SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS 
ESTUDIANTES 
Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 1
 UNIVERSIDAD DE PANAMA 
SEDE BOCAS DEL TORO 
EXTENCION DE LAS TABLAS 
MATERIA: DIDACTICA 
PROF: IRMA SALINAS 
ESTUDIANTE: YADIRA MOJICA 
Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 2
IInnttrroodduuccttiioonn aa llaass 
RReeddeess ddee CCoommppuuttaaddoorraass 
Redes 
Módulo: 1 3
Módulo:1 4 
CCoonncceeppttoo 
Una Red es un conjunto 
de ordenadores 
interconectados entre si 
mediante cable o por otros 
medios inalámbricos.
Módulo: 1 5 
Objetivos 
generales 
• Compartir recursos: archivos, 
impresoras, unidades de 
almacenamiento, etc. 
• Transferir información entre 
ordenadores: e-mail, WWW, etc.
Objetivo Específico 
Redimensionar por 
intermedio de INTERNET, 
Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 6
Introduccion 
La comunicación en la actualidad es casi tan 
importante como el aire que respiramos. Los 
métodos que utilizamos para comunicarnos están 
en continua evolución y es aquí donde se centra 
Internet, 
7
Tipos de Redes 
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: 
• LAN (Local Area Network): Redes de Área Local 
• MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana 
• WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida 
Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en : 
•Redes Cliente-Servidor 
•Redes Punto a Punto 
Módulo: 1 8
Redes de Área Local: LAN 
• Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma 
oficina, departamento o edificio. 
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) 
• Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas 
utilizadas son propiedad de la empresa. 
Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar… 
Módulo: 1 9
Redes de Área Metropolitana: MAN 
• Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma 
ciudad, área industrial, o varios edificios. 
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) 
en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más 
alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. 
• Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de 
las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, 
utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o 
de ONO). 
Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus 
universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital) 
Módulo: 1 10
Redes de Área Extensa: WAN 
• Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier 
sitio del mundo. 
• Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… 
• Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas 
utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones 
que las alquila al público y empresas en general. 
Módulo: 1 11 
Ejemplo: INTERNET
Cableado 
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores 
que componen la red, normalmente a través de un concentrador 
(HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. 
Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, 
y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean 
varios TIPOS DE CABLE: 
Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado: 
Módulo: 1 12
Dispositivos Distribuidores 
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las 
señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. 
• HUB (Concentrador): solamente recoge y 
distribuye señales entre los ordenadores de 
la red. 
• SWITCH (Conmutador): además de concentrar 
señales, puede seleccionar el envío de paquetes 
y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. 
• ROUTER (Encaminador): además de las tareas 
anteriores es capaz de guiar una transmisión por el 
camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el 
utilizado para la conexión de un PC o una red a 
INTERNET. 
Módulo: 1 13
RED 
Módulo: 1 14 
A 
B 
D 
C 
El ordenador B tiene una conexión a 
Internet que todos comparten. 
El ordenador A tiene una 
impresora laser que todos 
utilizan. 
El ordenador C tiene un gran 
disco duro en el que otros 
usuarios almacenan gran 
cantidad de trabajos. 
Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los 
demás. 
INTERNET 
E 
Ejemplo:
Topologías de Red 
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se 
unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. 
Factores a tener en cuenta: 
• La distribución espacial de los equipos. 
• El tráfico que va a soportar la red. 
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones) 
Módulo: 1 15 
Topologías Puras: 
• Anillo 
• Bus 
• Estrella
Topología de Anillo 
Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se 
mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado 
formando un anillo 
Módulo:1 16 
Ventajas: 
• Fácil detectar si un PC cae 
Inconvenientes: 
• Se rompe el cable o no funciona una 
de las estaciones, se paraliza toda la 
red
Topología de Bus 
Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los 
extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador. 
Ventajas: 
• Fácil de instalar y mantener. 
• Si falla una estación, no cae la red. 
Inconvenientes: 
•Si se rompe el cable principal 
(BUS) se inutiliza la red. 
Módulo: 1 17
Topología de Estrella 
Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar 
a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador 
de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . 
Ventajas: 
• Si se rompe un cable no se 
inutiliza la red. 
•Fácil detectar averías. 
Módulo: 1 18 
Inconvenientes: 
• Mas cara (utiliza más cable y 
un concentrador)
Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a internet 
Módulo: 1 19 
HUB 
ROUTER 
(del PSI) 
INTERNET 
Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet, 
necesito el siguiente material: 
• 4 PC´s, un HUB y un ROUTER de acceso a internet 
• 4 Tarjetas de red ethernet 
• 10 conectores de cable RJ-45 
• 5 cables
Módulo: 1 20 
Octaviana V 
Mariana S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad dos redes joscortes 1
Unidad dos redes joscortes 1Unidad dos redes joscortes 1
Unidad dos redes joscortes 1
Josemanuel Cortes
 
Redes arian
Redes arianRedes arian
Redes arian
Arian
 

La actualidad más candente (16)

Arianny sequera CI:25.403.416
Arianny sequera CI:25.403.416Arianny sequera CI:25.403.416
Arianny sequera CI:25.403.416
 
Tipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redesTipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redes
 
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiiiUsos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
Usos de las redes de computadoras.docx miiiiiiiiiiiii
 
Tema 2 4º eso (redes)
Tema 2   4º eso (redes)Tema 2   4º eso (redes)
Tema 2 4º eso (redes)
 
Unidad dos redes joscortes 1
Unidad dos redes joscortes 1Unidad dos redes joscortes 1
Unidad dos redes joscortes 1
 
Conectividad de redes locales
Conectividad de redes localesConectividad de redes locales
Conectividad de redes locales
 
Tipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y TopologiasTipos De Redes Y Topologias
Tipos De Redes Y Topologias
 
Las redes Ejercicios
Las redes EjerciciosLas redes Ejercicios
Las redes Ejercicios
 
Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2
 
Redes arian
Redes arianRedes arian
Redes arian
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Tecnologia 11 01
Tecnologia 11 01Tecnologia 11 01
Tecnologia 11 01
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
redesuta
redesuta redesuta
redesuta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Damaris red de redes
Damaris   red de redesDamaris   red de redes
Damaris red de redes
 

Similar a Introduccion redes

Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3
Juni Urbano
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
Patty Otk
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
slimjunior
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
LoOkillo
 

Similar a Introduccion redes (20)

Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de pc
Redes de pcRedes de pc
Redes de pc
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
Redes TIC
Redes TICRedes TIC
Redes TIC
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
Redes Nery Archilla wwww.slideshare.com
Redes Nery Archilla wwww.slideshare.comRedes Nery Archilla wwww.slideshare.com
Redes Nery Archilla wwww.slideshare.com
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Informe de redes
Informe de redesInforme de redes
Informe de redes
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes y comunicación al 70%
Redes y comunicación al 70%Redes y comunicación al 70%
Redes y comunicación al 70%
 
Concepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadorasConcepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadoras
 

Introduccion redes

  • 1. BIENVENIDOS ESTUDIANTES Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 1
  • 2.  UNIVERSIDAD DE PANAMA SEDE BOCAS DEL TORO EXTENCION DE LAS TABLAS MATERIA: DIDACTICA PROF: IRMA SALINAS ESTUDIANTE: YADIRA MOJICA Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 2
  • 3. IInnttrroodduuccttiioonn aa llaass RReeddeess ddee CCoommppuuttaaddoorraass Redes Módulo: 1 3
  • 4. Módulo:1 4 CCoonncceeppttoo Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos.
  • 5. Módulo: 1 5 Objetivos generales • Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. • Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc.
  • 6. Objetivo Específico Redimensionar por intermedio de INTERNET, Pablo Martínez Gayoso Módulo: AIOT 6
  • 7. Introduccion La comunicación en la actualidad es casi tan importante como el aire que respiramos. Los métodos que utilizamos para comunicarnos están en continua evolución y es aquí donde se centra Internet, 7
  • 8. Tipos de Redes Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: • LAN (Local Area Network): Redes de Área Local • MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana • WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en : •Redes Cliente-Servidor •Redes Punto a Punto Módulo: 1 8
  • 9. Redes de Área Local: LAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) • Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar… Módulo: 1 9
  • 10. Redes de Área Metropolitana: MAN • Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. • Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO). Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital) Módulo: 1 10
  • 11. Redes de Área Extensa: WAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. • Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… • Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Módulo: 1 11 Ejemplo: INTERNET
  • 12. Cableado Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS DE CABLE: Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado: Módulo: 1 12
  • 13. Dispositivos Distribuidores Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET. Módulo: 1 13
  • 14. RED Módulo: 1 14 A B D C El ordenador B tiene una conexión a Internet que todos comparten. El ordenador A tiene una impresora laser que todos utilizan. El ordenador C tiene un gran disco duro en el que otros usuarios almacenan gran cantidad de trabajos. Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los demás. INTERNET E Ejemplo:
  • 15. Topologías de Red Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • La distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto (relación inversión/prestaciones) Módulo: 1 15 Topologías Puras: • Anillo • Bus • Estrella
  • 16. Topología de Anillo Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo Módulo:1 16 Ventajas: • Fácil detectar si un PC cae Inconvenientes: • Se rompe el cable o no funciona una de las estaciones, se paraliza toda la red
  • 17. Topología de Bus Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador. Ventajas: • Fácil de instalar y mantener. • Si falla una estación, no cae la red. Inconvenientes: •Si se rompe el cable principal (BUS) se inutiliza la red. Módulo: 1 17
  • 18. Topología de Estrella Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . Ventajas: • Si se rompe un cable no se inutiliza la red. •Fácil detectar averías. Módulo: 1 18 Inconvenientes: • Mas cara (utiliza más cable y un concentrador)
  • 19. Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a internet Módulo: 1 19 HUB ROUTER (del PSI) INTERNET Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet, necesito el siguiente material: • 4 PC´s, un HUB y un ROUTER de acceso a internet • 4 Tarjetas de red ethernet • 10 conectores de cable RJ-45 • 5 cables
  • 20. Módulo: 1 20 Octaviana V Mariana S