SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DEL
MERCADO DE LA MODA
UNIVERSOS DE LA MODA
QUE SON LOS UNIVERSOS DEL LA MODA?
Los universos del vestuario, son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben
presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de
acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida.
Estos Universos y la claridad con que sean asumidos e interpretados por las MARCAS, permitirán mantener propuestas con
identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la
comunicación visual. Definimos los universos del vestuario desde su contexto histórico, características, fibras, bases, siluetas y
colores que los determinan en su inicio.
CLASIFICACIÓN DE LOS UNIVERSOS DE LA
MODA
FORMAL WEAR
DICTATORIAL, AUTOCRÁTICO, DIFERENCIADO, JERÁRQUICO
Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Inglaterra y París (la aparición de la Alta Costura y la
diferenciación de los rangos laborales: el burgués y el trabajador). Hasta los años 50 se cumplió de forma rigurosa, a
partir de esta década nuevas manifestaciones de la moda ocasionadas por los fenómenos sociales, políticos,
económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación.
• Fibras: Lana-algodón-seda- fibras naturales.
• Bases textiles: construidas y rígidas; hoy involucran fibras sintéticas y artificiales para brindar
confort y comodidad. ( Boucles-Espinas de pescado- Rayas tiza – príncipe de gales- tweeds).
• Silueta: Estructurada y cortes definidos.
• Mercado Femenino: vestidos de una pieza o sastres con falda o pantalón con blusa.
• Mercado Masculino: camisa de cuello rígido y corbata para acompañar traje de 2 piezas (con o
sin chaleco).
• Color: El negro para ocasiones de gala y duelo.
El Blanco para las bodas.
Colores oscuros para climas templados y fríos
Colores claros para climas cálidos y calientes.
• Los tonos de color, los estampados y los pre-teñidos son determinado por los conceptos de
moda.
• Ocasiones de uso: múltiples actividades del día a día, mundo laboral y corporativo. Ocasiones
de ceremonia o galas.
• Prendas claves: Traje- sastres de falda y pantalón , chaquetas, pantalones, vestidos y smoking.
CASUAL WEAR
DEMOCRÁTICO, VERSÁTIL, FUNCIONAL, FLEXIBLE, INTERACTIVO,
SOCIO/CONFORTABLE
Nace en los años 60 (la participación femenina en el mundo laboral y la participación de los jóvenes con capacidad de
consumo, la natalidad de la postguerra). Prendas versátiles y flexibles, que pueden mezclarse entre sí y sean útiles en
diferentes ocasiones y actividades, dentro de periodos cortos de tiempo o en las actividades del día a día.
• Fibras: Sintéticas- artificiales- naturales (nuevas tecnologías) puras o mezcladas con fibras
naturales.
• Bases textiles: los tejidos son confortables, livianos, flexibles y fluidos; ofrecen movimientos y
los tactos son suaves. Participan tanto el tejido plano con el tejido de punto.
• Siluetas: es menos marcada, el aspecto es mas relajado y confortable, pero se mantienen los
cortes definidos.
• Mercado Femenino: Adicional a los vestidos y sastres que en el universo formal denominamos
como conjuntos, aquí aparecen sugeridos más no impuestos.
• Mercado Masculino: surge la camiseta, camisas con cuellos hasta buzos y camisetas sin
cuellos.
• Color: Escala de crudos y grises como básicos, complementados por gamas de colores
determinados por las propuestas de moda, según las sensibilidades del consumidor.
• Ocasiones de usos: múltiples actividades del día a día, el mundo laboral, ciertas corporaciones y
celebraciones.
• Prendas Claves: pantalones, chaquetas, camisas, camisetas, buzos, faldas, vestidos y chalecos.
SPORT WEAR
TECNOLOGÍA, CONFORTABLE, MULTIFUNCIONAL, CÓMODO, UNISEXO, DURABLE,
RESISTENTE
Nace en los años 80 por el interés y la masificación de los deportes y la influencia de los juegos olímpicos. La conquista del
espacio emprendida de los años 60 renueva la curiosidad por el futuro (Guerra de las galaxias, 2001: odisea del espacio, los
supersónicos, perdidos en el espacio, barbarella, Post Hippie).
• Fibras: predominan las fibras artificiales, siendo el nylon protagonista.
• Bases Textiles: livianas, flexibles, de tacto suaves y ligeros con las nuevas características de
telas inteligentes y tecnológicas.
• Siluetas: pantalones deportivos y confortables ( tipo sudadera o bombachos), chompas y
pantalonetas con cinturas y botas ajustables, accesorios elaborados en velcro, cierres
invisibles, cintas o jaretas elásticas y sesgos en contraste de color o materiales reflectivos.
Color: Prendas exteriores influenciadas por los detalles característicos del active wear.
originalmente fueron el negro, el plata, el rojo, el blanco y el azul pero debido a la evolución y
como aceptación como vestuario del día a día, se ha ampliado la gama de color.
• Ocasiones de usos: Actividades del día a día, escolar, universidad y tiempo libre.
• Prendas claves: pantalones deportivos tipo sudadera o bombacho, chompas, parkas, buzos,
chalecos camisetas, T-shirt y tipo polo.
JEANS WEAR
UNISEXO, DEMOCRÁTICO, VERSÁTIL, FUNCIONAL
Surge de lo más profundo de la cultura americana en el siglo XIX (primero los mineros, el trabajo pesado y luego los vaqueros del oeste americano).
Con LEVI´S nace el mito de los " vaqueros perseguidos", así se crea un clásico que se reinterpreta y renueva al ritmo de las generaciones y de los
