SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA
LEAN MANUFACTURING EN LA EMPRESA
AERONAUTICA
Alumno: Salvador Francisco Peña Vallés
Tutor: Vicente Barres Fabado
Historia evolutiva de la producción:
Período antiguo
Período de la revolución industrial
Período de la evolución histórica de la administración de
la producción y de las operaciones
Se establece el primer concepto de producción a raíz del descubrimiento e invención de
las herramientas
Gracias a personas eruditas el concepto de producción evoluciona y las herramientas
del período antiguo quedan obsoletas
Concepción postulada formalmente por Frederick Taylor en el siglo XX
4 etapas:
-Etapa de la administración industrial
-Etapa de la administración de la producción
-Etapa de la administración de las operaciones
-Etapa de la administración por procesos
Lean Manufacturing
Definición diccionario:
“Filosofía /sistema de gestión sobre cómo operar un negocio. Enfocando este filosofía de
herramientas en la eliminación de todos los desperdicios, permitiendo reducir el
tiempo entre el pedido del cliente y el envío del producto, mejorando la calidad y
reduciendo los costos.”
“Filosofía de trabajo, cuyo objetivo es la eliminación de todo tipo de desperdicio, para así
conseguir la máxima eficiencia en todos los procesos y, por ende, la competitividad de las
empresas, siempre basándonos en la aportación de las personas relacionadas.”
Definición práctica:
“Sistema de producción basado en tres ideas como : valor añadido, la parte del producto
por la que el cliente paga; no valor añadido necesario, herramientas que utiliza la empresa
para la reducción en el coste de producción y los desperdicios, todo valor no añadido e
innecesario que la empresa debe eliminar para lograr la máxima rentabilidad.”
-Etapa de la administración de las operaciones
Lean Manufacturing
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka JIT
Estandarización Heijunka Kaizen
5S
Kanban
SMED
TPM
Gestión
Visual
Supermercados
Control
Visual
¿Qué quiere la empresa?
EXCELENCIA INDUSTRIAL
- Reducción de costes y tiempo de entrega
- Aumento de la calidad
- Implicación de los operarios
- Orientación al cliente
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Jidoka:
Concepto:
“Conjunto de técnicas para detectar y corregir defectos de la producción utilizando
mecanismos y procedimientos que avisan de cualquier anomalía en el funcionamiento.”
Objetivo:
Evitar que cualquier pieza o producto avance en un proceso productivo.
- Poka Yoke:
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka JIT
JIT:
Concepto: Just In Time
Justo A Tiempo
Hacer sólo lo que se necesita, en la cantidad precisa y con la calidad
requerida
Sistema de producción PULL
Demanda Producción Abastecimiento
Para conseguirlo debemos obtener:
Cero defectos
Cero averías
Cero esperas
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
Control Visual:
VSM: Value Stream Map Mapa del Flujo de Valor
Identificar la familia de productos a dibujar
Dibujar el estado actual del proceso
Analizar como debe ser el estado futuro
Dibujar el estado futuro
Plan de acción e implantar las acciones
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
5S
Control
Visual
JIT
5 S:
Concepto:
Es una técnica de trabajo para talleres que consiste en desarrollar actividades de
orden/limpieza en el puesto de trabajo, que por su sencillez permiten la participación de
todos a nivel grupal, mejorando el ambiente de trabajo , la seguridad de personas y
equipos y la productividad.
Las 5 S son 5 principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y que todos
contribuyen para conseguir una fábrica limpia y ordenada-
Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
Clasificar Ordenar Limpiar Estandarizar Disciplina
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
5S
Kanban
Kanban:
Concepto:
Se trata de un sistema de control de producción de tipo pull con las siguientes
características:
Facilita el control Visual
Evita la acumulación de inventarios
Facilita la localización de problemas
Posibilita la regulación del nivel de inventario
Simplifica las tareas administrativas mediante tarjetas
Proceso:
Toma tarjetas del
tablón para producir
Devuelve
contenedores vacíos
y la tarjeta al tablón
Devuelve
contenedores llenos
con su tarjeta
Consume piezas
contenedores llenos
Proveedor Cliente
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
5S
Kanban
SMED
SMED: Single Minute Exchange of Die
Cambio de utillaje en menos de X minutos
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
5S
SMED
Kanban
TPM
TPM:
Concepto:
Filosofía que encara los temas relacionados con el cuidado de los activos fijos
productivos de manera integral, a diferencia del enfoque tradicional que dejaba toda
la responsabilidad de esta labor al personal de mantenimiento .
Se basa en:
Aplicación de las 5S
