SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”ESTUDIAR TEMAS
RESPONDER PREGUNTAS
• La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de comunicación, las
teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX que han tenido
que ampliar significativamente en nuestra centuria el marco cronológico a la hora de determinar la
antigüedad del fenómeno musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y
la facultad de proceder a la ordenación de estos, nos remontan a hace unos 40 000 años, cuando el
Homo Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de los que constituían la
estructura de su lenguaje, fue entonces con el llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse
las primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y
ceremonias vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música había
entrado a formar parte por derecho propio.
El arte griego arcaico se basaba en cánones no escritos, pero
obligatorios, y era un arte racional y objetivo que no buscaba
el esplendor ni la originalidad sino sólo la perfección. Platón
exigía que tal arte fuese cultivado siempre, y exclusivamente,
que los artistas creasen sólo sus variantes, sin introducir
formas ni principios nuevos. Sin embargo, ya durante su vida,
la escultura y la pintura se dirigieron hacia el impresionismo y
el subjetivismo. También en la poesía se produjo un cambio
parecido, según lo atestiguan las tragedias de Eurípides. Hasta
la música, a pesar de su carácter ritual y su conservadurismo,
sufrió una transformación ya a mediados del siglo V. Tanto
Platón como Plutarco consideraban esa fecha como comienzo
de la «decadencia de la música».
• Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están
construidos.
• Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre.
Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o
una verdadera y autentica caja de resonancia. *Cordófonos: de cuerda, el arpa.
• Aerófobos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.
• Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con
agujeros).
Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el
sentido de las expresiones musicales se ve afectado por
cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De
esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que
pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende
por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada
como perfecta o absoluta.
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē (téchnē),
(el arte de las musas) es, según la definición tradicional del
término, el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación coherente de sonidos y silencios respetando los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo,
mediante la intervención de complejos procesos
psicoanímicos.
altura
duración
intensidad
timbre
• La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las
vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves"
y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida
en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan
sus máximos y mínimos en el mismo instante.
• La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está
relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que esta contenga.
• La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad
viene representada en una onda por la amplitud.
• El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén
produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son
complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y
armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la
cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de
ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido
puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal,
mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de
barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las
senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al
sonido resultante.
• La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual. Ambos no se hallan yuxtapuestos como forma
y contenido, sino que se combinan, en la música, para formar una imagen unitaria. Para convertirse en vehículo de la
idea intelectual, el material acústico experimenta una preparación pre-musical, mediante un proceso de selección y
ordenamiento.
• La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos, exhibe ya un ordenamiento que la predestina para ser el
vehículo de la intención intelectual. Con el fin de un entendimiento general previo, dentro del material acústico para la
organización de la música, encontramos diversas clasificaciones, dentro de las cuales la más habitual en ambientes
académicos es la que divide la música en melodía, armonía y ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos
principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). duración.
• La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente
uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios
forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien
construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser
considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la
concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general
apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas,
timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el
comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su DURACION.
El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen
en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la
poesía, la música y la danza como arte unitario.
A) EN EL SIGLO XVII
B) EN EL SIGLO XVIII
INCORRECTO
CORRECTO
C) EN EL SIGLO XIX
C) AQUELLOS QUE PRODUCEN SONIDOS POR MEDIO DE LA
MATERIA CON QUE LA QUE ESTÁN CONSTRUIDOS.
A) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL
HOMBRE. TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ
DE COCO, UN RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE
RESONANCIA.
B) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE.
CORRECTO
INCORRECTO
C) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE.
TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ DE COCO, UN
RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE RESONANCIA.
A) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE.
B) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE.
CORRECTO
INCORRECTO
C) EL SONIDO QUE SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE..
A) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE.
TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ DE COCO, UN
RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE RESONANCIA
CORRECTO
INCORRECTO
B) EL SONIDO QUE SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA
COLUMNA DE AIRE.
C) ALTURA
A) TIMBRE
B) INTENSIDAD
CORRECTO
INCORRECTO
C) DURACION
A) TIMBRE
B) INTENSIDAD
CORRECTO
INCORRECTO
C) INTENSIDAD
A) TIMBRE
B) DURACION
CORRECTO
INCORRECTO
C) TIMBRE
A) INTENSIDAD
B) DURACION
CORRECTO
INCORRECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M+¦sica
M+¦sicaM+¦sica
M+¦sica
khalessi2020
 