fenómenos estéticos.
En la década de los años 60 se involucra en la cotidianidad como manifestación de rebeldía, efecto de la postguerra de Vietnam. Se expresa a través
del cine y la música.
• Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales.
• Bases textiles: Originalmente denims o índigos pesados entre 14 y 16 onzas.
Variadas bases textiles, como canvas, tafetanes, diagonales, broken twills y
apariencias de lino.
• Siluetas: representada por el clásico jeans ( pantalón 5 bolsillos)
complementado por chaquetas, camisas tipo vaquero, costuras en hilos
gruesos, en contraste de color, taches y remaches en los remantes de costuras.
Camiseta t-shirt es complemento del vestuario para este universo.
• Color: El azul proviene del añil, extraído de la planta del índigo. Diferentes
acabados logrados por procesos de lavandería, algunos artesanales o de forma
artística, los cuales renuevan las intensidades y acabados de los índigos. Otros
colores propuestos por conceptos de moda ( lavaré – color denim – sobre
teñido – blanco, etc.)
KAKI WEAR
SUBGRUPO DEL UNIVERSO JEANSWEAR CONFORTABLE, DINÁMICO, FUNCIONAL,
NUEVA ESTÉTICA MASCULINA, SOCIO/FLEXIBLE
Nace en los años 80 cuando los YUPPIES proponen asistir a su entorno laboral de una manera menos formal, (un vestuario
únicamente para los viernes, pero como no fueron aceptados los jeans en índigo, LEVI´S desarrolló la línea de DUCKERS).
Surge el auge del "friday look" es finalmente el pantalón elaborado en una base de algodón (dril), el cual adquiere status y
aceptación para múltiples ocasiones. En nuestro medio es asumido como causal en el mercado masculino.
• Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales.
• Bases textiles: Diagonales, (driles) tafetanes y canvas de pesos livianos.
• Siluetas: influenciados por cortes del vestuario formal en la construcción de las
prendas, pero con una aspiración informal y mas relajada.
• Color: El kaki en todas sus tonalidades, complementado por el blanco y nuevas
alternativas de color sugeridos a partir de los conceptos de moda.
Ocasiones de usos: Múltiples Actividades del día a día, universal y tiempo libre.
• Prendas claves: chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisas,
camisetas tipo polo y buzos.
ACTIVE WEAR
CÓMODO - CONFORTABLE –FUNCIONAL
Nace en los años 80 por la obsesión por el cuerpo, la estética, el frenesí, la salud, la búsqueda por la vitalidad y las actividades
en las discotecas y en los gimnasios, (Olivia Newton John, Fiebre de sábados por la noche, la música disco y los aeróbicos).
Fibras: Algodón, fibras sintéticas y tejidos inteligentes ( elastómeros).
Bases Textiles: Tejido de punto circular, siempre con efecto de stretch y tejido
plano.
Siluetas: Ajustadas al cuerpo, en la mayoría de las ocasiones como una segunda
piel.
Color: Los tonos que sugieren fuerza y energía, son los más importantes. Colores
neutros trabajados con fuertes contrastes de color, que hoy están influenciados
por propuestas y conceptos de moda.
Ocasiones de Uso: Deporte por convicción y tiempo libre.
Prendas claves: pantalones tipo bombachos o sudadera, shorts deportivos, tops,
camisetas T-shirt y buzos con capuchas.
SLEEP WEAR
RELAX – DESCANSO – CONFORT – FLEXIBILIDAD – FUNCIONALIDAD
Nace a principios del siglo XIX, el free lance y las nuevas tecnologías propician otros espacios laborales, con actitudes más
relajadas donde la casa no es solo un espacio para vivir.
• Fibras Textiles: Naturales, artificiales y sintéticas.
• Bases textiles: el tejido de punto en las diferentes opciones de diseños.
Tejido plano en bases livianas y suaves.
• Siluetas: prendas amplias y confortables que proporcionen comodidad.
• Color: Tonos claros y tranquilos especialmente, pero la moda ha
impuesto también colores fuertes, que activan el buen estado de ánimo.
• Prendas claves: camisetas, Pantys, shorts, pantalones y batolas.
BEACH WEAR
AIRE LIBRE – PLAYA – DEPORTES – RECREACIÓN.
• Fibras: El nylon y el algodón son las fibras mas importantes, siempre
mezcladas con fibras elastoméricas o entre si.
• Bases textiles: El tejido de punto y tejido plano en diferentes opciones
de diseños.
• Siluetas: para el mercado femenino, las diferentes opciones se
caracterizan por el ajuste del cuerpo, algunos con las novedosas
cualidades de realce. En la moda masculina son tan válidas las siluetas
ajustadas como las sobredimensionadas.
• Color: Está totalmente influenciado por los conceptos de moda, en
donde la estampación juega un papel definitivo.
• Prendas Claves: Traje de una pieza, Bikinis, Pantalonetas y accesorios (
pareos, sandalias, gorras, bolsos, etc.)
UNDER WEAR
INTIMIDAD – SENSUALIDAD – SEDUCCIÓN – FEMINIDAD - MASCULINIDAD
• Desarrollado bajo las características de cada universo del vestuario,
como complemento del vestuario exterior, para diferentes ocasiones de
uso.
• Fibras: Naturales, artificiales y sintéticas.
• Bases textiles: Tejido de punto y plano en las diferentes opciones de
tecnologías de punta y diseño.
• Color: influencias e inspiraciones de los conceptos de moda válidos
para el vestuario exterior.
• Prendas claves: Brasieres, Pantys, tops, camisillas y pantaloncillos.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA MODA.pptx