Respeto a la seguridad en el trabajo
Respeto al medio ambiente
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
5S
SMED
Kanban
TPM
Gestión
Visual
Gestión Visual:
Layout:
Su significado estricto sería diseño, tiene en entornos industriales una traducción que
se suele interpretar como “disposición”: dónde y cómo se ubican los diferentes
elementos e instalaciones que componen nuestra planta.
3
¿Cómo lo consigue la empresa?
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka
Control
Visual
JIT
5S
SMED
Kanban
TPM
Gestión
Visual
Supermercados
Supermercados:
El principio básico de Los supermercados LMS es que los materiales estén al alcance de
las personas, sin necesidad de utilizar montacargas, con el fin de llevar los materiales
fácilmente hacia los carros para el transporte a las líneas de producción.
Objetivo:
Los Supermercados LMS se pueden dimensionar de acuerdo a los materiales a contener
con el fin de reducir en gran medida los voluminosos almacenes de grandes canastas.
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka JIT
5S
Kanban
SMED
TPM
Gestión
Visual
Supermercados
Control
Visual
¿Cómo lo consigue la empresa?
Estandarización
Estandarización:
La estandarización se consigue cuando tenemos contestadas cada una
de estas cuestiones:
Concepto:
Consecución de la estabilidad en los procesos.
¿Qué tengo que hacer?
¿Cómo lo tengo que hacer?
¿A qué velocidad lo tengo que hacer?
Y repetir el proceso de producción exactamente igual en cada ciclo
Tener todos los procesos estandarizados es la manera de comenzar a practicar la mejora
continua
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka JIT
5S
Kanban
SMED
TPM
Gestión
Visual
Supermercados
Control
Visual
¿Cómo lo consigue la empresa?
Estandarización Heijunka
Heijunka: Hei Jun Ka
Plano Nivel Transformación
“Transformación en un nivel
plano”
Concepto:
Sistema de producción Nivelado de la producción
Búsqueda de una secuencia óptima de fabricación con lotes pequeños y variados, que
permitan satisfacer la demanda, pero a su vez mantener niveles reducidos de
inventario
¿Dónde se necesita?
En una línea de producción que abasteciese varios elementos a varias líneas
EXCELENCIA
INDUSTRIAL
Jidoka JIT
5S
Kanban
SMED
TPM
Gestión
Visual
Supermercados
Control
Visual
¿Cómo lo consigue la empresa?
Estandarización Heijunka Kaizen
Kaizen: Kai Zen
Cambio A mejor
“Mejora continua”
La mejora continua se logra a través de todas las acciones diarias , por mínimas que
estas sean, que permiten que los procesos y la empresa sean más competitivas en la
satisfacción del cliente
La velocidad del cambio dependerá del número de acciones de mejoramiento que se
realicen día a día y de la efectividad con qie éstas se realicen
Es importante que el mejoramiento continuo sea una idea internalizada por completo en
la conducta de todos los miembros de la empresa, convirtiéndose en una filosofía de
trabajo
La empresa
Airbus Helicopters España
La empresa
La fábrica se halla ubicada en El Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete a 3.9
kilómetros de la ciudad de Albacete, capital de la provincia albaceteña.
Proyecto Kaizen
Objetivo
Involucración del personal en la filosofía Lean
- Disminución máxima de los desperdicios en la cadena de producción
- Mejora continua constante
Ruta de implantación
1)
2)
3)
4)
7)
6)
5)
8)
Lanzamiento de la idea del proyecto
Comunicado oficial a los trabajadores de la empresa
Elaboración del proyecto
Elaboración de la herramienta Kaizen
Puesta en marcha de la herramienta
Medición de impacto de las mejoras
Eventos
Estandarización, seguimiento y mantenimiento
Presupuesto
Primer período
Concepto Coste(€)
Dep. Lean 3.600
Red Lean 22.500
Trabajadores 3.320
300 hojas 15
40 fundas 3
200 bolígrafos 20
Premios 200
Total 29.658
Segundo período
Concepto Coste (€)
Dep. Lean 600
Red Lean 1.000
Trabajadores 3.320
300 hojas 15
40 fundas 3
200 bolígrafos 20
Premios 200
Total 5.158
Formulario
Resultados
Flujo de Información:
Involucramiento del Personal:
Más y mejor comunicación entre diferentes departamentos eligiendo un canal de
comunicación común
Se tiene interés en la Mejora, tienen ganas de involucrarse en procesos de mejora.
Conclusiones
Conforme se avanza en la implantación del LEAN MANUFACTURING mejoran los resultados
obtenidos así como la satisfacción de los trabajadores y de los clientes.
Asimismo, son menores las cifras de accidentes laborales y ha mejorado la calidad de los productos.
“La implantación empezó en el área de producción y tuvo mucho éxito, exportando el sistema
luego a otras áreas de la empresa”. El proceso de implantación, aunque se inició en el año 2008,
no se considera acabado todavía, ya que “está previsto que dure hasta el 2020”.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
Alumno: Salvador Francisco Peña Vallés
Tutor: Vicente Barres Fabado

