SlideShare una empresa de Scribd logo
JBoss es un servidor de aplicaciones J2EE desarrollado por Red Hat. Junto con GlashFish, es
casi la única alternativa libre en el campo de los servidores de aplicaciones. Fue pensado y
desarrollado para intergrarse con la distribución Red Hat Linux Enterprise, y asi poder dar una
solución a los clientes corporativos de Red Hat. Esto hace que quizás la distribución mas
adecuada para instalar Jboss AS sea CentOS, la versión de la comunidad de la distribución de
Reh Hat Linux. Sin embargo, como soy fan de Debian, en este articulo, vamos a instalar este
servidor de aplicaciones en Debian 6 utilizando las siguientes versiones de los distintos
componentes:




Debian 6.1
Jboss 6.0
JDK 1.6.0

Para ello, y partiendo de una instalación limpia de Debian 6 NetInstall seguiremos los
siguientes pasos:
1.- Instalar el kit de desarrollo java JDK 1.6
Para instalar el JDK 1.6 en Debian, lo primero que hay que hacer es habilitar los repositorios
non-free de Debian. Esto lo conseguimos editando el fichero
/etc/apt/sources.list
y dejandolo como aparece a continuación:
# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 6.0.3 _Squeeze_ - Official amd64
NETINST Binary-1 20111008-19:52]/ squeeze main
#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 6.0.3 _Squeeze_ - Official amd64
NETINST Binary-1 2 0111008-19:52]/ squeeze main
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze main
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze main
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main
deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main #
squeeze-updates, previously known as 'volatile'
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze-updates main
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze-updates main
#contrib & non-free repos
deb http://ftp.debian.org/debian/ squeeze contrib non-free
deb-src http://ftp.debian.org/debian/ squeeze contrib non-free
#deb http://security.debian.org/debian/ squeeze/updates contrib
non-free
#deb-src http://security.debian.org/debian/ squeeze/updates
contrib non-freeroot
Una vez descomentados (o añadidos según el caso) los repositorios non-free, debemos
actualizar la lista de paquetes disponibles. Esto lo haremos con el siguiente comando:
$sudo apt-get update
y finalmente instalamos el kit de desarrollo:
$sudo apt-get install sun-java6-jdk
Una vez hecho esto, actualizamos las alternativas de Java, para que la que acabamos de
descargar sea la usada por defecto:
$sudo

update-alternatives --config java

y debería salirnos algo como esto:
Sólo hay una alternativa en el grupo de enlaces java:
/usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java
Nada que configurar.
2.- Descargar y descomprimir JBoss
Para descargar JBoss, haremos uso del siguiente comando:
$wget
http://downloads.sourceforge.net/project/jboss/JBoss/JBoss6.0.0.Final/jboss-as-distribution-6.0.0.Final.zip
El siguiente paso es descomprimnir el fichero zip que acabamos de obtener. Para ello si la
instalacion de Debian es totalmente nueva, es posible que tengamos que descargar el compresor:
$sudo

