SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRESENTADO POR:
Luisa Fernanda Lancheros
PRESENTADO A:
Profesora Luz Duran
Informática
Fundación San mateo
2015
2
3
Tipos de Redes
4
Redes de Área Local: LAN
5
6
Redes de Área Metropolitana: MAN
• Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma
ciudad, área industrial, o varios edificios.
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más
alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios.
• Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de
las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa,
utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o
de ONO).
Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus
universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital)
Redes de Área Extensa: WAN
7
• Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier
sitio del mundo.
• Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites…
• Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas
utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones
que las alquila al público y empresas en general.
Ejemplo: INTERNET
REDES CLIENTE-SERVIDOR
Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y
proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES).
8
Redes Punto a Punto
Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la
red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer
de CLIENTE o SERVIDOR.
9
El servidor es una
computadora de gran
potencia y capacidad que
actúa de árbitro y juez de
la red, la maneja, controla
su seguridad y distribuye
el acceso a los recursos y
los datos.
En las redes punto a punto
ningún ordenador está por
encima de otro, sino que
existe una especie de
democracia y los recursos
son distribuidos según
desee el usuario de cada
ordenador.
ServidorCliente
Árbitro y Juez
Sistema Cliente/ServidorSistema Cliente/Servidor
• Estaciones de Trabajo (Clientes)
10
Componentes de una red local
 Servidores (opcional)
 Tarjetas de Red (NIC)
 Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
 Sistema operativo de red
 Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
 Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…
ESTACIONES DE TRABAJO
11
Servidores
Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red.
Pueden ser de dos TIPOS:
• Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse
como un puesto normal de cliente.
• No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como
puestos normales.
TARJETAS DE RED
12
También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan
dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC
con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas
de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa.
Cable Inalámbricas
CABLEADO
13
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores
que componen la red, normalmente a través de un concentrador
(HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red.
Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea,
y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean
varios TIPOS DE CABLE:
Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:
DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES
14
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las
señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.
• HUB (Concentrador): solamente recoge y
distribuye señales entre los ordenadores de
la red.
• SWITCH (Conmutador): además de concentrar
señales, puede seleccionar el envío de paquetes
y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.
• ROUTER (Encaminador): además de las tareas
anteriores es capaz de guiar una transmisión por el
camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el
utilizado para la conexión de un PC o una red a
INTERNET.
15
A
B
D
C
El ordenador B tiene una conexión a
Internet que todos comparten.
El ordenador A tiene una
impresora laser que todos
utilizan.
El ordenador C tiene un gran
disco duro en el que otros
usuarios almacenan gran
cantidad de trabajos.
Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los
demás.
RED
INTERNET
E
Ejemplo:
16
Topologías de Red
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se
unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable.
Factores a tener en cuenta:
• La distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones)
Topologías Puras:
• Anillo
• Bus
• Estrella
17
Topología de Anillo
Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se
mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado
formando un anillo
Ventajas:
• Fácil detectar si un PC cae
Inconvenientes:
• Se rompe el cable o no funciona una
de las estaciones, se paraliza toda la
red
18
Topología de Bus
Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los
extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador.
Ventajas:
• Fácil de instalar y mantener.
• Si falla una estación, no cae la red.
Inconvenientes:
•Si se rompe el cable principal
(BUS) se inutiliza la red.
19
Topología de Estrella
Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar
a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador
de cableado (HUB), que controla el flujo de datos .
Ventajas:
• Si se rompe un cable no se
inutiliza la red.
•Fácil detectar averías.
Inconvenientes:
• Mas cara (utiliza más cable y
un concentrador)
20
Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a internet
HUB
ROUTER
(del PSI)
INTERNET
Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet,
necesito el siguiente material:
• 4 PC´s, un HUB y un ROUTER de acceso a internet
• 4 Tarjetas de red ethernet
• 10 conectores de cable RJ-45
• 5 cables
21
Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se
emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se
comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece
un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores
en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma
como estándar.
TCP / IPTCP / IP
Es el que divide la información en
paquetes y el que las vuelve a unir
en su orden adecuado cuando van
llegando a su destino.
Es el responsable de identificar cada
uno de estos paquetes de información
con su dirección apropiada.
PROTOCOLOPROTOCOLO
CIBERGRAFIA
• http://es.kioskea.net/contents/256-topologia-de-red
• http://redestipostopologias.blogspot.com/2009/03/topologia-
de-redes.html
GRACIAS POR SU ATENCIÒN
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a puntodavid andres
 
