SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRONICA
EXTENSIÓN MATURÍN
Alumno: Luis Anton. C.I V- 12.664.997
Electiva V
Escuela 44
Materia Virtual
Historia de los Sistemas de Comunicación
La humanidad, desde sus orígenes ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes,
todo empezó a travésde la voz, lasseñalesde humo ydibujospictóricos; luego se desarrollo la escritura,
este elemento permitió la aparición de culturas que hoy en día se conocen. A partir de ese momento se
impulsoelnacimientoydesarrollodedistintosmediosdecomunicación,partiendodesdelaescrituraysu
mecanización hasta los medios audiovisuales que están ligados con la era de la electricidad, la revolución
de la informática y las telecomunicaciones; todos ellos esenciales para las distintas fases del famoso
procesodeglobalización.
Alhablarsobreunsistemadecomunicaciónnoshacereferenciaalinstrumentomedianteelcual
se realiza el proceso de comunicación, estos instrumentos están en constante evolución; ellos nos
permiten que diversos contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma
inmediata. Por consiguiente, se puede decir que un sistema electrónico de comunicaciones son la
transmisión, recepción, yprocedimiento de cierta información mediante circuitoselectrónicos, en donde
lafuenteoriginaldeinformaciónpuedeestarenformaanalógica(producemensajesdefinidosdemanera
continua, es decir, una función del tiempo con un intervalo continuo de valores), o en forma digital
(produceunaseriefinitadeposiblesmensajes,elcualesunafuncióndeltiempoquepuedetenersoloun
conjunto discreto de valores); pero sin embargo todas estas formasde información se deben convertir a
energíaelectromagnéticaantesdeserpropagadasatravésdeunsistemaelectrónicodecomunicaciones.
Para ello hacemos referencia al término telecomunicaciones, que es conocido como la comunicación a
distancia, que incluye radio, telefonía, televisión, transmisión de datos en computadoras, es decir, toda
transmisión, emisión o recepción de signos, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier
naturalezaqueseefectúaatravésdeunaseriedeondasypulsoseléctricosquerepresentaninformación
que conforman lo que se denomina una señal, la cual atraviesa por uncamino conductor de
electricidadpara el caso delos alámbricos; en el caso de fibra óptica, los pulsos son luminosos yel medio
conductores la luz; o en elcaso de un medio inalámbrico la señal viaja a través del aire o el vacío; u
cualquierotrosistemaelectromagnético.
ElnacimientodelateoríasobrelastelecomunicacionescomienzanamediadosdelsigloXIXconel
físicoinglesJamesClerkMaxwell,dondesusinvestigacionesmatemáticasindicaronquelaelectricidadyla
luz viajan en forma de ondaselectromagnéticas, y por lo tanto, estás se relacionan. También predijo que
eraposiblepropagarondaselectromagnéticasporelespaciolibreutilizandodescargaseléctricas;pero sin
embargo,nofuelogradahasta1888 cuando Heinrich Hertz, pudoradiar energía electromagnéticadesde
una máquina el cual él llamaba oscilador. Hertz fue quien desarrolló el primer transmisor de radio
pudiendo generar radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz; también desarrolló la primera antena
rudimentaria.Deallí,comienzalaevolucióndeestossistemasdetelecomunicaciones;endondeelprimer
sistema fue desarrollado en 1837 por Samuel Morse que utilizando la inducción electromagnética pudo
transmitirinformaciónenformadepuntos,rayasyespaciosentreuntransmisoryunreceptorsencillos,a
travésdeunalíneadetransmisiónqueerauntramodeconductormetálico,elcualllamotelégrafo.Luego
en1876,Alexander GrahamBell yThomasA.Watsonfueron losprimerosen logrartransferirde manera
exitosaunaconversaciónhumanapormediodeunsencillosistemadecomunicacionesconhilometálico,
al que llamaron teléfono. Ahora en 1894 Guglielmo Marconi, logró las primeras comunicaciones
electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de radio a tres cuartos de milla por medio de la
atmósfera de la terrestre. Por 1908, Lee DeForest inventó el tubo de vacío de tríodo, el cual permitió la
primera amplificación práctica de las señales electrónicas. Luego la radio comercial en 1920, cuando las
estaciones de radio comenzaron a emitir señales de amplitud modulada (AM); en 1933 el mayor Edwin
Howard Armstrong invento la modulación de frecuencia (FM), y su emisión comercial empezó en 1936.
Más adelante surge el modem, este hizo posible la transmisión de datos entre computadoras u otros
dispositivos. Dando un salto a los años 60, se demuestra la utilización de las telecomunicaciones en el
campo informático haciendo uso de los satélites de comunicación y las redes de conmutación de
paquetes. En los años 70, aparecen las redes de computadoras, protocolos y arquitecturas que sirvieron
debaseparalascomunicacioneselectrónicasmodernasysedaaconocerelorigendelinternetdebidoala
aparición de ARPANET. A mediados de los años 1980, en donde los ordenadores personales se vieron
populares,aparecenlasredesdigitales.HaciendounadelantohacialaúltimadécadadelsigloXX,aparece
el internet, que se ha expandido enormemente graciasa la ayuda de la fibra óptica; pasamos al principio
del siglo XXI, donde estamos viviendo los comienzos de la interconexión total a laque convergen
lastelecomunicaciones, por medio de todo tipo de dispositivos el cual cada vez son más rápidos, mas