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14745773933721941157496297326617.ppt

Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Mauro Carrillo
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
Investigaciones1
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
Ricardo Horna Rivero
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 
Lean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineriaLean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineria
Armando Vicente Tauro
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
Miguel Angel Patiño Antonioli
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
SUPER-INGENIERO
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
R13548
R13548R13548
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
MANUEL GARCIA
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
Perlamarinalopez
 
Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4
dionicioneira
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Angel Antonio Romero
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
Perlamarinalopez
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Productividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la plantaProductividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la planta
Oscar Gonzalez Anero
 
Tecnicas De Produccion
Tecnicas De ProduccionTecnicas De Produccion
Tecnicas De Produccion
dalejo0920
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
dalejo0920
 

Similar a Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14745773933721941157496297326617.ppt (20)

Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Lean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineriaLean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineria
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
Lean manufacturing and JIT (Just in Time)
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
R13548
R13548R13548
R13548
 
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
 
Productividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la plantaProductividad y eficiencia en la planta
Productividad y eficiencia en la planta
 
Tecnicas De Produccion
Tecnicas De ProduccionTecnicas De Produccion
Tecnicas De Produccion
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14745773933721941157496297326617.ppt

  • 1. INTRODUCCION A LA METODOLOGIA LEAN MANUFACTURING EN LA EMPRESA AERONAUTICA Alumno: Salvador Francisco Peña Vallés Tutor: Vicente Barres Fabado
  • 2. Historia evolutiva de la producción: Período antiguo Período de la revolución industrial Período de la evolución histórica de la administración de la producción y de las operaciones Se establece el primer concepto de producción a raíz del descubrimiento e invención de las herramientas Gracias a personas eruditas el concepto de producción evoluciona y las herramientas del período antiguo quedan obsoletas Concepción postulada formalmente por Frederick Taylor en el siglo XX 4 etapas: -Etapa de la administración industrial -Etapa de la administración de la producción -Etapa de la administración de las operaciones -Etapa de la administración por procesos
  • 3. Lean Manufacturing Definición diccionario: “Filosofía /sistema de gestión sobre cómo operar un negocio. Enfocando este filosofía de herramientas en la eliminación de todos los desperdicios, permitiendo reducir el tiempo entre el pedido del cliente y el envío del producto, mejorando la calidad y reduciendo los costos.” “Filosofía de trabajo, cuyo objetivo es la eliminación de todo tipo de desperdicio, para así conseguir la máxima eficiencia en todos los procesos y, por ende, la competitividad de las empresas, siempre basándonos en la aportación de las personas relacionadas.” Definición práctica: “Sistema de producción basado en tres ideas como : valor añadido, la parte del producto por la que el cliente paga; no valor añadido necesario, herramientas que utiliza la empresa para la reducción en el coste de producción y los desperdicios, todo valor no añadido e innecesario que la empresa debe eliminar para lograr la máxima rentabilidad.” -Etapa de la administración de las operaciones