La moda
La modaLa moda
La moda
pilithaa1025
 
La moda
La modaLa moda
La moda
pilithaa1025
 
La moda
La modaLa moda
La moda
pilithaa1025
 
Presentación de la evolución del jeans Narciza Guerrero
Presentación de la evolución del jeans      Narciza GuerreroPresentación de la evolución del jeans      Narciza Guerrero
Presentación de la evolución del jeans Narciza Guerrero
Nombre Apellidos
 
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximena
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximenaTrabajo luis angel #1 uniquindio ximena
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximena
DIANA XIMENA QUINTERO BARRAGAN
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 20161. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
Sandra Alvarez
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-20181. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
Sandra Alvarez
 
Portafolio masculino by: Albert Frank
Portafolio masculino by: Albert FrankPortafolio masculino by: Albert Frank
Portafolio masculino by: Albert Frank
KiNgARF
 
Moda carolina
Moda carolinaModa carolina
Moda carolina
carolg_n
 
Coffe moda
Coffe modaCoffe moda
Coffe moda
3155036943
 
Mcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los añosMcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los años
MarGeo2
 
LA MODA!
LA MODA!LA MODA!
LA MODA!
DANIIS33
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
Laura Sánchez Pozuelo
 
Presentacion tribu
Presentacion tribu Presentacion tribu
Presentacion tribu
Estrella Angeles
 
Tendencias Moda 2010 2011
Tendencias Moda 2010 2011Tendencias Moda 2010 2011
Tendencias Moda 2010 2011
Jesús Pérez Serna
 
Investigación textil
Investigación textilInvestigación textil
Investigación textil
CesarFCoutino
 
TIPOS DE MODA
TIPOS DE MODA TIPOS DE MODA
TIPOS DE MODA
pattygutierrez10
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Yani Espinola
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
Viviana Sánchez
 
