SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO DE AUDITORIA INFORMÁTICA
A. Conteste las siguientes preguntas, argumentando sus respuestas. Utilice el libro
base, la guía,el material de apoyo propuesto en el Eva, no debe utilizar respuestas
textuales encontradas en ningún material.
1. ¿Cómo justificaría ante un directivo de empresa la inversión necesaria en
control y auditoria informática? Asumiendo el rol de auditor.
Como auditor primero haría conocer a los ejecutivos la importancia de tener un
control yauditoriainformática;Luegojustificaríalainversiónhaciendoconocerla
situaciónde unaempresaque noaplicaestosdoscomponentes, dandoaconocer
el peligroque corre laempresaporel incumplimientode procedimientos,normas
y controles.
Perohay la otra cara de la moneda,si como directivos dieranpasoa lainversión
en control y auditoriainformática, nosdaremoscuentalo importante que fue el
implementar el uso del software en la empresa; ya que al aplicar una serie de
controles, procedimientos informáticos, conocimientos y técnicas, en la
información económica receptada día con día tenga protección, seguridad,
transparencia, eficacia y eficiencia. Con el objetivo de que la información sea
confiable y segura para tomar decisiones importantes para la empresa.
2. ¿Qué norma de seguridad utilizaría para establecer un Sistema de Gestión de
la Seguridad de la Información en una organización? ¿Por qué utilizaría esa
norma?
Bueno primero que nada, todos sabemos que la información para cualquier
organización es un activo muy importante y la información receptada de las
organizaciones o clientes conlleva a obligaciones. El acceso a la información sin
tener ninguna autorización daría como resultado un impacto negativo a las
organizaciones.
Entonces yo utilizaría la norma ISO 27001, porque es un proceso enfocado para
establecer, funcionar, seguir, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la
Seguridad de la información de las organizaciones.
Y bueno si obtenemos un certificado ISO 27001 demuestra que el Sistema de
Gestión de Seguridad de la Información ha sido certificado bajo una norma de
acuerdo a las buenas prácticas. Expedido por una entidad de certificación, el
certificado demuestra que ha tomado suficientes precauciones para proteger la
información confidencial contra el acceso no autorizado y los cambios.
3. ¿Qué Plan de contingencias propondría, si la organización donde trabaja se
encuentra ubicada en una ciudad de alto riesgo sísmico? Proponga por lo
menos las fases que se llevaría a cabo.
 Declaración de Emergencia en la ciudad: daremos a conocer a las
instituciones y organismos de la cuidad correspondientes la
responsabilidadde mando tales como Municipios,Consejos Provinciales,
Secretaría Nacional de Riesgos, Bomberos, Primerosauxilios,Hospitales
etc.
 Conformación del centro de operación de emergencias con equipos
materiales y demás medios como: teléfono, radio receptores de
información, mapas, listadodel nombre, dirección, teléfonodel personal
clave y teléfonos de los lugares que prestan servicios de emergencia.
 Evaluación de daños y necesidades: En la empresa debe tener siempre
almacenado productos de primera necesidad, como víveres, agua,
linternas etc.
 Priorizaciónde sitiosde intervención:se debe al lugarendonde estámás
gente concentradaporejemploenunaorganizaciónestaránenlasoficinas
y es ahí donde se debe dar más pronta la atención de rescate y socorro.
 Elaboración de Procedimientos para Gestionar Recursos: Esto es muy
importante yaque al estar asegurados con la ayuda,antesde que suceda
algo estaremos convencidos que esa ayuda llegara de cualquier lugar.
 Implementaciónde actividadesde Socorro y Rescate: Antesde que pase
el sismoen la cuidady que afectase a la empresaque trabajo, se tendría
que asesorar, tomarcursosde primerosauxilios,prepararsimulacrosyver
nuestrareacciónsi eslaadecuada,esdecirtenerunaformaciónparaestar
preparados y poder ayudarnos mutuamente.
4. Defina una estrategia para establecer el universo de TI de la organización en
donde trabaja.
Mi estratégica para establecer el universo TI sería ganar una ventaja competitiva
ante las demás organizaciones reduciendo costos y aumentar ingresos.
Mi estrategia también sería que al incrementar la TI en nuestra organizaciónnos
podremos darnos cuenta de las fortalezas y debilidades del entorno tanto como
organizacional y tecnológico.

