SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO
Nombre y Apellido: Alexis
Joel Rueda Ccoa
SISTEMA OPERATIVO
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a
los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado
respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa
(aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de
usuario).
EVOLUCIÓN
Primera generación (Finales de la década de los 50's)
En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando
se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema
operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para
lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido
los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701.
Segunda generación (Mitad de la década de los 60's)
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios
procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa
especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad.
El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al
operador que montara una cinta en esa unidad.
Tercera generación
En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían
manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas
operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido,
procesamiento en tiempo real y |multiprocesamiento.
Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días)
Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación
del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas
geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas
virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su
lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
LINUX
Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo
o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es
uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código
fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo
los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en
inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental
de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las
herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del
proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma
parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.
EVOLUCIÓN
Desde que Linus Torvalds en 1991 creó el primer núcleo de Linux hasta estos días han
salido a la luz gran cantidad de distribuciones (versiones).
Las variantes de estos sistemas se denominan “distribuciones” y su objetivo es ofrecer
una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. De
esta forma existen distribuciones para hogares, empresas y servidores.
Una de las ventajas del software libre es que permite que cada uno lo estudie y
modifique a su gusto, es por esto que miles de personas en todo el mundo trabajan
para mejorar sus sistemas operativos y aplicaciones.
Básicamente la totalidad de las distros de Linux se basan en Debian, Red Hat o
Slackware y desde ahí tenemos distribuciones para todos los gustos y necesidades. A
continuación les presentamos un diagrama en forma de línea de tiempo donde se ven
las ramificaciones que han ido teniendo las distintas versiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Cesar Haqquehua
 
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen itsGeneracion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Bryam Alejandro Guaman
 
Oscar pinzón
Oscar pinzónOscar pinzón
Oscar pinzón
oscarpinzonlc
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
Oscar Leal
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
AnthonyYanqui
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
Manuel Ortega
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
minguno
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
Saul Contreras
 
Sistemas operativos parte 2
Sistemas operativos parte 2Sistemas operativos parte 2
Sistemas operativos parte 2
Manuel Ortega
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
SantiagoCarchi1
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
mireyavian
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
Jose Diaz Silva
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
JhonnatanVera16
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Miguel Angel Quind
 
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Víctor Crespo Martínez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
charlyrok69
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
Diana
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
yleesmilee
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
Natalia Lujan Morales
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
sergio489
 

La actualidad más candente (20)

sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen itsGeneracion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen its
 
Oscar pinzón
Oscar pinzónOscar pinzón
Oscar pinzón
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Sistemas operativos parte 2
Sistemas operativos parte 2Sistemas operativos parte 2
Sistemas operativos parte 2
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 

Destacado

Computadora nsc nash
Computadora nsc nashComputadora nsc nash
Computadora nsc nash
Antony Malle Mora
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Preshita Orcoapaza
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Katherine Quispe Huaman
 
Utilitarios
UtilitariosUtilitarios
utilidades
utilidadesutilidades
Elsin
ElsinElsin
Elsin
Elsin Ivan
 
Rubet
RubetRubet
Rubet
rubetreyes
 

Destacado (7)

Computadora nsc nash
Computadora nsc nashComputadora nsc nash
Computadora nsc nash
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Utilitarios
UtilitariosUtilitarios
Utilitarios
 
utilidades
utilidadesutilidades
utilidades
 
Elsin
ElsinElsin
Elsin
 
Rubet
RubetRubet
Rubet
 

Similar a Joelito mio

trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
LIZY303
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
LIZY303
 
C pino sistemas operativos
C pino sistemas operativosC pino sistemas operativos
C pino sistemas operativos
Cesar Fernando Pino Reyes
 
Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!
Janet De la Torre
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
janethtixilema
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
javiraulhector
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
AlejandrongelMelendz
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
jjoorrgee
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
javejrj
 
Nomio
NomioNomio
Nomio
javejrj
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
LIMONVERDE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Luzuriaga
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Informatica Luz Y Cintia
Informatica Luz Y CintiaInformatica Luz Y Cintia
Informatica Luz Y Cintia
caty y alejandro
 
Biofa
BiofaBiofa

Similar a Joelito mio (20)

trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
 
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaaTrabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
 
C pino sistemas operativos
C pino sistemas operativosC pino sistemas operativos
C pino sistemas operativos
 
Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!Sistemas operativos...!!!
Sistemas operativos...!!!
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Nomio
NomioNomio
Nomio
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Informatica Luz Y Cintia
Informatica Luz Y CintiaInformatica Luz Y Cintia
Informatica Luz Y Cintia
 
Biofa
BiofaBiofa
Biofa
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Joelito mio

  • 1. SISTEMA OPERATIVO Nombre y Apellido: Alexis Joel Rueda Ccoa
  • 2. SISTEMA OPERATIVO Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).
  • 3. EVOLUCIÓN Primera generación (Finales de la década de los 50's) En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701. Segunda generación (Mitad de la década de los 60's) En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. Tercera generación En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y |multiprocesamiento. Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días) Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
  • 4. LINUX Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres. A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.
  • 5. EVOLUCIÓN Desde que Linus Torvalds en 1991 creó el primer núcleo de Linux hasta estos días han salido a la luz gran cantidad de distribuciones (versiones). Las variantes de estos sistemas se denominan “distribuciones” y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. De esta forma existen distribuciones para hogares, empresas y servidores. Una de las ventajas del software libre es que permite que cada uno lo estudie y modifique a su gusto, es por esto que miles de personas en todo el mundo trabajan para mejorar sus sistemas operativos y aplicaciones. Básicamente la totalidad de las distros de Linux se basan en Debian, Red Hat o Slackware y desde ahí tenemos distribuciones para todos los gustos y necesidades. A continuación les presentamos un diagrama en forma de línea de tiempo donde se ven las ramificaciones que han ido teniendo las distintas versiones.