SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA DE ESTUDIO AL 
DEPARTAMENTO DE 
ANCASH 
Alonso Corcuera Dávila
PAISAJES NATURALES Y CULTURALES 
Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz
HUARAZ 
Waraq “Amanecer” (en quechua ancashino) 
Está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho 
del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm. 
Cordillera Blanca 
Restos Arqueológicos de 
Huaullac
CARHUAZ 
Carhuaz proviene de la palabra quechua qarwash, que significa: “amarillo”. 
Está ubicada a 2688 msnm. Cerca de la ciudad, se encuentran las aguas termales de 
Chancos (Marcara) . 
Está ubicada en el margen derecho del río Santa, cuenta con un clima moderado. Está 
ubicada en el margen derecho del río Santa, cuenta con un clima moderado. 
Laguna de Auquisococha 
Balneario de Bruja Armanan 
Nevado Hualcán
Yungay 
Fundada como Nueva Yungay en 1970, es la actual ciudad que se erigió a un 
kilómetro de la ciudad desaparecida en el terremoto de 1970. Se localiza en la 
zona central del Callejón de Huaylas en el departamento de Áncash. 
Ubicada a una altitud media de 2.458 msnm a orillas del Río Santa. 
Laguna de Llanganuco Cementerio de Yungay 
Cerro Pan de Azúcar
CARAZ 
Existen diferentes versiones sobre el significado de su nombre: Kgara Puncu: “Puerta de 
cuero” Debido a que antiguamente las puertas en la ciudad eran forradas con cuero. Kallash 
“Estéril” y “sin vegetación” Tiene como punto de referencia a la Cordillera Negra que 
predomina en la parte occidental de la ciudad. Kjaras Penca: “planta del magüey” por existir 
como hasta ahora en cantidad, especialmente en los campos. 
Ubicado a 2 256 msnm. 
Es conocida como Caraz "Dulzura"; especializada en la producción de productos lácteos. 
Además es reconocida por la producción de flores de calidad de exportación. 
Cañón del Pato Centro Ceremonial Tumshukaico 
Nevado Alpamayo
CULTURA CHAVIN
Breve Historia 
La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte 
de Perú entre los años 900 a.C hasta 200 a.C. El descubridor de la Cultura 
Chavín es el arqueólogo Julio Tello quien la nombró como la cultura matriz o 
madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos 
arqueológicos demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las 
civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural. La cultura Chavín 
se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las 
culturas del primer Horizonte Cultural.
MANIFESTACIONES CULTURALES 
Arquitectura, Cerámica, Religión, Escultura
ARQUITECTURA 
Sus construcciones fueron mayormente hechas de piedra aunque 
en algunos lugares también utilizaron el barro y adobe. Usaron 
plataformas para la construcción de sus templos con galerías 
subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas 
Cabezas Clavas. 
El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de 
Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el 
clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y 
destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo 
de Chavín creó un sistema de drenaje exitoso. Varios canales 
fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El 
pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados 
(ingeniería hidráulica). Durante la temporada de lluvias el agua 
corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto 
haría que el templo de Chavín de Huantar pareciera estar rugiendo 
como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra 
caliza blanca y negra.
CERAMICA 
Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con 
diseños a base de incisiones. 
Presetan un sinnúmero de ceramios con decoraciones de 
animales selváticos (jaguar, puma. Etc.) y también 
serpientes y peces, y figuras antropomorfas que infundían 
terror. 
Tenían forma globular, cuerpo macizo, con gollete 
cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres 
zoomorfos, antropomorfos.
RELIGIÓN 
El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses 
terroríficos. La religión en Chavín habría tenido 
influencia selvática ya que sus esculturas muestran 
seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como 
el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y 
serpientes etc. y diversas aves andinas como el águila, 
cóndor y el halcón
ESCULTURA 
Sus características generales es que fueron hechas de piedra 
(arte lítico) con énfasis religioso: Las esculturas más relevantes 
son los monolitos y las cabezas clavas. 
El Lanzón Monolítico: Posee rasgos antropomorfos y 
zoomorfos. Mide cinco metros de altura y está clavado en el 
medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el 
complejo de Chavín de Huantar. 
Obelisco Tello: (Dios hermafrodita): es una escultura lítica de 
2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. 
Representa a una divinidad compleja: la unión de dos 
caimanes. 
Estela Raimondi: Representa a un Dios con rasgos Felinos. 
Cabezas Clavas: En unos casos presentan rasgos 
antropomorfos, y en otros felínicos, al estilo de la figura del 
Lanzón: "boca atigrada" con colmillos; agnática, es decir sin 
mandíbula; y cabello capilar convertido en serpientes.
DIVERSIDAD DE LA REGIÓN ANCASH
PAISAJES NATURALES
REGIÓN YUNGA REGIÓN QUECHUA 
Valle del Santa - Caraz Quebrada de Hulta - Carhuaz
REGIÓN SUNI REGIÓN PUNA 
Laguna Purhuay - Huari Laguna Querococha - Huaraz
REGIÓN CORDILLERA 
Nevado Pastoruri - Bolognesi
BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN ANCASH 
La superficie de la región Ancash presenta diversas condiciones ambientales 
y de microclimas, presentando en este ecosistema una fuente de gran riqueza 
biológica: genética, ecosistémica y de especies (Flora y Fauna).
FLORA 
El territorio de la Region Ancash presenta las siguientes especies de flora desde 
vistosas orquídeas hasta extensos pajonales 
ORQUIDEAS 
PUYA RAIMONDI 
ICHU 
QUEÑUAL 
BEGONIA
FAUNA 
Entre las especies animales presentes en la Región Ancash tenemos: 
TARUCA 
CONDOR 
VICUÑA 
OSO DE ANTEOJOS 
VIZCACHA 
GORRION 
VENADO 
PATO ANDINO
ACTIVIDADES HUMANAS DE LOS 
ANDES
El territorio de la Región Ancash se presta para que sus 
pobladores desarrollen algunas actividades económicas 
como: 
AGRICULTURA: Cultivo de 
Legumbres y hortalizas 
GANADERIA: Cria de ganado 
vacuno, ovino, auquénido.
FLORICULTURA: Cultivo de 
plantas ornamentales para 
exportación. 
MINERIA: Extracción de 
minerales.
TURISMO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
Javier Silva
 
CULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
Dany Laura
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
Gabriel Godiño
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
Jordy Cespedes
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
Cynthiahh
 
La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.GUINDAA
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 
Lugares turisticos del perú
Lugares turisticos del perúLugares turisticos del perú
Lugares turisticos del perú
gabrielaobesorios
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
DEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASHDEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Sayuri Rosario Leon Rene
 

La actualidad más candente (20)

Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
 
CULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
 
La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.La ciudad de ica y sus provincias.
La ciudad de ica y sus provincias.
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Lugares turisticos del perú
Lugares turisticos del perúLugares turisticos del perú
Lugares turisticos del perú
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
DEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASHDEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASH
 

Similar a Visita de Estudio al Departamento de Ancash

Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro DíazVisita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Jose Alfaro Díaz
 
Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014
Jose Alfaro Díaz
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
marysheilajimenez
 
Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
Padyc Izquierdo
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Padyc Izquierdo
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
Kheb87
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecasfridaflme
 
Ancash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de EstudiosAncash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de Estudios
Piero DV
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal socialDaniel Puga
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin tripticoFredy Cusi Laura
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
ssuser363bd3
 
Cultura chavin FT.docx
Cultura chavin FT.docxCultura chavin FT.docx
Cultura chavin FT.docx
FabianaSofaTORREMART
 

Similar a Visita de Estudio al Departamento de Ancash (20)

Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro DíazVisita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
 
Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014
 
Monografia tic 2012
Monografia tic 2012Monografia tic 2012
Monografia tic 2012
 
Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Cultura chavin
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Ancash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de EstudiosAncash Viaje de Estudios
Ancash Viaje de Estudios
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
Cultura chavin FT.docx
Cultura chavin FT.docxCultura chavin FT.docx
Cultura chavin FT.docx
 

Más de Luis Alonso Corcuera Davila

navidad
navidadnavidad
Trabajohoy3c
Trabajohoy3cTrabajohoy3c
Trabajo hoy2b
Trabajo hoy2bTrabajo hoy2b
Trabajo hoy2
Trabajo hoy2Trabajo hoy2
Trabajo hoy2
Trabajo hoy2Trabajo hoy2
Trabajohoy
TrabajohoyTrabajohoy

Más de Luis Alonso Corcuera Davila (8)

navidad
navidadnavidad
navidad
 
Trabajohoy3c
Trabajohoy3cTrabajohoy3c
Trabajohoy3c
 
Trabajo hoy2b
Trabajo hoy2bTrabajo hoy2b
Trabajo hoy2b
 
Trabajo hoy2
Trabajo hoy2Trabajo hoy2
Trabajo hoy2
 
Trabajo hoy2
Trabajo hoy2Trabajo hoy2
Trabajo hoy2
 
Trabajohoy
TrabajohoyTrabajohoy
Trabajohoy
 
Trabajohoy
TrabajohoyTrabajohoy
Trabajohoy
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Visita de Estudio al Departamento de Ancash