apt-get install unzip

Una vez instalado, procedemos a descomprimir:
$unzip ./jboss-as-distribution-6.0.0.Final.zip
Esto nos creará un un directorio llamado jboss-6.0.0.Final. A continuación moveremos este
directorio a una ubicación más estándar. Primero creamos un subdirectorio de nombre jboss6.0.0.Finaldentro del directorio /usr/local/:
$sudo mkdir /usr/local/jboss-6.0.0.Final
y por último, movemos el directorio de JBoss a su nueva ubicación:
$sudo mv ./jboss-6.0.0.Final/ /usr/local/jboss-6.0.0.Final/
3.- Crear el usuario con el que se ejecutará JBoss
Para prevenir problemas de seguridad, crearemos un usuario sin capacidad de login en el
sistema que será el que ejecutará el servidor de aplicaciones JBoss AS. Para ello, ejecutamos los
siguientes comandos:
$sudo groupadd jboss
$sudo useradd -s /bin/bash -d /home/jboss -m -g jboss jboss
y por último hacemos propietario de este directorio y sus subdirectorios al nuevo usuario jboss:
$sudo chown jboss:jboss /usr/local/jboss -R
4.- Configurar el arranque automático de JBoss
En este punto, haremos que JBoss se inicie automáticamente con el arranque de la máquina,
como un servicio más.
Para ello debemos copiar el fichero jboss_init_redhat.sh al directorio /etc/init.d/jboss:
$sudo cp /usr/local/jboss/jboss6.0.0.Final/bin/jboss_init_redhat.sh /etc/init.d/jboss
El siguiente paso es modificar el fichero /etc/init.d/jboss para adecuarlo a los cambios que
hemos hecho en los directorios. En este caso se debe modificar la línea 18, dejándola como se
muestra a continuación:
JBOSS_HOME=${JBOSS_HOME:-"/usr/local/jboss-6.0.0.Final"}
Además, si queremos que JBoss escuche por todas las interfaces de red del sistema, deberemos
modificar la línea 30, y dejarla como se muestra a continuación:
JBOSS_BIND_ADDR=${JBOSS_HOST:-"-b 0.0.0.0"}
Por ultimo actualizamos los servicios que se iniciarán automáticamente al arranque del sistema:
$sudo update-rc.d jboss defaults
Con ello, y tras reiniciar el sistema, tendremos acceso en la dirección de nuestro servidor, puerto
8080, a la interfaz de administración de JBoss AS 6.0:

P.D: El usuario y la contraseña por defecto para acceder a la interfaz web de administración del
servidor son:



usuario: admin
contraseña: admin
J boss es un servidor de aplicaciones j2 ee desarrollado por red hat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comodo Backup
Comodo BackupComodo Backup
Guia instalacion aplicativo sir.docx
Guia instalacion aplicativo sir.docxGuia instalacion aplicativo sir.docx
Guia instalacion aplicativo sir.docx
Johana201225
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
Fausto Amador Mairena
 
Comandos permisos linux centos
Comandos permisos linux centosComandos permisos linux centos
Comandos permisos linux centos
che_carlitos
 
Introducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP ApacheIntroducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP Apache
Iker Canarias
 
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuraciónDrupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
Biko
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalación
Princezitha Ruiz
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio
 
Servidor web lamp
Servidor web lampServidor web lamp
Servidor web lamp
yaser6700
 
php
phpphp
php
nfjs001
 
Tutorial de php y my sql completo
Tutorial de php y my sql completoTutorial de php y my sql completo
Tutorial de php y my sql completo
Andrés Amaya
 
Habilitandoipv6linuxbr_linux
Habilitandoipv6linuxbr_linuxHabilitandoipv6linuxbr_linux

La actualidad más candente (12)

Comodo Backup
Comodo BackupComodo Backup
Comodo Backup
 
Guia instalacion aplicativo sir.docx
Guia instalacion aplicativo sir.docxGuia instalacion aplicativo sir.docx
Guia instalacion aplicativo sir.docx
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
 
Comandos permisos linux centos
Comandos permisos linux centosComandos permisos linux centos
Comandos permisos linux centos
 
Introducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP ApacheIntroducción a Servidor HTTP Apache
Introducción a Servidor HTTP Apache
 
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuraciónDrupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
Drupal 8: deploy capistrano y gestión de la configuración
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalación
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
 
Servidor web lamp
Servidor web lampServidor web lamp
Servidor web lamp
 
php
phpphp
php
 
Tutorial de php y my sql completo
Tutorial de php y my sql completoTutorial de php y my sql completo
Tutorial de php y my sql completo
 
Habilitandoipv6linuxbr_linux
Habilitandoipv6linuxbr_linuxHabilitandoipv6linuxbr_linux
Habilitandoipv6linuxbr_linux
 

Similar a J boss es un servidor de aplicaciones j2 ee desarrollado por red hat

2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
Andrea Guaygua
 
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
Freddy Banguero
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
xavazquez
 
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
Marc215567
 
Sesion3 del Curso de Lliurex
Sesion3 del Curso de LliurexSesion3 del Curso de Lliurex
Sesion3 del Curso de Lliurex
Blanca Valero Hilario
 
Despues de instalar fedora 14
Despues de instalar fedora 14Despues de instalar fedora 14
Despues de instalar fedora 14
I.E San Juan de la virgen
 