Musicasandra1
Musicasandra1Musicasandra1
Musicasandra1
sandralizarazo11
 
Informe de la contaminaciòn de daira bismarck
Informe de la contaminaciòn de daira bismarckInforme de la contaminaciòn de daira bismarck
Informe de la contaminaciòn de daira bismarck
Daira2204
 
La cultura estetica
La cultura esteticaLa cultura estetica
La cultura estetica
Vicky Rubio
 
Música
MúsicaMúsica
Música
rauldoors
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
DAIRABISMARCK
 
Monografía de la Música de Daira Bismarck
Monografía de la Música de Daira BismarckMonografía de la Música de Daira Bismarck
Monografía de la Música de Daira Bismarck
DAIRABISMARCK
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Música
MúsicaMúsica
Protocolo musica
Protocolo musicaProtocolo musica
Protocolo musica
viryaten
 
Kren
KrenKren
La musica
La musicaLa musica
La musica
oincsito
 
Musica y cultura
Musica y culturaMusica y cultura
Musica y cultura
camiloarias123
 
La MUSICA
La MUSICALa MUSICA
Trabajo poweer poin español p
Trabajo poweer poin español pTrabajo poweer poin español p
Trabajo poweer poin español p
diosita_ok
 
Español profe jose
Español profe joseEspañol profe jose
Español profe jose
diosita_ok
 
La
LaLa

La actualidad más candente (17)

M+¦sica
M+¦sicaM+¦sica
M+¦sica
 
Musicasandra1
Musicasandra1Musicasandra1
Musicasandra1
 
Informe de la contaminaciòn de daira bismarck
Informe de la contaminaciòn de daira bismarckInforme de la contaminaciòn de daira bismarck
Informe de la contaminaciòn de daira bismarck
 
La cultura estetica
La cultura esteticaLa cultura estetica
La cultura estetica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
 
Monografía de la Música de Daira Bismarck
Monografía de la Música de Daira BismarckMonografía de la Música de Daira Bismarck
Monografía de la Música de Daira Bismarck
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Protocolo musica
Protocolo musicaProtocolo musica
Protocolo musica
 
Kren
KrenKren
Kren
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Musica y cultura
Musica y culturaMusica y cultura
Musica y cultura
 
La MUSICA
La MUSICALa MUSICA
La MUSICA
 
Trabajo poweer poin español p
Trabajo poweer poin español pTrabajo poweer poin español p
Trabajo poweer poin español p
 
Español profe jose
Español profe joseEspañol profe jose
Español profe jose
 
La
LaLa
La
 

Similar a Julio profe

Música
MúsicaMúsica
Música
khalessi2020
 
musica
 musica musica
musica
grupo201
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
gustavomarvis
 
Español profe jose
Español profe joseEspañol profe jose
Español profe jose
diosita_ok
 
La música
La músicaLa música
La música
lauradaniela57
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
Findermb
 
Musica y cultura
Musica y culturaMusica y cultura
Musica y cultura
camiloarias123
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
DAIRABISMARCK
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
DAIRABISMARCK
 
Música
MúsicaMúsica
Música
alex-tlai
 
Nuestro arte
Nuestro arteNuestro arte
Nuestro arte
Caro San Juan
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Themis Themis
 
La música
La músicaLa música
La música
MishellM
 
Musica ana
Musica anaMusica ana
Musica ana
gueste05a0d
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Will Smith
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Will Smith
 
LA MÚSICA
LA MÚSICALA MÚSICA
LA MÚSICA
Marco Osler Angel
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Tavo Perez Daza
 
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica

Similar a Julio profe (20)

Música
MúsicaMúsica
Música
 
musica
 musica musica
musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Español profe jose
Español profe joseEspañol profe jose
Español profe jose
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
 
Musica y cultura
Musica y culturaMusica y cultura
Musica y cultura
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
 
Monografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarckMonografía de la musica de daira bismarck
Monografía de la musica de daira bismarck
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Nuestro arte
Nuestro arteNuestro arte
Nuestro arte
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica ana
Musica anaMusica ana
Musica ana
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
LA MÚSICA
LA MÚSICALA MÚSICA
LA MÚSICA
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Julio profe