La moda de diana tuqurres
La moda de diana tuqurresLa moda de diana tuqurres
La moda de diana tuqurres
carolinatuquerres
 

Similar a INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA MODA.pptx (20)

La moda
La modaLa moda
La moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Presentación de la evolución del jeans Narciza Guerrero
Presentación de la evolución del jeans      Narciza GuerreroPresentación de la evolución del jeans      Narciza Guerrero
Presentación de la evolución del jeans Narciza Guerrero
 
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximena
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximenaTrabajo luis angel #1 uniquindio ximena
Trabajo luis angel #1 uniquindio ximena
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 20161. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
1. diapositivas diseño moda y confección 2015 2016
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-20181. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
 
Portafolio masculino by: Albert Frank
Portafolio masculino by: Albert FrankPortafolio masculino by: Albert Frank
Portafolio masculino by: Albert Frank
 
Moda carolina
Moda carolinaModa carolina
Moda carolina
 
Coffe moda
Coffe modaCoffe moda
Coffe moda
 
Mcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los añosMcl act 3_moda a través de los años
Mcl act 3_moda a través de los años
 
LA MODA!
LA MODA!LA MODA!
LA MODA!
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
 
Presentacion tribu
Presentacion tribu Presentacion tribu
Presentacion tribu
 
Tendencias Moda 2010 2011
Tendencias Moda 2010 2011Tendencias Moda 2010 2011
Tendencias Moda 2010 2011
 
Investigación textil
Investigación textilInvestigación textil
Investigación textil
 
TIPOS DE MODA
TIPOS DE MODA TIPOS DE MODA
TIPOS DE MODA
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
La moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVILa moda en el siglo XVI
La moda en el siglo XVI
 
La moda de diana tuqurres
La moda de diana tuqurresLa moda de diana tuqurres
La moda de diana tuqurres
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 

INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA MODA.pptx

  • 2. UNIVERSOS DE LA MODA QUE SON LOS UNIVERSOS DEL LA MODA? Los universos del vestuario, son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. Estos Universos y la claridad con que sean asumidos e interpretados por las MARCAS, permitirán mantener propuestas con identidad y claridad frente al mercado objetivo, desde la estructura de la marca y el diseño del producto, hasta el mercadeo y la comunicación visual. Definimos los universos del vestuario desde su contexto histórico, características, fibras, bases, siluetas y colores que los determinan en su inicio.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS UNIVERSOS DE LA MODA
  • 4. FORMAL WEAR DICTATORIAL, AUTOCRÁTICO, DIFERENCIADO, JERÁRQUICO Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Inglaterra y París (la aparición de la Alta Costura y la diferenciación de los rangos laborales: el burgués y el trabajador). Hasta los años 50 se cumplió de forma rigurosa, a partir de esta década nuevas manifestaciones de la moda ocasionadas por los fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y estéticos iniciaron su transformación. • Fibras: Lana-algodón-seda- fibras naturales. • Bases textiles: construidas y rígidas; hoy involucran fibras sintéticas y artificiales para brindar confort y comodidad. ( Boucles-Espinas de pescado- Rayas tiza – príncipe de gales- tweeds). • Silueta: Estructurada y cortes definidos. • Mercado Femenino: vestidos de una pieza o sastres con falda o pantalón con blusa. • Mercado Masculino: camisa de cuello rígido y corbata para acompañar traje de 2 piezas (con o sin chaleco). • Color: El negro para ocasiones de gala y duelo. El Blanco para las bodas. Colores oscuros para climas templados y fríos Colores claros para climas cálidos y calientes. • Los tonos de color, los estampados y los pre-teñidos son determinado por los conceptos de moda. • Ocasiones de uso: múltiples actividades del día a día, mundo laboral y corporativo. Ocasiones de ceremonia o galas. • Prendas claves: Traje- sastres de falda y pantalón , chaquetas, pantalones, vestidos y smoking.
  • 5. CASUAL WEAR DEMOCRÁTICO, VERSÁTIL, FUNCIONAL, FLEXIBLE, INTERACTIVO, SOCIO/CONFORTABLE Nace en los años 60 (la participación femenina en el mundo laboral y la participación de los jóvenes con capacidad de consumo, la natalidad de la postguerra). Prendas versátiles y flexibles, que pueden mezclarse entre sí y sean útiles en diferentes ocasiones y actividades, dentro de periodos cortos de tiempo o en las actividades del día a día. • Fibras: Sintéticas- artificiales- naturales (nuevas tecnologías) puras o mezcladas con fibras naturales. • Bases textiles: los tejidos son confortables, livianos, flexibles y fluidos; ofrecen movimientos y los tactos son suaves. Participan tanto el tejido plano con el tejido de punto. • Siluetas: es menos marcada, el aspecto es mas relajado y confortable, pero se mantienen los cortes definidos. • Mercado Femenino: Adicional a los vestidos y sastres que en el universo formal denominamos como conjuntos, aquí aparecen sugeridos más no impuestos. • Mercado Masculino: surge la camiseta, camisas con cuellos hasta buzos y camisetas sin cuellos. • Color: Escala de crudos y grises como básicos, complementados por gamas de colores determinados por las propuestas de moda, según las sensibilidades del consumidor. • Ocasiones de usos: múltiples actividades del día a día, el mundo laboral, ciertas corporaciones y celebraciones. • Prendas Claves: pantalones, chaquetas, camisas, camisetas, buzos, faldas, vestidos y chalecos.
  • 6. SPORT WEAR TECNOLOGÍA, CONFORTABLE, MULTIFUNCIONAL, CÓMODO, UNISEXO, DURABLE, RESISTENTE Nace en los años 80 por el interés y la masificación de los deportes y la influencia de los juegos olímpicos. La conquista del espacio emprendida de los años 60 renueva la curiosidad por el futuro (Guerra de las galaxias, 2001: odisea del espacio, los supersónicos, perdidos en el espacio, barbarella, Post Hippie). • Fibras: predominan las fibras artificiales, siendo el nylon protagonista. • Bases Textiles: livianas, flexibles, de tacto suaves y ligeros con las nuevas características de telas inteligentes y tecnológicas. • Siluetas: pantalones deportivos y confortables ( tipo sudadera o bombachos), chompas y pantalonetas con cinturas y botas ajustables, accesorios elaborados en velcro, cierres invisibles, cintas o jaretas elásticas y sesgos en contraste de color o materiales reflectivos. Color: Prendas exteriores influenciadas por los detalles característicos del active wear. originalmente fueron el negro, el plata, el rojo, el blanco y el azul pero debido a la evolución y como aceptación como vestuario del día a día, se ha ampliado la gama de color. • Ocasiones de usos: Actividades del día a día, escolar, universidad y tiempo libre. • Prendas claves: pantalones deportivos tipo sudadera o bombacho, chompas, parkas, buzos, chalecos camisetas, T-shirt y tipo polo.