compactos,poderososemultifuncionales,ytambiénlasnuevastecnologíasdecomunicacióninalámbrica
como las redes inalámbricas. Actualmente, hemos notado un nuevo sistema de comunicación por fibra
óptica,aunqueellatuvosuapariciónenañosanteriores;estesistemanosproporcionamayorseguridady
privacidad de un mensaje, y el cual se logra transmitir a velocidades de un giga por segundo; también
podemosobservarlaaparicióndelatelevisióndigital,asícomoelusodesatélitesparalascomunicaciones,
navegación,meteorológico,deestudioderecursosterrestresycientíficos.
Los Elementos Básicos de Un Sistemas de Comunicación
Deben existir tres elementos básicos:
Receptor - Emisor
Transmisor
Canal
En definitiva, para que la comunicación tenga lugar, además del Emisor de la
información y el receptor de la misma, debemos disponer de un Canal que nos
permita que esta llegue a su destino, hacerlo en base a un protocolo común, que
posibilite determinar cómo se va a intercambiar la información, empleando un
código común, es decir, el mismo lenguaje.
Para qué origen y destino intercambien información deberá utilizarse un mismo
lenguaje o protocolo, es decir, un conjunto de reglas, códigos y símbolos que
definan la sintaxis y gramática de la información y sea común a ambos. En la Fig. 1
observamos los elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
Fig. 1
Configuración de un sistema de comunicación
Atendiendo al sentido en el que fluye la información por un canal de comunicación
podemos hablar y mencionar tres tipos de la cuales se puede elegir y configurar cual se
adapte al requerimiento de proyecto que se está ejecutando:
1. Canal Simplex: Es un canal en el cual la información únicamente circula desde un
origen (Emisor) hasta un destino (Receptor). Un ejemplo de sistemas simplex lo
encontramos en la distribución de la señal de televisión.
2. Canal Semiduplex o Half-Duplex: En este caso el flujo de información se produce en
ambos sentidos pero el canal, pero no simultáneamente. Los walkies-talkies, por
ejemplo, pueden tener comunicaciones bidireccionales, pero cuando uno habla el
otro debe esperar y a la inversa.
3. Canal Full-Duplex: Se presentan cuando las comunicaciones fluyen en los dos
sentidos y simultáneamente. Es lo que sucede cuando hablamos por teléfono.
Canales según el sentido de la Información
Topología de los Sistemas
Los Tipos de comunicación, la comunicación unidireccional, la comunicación
bidireccional cada una de ellas tiene varias características que la hacen única, ninguna es
más importante que la otra, cada una tiene una función y un fin específicos.
Iniciemos por la comunicación unidireccional, en este proceso una persona expone
una idea otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentación directa. A este tipo
de comunicación lo llamamos más comúnmente información, porque según el modelo de
comunicación más difundido, para que exista la comunicación es necesario que participen
un emisor y un receptor; que hayan el mensaje, el medio y la retroalimentación; y al no
tener la comunicación unidireccional una retroalimentación directa, se dice que no es
comunicación, si no información.
Por otro lado existe la comunicación bidireccional, la este tipo si al llamamos
comunicación, porque en ella se ve más puramente el proceso de la comunicación, el
emisor envía un mensaje por medio de un canal al receptor, quien lo recibe y envía la
retroalimentación. Aquí participan, como vimos anteriormente, todos los elementos de la
comunicación de manera simultánea, y la interacción se da casi inmediatamente.
Por ultimo hablaremos de la comunicación multidireccional o redes de
comunicación y como sus nombres indican este tipo de comunicación va en todas
direcciones, participan más de tres personas, siendo emisores y receptores a la vez, pero
por lo regular con un mismo canal para poder transmitir sus mensajes.
Se llaman topologías de red a las diferentes estructuras de intercomunicación en
que se pueden organizar las redes de transmisión de datos entre dispositivos. Cada
topología de red lleva asociada una topología física y una topología lógica. La Primera
(Topología Física), es la que define la estructura física de la red, es decir, la manera en la
que debe ser dispuesto el cable de interconexión entre los elementos de la red. Fig.2. la
topología Lógica es un conjunto de reglas normalmente asociado a una topología física,
que define el modo en el que se gestiona la transmisión de los datos en la red. La
utilización de una topología influye en el flujo de información (velocidad de transmisión,
tiempos de llegada, etc), en el control de la red, y en la forma en la que esta se pueda
expandir y actualizar.
Fig. 2 Topologías de Red
Además de las topologías mencionadas, pueden conformarse diferentes topologías
que mezclan varios tipos básicos de interconexión mediante la inclusión de elementos de
enlace como repetidores, concentradores (Hub), puentes (Bridge), pasarelas (Gateway),
y/o encaminadores (Router). Estos elementos pueden incluir cierto nivel de computación
en el manejo de la información para poder adaptar dos tipos de redes diferentes, o bien
pueden consistir en meros retransmisores de la señal a otros segmentos de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
John Gamboa
 
