SlideShare una empresa de Scribd logo
El Festival Nacional del Ñanduti, considerado 
“Patrimonio Nacional de la Artesanía y del 
Folclore” es un evento artístico cultural que 
se desarrolla anualmente en la ciudad 
Itauguá desde 1.970,2
Itauguá es cuna de importantes artistas y grupos 
musicales, Entre los más destacados se encuentran 
Vocal Dos, Grupo Evolución, Grupo Surgente, 
Trova Bohemia, las Guitarras de Itauguá, Los 
Moyanos, el dúo de guitarras Richer Palma, Isidro 
Benítez1
La localidad celebra sus 
fiestas patronales el 
7 de octubre, en homenaje 
a la Virgen del Rosario, 
Su fecha fundacional es 
el 27 de junio, motivo por el cual 
se realizan desfiles y numerosos 
actos conmemorativos
Entre los atractivos turísticos se pueden mencionar los cerros 
Patiño y el Cerrito, la Iglesia Virgen del Rosario, 
el museo San Rafael y las casas coloniales construidas durante la 
época del ex dictador Gaspar Rodríguez de Francia. Son casas 
seriadas, que conforman conjuntos habitacionales de largos 
tirones, erigidos en torno a la iglesia.1
Un alargado caserón colonial abre sus puertas a los recuerdos. Allí, en el 
centro de Itauguá, se pueden ver santos tallados siglos atrás, finos encajes 
de ñandutí tejidos en la antigüedad y olvidados objetos de uso cotidiano. 
En el Museo San Rafael, es posible descubrir la habilidad manual de los 
artesanos y conocer un poco de la costumbre y modo de vida de quienes 
habitaban estas tierras en otras épocas.3
La ciudad cuenta con numerosos 
centros recreativos como balnearios, 
discotecas, polideportivos y clubes 
sociales.
Itauguá se destaca por su patrimonio arquitectónico, 
su música folklórica y su entorno natural. Además es 
sede de importantes instituciones tales como el Hospital 
Nacional. 
Así como del Centro Educativo Itauguá 
(correccional de menores) , Hospital Distrital 
y el emblemático Museo San Rafael. 
Por medio de la ordenanza 
departamental 12/04 fue 
declarada oficialmente “Capital 
del Ñandutí y Cuna de la Artesanía 
Departamental”.1
El equipo más importante de la ciudad es el Club 12 
de octubre de Itauguá, que juega en la Primera 
División del Fútbol paraguayo, y cuyo escudo es un 
Ñandutí. Su estadio es el Juan Canuto Pettengil, 
el estadio más grande de Itauguá. 
Su rival en la ciudad es el equipo Olimpia 
de Itauguá, que cuenta con modernas 
instalaciones gracias a sus recientes mejoras 
edilicias.
Bancos, financieras, casas de cambio, 
cooperativas, una importante actividad comercial 
se genera en torno al Mercado Municipal, 
de cobertura local y regional. 
Sobre la Ruta II Mariscal José Félix Estigarribia 
se desarrolla la principal franja comercial, donde 
se destacan los destinados a venta de artesanía, 
principalmente del Ñandutí.
Los demás comercios forman parte del centro 
de abastecimiento local, tales como: 
farmacias, supermercados, ferreterías, talleres 
mecánicos, y otros tipos de negocios como 
almacenes de suela, carnicerías, mercerías, 
librerías, boutiques, herrerías, etc.
OLIMPO Hotel & Suites 
Cerro Corá y Gilberto Fernandez 
Itauguá - Paraguay 
Telefax + 595 294 221757 
recepción@olimpohotel.com.py 
Municipalidad de Itauguá 
Dirección: Defensores del Chaco Nº 170 e/ C. 
Alvarez y Teniente Adolfo Martínez 
Teléfono: (0294) 220 252 
PARADAS DE TAXI 
PARADA N° 1: Ruta Mcal. Estigarribia Km. 
30 Tel: (0294) 220120 
PARADA N° 2: Ruta Mcal. Estigarribia Km 
31. Tel: (0294) 221339 
PARADA N° 4: Frente al Hospital Nacional. 
TRANSPORTE TERRESTRE 
EMPRESA DE TRANSPORTE 
ÑANDUTI: Línea de transporte Inter- 
Urbano. Itinerario: Itauguá Guazú- Asunción, 
e Itauguá Guazú-Aregua-Luque- Limpio- 
M.R. Alonzo, Tel: (0294) 221439 
EMPRESA A.T.I.I.: Línea de transporte Tel: (0294) 321483 
Interno. Cubre todas las compañías del Distrito, 
Tel: (0294) 221223
VENTA DE ARTESANIA 
ELABORACIÓN DE ÑANDUTI: Varias cuadras de la Ruta 2 Mcal. 
Estigarribia, son una exposición continua de esta bella artesanía típica e 
identificada con el Paraguay. 
CENTRO CULTURAL Y ARTESANAL 
TEJEDORAS DEL ÑANDUTI: Ruta Mcal. 
Estigarribia, Km 30. Tel: (0294) 221730; 0981- 
474621; E-mail: yaquireg@hotmail.com 
FARMACIA ÑANDUTI 
Tte. Esteban Martínez c/ Cnel. Martínez 
Km 30 ½ Tel. (0294) 220 389
Autor: Fulvia Ortiz A. E-mail: fulvyaortiz@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
Spanish powerpoint
Spanish powerpointSpanish powerpoint
Spanish powerpointhorsemandy
 