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
César Pajares
 
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
César Pajares
 
Kitsune documentation
Kitsune documentationKitsune documentation
Kitsune documentation
Verónica Díaz
 
DEBIAN
DEBIANDEBIAN
DEBIAN
imbaquingosf
 
Receta red social
Receta red socialReceta red social
Receta red social
walterose7
 
Curso servidor
Curso servidorCurso servidor
Curso servidor
Carlita Camila
 
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0 JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
Aitor Acedo
 
Trabajo zabbix
Trabajo zabbixTrabajo zabbix
Trabajo zabbix
johanapreciosa
 
Crear servidor local de repositorios de paquetes DEB para Ubuntu
Crear servidor local de repositorios  de paquetes DEB para UbuntuCrear servidor local de repositorios  de paquetes DEB para Ubuntu
Crear servidor local de repositorios de paquetes DEB para Ubuntu
Ignacio Lozano
 
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 ServerAñadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
eduenlasiberia
 
A4 instalación de koha
A4   instalación de kohaA4   instalación de koha
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los AndesManual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
Brox Technology
 
xentox
xentoxxentox
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 

Similar a J boss es un servidor de aplicaciones j2 ee desarrollado por red hat (20)

2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
2290277 instalacion-de-un-servidor-de-base-de-datos-postgre sql-apache-jboss-...
 
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
2290277 Instalacion De Un Servidor De Base De Datos Postgre Sql Apache Jboss ...
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
Configurar un servidor dns (bind) en linux ubuntu (1)
 
Sesion3 del Curso de Lliurex
Sesion3 del Curso de LliurexSesion3 del Curso de Lliurex
Sesion3 del Curso de Lliurex
 
Despues de instalar fedora 14
Despues de instalar fedora 14Despues de instalar fedora 14
Despues de instalar fedora 14
 
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS web services - Curso JBoss JB366 Día 4
 
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
 
Kitsune documentation
Kitsune documentationKitsune documentation
Kitsune documentation
 
DEBIAN
DEBIANDEBIAN
DEBIAN
 
Receta red social
Receta red socialReceta red social
Receta red social
 
Curso servidor
Curso servidorCurso servidor
Curso servidor
 
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0 JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
JBossAS: Desarrollo con especificación EJB 3.0
 
Trabajo zabbix
Trabajo zabbixTrabajo zabbix
Trabajo zabbix
 
Crear servidor local de repositorios de paquetes DEB para Ubuntu
Crear servidor local de repositorios  de paquetes DEB para UbuntuCrear servidor local de repositorios  de paquetes DEB para Ubuntu
Crear servidor local de repositorios de paquetes DEB para Ubuntu
 
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 ServerAñadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
 
A4 instalación de koha
A4   instalación de kohaA4   instalación de koha
A4 instalación de koha
 
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los AndesManual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
Manual de instalación drupal 7.2 mejorado Universidad de Los Andes
 