fabian pico y johan sneider ramirez
fabian pico y johan sneider ramirezfabian pico y johan sneider ramirez
fabian pico y johan sneider ramirez
fabia14
 
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidroEnsayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
ANilez Solrak
 
Era Digital y Telecomunicaciones
Era Digital y TelecomunicacionesEra Digital y Telecomunicaciones
Era Digital y Telecomunicaciones
Lady Velez
 
PECH CASTILLO CARLOS
PECH CASTILLO CARLOSPECH CASTILLO CARLOS
PECH CASTILLO CARLOS
Sueñositho Dormilon
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
Giogrande
 
presentación redes
presentación redespresentación redes
presentación redes
César Delcid
 
La telecomunicaciones
La telecomunicacionesLa telecomunicaciones
La telecomunicaciones
sneyder15
 
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Fernando Bordignon
 
Comunnicacion
ComunnicacionComunnicacion

La actualidad más candente (10)

Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
fabian pico y johan sneider ramirez
fabian pico y johan sneider ramirezfabian pico y johan sneider ramirez
fabian pico y johan sneider ramirez
 
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidroEnsayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
 
Era Digital y Telecomunicaciones
Era Digital y TelecomunicacionesEra Digital y Telecomunicaciones
Era Digital y Telecomunicaciones
 
PECH CASTILLO CARLOS
PECH CASTILLO CARLOSPECH CASTILLO CARLOS
PECH CASTILLO CARLOS
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
 
presentación redes
presentación redespresentación redes
presentación redes
 
La telecomunicaciones
La telecomunicacionesLa telecomunicaciones
La telecomunicaciones
 
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
 
Comunnicacion
ComunnicacionComunnicacion
Comunnicacion
 

Similar a Introduccion a las comunicaciones

Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
Comunicaciones
jonathangonzalezrome1
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Las telecomunicaciones sena
Las telecomunicaciones senaLas telecomunicaciones sena
Las telecomunicaciones sena
katherinrestrepo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
JUAN BASTORI
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
SoPhia HerMozis
 