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbolVentajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbolRONAL165
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosJorge William
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)chriro
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANLuis Asencio
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOSJonathan Javier Poot Moo
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aMayra JY
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipggordillo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasJuanjose Orea Sutil
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesRafael Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbolVentajas y desventajas de la topologia en arbol
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 
9 topologia hibrida
9 topologia hibrida9 topologia hibrida
9 topologia hibrida
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 

Similar a Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)

Similar a Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) (20)

trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3Trabajo redes grupo #3
Trabajo redes grupo #3
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
 
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes itijf
Redes itijfRedes itijf
Redes itijf
 
Redes teresa prieto
Redes teresa prietoRedes teresa prieto
Redes teresa prieto
 
Redes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFARedes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFA
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES  INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)

  • 1. 1 PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Lancheros PRESENTADO A: Profesora Luz Duran Informática Fundación San mateo 2015
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 5. Redes de Área Local: LAN 5
  • 6. 6 Redes de Área Metropolitana: MAN • Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. • Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO). Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital)
  • 7. Redes de Área Extensa: WAN 7 • Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. • Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… • Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Ejemplo: INTERNET
  • 8. REDES CLIENTE-SERVIDOR Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). 8 Redes Punto a Punto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR.
  • 9. 9 El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador. ServidorCliente Árbitro y Juez Sistema Cliente/ServidorSistema Cliente/Servidor
  • 10. • Estaciones de Trabajo (Clientes) 10 Componentes de una red local  Servidores (opcional)  Tarjetas de Red (NIC)  Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)  Sistema operativo de red  Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…  Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…
  • 11. ESTACIONES DE TRABAJO 11 Servidores Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red. Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: • Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. • No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.
  • 12. TARJETAS DE RED 12 También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Cable Inalámbricas
  • 13. CABLEADO 13 Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS DE CABLE: Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:
  • 14. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES 14 Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
  • 15. 15 A B D C El ordenador B tiene una conexión a Internet que todos comparten. El ordenador A tiene una impresora laser que todos utilizan. El ordenador C tiene un gran disco duro en el que otros usuarios almacenan gran cantidad de trabajos. Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los demás. RED INTERNET E Ejemplo:
  • 16. 16 Topologías de Red Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • La distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto (relación inversión/prestaciones) Topologías Puras: • Anillo • Bus • Estrella
  • 17. 17 Topología de Anillo Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo Ventajas: • Fácil detectar si un PC cae Inconvenientes: • Se rompe el cable o no funciona una de las estaciones, se paraliza toda la red
  • 18. 18 Topología de Bus Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador. Ventajas: • Fácil de instalar y mantener. • Si falla una estación, no cae la red. Inconvenientes: •Si se rompe el cable principal (BUS) se inutiliza la red.
  • 19. 19 Topología de Estrella Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . Ventajas: • Si se rompe un cable no se inutiliza la red. •Fácil detectar averías. Inconvenientes: • Mas cara (utiliza más cable y un concentrador)
  • 20. 20 Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a internet HUB ROUTER (del PSI) INTERNET Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet, necesito el siguiente material: • 4 PC´s, un HUB y un ROUTER de acceso a internet • 4 Tarjetas de red ethernet • 10 conectores de cable RJ-45 • 5 cables
  • 21. 21 Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. TCP / IPTCP / IP Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. PROTOCOLOPROTOCOLO