  • 7. JEANS WEAR UNISEXO, DEMOCRÁTICO, VERSÁTIL, FUNCIONAL Surge de lo más profundo de la cultura americana en el siglo XIX (primero los mineros, el trabajo pesado y luego los vaqueros del oeste americano). Con LEVI´S nace el mito de los " vaqueros perseguidos", así se crea un clásico que se reinterpreta y renueva al ritmo de las generaciones y de los fenómenos estéticos. En la década de los años 60 se involucra en la cotidianidad como manifestación de rebeldía, efecto de la postguerra de Vietnam. Se expresa a través del cine y la música. • Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales. • Bases textiles: Originalmente denims o índigos pesados entre 14 y 16 onzas. Variadas bases textiles, como canvas, tafetanes, diagonales, broken twills y apariencias de lino. • Siluetas: representada por el clásico jeans ( pantalón 5 bolsillos) complementado por chaquetas, camisas tipo vaquero, costuras en hilos gruesos, en contraste de color, taches y remaches en los remantes de costuras. Camiseta t-shirt es complemento del vestuario para este universo. • Color: El azul proviene del añil, extraído de la planta del índigo. Diferentes acabados logrados por procesos de lavandería, algunos artesanales o de forma artística, los cuales renuevan las intensidades y acabados de los índigos. Otros colores propuestos por conceptos de moda ( lavaré – color denim – sobre teñido – blanco, etc.)
  • 8. KAKI WEAR SUBGRUPO DEL UNIVERSO JEANSWEAR CONFORTABLE, DINÁMICO, FUNCIONAL, NUEVA ESTÉTICA MASCULINA, SOCIO/FLEXIBLE Nace en los años 80 cuando los YUPPIES proponen asistir a su entorno laboral de una manera menos formal, (un vestuario únicamente para los viernes, pero como no fueron aceptados los jeans en índigo, LEVI´S desarrolló la línea de DUCKERS). Surge el auge del "friday look" es finalmente el pantalón elaborado en una base de algodón (dril), el cual adquiere status y aceptación para múltiples ocasiones. En nuestro medio es asumido como causal en el mercado masculino. • Fibras: originalmente algodón, hoy mezclado con fibras sintéticas y artificiales. • Bases textiles: Diagonales, (driles) tafetanes y canvas de pesos livianos. • Siluetas: influenciados por cortes del vestuario formal en la construcción de las prendas, pero con una aspiración informal y mas relajada. • Color: El kaki en todas sus tonalidades, complementado por el blanco y nuevas alternativas de color sugeridos a partir de los conceptos de moda. Ocasiones de usos: Múltiples Actividades del día a día, universal y tiempo libre. • Prendas claves: chaquetas, pantalones chinos, pantalones tipo cargo, camisas, camisetas tipo polo y buzos.
  • 9. ACTIVE WEAR CÓMODO - CONFORTABLE –FUNCIONAL Nace en los años 80 por la obsesión por el cuerpo, la estética, el frenesí, la salud, la búsqueda por la vitalidad y las actividades en las discotecas y en los gimnasios, (Olivia Newton John, Fiebre de sábados por la noche, la música disco y los aeróbicos). Fibras: Algodón, fibras sintéticas y tejidos inteligentes ( elastómeros). Bases Textiles: Tejido de punto circular, siempre con efecto de stretch y tejido plano. Siluetas: Ajustadas al cuerpo, en la mayoría de las ocasiones como una segunda piel. Color: Los tonos que sugieren fuerza y energía, son los más importantes. Colores neutros trabajados con fuertes contrastes de color, que hoy están influenciados por propuestas y conceptos de moda. Ocasiones de Uso: Deporte por convicción y tiempo libre. Prendas claves: pantalones tipo bombachos o sudadera, shorts deportivos, tops, camisetas T-shirt y buzos con capuchas.
  • 10. SLEEP WEAR RELAX – DESCANSO – CONFORT – FLEXIBILIDAD – FUNCIONALIDAD Nace a principios del siglo XIX, el free lance y las nuevas tecnologías propician otros espacios laborales, con actitudes más relajadas donde la casa no es solo un espacio para vivir. • Fibras Textiles: Naturales, artificiales y sintéticas. • Bases textiles: el tejido de punto en las diferentes opciones de diseños. Tejido plano en bases livianas y suaves. • Siluetas: prendas amplias y confortables que proporcionen comodidad. • Color: Tonos claros y tranquilos especialmente, pero la moda ha impuesto también colores fuertes, que activan el buen estado de ánimo. • Prendas claves: camisetas, Pantys, shorts, pantalones y batolas.
  • 11. BEACH WEAR AIRE LIBRE – PLAYA – DEPORTES – RECREACIÓN. • Fibras: El nylon y el algodón son las fibras mas importantes, siempre mezcladas con fibras elastoméricas o entre si. • Bases textiles: El tejido de punto y tejido plano en diferentes opciones de diseños. • Siluetas: para el mercado femenino, las diferentes opciones se caracterizan por el ajuste del cuerpo, algunos con las novedosas cualidades de realce. En la moda masculina son tan válidas las siluetas ajustadas como las sobredimensionadas. • Color: Está totalmente influenciado por los conceptos de moda, en donde la estampación juega un papel definitivo. • Prendas Claves: Traje de una pieza, Bikinis, Pantalonetas y accesorios ( pareos, sandalias, gorras, bolsos, etc.)
  • 12. UNDER WEAR INTIMIDAD – SENSUALIDAD – SEDUCCIÓN – FEMINIDAD - MASCULINIDAD • Desarrollado bajo las características de cada universo del vestuario, como complemento del vestuario exterior, para diferentes ocasiones de uso. • Fibras: Naturales, artificiales y sintéticas. • Bases textiles: Tejido de punto y plano en las diferentes opciones de tecnologías de punta y diseño. • Color: influencias e inspiraciones de los conceptos de moda válidos para el vestuario exterior. • Prendas claves: Brasieres, Pantys, tops, camisillas y pantaloncillos.