SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AMISTAD EN ARISTOTELES
Dice Aristóteles que la amistad es esencial para nuestra vida; vivir sin amigos no se puede, él
define el amigo como verse a mismo y así poder compartir la felicidad de sí mismo con la otra
persona. La amistad nos proporciona seguridad porque podemos contar con el apoyo y la
lealtad de la persona, aunque no esté todo el tiempo con nosotros. En su obra Ética Nicomaquea,
Aristóteles dedica dos capítulos a la amistad y vemos que muestra la importancia de ésta,
definiéndola como una virtud que se construye con los buenos actos de cada ser. Podemos decir
que para Aristóteles la amistad es un bien porque es una virtud, pero no es un bien cualquiera
en la vida de los seres humanos, sino un bien desde el cual se puede llegar a la felicidad y la
felicidad es para Aristóteles el bien supremo.
La amistad que todos anhelan permite alcanzar una vida buena porque es una virtud en sí
misma y contiene todas las virtudes del hombre bueno, por lo tanto debe ser sincera, honesta,
aporta compañía, brinda amor y lealtad. La amistad virtuosa es propia del hombre bueno,
no se puede dejar perder fácilmente porque equivale a perder un tesoro; en la actualidad es
difícil encontrar este tipo de amistad, ahora la juventud vive en otro entorno, ya no se fija en
los amigos sino en las redes sociales y la tecnología, preferimos compartir todo el día con el
teléfono y no con nuestros amigos verdaderos, solo en contadas ocasiones encontramos en
nuestro entorno la amistad verdadera como una manifestación de nuestras virtudes.
Pero las condiciones de la amistad que tenemos hoy se veían también en el tiempo de
Aristóteles, cuando él como filósofo reflexiono sobre su importancia encontró que existían
personas que solo tenían amistad por placer, otras personas tenían amigos por interés y muy
pocas personas tenían una amistad perfecta; la amistad perfecta, se da, dice Aristóteles, entre
personas “buenas semejantes en virtud, que se desean igualmente el bien por ser ellos buenos.”
Es necesario y hasta urgente que nosotros los jóvenes también reflexionemos sobre el sentido
de la amistad con el fin de aprender a valorarla como una manifestación de las virtudes que
cada uno poseemos.
La amistad es necesaria también para beneficio de la sociedad y de la polis, dice Aristóteles,
puesto que siendo la amistad reciproca no se requiere de la justicia, sino que circularía el
bien por todos los costados de la polis, “cuando entre los hombres reina la amistad para nada
hace falta la justicia” Por ello es bueno que los jóvenes apreciemos el sentido de la amistad
comprendiendo que la amistad perfecta nos hace bien a sí mismos, a nuestro entorno, a
nuestro país y al mundo, porque cada una de las personas da en la amistad lo mejor de sí;
además “sería triste una vida sin amigos verdaderos”, afirma Aristóteles, porque el interés y el
placer rápidamente cambian y con ellos los amigos, debido a que el placer y el interés nunca se
satisface. Siendo que la amistad genera felicidad a los seres humanos, dice Aristóteles y
Demócrito que coinciden en su pensamiento “no vale la pena la vida para quien no tiene siquiera
un solo amigo de bien”.
Todas las personas necesitamos tener amigos incluso aquellas que no aparentan necesitarlos
como los ricos, los poseedores de mando y dignidad, pues “¿De que serviría semejante
prosperidad sino se pudiera hacer con ella el bien, lo que principalmente y con mayor alabanza
se hace para los amigos? Vale la pena interrogar si el bien que harían los ricos, los que tienen
poder y alta dignidad según dice Aristóteles lo harían a los amigos para vanagloriarse y si esta
sería una amistad perfecta, de interés o de placer o si es filantropía.
Como quiera que fuere la amistad no solo es buena, sino que es hermosa, afirma Aristóteles y
tener amistad parece ser una tendencia natural de los hombres, de ahí que merecen ser alabados
los filántropos o amigos de los hombres; cualquiera puede comprobar si viaja por el mundo
como “todo hombre es para todo hombre algo familiar y querido, pues parece que la amistad
hace relacionar también las ciudades, y podría creerse que los legisladores la tienen más en
cuenta que a la justicia misma”, pues cuando entre los hombres reina la amistad para nada hace
falta la justicia”. La situación compleja de la amistad la hace el hecho de que al ser la amistad
una tendencia natural del hombre, lo es también la enemistad, el interés y el placer.
También el amor es un elemento fundador de la amistad y al mismo tiempo quien define si la
amistad es o no verdadera, porque no hay verdadera amistad cuando se ama el objeto que se
desea y no a la persona con quien se tiene la amistad. “Hay tres formas de amistad, cada una
tiene su propiedad, puede haber en cada forma reconocido afecto; pero los que se aman
recíprocamente se desean uno al otro los bienes que corresponden al fundamento de su amistad”,
en cambio los que se aman por placer no aman a la persona sino al placer que ella les proporciona
, por ejemplo una persona de buen humor, conversadora y amable aporta placer al amigo, por
ello se necesitan porque uno se divierte y el otro se siente aceptado, pero no se aman el uno al
otro por lo que son, y los que aman por la utilidad que el otro les representa tampoco se aman
por lo que son sino por la utilidad misma.
Lo que sucede hoy de manera generalizada es que las personas no parecen necesitar a las otras
personas por sí mismas, sino por la utilidad o el placer que les representan, no aman a las
personas sino que aman el objeto que les representa. También sucede que la mayoría de las
veces las personas no necesitan relacionarse ni por utilidad, ni por placer porque hay muchas
otras formas de obtener placer y utilidad por la existencia de la tecnología; entonces la amistad
no se valora de la misma forma que en la polis griega, hoy se valora la cortesía entre las personas
y la amabilidad que se da en las relaciones mercantiles.
Para la mayoría de los hombres libres de la polis era muy valiosa la sabiduría, la elocuencia, el
conocimiento, la vida pública, se valoraba altamente a los hombres que poseían estas virtudes
y se valoraba la amistad por el anhelo de compartir estas virtudes. Estas virtudes eran bienes
que proporcionaban el máximo bien que es la felicidad, por ello se valoraba la amistad; en estos
tiempos la mayoría de las personas valoran mucho más la riqueza, la fama y el poder, en la
medida en que se valora la utilidad y el placer.
JOHANA VIVEROS
KAREN MENDEZ
GRADO 11
I.E. SIMON BOLIVAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amistad 21
Amistad 21Amistad 21
Amistad 21
Kteriine Enriquez
 