Historia de cajamarca
Historia de cajamarcaHistoria de cajamarca
Historia de cajamarcasanjeydi
 
COTOS DE CAZA
COTOS DE CAZACOTOS DE CAZA
Mar Argentino
Mar ArgentinoMar Argentino
Mar Argentinouemor
 
Lugares turisticos de tacna
Lugares turisticos de tacnaLugares turisticos de tacna
Lugares turisticos de tacna
JosueAlanoca
 
Lietuva linksmai
Lietuva linksmaiLietuva linksmai
Lietuva linksmai
R3w4n45
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
Diapositivas de guayaquil.
Diapositivas de guayaquil.Diapositivas de guayaquil.
Diapositivas de guayaquil.ginger_villao
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
Comida en Argentina
Comida en ArgentinaComida en Argentina
Comida en Argentinagrant62
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
Erick Ponce
 
Argentina Juliana Figueroa
Argentina Juliana FigueroaArgentina Juliana Figueroa
Argentina Juliana Figueroa
Juliana Figueroa
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
Jordy Cespedes
 
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru

La actualidad más candente (20)

Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
Spanish powerpoint
Spanish powerpointSpanish powerpoint
Spanish powerpoint
 
Formosa
FormosaFormosa
Formosa
 
Historia de cajamarca
Historia de cajamarcaHistoria de cajamarca
Historia de cajamarca
 
COTOS DE CAZA
COTOS DE CAZACOTOS DE CAZA
COTOS DE CAZA
 
Mar Argentino
Mar ArgentinoMar Argentino
Mar Argentino
 
Lugares turisticos de tacna
Lugares turisticos de tacnaLugares turisticos de tacna
Lugares turisticos de tacna
 
Lietuva linksmai
Lietuva linksmaiLietuva linksmai
Lietuva linksmai
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
CUZCO
 
Diapositivas de guayaquil.
Diapositivas de guayaquil.Diapositivas de guayaquil.
Diapositivas de guayaquil.
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 
Comida en Argentina
Comida en ArgentinaComida en Argentina
Comida en Argentina
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
 
Provincia de anta
Provincia de antaProvincia de anta
Provincia de anta
 
Argentina Juliana Figueroa
Argentina Juliana FigueroaArgentina Juliana Figueroa
Argentina Juliana Figueroa
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
 
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín2. genaro   origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
2. genaro origenes-diversidad y conservacion-flora- junín
 
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru
Guia Museos peru
 

Similar a Itauguá-Ciudad del Ñandutí

Ebovedatareappt
EbovedatareapptEbovedatareappt
Ebovedatareappt
eboveda
 
San lorenzo ciudad_universitaria
San lorenzo ciudad_universitariaSan lorenzo ciudad_universitaria
San lorenzo ciudad_universitariahugoenriqueguerro
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
Javier Toledo
 