  • 4. Lean Manufacturing EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka JIT Estandarización Heijunka Kaizen 5S Kanban SMED TPM Gestión Visual Supermercados Control Visual
  • 5. ¿Qué quiere la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL - Reducción de costes y tiempo de entrega - Aumento de la calidad - Implicación de los operarios - Orientación al cliente
  • 6. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka
  • 7. Jidoka: Concepto: “Conjunto de técnicas para detectar y corregir defectos de la producción utilizando mecanismos y procedimientos que avisan de cualquier anomalía en el funcionamiento.” Objetivo: Evitar que cualquier pieza o producto avance en un proceso productivo. - Poka Yoke:
  • 8. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka JIT
  • 9. JIT: Concepto: Just In Time Justo A Tiempo Hacer sólo lo que se necesita, en la cantidad precisa y con la calidad requerida Sistema de producción PULL Demanda Producción Abastecimiento Para conseguirlo debemos obtener: Cero defectos Cero averías Cero esperas
  • 10. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT
  • 11. Control Visual: VSM: Value Stream Map Mapa del Flujo de Valor Identificar la familia de productos a dibujar Dibujar el estado actual del proceso Analizar como debe ser el estado futuro Dibujar el estado futuro Plan de acción e implantar las acciones
  • 12. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka 5S Control Visual JIT
  • 13. 5 S: Concepto: Es una técnica de trabajo para talleres que consiste en desarrollar actividades de orden/limpieza en el puesto de trabajo, que por su sencillez permiten la participación de todos a nivel grupal, mejorando el ambiente de trabajo , la seguridad de personas y equipos y la productividad. Las 5 S son 5 principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y que todos contribuyen para conseguir una fábrica limpia y ordenada- Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Clasificar Ordenar Limpiar Estandarizar Disciplina
  • 14. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT 5S Kanban
  • 15. Kanban: Concepto: Se trata de un sistema de control de producción de tipo pull con las siguientes características: Facilita el control Visual Evita la acumulación de inventarios Facilita la localización de problemas Posibilita la regulación del nivel de inventario Simplifica las tareas administrativas mediante tarjetas Proceso: Toma tarjetas del tablón para producir Devuelve contenedores vacíos y la tarjeta al tablón Devuelve contenedores llenos con su tarjeta Consume piezas contenedores llenos Proveedor Cliente
  • 16. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT 5S Kanban SMED
  • 17. SMED: Single Minute Exchange of Die Cambio de utillaje en menos de X minutos
  • 18. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT 5S SMED Kanban TPM
  • 19. TPM: Concepto: Filosofía que encara los temas relacionados con el cuidado de los activos fijos productivos de manera integral, a diferencia del enfoque tradicional que dejaba toda la responsabilidad de esta labor al personal de mantenimiento . Se basa en: Aplicación de las 5S Respeto a la seguridad en el trabajo Respeto al medio ambiente
  • 20. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT 5S SMED Kanban TPM Gestión Visual
  • 21. Gestión Visual: Layout: Su significado estricto sería diseño, tiene en entornos industriales una traducción que se suele interpretar como “disposición”: dónde y cómo se ubican los diferentes elementos e instalaciones que componen nuestra planta. 3