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
rosacarolinasinfuegosfernandez
 
Amiistad •••
Amiistad •••Amiistad •••
Amiistad •••
cessnaexcursion
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
cinditatis
 
La amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismoLa amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismo
vanessa290496
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
Yoselin Camacho
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
lechesita20
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre
 
Amistad (sah)
Amistad (sah)Amistad (sah)
Amistad (sah)
heiducha
 
El papel de la Amistad en la Sociedad
El papel de la Amistad en la SociedadEl papel de la Amistad en la Sociedad
El papel de la Amistad en la Sociedad
guestaf580
 
Qué es amistad
Qué es amistadQué es amistad
Qué es amistad
Junior Acuña
 
presentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismopresentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismo
irvin30237
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Silbia Camino
 

La actualidad más candente (13)

Amistad 21
Amistad 21Amistad 21
Amistad 21
 
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
LA AMISTAD Y SUS MANIFESTACIONES.
 
Amiistad •••
Amiistad •••Amiistad •••
Amiistad •••
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
La amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismoLa amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismo
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
 
Amistad (sah)
Amistad (sah)Amistad (sah)
Amistad (sah)
 
El papel de la Amistad en la Sociedad
El papel de la Amistad en la SociedadEl papel de la Amistad en la Sociedad
El papel de la Amistad en la Sociedad
 
Qué es amistad
Qué es amistadQué es amistad
Qué es amistad
 
presentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismopresentacion de la amistad y el compañerismo
presentacion de la amistad y el compañerismo
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 

Similar a La amistad en aristoteles johana viveros-karen mendez

Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristótelesLectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
jeff4321
 
LA AMISTAD
LA AMISTADLA AMISTAD
LA AMISTAD
Charitoooo
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad y sentido
Amistad y sentidoAmistad y sentido
Amistad y sentido
Jogofu
 
Ensayo la amistad
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
Aicela Gomez Rueda
 