  • 1.
  • 3. • La música tiene su origen en la búsqueda de lenguaje, esto es en la necesidad de comunicación, las teorías etnomusicológicas formuladas sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX que han tenido que ampliar significativamente en nuestra centuria el marco cronológico a la hora de determinar la antigüedad del fenómeno musical del hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonido y la facultad de proceder a la ordenación de estos, nos remontan a hace unos 40 000 años, cuando el Homo Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de los que constituían la estructura de su lenguaje, fue entonces con el llamado Homo musicus cuando comenzaron a perfilarse las primeras expresiones musicales asociadas a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias vinculadas a la fertilidad, formaban parte de una cotidianidad de la que la música había entrado a formar parte por derecho propio.
  • 4. El arte griego arcaico se basaba en cánones no escritos, pero obligatorios, y era un arte racional y objetivo que no buscaba el esplendor ni la originalidad sino sólo la perfección. Platón exigía que tal arte fuese cultivado siempre, y exclusivamente, que los artistas creasen sólo sus variantes, sin introducir formas ni principios nuevos. Sin embargo, ya durante su vida, la escultura y la pintura se dirigieron hacia el impresionismo y el subjetivismo. También en la poesía se produjo un cambio parecido, según lo atestiguan las tragedias de Eurípides. Hasta la música, a pesar de su carácter ritual y su conservadurismo, sufrió una transformación ya a mediados del siglo V. Tanto Platón como Plutarco consideraban esa fecha como comienzo de la «decadencia de la música».
  • 5. • Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con que la que están construidos. • Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia. *Cordófonos: de cuerda, el arpa. • Aerófobos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. • Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un principio construida por un hueso con agujeros).
  • 6. Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
  • 7. La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē (téchnē), (el arte de las musas) es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.
  • 9. • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • 10. • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que esta contenga.
  • 11. • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • 12. • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.
  • 13. • La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual. Ambos no se hallan yuxtapuestos como forma y contenido, sino que se combinan, en la música, para formar una imagen unitaria. Para convertirse en vehículo de la idea intelectual, el material acústico experimenta una preparación pre-musical, mediante un proceso de selección y ordenamiento.
  • 14. • La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos, exhibe ya un ordenamiento que la predestina para ser el vehículo de la intención intelectual. Con el fin de un entendimiento general previo, dentro del material acústico para la organización de la música, encontramos diversas clasificaciones, dentro de las cuales la más habitual en ambientes académicos es la que divide la música en melodía, armonía y ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). duración.
  • 15. • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto. • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos. • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su DURACION.
  • 16. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario.
  • 17. A) EN EL SIGLO XVII B) EN EL SIGLO XVIII INCORRECTO CORRECTO C) EN EL SIGLO XIX
  • 18. C) AQUELLOS QUE PRODUCEN SONIDOS POR MEDIO DE LA MATERIA CON QUE LA QUE ESTÁN CONSTRUIDOS. A) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE. TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ DE COCO, UN RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE RESONANCIA. B) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE. CORRECTO INCORRECTO
  • 19. C) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE. TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ DE COCO, UN RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE RESONANCIA. A) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE. B) EL SONIDO SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE. CORRECTO INCORRECTO
  • 20. C) EL SONIDO QUE SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE.. A) SERIE DE INSTRUMENTOS MÁS SENCILLOS QUE LOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE. TAMBORES: HECHOS CON UNA MEMBRANA TIRANTE, SOBRE UNA NUEZ DE COCO, UN RECIPIENTE CUALQUIERA O UNA VERDADERA Y AUTENTICA CAJA DE RESONANCIA CORRECTO INCORRECTO B) EL SONIDO QUE SE ORIGINA EN ELLOS POR VIBRACIONES DE UNA COLUMNA DE AIRE.
  • 21. C) ALTURA A) TIMBRE B) INTENSIDAD CORRECTO INCORRECTO
  • 22. C) DURACION A) TIMBRE B) INTENSIDAD CORRECTO INCORRECTO
  • 23. C) INTENSIDAD A) TIMBRE B) DURACION CORRECTO INCORRECTO
  • 24. C) TIMBRE A) INTENSIDAD B) DURACION CORRECTO INCORRECTO