  • 22. ¿Cómo lo consigue la empresa? EXCELENCIA INDUSTRIAL Jidoka Control Visual JIT 5S SMED Kanban TPM Gestión Visual Supermercados
  • 23. Supermercados: El principio básico de Los supermercados LMS es que los materiales estén al alcance de las personas, sin necesidad de utilizar montacargas, con el fin de llevar los materiales fácilmente hacia los carros para el transporte a las líneas de producción. Objetivo: Los Supermercados LMS se pueden dimensionar de acuerdo a los materiales a contener con el fin de reducir en gran medida los voluminosos almacenes de grandes canastas.
  • 25. Estandarización: La estandarización se consigue cuando tenemos contestadas cada una de estas cuestiones: Concepto: Consecución de la estabilidad en los procesos. ¿Qué tengo que hacer? ¿Cómo lo tengo que hacer? ¿A qué velocidad lo tengo que hacer? Y repetir el proceso de producción exactamente igual en cada ciclo Tener todos los procesos estandarizados es la manera de comenzar a practicar la mejora continua
  • 27. Heijunka: Hei Jun Ka Plano Nivel Transformación “Transformación en un nivel plano” Concepto: Sistema de producción Nivelado de la producción Búsqueda de una secuencia óptima de fabricación con lotes pequeños y variados, que permitan satisfacer la demanda, pero a su vez mantener niveles reducidos de inventario ¿Dónde se necesita? En una línea de producción que abasteciese varios elementos a varias líneas
  • 29. Kaizen: Kai Zen Cambio A mejor “Mejora continua” La mejora continua se logra a través de todas las acciones diarias , por mínimas que estas sean, que permiten que los procesos y la empresa sean más competitivas en la satisfacción del cliente La velocidad del cambio dependerá del número de acciones de mejoramiento que se realicen día a día y de la efectividad con qie éstas se realicen Es importante que el mejoramiento continuo sea una idea internalizada por completo en la conducta de todos los miembros de la empresa, convirtiéndose en una filosofía de trabajo
  • 31. La empresa La fábrica se halla ubicada en El Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete a 3.9 kilómetros de la ciudad de Albacete, capital de la provincia albaceteña.
  • 32. Proyecto Kaizen Objetivo Involucración del personal en la filosofía Lean - Disminución máxima de los desperdicios en la cadena de producción - Mejora continua constante
  • 33. Ruta de implantación 1) 2) 3) 4) 7) 6) 5) 8) Lanzamiento de la idea del proyecto Comunicado oficial a los trabajadores de la empresa Elaboración del proyecto Elaboración de la herramienta Kaizen Puesta en marcha de la herramienta Medición de impacto de las mejoras Eventos Estandarización, seguimiento y mantenimiento
  • 34. Presupuesto Primer período Concepto Coste(€) Dep. Lean 3.600 Red Lean 22.500 Trabajadores 3.320 300 hojas 15 40 fundas 3 200 bolígrafos 20 Premios 200 Total 29.658
  • 35. Segundo período Concepto Coste (€) Dep. Lean 600 Red Lean 1.000 Trabajadores 3.320 300 hojas 15 40 fundas 3 200 bolígrafos 20 Premios 200 Total 5.158
  • 37.
  • 38. Resultados Flujo de Información: Involucramiento del Personal: Más y mejor comunicación entre diferentes departamentos eligiendo un canal de comunicación común Se tiene interés en la Mejora, tienen ganas de involucrarse en procesos de mejora.
  • 39. Conclusiones Conforme se avanza en la implantación del LEAN MANUFACTURING mejoran los resultados obtenidos así como la satisfacción de los trabajadores y de los clientes. Asimismo, son menores las cifras de accidentes laborales y ha mejorado la calidad de los productos. “La implantación empezó en el área de producción y tuvo mucho éxito, exportando el sistema luego a otras áreas de la empresa”. El proceso de implantación, aunque se inició en el año 2008, no se considera acabado todavía, ya que “está previsto que dure hasta el 2020”.
  • 40. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Alumno: Salvador Francisco Peña Vallés Tutor: Vicente Barres Fabado