, entre otras). Todas provocan un efecto en el sistema nervioso central, impactando primariamente los sistemas cerebrales del placer, aunque no exclusivamente. Cada una de las drogas provoca efectos específicos en receptores o transportadores de diversos sistemas cerebrales de neurotransmisión. Actualmente, sabemos que conforme el uso de la droga se hace frecuente, los diversos sistemas cerebrales se vuelven más activos, llevando al paciente a una adaptación neuronal. De esta manera, estas alteraciones conducen a la adicción, una enfermedad cerebral crónica, que tienden a provocar en el paciente constantes recaídas. La adicción se caracteriza por una pérdida en el control en el consumo de la sustancia4 que puede generar alteraciones en la salud, el entorno social, el económico e incluso puede involucrar situaciones jurídicas (i. e., manejar en estado de ebriedad y causar accidentes) Comer, dormir, llevar a cabo conducta sexual, son ejemplos de conductas motivadas que nos proveen de una sensación subjetiva de recompensa cuando las realizamos. El estímulo asociado a cada una de estas conductas (p. ej., el alimento) funciona como reforzador. Un reforzador se define como un estímulo que aumenta la probabilidad de que el sujeto repita una conducta. En el cerebro, tenemos un sistema que se encarga de detectar los estímulos que son reforzantes: el sistema de motivación-recompensa o sistema de placer. Los reforzadores naturales, que promueven la sobrevivencia del individuo (p. ej., alimentarse) y de la especie (p. ej., llevar a cabo conducta sexual) activan al sistema del placer, generando la sensación de recompensa. Incluso, otros reforzadores, como un buen chiste o escuchar música también lo activan. Todas las drogas (incluyendo la lícitas) estimulan al sistema meso límbico, ya sea de manera directa o indirecta, activándolo incluso más que los reforzadores naturales. El uso de una sustancia de abuso activa al sistema de placer. Sin embargo, el uso crónico de la droga propicia modificaciones en el sistema de placer, alterando su
  • 3. respuesta, incluso ante reforzadores naturales, de tal forma que el sujeto requiere aumentar la cantidad consumida de la sustancia para producir el efecto inicial (tolerancia) y deja de responder a los reforzadores naturales. Estos cambios plásticos también ocurren en el sistema del castigo. Conclusión. El cerebro adicto es un cerebro disfuncional. Los cambios que exhibe incluyen la alteración en la expresión de receptores en diversos sistemas de neurotransmisión, que pueden ser producto de cambios epigenéticos producidos por el consumo de la droga o son consecuencia de experiencias tempranas en la vida que generan una patología psiquiátrica que se expresará de manera comórbida con la adicción (patología dual). También pueden ser resultado de una carga genética que vulnera al sujeto. Las drogas inducen cambios neuroadaptativos en el sistema del placer, en el sistema del castigo y en los sistemas que regulan al sistema del placer y de inhibición de la conducta. Los cambios en los sistemas del placer y displacer sugieren un modelo dinámico e integral para el entendimiento del cerebro adicto. Además indica que un cerebro adicto es un cerebro que siempre será vulnerable a la recaída. Entender esto significa que no podemos demandarle a un sujeto que deje el consumo de drogas de manera voluntaria. Además, a pesar de que logre su rehabilitación, siempre es posible que ocurra una recaída. Por lo mismo, conocer la vulnerabilidad genética o adquirida de un sujeto, permitirá implementar mejores terapias farmacológicas para ayudar al paciente a controlar la adicción y promover su rehabilitación. Reflexión Personal. De la variedad de temas que nos ofertan, este tema me pareció muy interesante, principalmente por que en mi área laboral, salud publica, me doy cuenta de la alta incidencia de adicciones existente y no solo en relación a las drogas o sustancias ilícitas, esta información me ayudo mucho a entender los cambios que ocurren en el cerebro y algunos de los mucho factores que favorecen el desarrollo de las adicciones. Mi investigación la realice tomando como base el articulo que proporciona la UNAdM, y otro articulo publicado por la Universidad del Valle de México (UVM) , así como textos que conseguí en Alcohólicos Anónimos. Bibliografía. 1. Alejandra Evelyn Ruiz Contreras , Mónica Méndez Díaz, Antonio Romano López, Seraid Caynas, Oscar Prospéro García; El Cerebro Adicto; Revista Medica UV, Volumen Especial 2012.
  • 4. 2. Verónica Guerrero Mothelet; El Cerebro Adicto; ¿Como ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, No. 177.