xentox
xentoxxentox
xentox
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 

J boss es un servidor de aplicaciones j2 ee desarrollado por red hat

  • 1. JBoss es un servidor de aplicaciones J2EE desarrollado por Red Hat. Junto con GlashFish, es casi la única alternativa libre en el campo de los servidores de aplicaciones. Fue pensado y desarrollado para intergrarse con la distribución Red Hat Linux Enterprise, y asi poder dar una solución a los clientes corporativos de Red Hat. Esto hace que quizás la distribución mas adecuada para instalar Jboss AS sea CentOS, la versión de la comunidad de la distribución de Reh Hat Linux. Sin embargo, como soy fan de Debian, en este articulo, vamos a instalar este servidor de aplicaciones en Debian 6 utilizando las siguientes versiones de los distintos componentes:    Debian 6.1 Jboss 6.0 JDK 1.6.0 Para ello, y partiendo de una instalación limpia de Debian 6 NetInstall seguiremos los siguientes pasos: 1.- Instalar el kit de desarrollo java JDK 1.6 Para instalar el JDK 1.6 en Debian, lo primero que hay que hacer es habilitar los repositorios non-free de Debian. Esto lo conseguimos editando el fichero /etc/apt/sources.list y dejandolo como aparece a continuación: # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 6.0.3 _Squeeze_ - Official amd64 NETINST Binary-1 20111008-19:52]/ squeeze main #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 6.0.3 _Squeeze_ - Official amd64 NETINST Binary-1 2 0111008-19:52]/ squeeze main deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze main deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze main deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main # squeeze-updates, previously known as 'volatile' deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze-updates main deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze-updates main #contrib & non-free repos deb http://ftp.debian.org/debian/ squeeze contrib non-free deb-src http://ftp.debian.org/debian/ squeeze contrib non-free #deb http://security.debian.org/debian/ squeeze/updates contrib non-free #deb-src http://security.debian.org/debian/ squeeze/updates contrib non-freeroot Una vez descomentados (o añadidos según el caso) los repositorios non-free, debemos actualizar la lista de paquetes disponibles. Esto lo haremos con el siguiente comando: $sudo apt-get update y finalmente instalamos el kit de desarrollo: $sudo apt-get install sun-java6-jdk
  • 2. Una vez hecho esto, actualizamos las alternativas de Java, para que la que acabamos de descargar sea la usada por defecto: $sudo update-alternatives --config java y debería salirnos algo como esto: Sólo hay una alternativa en el grupo de enlaces java: /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java Nada que configurar. 2.- Descargar y descomprimir JBoss Para descargar JBoss, haremos uso del siguiente comando: $wget http://downloads.sourceforge.net/project/jboss/JBoss/JBoss6.0.0.Final/jboss-as-distribution-6.0.0.Final.zip El siguiente paso es descomprimnir el fichero zip que acabamos de obtener. Para ello si la instalacion de Debian es totalmente nueva, es posible que tengamos que descargar el compresor: $sudo apt-get install unzip Una vez instalado, procedemos a descomprimir: $unzip ./jboss-as-distribution-6.0.0.Final.zip Esto nos creará un un directorio llamado jboss-6.0.0.Final. A continuación moveremos este directorio a una ubicación más estándar. Primero creamos un subdirectorio de nombre jboss6.0.0.Finaldentro del directorio /usr/local/: $sudo mkdir /usr/local/jboss-6.0.0.Final y por último, movemos el directorio de JBoss a su nueva ubicación: $sudo mv ./jboss-6.0.0.Final/ /usr/local/jboss-6.0.0.Final/ 3.- Crear el usuario con el que se ejecutará JBoss Para prevenir problemas de seguridad, crearemos un usuario sin capacidad de login en el sistema que será el que ejecutará el servidor de aplicaciones JBoss AS. Para ello, ejecutamos los siguientes comandos: $sudo groupadd jboss $sudo useradd -s /bin/bash -d /home/jboss -m -g jboss jboss y por último hacemos propietario de este directorio y sus subdirectorios al nuevo usuario jboss: $sudo chown jboss:jboss /usr/local/jboss -R 4.- Configurar el arranque automático de JBoss
  • 3. En este punto, haremos que JBoss se inicie automáticamente con el arranque de la máquina, como un servicio más. Para ello debemos copiar el fichero jboss_init_redhat.sh al directorio /etc/init.d/jboss: $sudo cp /usr/local/jboss/jboss6.0.0.Final/bin/jboss_init_redhat.sh /etc/init.d/jboss El siguiente paso es modificar el fichero /etc/init.d/jboss para adecuarlo a los cambios que hemos hecho en los directorios. En este caso se debe modificar la línea 18, dejándola como se muestra a continuación: JBOSS_HOME=${JBOSS_HOME:-"/usr/local/jboss-6.0.0.Final"} Además, si queremos que JBoss escuche por todas las interfaces de red del sistema, deberemos modificar la línea 30, y dejarla como se muestra a continuación: JBOSS_BIND_ADDR=${JBOSS_HOST:-"-b 0.0.0.0"} Por ultimo actualizamos los servicios que se iniciarán automáticamente al arranque del sistema: $sudo update-rc.d jboss defaults Con ello, y tras reiniciar el sistema, tendremos acceso en la dirección de nuestro servidor, puerto 8080, a la interfaz de administración de JBoss AS 6.0: P.D: El usuario y la contraseña por defecto para acceder a la interfaz web de administración del servidor son:   usuario: admin contraseña: admin