La telecomunicación en la actualidad edgar jaen
La telecomunicación en la actualidad edgar jaenLa telecomunicación en la actualidad edgar jaen
La telecomunicación en la actualidad edgar jaen
Edgar Jaen
 
Tic2012
Tic2012Tic2012
Proceso y sistema de información
Proceso y sistema de informaciónProceso y sistema de información
Proceso y sistema de información
María José Famularo
 
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Trabajo de comunicaciones - Luis YedraTrabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Instituto Universitario Santiago Mariño
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lilianna Reyes
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
oscar pino
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
jhoanbeltran11
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
hek_sk8
 
Ensayo(1)
Ensayo(1)Ensayo(1)
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacionTic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
AbelDaz3
 
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacionTic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
AbelDaz3
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de  comunicacionSistemas de  comunicacion
Sistemas de comunicacion
andres arias
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de  comunicacionSistemas de  comunicacion
Sistemas de comunicacion
andres arias
 

Similar a Introduccion a las comunicaciones (20)

Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
Comunicaciones
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Las telecomunicaciones sena
Las telecomunicaciones senaLas telecomunicaciones sena
Las telecomunicaciones sena
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
La telecomunicación en la actualidad edgar jaen
La telecomunicación en la actualidad edgar jaenLa telecomunicación en la actualidad edgar jaen
La telecomunicación en la actualidad edgar jaen
 
Tic2012
Tic2012Tic2012
Tic2012
 
Proceso y sistema de información
Proceso y sistema de informaciónProceso y sistema de información
Proceso y sistema de información
 
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Trabajo de comunicaciones - Luis YedraTrabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Introduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacionIntroduccion a los sistema de comunicacion
Introduccion a los sistema de comunicacion
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ensayo(1)
Ensayo(1)Ensayo(1)
Ensayo(1)
 
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacionTic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacionTic tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tic tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de  comunicacionSistemas de  comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de  comunicacionSistemas de  comunicacion
Sistemas de comunicacion
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Introduccion a las comunicaciones