  • 1. VISITA DE ESTUDIO AL DEPARTAMENTO DE ANCASH Alonso Corcuera Dávila
  • 2. PAISAJES NATURALES Y CULTURALES Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz
  • 3. HUARAZ Waraq “Amanecer” (en quechua ancashino) Está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm. Cordillera Blanca Restos Arqueológicos de Huaullac
  • 4. CARHUAZ Carhuaz proviene de la palabra quechua qarwash, que significa: “amarillo”. Está ubicada a 2688 msnm. Cerca de la ciudad, se encuentran las aguas termales de Chancos (Marcara) . Está ubicada en el margen derecho del río Santa, cuenta con un clima moderado. Está ubicada en el margen derecho del río Santa, cuenta con un clima moderado. Laguna de Auquisococha Balneario de Bruja Armanan Nevado Hualcán
  • 5. Yungay Fundada como Nueva Yungay en 1970, es la actual ciudad que se erigió a un kilómetro de la ciudad desaparecida en el terremoto de 1970. Se localiza en la zona central del Callejón de Huaylas en el departamento de Áncash. Ubicada a una altitud media de 2.458 msnm a orillas del Río Santa. Laguna de Llanganuco Cementerio de Yungay Cerro Pan de Azúcar
  • 6. CARAZ Existen diferentes versiones sobre el significado de su nombre: Kgara Puncu: “Puerta de cuero” Debido a que antiguamente las puertas en la ciudad eran forradas con cuero. Kallash “Estéril” y “sin vegetación” Tiene como punto de referencia a la Cordillera Negra que predomina en la parte occidental de la ciudad. Kjaras Penca: “planta del magüey” por existir como hasta ahora en cantidad, especialmente en los campos. Ubicado a 2 256 msnm. Es conocida como Caraz "Dulzura"; especializada en la producción de productos lácteos. Además es reconocida por la producción de flores de calidad de exportación. Cañón del Pato Centro Ceremonial Tumshukaico Nevado Alpamayo
  • 8. Breve Historia La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.C hasta 200 a.C. El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio Tello quien la nombró como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural. La cultura Chavín se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural.
  • 9. MANIFESTACIONES CULTURALES Arquitectura, Cerámica, Religión, Escultura
  • 10. ARQUITECTURA Sus construcciones fueron mayormente hechas de piedra aunque en algunos lugares también utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas. El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creó un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados (ingeniería hidráulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo de Chavín de Huantar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra.
  • 11. CERAMICA Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a base de incisiones. Presetan un sinnúmero de ceramios con decoraciones de animales selváticos (jaguar, puma. Etc.) y también serpientes y peces, y figuras antropomorfas que infundían terror. Tenían forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.
  • 12. RELIGIÓN El pueblo Chavín fue Politeísta y adoraron a dioses terroríficos. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el águila, cóndor y el halcón
  • 13. ESCULTURA Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso: Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas. El Lanzón Monolítico: Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos. Mide cinco metros de altura y está clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el complejo de Chavín de Huantar. Obelisco Tello: (Dios hermafrodita): es una escultura lítica de 2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. Estela Raimondi: Representa a un Dios con rasgos Felinos. Cabezas Clavas: En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros felínicos, al estilo de la figura del Lanzón: "boca atigrada" con colmillos; agnática, es decir sin mandíbula; y cabello capilar convertido en serpientes.
  • 14. DIVERSIDAD DE LA REGIÓN ANCASH
  • 16. REGIÓN YUNGA REGIÓN QUECHUA Valle del Santa - Caraz Quebrada de Hulta - Carhuaz
  • 17. REGIÓN SUNI REGIÓN PUNA Laguna Purhuay - Huari Laguna Querococha - Huaraz
  • 18. REGIÓN CORDILLERA Nevado Pastoruri - Bolognesi
  • 19. BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN ANCASH La superficie de la región Ancash presenta diversas condiciones ambientales y de microclimas, presentando en este ecosistema una fuente de gran riqueza biológica: genética, ecosistémica y de especies (Flora y Fauna).
  • 20. FLORA El territorio de la Region Ancash presenta las siguientes especies de flora desde vistosas orquídeas hasta extensos pajonales ORQUIDEAS PUYA RAIMONDI ICHU QUEÑUAL BEGONIA
  • 21. FAUNA Entre las especies animales presentes en la Región Ancash tenemos: TARUCA CONDOR VICUÑA OSO DE ANTEOJOS VIZCACHA GORRION VENADO PATO ANDINO
  • 23. El territorio de la Región Ancash se presta para que sus pobladores desarrollen algunas actividades económicas como: AGRICULTURA: Cultivo de Legumbres y hortalizas GANADERIA: Cria de ganado vacuno, ovino, auquénido.
  • 24. FLORICULTURA: Cultivo de plantas ornamentales para exportación. MINERIA: Extracción de minerales.
  • 26. FIN