Ives gómez
Ives gómezIves gómez
Ives gómez
Ives_Marcel
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento CentralClaudiaICH
 
Presentación arturo gonzalez
Presentación arturo gonzalezPresentación arturo gonzalez
Presentación arturo gonzalez
Arturo González
 
Presentación Santa Rita
Presentación Santa RitaPresentación Santa Rita
Presentación Santa Rita
Daniel Gonzalez
 
Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
KarenMendezr
 
San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1hugoenriqueguerro
 
San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1hugoenriqueguerro
 
Fatimabeatrizgomezppt
FatimabeatrizgomezpptFatimabeatrizgomezppt
Fatimabeatrizgomezppt
faatty
 
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
Ibague Capital Musical de Colombia  Ensayo DescriptivoIbague Capital Musical de Colombia  Ensayo Descriptivo
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo DescriptivoPaola Montoya
 
Presentacion power point paola evers
Presentacion power point  paola eversPresentacion power point  paola evers
Presentacion power point paola evers
Pao_evers
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
UAA
 
Departamento de Alto Paraná-Paraguay
Departamento de Alto Paraná-ParaguayDepartamento de Alto Paraná-Paraguay
Departamento de Alto Paraná-Paraguay
Jorge Rodriguez
 
Presentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_fPresentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_f
CeliaZorrilla6
 
Presentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_fPresentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_f
Celia Zorrilla
 
Itapúa-Encarnación
Itapúa-EncarnaciónItapúa-Encarnación
Itapúa-Encarnación
Dizayas
 

Similar a Itauguá-Ciudad del Ñandutí (20)

Ebovedatareappt
EbovedatareapptEbovedatareappt
Ebovedatareappt
 
San lorenzo ciudad_universitaria
San lorenzo ciudad_universitariaSan lorenzo ciudad_universitaria
San lorenzo ciudad_universitaria
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
 
Ives gómez
Ives gómezIves gómez
Ives gómez
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
 
Presentación arturo gonzalez
Presentación arturo gonzalezPresentación arturo gonzalez
Presentación arturo gonzalez
 
Presentación Santa Rita
Presentación Santa RitaPresentación Santa Rita
Presentación Santa Rita
 
Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
 
San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1
 
San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1San lorenzo ciudad_universitaria1
San lorenzo ciudad_universitaria1
 
Fatimabeatrizgomezppt
FatimabeatrizgomezpptFatimabeatrizgomezppt
Fatimabeatrizgomezppt
 
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
Ibague Capital Musical de Colombia  Ensayo DescriptivoIbague Capital Musical de Colombia  Ensayo Descriptivo
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
 
Presentacion power point paola evers
Presentacion power point  paola eversPresentacion power point  paola evers
Presentacion power point paola evers
 
Nbodadillatareappt
NbodadillatareapptNbodadillatareappt
Nbodadillatareappt
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
 
Departamento de Alto Paraná-Paraguay
Departamento de Alto Paraná-ParaguayDepartamento de Alto Paraná-Paraguay
Departamento de Alto Paraná-Paraguay
 
Presentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_fPresentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_f
 
Presentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_fPresentación celia zorrilla_f
Presentación celia zorrilla_f
 