Elvin castilllo Castillo
Elvin castilllo CastilloElvin castilllo Castillo
Elvin castilllo Castillo
Elvin Anehel Castillo caastillo
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
cadete32
 
La amistad
La amistadLa amistad
Reflexion sobre la amistad
Reflexion sobre la amistadReflexion sobre la amistad
Reflexion sobre la amistad
Stefanny Quispe Sánchez
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
andreamchavez
 
Amistad verdadera
Amistad verdaderaAmistad verdadera
Amistad verdadera
melidad
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre
 
25 amistades peligrosas.junio.2008
25 amistades peligrosas.junio.200825 amistades peligrosas.junio.2008
25 amistades peligrosas.junio.2008
FVMartín
 
Sesión 14 a
Sesión 14 aSesión 14 a
Sesión 14 a
Herbartsecundaria
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
nenitasx2345
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Daniela Taipe
 
Pp formacion cristiana cristi
Pp formacion cristiana cristiPp formacion cristiana cristi
Pp formacion cristiana cristi
mcteran97
 
Blog
BlogBlog

Similar a La amistad en aristoteles johana viveros-karen mendez (20)

Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristótelesLectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
 
LA AMISTAD
LA AMISTADLA AMISTAD
LA AMISTAD
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Amistad y sentido
Amistad y sentidoAmistad y sentido
Amistad y sentido
 
Ensayo la amistad
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
 
Elvin castilllo Castillo
Elvin castilllo CastilloElvin castilllo Castillo
Elvin castilllo Castillo
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Reflexion sobre la amistad
Reflexion sobre la amistadReflexion sobre la amistad
Reflexion sobre la amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Amistad verdadera
Amistad verdaderaAmistad verdadera
Amistad verdadera
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
 
161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
 
25 amistades peligrosas.junio.2008
25 amistades peligrosas.junio.200825 amistades peligrosas.junio.2008
25 amistades peligrosas.junio.2008
 
Sesión 14 a
Sesión 14 aSesión 14 a
Sesión 14 a
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Pp formacion cristiana cristi
Pp formacion cristiana cristiPp formacion cristiana cristi
Pp formacion cristiana cristi
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La amistad en aristoteles johana viveros-karen mendez