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRONICA EXTENSIÓN MATURÍN Alumno: Luis Anton. C.I V- 12.664.997 Electiva V Escuela 44 Materia Virtual
  • 2. Historia de los Sistemas de Comunicación La humanidad, desde sus orígenes ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes, todo empezó a travésde la voz, lasseñalesde humo ydibujospictóricos; luego se desarrollo la escritura, este elemento permitió la aparición de culturas que hoy en día se conocen. A partir de ese momento se impulsoelnacimientoydesarrollodedistintosmediosdecomunicación,partiendodesdelaescrituraysu mecanización hasta los medios audiovisuales que están ligados con la era de la electricidad, la revolución de la informática y las telecomunicaciones; todos ellos esenciales para las distintas fases del famoso procesodeglobalización. Alhablarsobreunsistemadecomunicaciónnoshacereferenciaalinstrumentomedianteelcual se realiza el proceso de comunicación, estos instrumentos están en constante evolución; ellos nos permiten que diversos contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Por consiguiente, se puede decir que un sistema electrónico de comunicaciones son la transmisión, recepción, yprocedimiento de cierta información mediante circuitoselectrónicos, en donde lafuenteoriginaldeinformaciónpuedeestarenformaanalógica(producemensajesdefinidosdemanera continua, es decir, una función del tiempo con un intervalo continuo de valores), o en forma digital (produceunaseriefinitadeposiblesmensajes,elcualesunafuncióndeltiempoquepuedetenersoloun conjunto discreto de valores); pero sin embargo todas estas formasde información se deben convertir a energíaelectromagnéticaantesdeserpropagadasatravésdeunsistemaelectrónicodecomunicaciones. Para ello hacemos referencia al término telecomunicaciones, que es conocido como la comunicación a distancia, que incluye radio, telefonía, televisión, transmisión de datos en computadoras, es decir, toda transmisión, emisión o recepción de signos, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturalezaqueseefectúaatravésdeunaseriedeondasypulsoseléctricosquerepresentaninformación que conforman lo que se denomina una señal, la cual atraviesa por uncamino conductor de electricidadpara el caso delos alámbricos; en el caso de fibra óptica, los pulsos son luminosos yel medio conductores la luz; o en elcaso de un medio inalámbrico la señal viaja a través del aire o el vacío; u cualquierotrosistemaelectromagnético. ElnacimientodelateoríasobrelastelecomunicacionescomienzanamediadosdelsigloXIXconel físicoinglesJamesClerkMaxwell,dondesusinvestigacionesmatemáticasindicaronquelaelectricidadyla luz viajan en forma de ondaselectromagnéticas, y por lo tanto, estás se relacionan. También predijo que eraposiblepropagarondaselectromagnéticasporelespaciolibreutilizandodescargaseléctricas;pero sin embargo,nofuelogradahasta1888 cuando Heinrich Hertz, pudoradiar energía electromagnéticadesde una máquina el cual él llamaba oscilador. Hertz fue quien desarrolló el primer transmisor de radio pudiendo generar radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz; también desarrolló la primera antena rudimentaria.Deallí,comienzalaevolucióndeestossistemasdetelecomunicaciones;endondeelprimer sistema fue desarrollado en 1837 por Samuel Morse que utilizando la inducción electromagnética pudo
  • 3. transmitirinformaciónenformadepuntos,rayasyespaciosentreuntransmisoryunreceptorsencillos,a travésdeunalíneadetransmisiónqueerauntramodeconductormetálico,elcualllamotelégrafo.Luego en1876,Alexander GrahamBell yThomasA.Watsonfueron losprimerosen logrartransferirde manera exitosaunaconversaciónhumanapormediodeunsencillosistemadecomunicacionesconhilometálico, al que llamaron teléfono. Ahora en 1894 Guglielmo Marconi, logró las primeras comunicaciones electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de radio a tres cuartos de milla por medio de la atmósfera de la terrestre. Por 1908, Lee DeForest inventó el tubo de vacío de tríodo, el cual permitió la primera amplificación práctica de las señales electrónicas. Luego la radio comercial en 1920, cuando las estaciones de radio comenzaron a emitir señales de amplitud modulada (AM); en 1933 el mayor Edwin Howard Armstrong invento la modulación de frecuencia (FM), y su emisión comercial empezó en 1936. Más adelante surge el modem, este hizo posible la transmisión de datos entre computadoras u otros dispositivos. Dando un salto a los años 60, se demuestra la utilización de las telecomunicaciones en el campo informático haciendo uso de los satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. En los años 70, aparecen las redes de computadoras, protocolos y arquitecturas que sirvieron debaseparalascomunicacioneselectrónicasmodernasysedaaconocerelorigendelinternetdebidoala aparición de ARPANET. A mediados de los años 1980, en donde los ordenadores personales se vieron populares,aparecenlasredesdigitales.HaciendounadelantohacialaúltimadécadadelsigloXX,aparece el internet, que se ha expandido enormemente graciasa la ayuda de la fibra óptica; pasamos al principio del siglo XXI, donde estamos viviendo los comienzos de la interconexión total a laque convergen lastelecomunicaciones, por medio de todo tipo de dispositivos el cual cada