Itapúa-Encarnación
Itapúa-EncarnaciónItapúa-Encarnación
Itapúa-Encarnación
 

Itauguá-Ciudad del Ñandutí

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El Festival Nacional del Ñanduti, considerado “Patrimonio Nacional de la Artesanía y del Folclore” es un evento artístico cultural que se desarrolla anualmente en la ciudad Itauguá desde 1.970,2
  • 5. Itauguá es cuna de importantes artistas y grupos musicales, Entre los más destacados se encuentran Vocal Dos, Grupo Evolución, Grupo Surgente, Trova Bohemia, las Guitarras de Itauguá, Los Moyanos, el dúo de guitarras Richer Palma, Isidro Benítez1
  • 6. La localidad celebra sus fiestas patronales el 7 de octubre, en homenaje a la Virgen del Rosario, Su fecha fundacional es el 27 de junio, motivo por el cual se realizan desfiles y numerosos actos conmemorativos
  • 7. Entre los atractivos turísticos se pueden mencionar los cerros Patiño y el Cerrito, la Iglesia Virgen del Rosario, el museo San Rafael y las casas coloniales construidas durante la época del ex dictador Gaspar Rodríguez de Francia. Son casas seriadas, que conforman conjuntos habitacionales de largos tirones, erigidos en torno a la iglesia.1
  • 8. Un alargado caserón colonial abre sus puertas a los recuerdos. Allí, en el centro de Itauguá, se pueden ver santos tallados siglos atrás, finos encajes de ñandutí tejidos en la antigüedad y olvidados objetos de uso cotidiano. En el Museo San Rafael, es posible descubrir la habilidad manual de los artesanos y conocer un poco de la costumbre y modo de vida de quienes habitaban estas tierras en otras épocas.3
  • 9. La ciudad cuenta con numerosos centros recreativos como balnearios, discotecas, polideportivos y clubes sociales.
  • 10. Itauguá se destaca por su patrimonio arquitectónico, su música folklórica y su entorno natural. Además es sede de importantes instituciones tales como el Hospital Nacional. Así como del Centro Educativo Itauguá (correccional de menores) , Hospital Distrital y el emblemático Museo San Rafael. Por medio de la ordenanza departamental 12/04 fue declarada oficialmente “Capital del Ñandutí y Cuna de la Artesanía Departamental”.1
  • 11. El equipo más importante de la ciudad es el Club 12 de octubre de Itauguá, que juega en la Primera División del Fútbol paraguayo, y cuyo escudo es un Ñandutí. Su estadio es el Juan Canuto Pettengil, el estadio más grande de Itauguá. Su rival en la ciudad es el equipo Olimpia de Itauguá, que cuenta con modernas instalaciones gracias a sus recientes mejoras edilicias.
  • 12. Bancos, financieras, casas de cambio, cooperativas, una importante actividad comercial se genera en torno al Mercado Municipal, de cobertura local y regional. Sobre la Ruta II Mariscal José Félix Estigarribia se desarrolla la principal franja comercial, donde se destacan los destinados a venta de artesanía, principalmente del Ñandutí.
  • 13. Los demás comercios forman parte del centro de abastecimiento local, tales como: farmacias, supermercados, ferreterías, talleres mecánicos, y otros tipos de negocios como almacenes de suela, carnicerías, mercerías, librerías, boutiques, herrerías, etc.
  • 14. OLIMPO Hotel & Suites Cerro Corá y Gilberto Fernandez Itauguá - Paraguay Telefax + 595 294 221757 recepción@olimpohotel.com.py Municipalidad de Itauguá Dirección: Defensores del Chaco Nº 170 e/ C. Alvarez y Teniente Adolfo Martínez Teléfono: (0294) 220 252 PARADAS DE TAXI PARADA N° 1: Ruta Mcal. Estigarribia Km. 30 Tel: (0294) 220120 PARADA N° 2: Ruta Mcal. Estigarribia Km 31. Tel: (0294) 221339 PARADA N° 4: Frente al Hospital Nacional. TRANSPORTE TERRESTRE EMPRESA DE TRANSPORTE ÑANDUTI: Línea de transporte Inter- Urbano. Itinerario: Itauguá Guazú- Asunción, e Itauguá Guazú-Aregua-Luque- Limpio- M.R. Alonzo, Tel: (0294) 221439 EMPRESA A.T.I.I.: Línea de transporte Tel: (0294) 321483 Interno. Cubre todas las compañías del Distrito, Tel: (0294) 221223
  • 15. VENTA DE ARTESANIA ELABORACIÓN DE ÑANDUTI: Varias cuadras de la Ruta 2 Mcal. Estigarribia, son una exposición continua de esta bella artesanía típica e identificada con el Paraguay. CENTRO CULTURAL Y ARTESANAL TEJEDORAS DEL ÑANDUTI: Ruta Mcal. Estigarribia, Km 30. Tel: (0294) 221730; 0981- 474621; E-mail: yaquireg@hotmail.com FARMACIA ÑANDUTI Tte. Esteban Martínez c/ Cnel. Martínez Km 30 ½ Tel. (0294) 220 389
  • 16. Autor: Fulvia Ortiz A. E-mail: fulvyaortiz@gmail.com