  • 1. LA AMISTAD EN ARISTOTELES Dice Aristóteles que la amistad es esencial para nuestra vida; vivir sin amigos no se puede, él define el amigo como verse a mismo y así poder compartir la felicidad de sí mismo con la otra persona. La amistad nos proporciona seguridad porque podemos contar con el apoyo y la lealtad de la persona, aunque no esté todo el tiempo con nosotros. En su obra Ética Nicomaquea, Aristóteles dedica dos capítulos a la amistad y vemos que muestra la importancia de ésta, definiéndola como una virtud que se construye con los buenos actos de cada ser. Podemos decir que para Aristóteles la amistad es un bien porque es una virtud, pero no es un bien cualquiera en la vida de los seres humanos, sino un bien desde el cual se puede llegar a la felicidad y la felicidad es para Aristóteles el bien supremo. La amistad que todos anhelan permite alcanzar una vida buena porque es una virtud en sí misma y contiene todas las virtudes del hombre bueno, por lo tanto debe ser sincera, honesta, aporta compañía, brinda amor y lealtad. La amistad virtuosa es propia del hombre bueno, no se puede dejar perder fácilmente porque equivale a perder un tesoro; en la actualidad es difícil encontrar este tipo de amistad, ahora la juventud vive en otro entorno, ya no se fija en los amigos sino en las redes sociales y la tecnología, preferimos compartir todo el día con el teléfono y no con nuestros amigos verdaderos, solo en contadas ocasiones encontramos en nuestro entorno la amistad verdadera como una manifestación de nuestras virtudes. Pero las condiciones de la amistad que tenemos hoy se veían también en el tiempo de Aristóteles, cuando él como filósofo reflexiono sobre su importancia encontró que existían personas que solo tenían amistad por placer, otras personas tenían amigos por interés y muy pocas personas tenían una amistad perfecta; la amistad perfecta, se da, dice Aristóteles, entre personas “buenas semejantes en virtud, que se desean igualmente el bien por ser ellos buenos.” Es necesario y hasta urgente que nosotros los jóvenes también reflexionemos sobre el sentido de la amistad con el fin de aprender a valorarla como una manifestación de las virtudes que cada uno poseemos. La amistad es necesaria también para beneficio de la sociedad y de la polis, dice Aristóteles, puesto que siendo la amistad reciproca no se requiere de la justicia, sino que circularía el bien por todos los costados de la polis, “cuando entre los hombres reina la amistad para nada hace falta la justicia” Por ello es bueno que los jóvenes apreciemos el sentido de la amistad comprendiendo que la amistad perfecta nos hace bien a sí mismos, a nuestro entorno, a nuestro país y al mundo, porque cada una de las personas da en la amistad lo mejor de sí; además “sería triste una vida sin amigos verdaderos”, afirma Aristóteles, porque el interés y el placer rápidamente cambian y con ellos los amigos, debido a que el placer y el interés nunca se satisface. Siendo que la amistad genera felicidad a los seres humanos, dice Aristóteles y
  • 2. Demócrito que coinciden en su pensamiento “no vale la pena la vida para quien no tiene siquiera un solo amigo de bien”. Todas las personas necesitamos tener amigos incluso aquellas que no aparentan necesitarlos como los ricos, los poseedores de mando y dignidad, pues “¿De que serviría semejante prosperidad sino se pudiera hacer con ella el bien, lo que principalmente y con mayor alabanza se hace para los amigos? Vale la pena interrogar si el bien que harían los ricos, los que tienen poder y alta dignidad según dice Aristóteles lo harían a los amigos para vanagloriarse y si esta sería una amistad perfecta, de interés o de placer o si es filantropía. Como quiera que fuere la amistad no solo es buena, sino que es hermosa, afirma Aristóteles y tener amistad parece ser una tendencia natural de los hombres, de ahí que merecen ser alabados los filántropos o amigos de los hombres; cualquiera puede comprobar si viaja por el mundo como “todo hombre es para todo hombre algo familiar y querido, pues parece que la amistad hace relacionar también las ciudades, y podría creerse que los legisladores la tienen más en cuenta que a la justicia misma”, pues cuando entre los hombres reina la amistad para nada hace falta la justicia”. La situación compleja de la amistad la hace el hecho de que al ser la amistad una tendencia natural del hombre, lo es también la enemistad, el interés y el placer. También el amor es un elemento fundador de la amistad y al mismo tiempo quien define si la amistad es o no verdadera, porque no hay verdadera amistad cuando se ama el objeto que se desea y no a la persona con quien se tiene la amistad. “Hay tres formas de amistad, cada una tiene su propiedad, puede haber en cada forma reconocido afecto; pero los que se aman recíprocamente se desean uno al otro los bienes que corresponden al fundamento de su amistad”, en cambio los que se aman por placer no aman a la persona sino al placer que ella les proporciona , por ejemplo una persona de buen humor, conversadora y amable aporta placer al amigo, por ello se necesitan porque uno se divierte y el otro se siente aceptado, pero no se aman el uno al otro por lo que son, y los que aman por la utilidad que el otro les representa tampoco se aman por lo que son sino por la utilidad misma. Lo que sucede hoy de manera generalizada es que las personas no parecen necesitar a las otras personas por sí mismas, sino por la utilidad o el placer que les representan, no aman a las personas sino que aman el objeto que les representa. También sucede que la mayoría de las veces las personas no necesitan relacionarse ni por utilidad, ni por placer porque hay muchas otras formas de obtener placer y utilidad por la existencia de la tecnología; entonces la amistad no se valora de la misma forma que en la polis griega, hoy se valora la cortesía entre las personas y la amabilidad que se da en las relaciones mercantiles. Para la mayoría de los hombres libres de la polis era muy valiosa la sabiduría, la elocuencia, el conocimiento, la vida pública, se valoraba altamente a los hombres que poseían estas virtudes y se valoraba la amistad por el anhelo de compartir estas virtudes. Estas virtudes eran bienes que proporcionaban el máximo bien que es la felicidad, por ello se valoraba la amistad; en estos tiempos la mayoría de las personas valoran mucho más la riqueza, la fama y el poder, en la medida en que se valora la utilidad y el placer.
  • 3. JOHANA VIVEROS KAREN MENDEZ GRADO 11 I.E. SIMON BOLIVAR