vez son más rápidos, mas compactos,poderososemultifuncionales,ytambiénlasnuevastecnologíasdecomunicacióninalámbrica como las redes inalámbricas. Actualmente, hemos notado un nuevo sistema de comunicación por fibra óptica,aunqueellatuvosuapariciónenañosanteriores;estesistemanosproporcionamayorseguridady privacidad de un mensaje, y el cual se logra transmitir a velocidades de un giga por segundo; también podemosobservarlaaparicióndelatelevisióndigital,asícomoelusodesatélitesparalascomunicaciones, navegación,meteorológico,deestudioderecursosterrestresycientíficos. Los Elementos Básicos de Un Sistemas de Comunicación Deben existir tres elementos básicos: Receptor - Emisor Transmisor Canal En definitiva, para que la comunicación tenga lugar, además del Emisor de la información y el receptor de la misma, debemos disponer de un Canal que nos permita que esta llegue a su destino, hacerlo en base a un protocolo común, que
  • 4. posibilite determinar cómo se va a intercambiar la información, empleando un código común, es decir, el mismo lenguaje. Para qué origen y destino intercambien información deberá utilizarse un mismo lenguaje o protocolo, es decir, un conjunto de reglas, códigos y símbolos que definan la sintaxis y gramática de la información y sea común a ambos. En la Fig. 1 observamos los elementos que intervienen en el proceso de comunicación. Fig. 1 Configuración de un sistema de comunicación Atendiendo al sentido en el que fluye la información por un canal de comunicación podemos hablar y mencionar tres tipos de la cuales se puede elegir y configurar cual se adapte al requerimiento de proyecto que se está ejecutando: 1. Canal Simplex: Es un canal en el cual la información únicamente circula desde un origen (Emisor) hasta un destino (Receptor). Un ejemplo de sistemas simplex lo encontramos en la distribución de la señal de televisión. 2. Canal Semiduplex o Half-Duplex: En este caso el flujo de información se produce en ambos sentidos pero el canal, pero no simultáneamente. Los walkies-talkies, por
  • 5. ejemplo, pueden tener comunicaciones bidireccionales, pero cuando uno habla el otro debe esperar y a la inversa. 3. Canal Full-Duplex: Se presentan cuando las comunicaciones fluyen en los dos sentidos y simultáneamente. Es lo que sucede cuando hablamos por teléfono. Canales según el sentido de la Información Topología de los Sistemas Los Tipos de comunicación, la comunicación unidireccional, la comunicación bidireccional cada una de ellas tiene varias características que la hacen única, ninguna es más importante que la otra, cada una tiene una función y un fin específicos. Iniciemos por la comunicación unidireccional, en este proceso una persona expone una idea otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentación directa. A este tipo de comunicación lo llamamos más comúnmente información, porque según el modelo de comunicación más difundido, para que exista la comunicación es necesario que participen un emisor y un receptor; que hayan el mensaje, el medio y la retroalimentación; y al no tener la comunicación unidireccional una retroalimentación directa, se dice que no es comunicación, si no información.
  • 6. Por otro lado existe la comunicación bidireccional, la este tipo si al llamamos comunicación, porque en ella se ve más puramente el proceso de la comunicación, el emisor envía un mensaje por medio de un canal al receptor, quien lo recibe y envía la retroalimentación. Aquí participan, como vimos anteriormente, todos los elementos de la comunicación de manera simultánea, y la interacción se da casi inmediatamente. Por ultimo hablaremos de la comunicación multidireccional o redes de comunicación y como sus nombres indican este tipo de comunicación va en todas direcciones, participan más de tres personas, siendo emisores y receptores a la vez, pero por lo regular con un mismo canal para poder transmitir sus mensajes. Se llaman topologías de red a las diferentes estructuras de intercomunicación en que se pueden organizar las redes de transmisión de datos entre dispositivos. Cada topología de red lleva asociada una topología física y una topología lógica. La Primera (Topología Física), es la que define la estructura física de la red, es decir, la manera en la que debe ser dispuesto el cable de interconexión entre los elementos de la red. Fig.2. la topología Lógica es un conjunto de reglas normalmente asociado a una topología física, que define el modo en el que se gestiona la transmisión de los datos en la red. La utilización de una topología influye en el flujo de información (velocidad de transmisión, tiempos de llegada, etc), en el control de la red, y en la forma en la que esta se pueda expandir y actualizar. Fig. 2 Topologías de Red Además de las topologías mencionadas, pueden conformarse diferentes topologías que mezclan varios tipos básicos de interconexión mediante la inclusión de elementos de enlace como repetidores, concentradores (Hub), puentes (Bridge), pasarelas (Gateway), y/o encaminadores (Router). Estos elementos pueden incluir cierto nivel de computación en el manejo de la información para poder adaptar dos tipos de redes diferentes, o bien pueden consistir en meros retransmisores de la señal a otros segmentos de la red.