Más contenido relacionado

Similar a Katherine chalco auditoriainformatica_i_bim

Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
mcgavilanes
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4mCarmen32
 
Cicyt
CicytCicyt
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdfWebinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
FabianaOcchiuzzi2
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
Bella Romero Aguillón
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
anniekl
 
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
Creacion de un centro de operaciones de seguridadCreacion de un centro de operaciones de seguridad
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibimMa gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
GabrielaMartinez728
 
Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012
Maestros en Linea MX
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
Yimy Pérez Medina
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
cyberleon95
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
Valentina Roca
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
ebonhoure
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
ITsencial
 
Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012
Maestros Online
 

Similar a Katherine chalco auditoriainformatica_i_bim (20)

Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_1bimestre
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4
 
Cicyt
CicytCicyt
Cicyt
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridadRecomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdfWebinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
 
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
Creacion de un centro de operaciones de seguridadCreacion de un centro de operaciones de seguridad
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
 
iso 27001.pptx
iso 27001.pptxiso 27001.pptx
iso 27001.pptx
 
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibimMa gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
Ma gabrielamartinez auditoriainformatica_ibim
 
Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
 
Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012Seguridad informatica avanzada 2012
Seguridad informatica avanzada 2012
 
Casos de Fundamentos de Sistemas de Informacion
Casos de Fundamentos de Sistemas de InformacionCasos de Fundamentos de Sistemas de Informacion
Casos de Fundamentos de Sistemas de Informacion
 
Casos
CasosCasos
Casos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Katherine chalco auditoriainformatica_i_bim

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO DE AUDITORIA INFORMÁTICA A. Conteste las siguientes preguntas, argumentando sus respuestas. Utilice el libro base, la guía,el material de apoyo propuesto en el Eva, no debe utilizar respuestas textuales encontradas en ningún material. 1. ¿Cómo justificaría ante un directivo de empresa la inversión necesaria en control y auditoria informática? Asumiendo el rol de auditor. Como auditor primero haría conocer a los ejecutivos la importancia de tener un control yauditoriainformática;Luegojustificaríalainversiónhaciendoconocerla situaciónde unaempresaque noaplicaestosdoscomponentes, dandoaconocer el peligroque corre laempresaporel incumplimientode procedimientos,normas y controles. Perohay la otra cara de la moneda,si como directivos dieranpasoa lainversión en control y auditoriainformática, nosdaremoscuentalo importante que fue el implementar el uso del software en la empresa; ya que al aplicar una serie de controles, procedimientos informáticos, conocimientos y técnicas, en la información económica receptada día con día tenga protección, seguridad, transparencia, eficacia y eficiencia. Con el objetivo de que la información sea confiable y segura para tomar decisiones importantes para la empresa. 2. ¿Qué norma de seguridad utilizaría para establecer un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en una organización? ¿Por qué utilizaría esa norma? Bueno primero que nada, todos sabemos que la información para cualquier organización es un activo muy importante y la información receptada de las organizaciones o clientes conlleva a obligaciones. El acceso a la información sin tener ninguna autorización daría como resultado un impacto negativo a las organizaciones. Entonces yo utilizaría la norma ISO 27001, porque es un proceso enfocado para establecer, funcionar, seguir, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la información de las organizaciones. Y bueno si obtenemos un certificado ISO 27001 demuestra que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ha sido certificado bajo una norma de acuerdo a las buenas prácticas. Expedido por una entidad de certificación, el certificado demuestra que ha tomado suficientes precauciones para proteger la información confidencial contra el acceso no autorizado y los cambios. 3. ¿Qué Plan de contingencias propondría, si la organización donde trabaja se encuentra ubicada en una ciudad de alto riesgo sísmico? Proponga por lo menos las fases que se llevaría a cabo.  Declaración de Emergencia en la ciudad: daremos a conocer a las instituciones y organismos de la cuidad correspondientes la responsabilidadde mando tales como Municipios,Consejos Provinciales, Secretaría Nacional de Riesgos, Bomberos, Primerosauxilios,Hospitales etc.
  • 2.  Conformación del centro de operación de emergencias con equipos materiales y demás medios como: teléfono, radio receptores de información, mapas, listadodel nombre, dirección, teléfonodel personal clave y teléfonos de los lugares que prestan servicios de emergencia.  Evaluación de daños y necesidades: En la empresa debe tener siempre almacenado productos de primera necesidad, como víveres, agua, linternas etc.  Priorizaciónde sitiosde intervención:se debe al lugarendonde estámás gente concentradaporejemploenunaorganizaciónestaránenlasoficinas y es ahí donde se debe dar más pronta la atención de rescate y socorro.  Elaboración de Procedimientos para Gestionar Recursos: Esto es muy importante yaque al estar asegurados con la ayuda,antesde que suceda algo estaremos convencidos que esa ayuda llegara de cualquier lugar.  Implementaciónde actividadesde Socorro y Rescate: Antesde que pase el sismoen la cuidady que afectase a la empresaque trabajo, se tendría que asesorar, tomarcursosde primerosauxilios,prepararsimulacrosyver nuestrareacciónsi eslaadecuada,esdecirtenerunaformaciónparaestar preparados y poder ayudarnos mutuamente. 4. Defina una estrategia para establecer el universo de TI de la organización en donde trabaja. Mi estratégica para establecer el universo TI sería ganar una ventaja competitiva ante las demás organizaciones reduciendo costos y aumentar ingresos. Mi estrategia también sería que al incrementar la TI en nuestra organizaciónnos podremos darnos cuenta de las fortalezas y debilidades del entorno tanto como organizacional y tecnológico.