SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA INDOAMERICANA CUARTA EDICIÓNRedes de computadorasANDREW S. TANENBAUM LA CAPA FÍSICA ONOFRE GUERRERO
MODELO DE REFERENCIA HIBRIDO
TIPOS DE MEDIOS DE TRANSMISIÓN dirigidos (cable de cobre y fibra óptica). ,[object Object],Este material proporcionará información a fondo de las principales tecnologías de transmisión que se utilizan en las redes actuales.
LA BASE TEÓRICA DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS Mediante la variación de algunas propiedades físicas, como el voltaje o la corriente, es posible transmitir información a través de cables. El análisis de la formula  de Fourier: En esta formula Fourier nos demuestra como es posible la transmisión de datos o información  pro medio  energía.
SEÑALES DE ANCHO DE BANDA LIMITADO Para ver cómo se relaciona todo esto con la comunicación de datos, consideremos un ejemplo específico: la transmisión del carácter “b” ASCII codificado en un byte de 8 bits. El patrón de bits que se va a transmitir es 01100010. La parte izquierda de la figura 2-1(a) muestra la salida de voltaje que produce la computadora transmisora. El análisis de Fourier de la señal produce los coeficientes:
Ninguna instalación transmisora puede transmitir señales sin perder cierta potencia en el proceso. El rango de frecuencias que se transmiten sin atenuarse con fuerza se conoce como ancho de banda. El ancho de banda es una propiedad física del medio de transmisión y por lo general depende de la construcción, grosor y longitud de dicho medio. En algunos casos, se introduce un filtro en el circuito para limitar la cantidad de ancho de banda disponible para cada cliente. Las  compañías telefónicas colocan estos filtros con el fin de que los clientes no saturen la red
LA TASA DE DATOS MÁXIMA DE UN CANAL incluso un canal perfecto tiene una capacidad de transmisión finita. El resultado de Shannon se dedujo aplicando argumentos de la teoría de la información y es válido para cualquier canal sujeto a ruido térmico. Los ejemplos contrarios se deben clasificar en la misma categoría de las máquinas de movimiento perpetuo. Sin embargo, cabe señalar que éste solamente es un límite superior y que los sistemas reales rara vez lo alcanzan. La transmisión de información es limitada en todo canal de transmisión que genere ruido térmico sin importar cuántos niveles de señal se utilicen, ni con qué frecuencia se tomen los muestreos.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS clasifican de manera general en medios guiados cable de cobre fibra óptica MEDIOS DE TRANSMISIÓN  NO GUIADOS radio láser
MEDIOS MAGNÉTICOS Una de las formas más comunes para transportar datos de una computadora a otra es almacenarlos en cintas magnéticas o medios extraíbles (por ejemplo, DVDs grabables), transportar físicamente la cinta o los discos a la máquina de destino y leer dichos datos ahí. En el caso de un banco que diariamente tiene que respaldar muchos gigabytes de datos en una segunda máquina (para poder continuar en caso de que suceda alguna inundación o un terremoto), es probable que ninguna otra tecnología de transmisión pueda siquiera acercarse en rendimiento a la cinta magnética.
PAR TRENZADO El tiempo de transmisión se mide en minutos u horas, no en milisegundos. Uno de los medios de transmisión más  viejos, y todavía el más común, es el cable de par trenzado. Éste consiste en dos alambres de cobre aislados, por lo regular de 1 mm de grueso. Los alambres se trenzan en forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. La distancia que se puede recorrer con estos cables es de varios kilómetros sin necesidad de amplificar las  señales, pero para distancias mayores se requieren repetidores. Los cables de par trenzado se pueden utilizar para transmisión tanto analógica como digital. Existen barias categorías de cables de par trenzado de la cuales son dos importantes para la transmisión de datos la categoría 3 y la categoría 5.
CABLE COAXIAL Otro medio común de transmisión es el cable coaxial Este cable tiene mejor blindaje que el de par trenzado, así que puede abarcar tramos más largos a velocidades mayores. Hay dos clases de cable coaxial cable coaxial de 75 ohms cable coaxial de 50 ohms Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como núcleo, rodeado por un material aislante.
CABLE COAXIAL Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como núcleo, rodeado por un material aislante. El aislante está forrado con un conductor cilíndrico, que con frecuencia es una malla de tejido fuertemente trenzado. El conductor externo se cubre con una envoltura protectora de plástico.
FIBRA ÓPTICA Los cables de fibra óptica son similares a los coaxiales, excepto por el trenzado y los componentes de los que esta echo. El núcleo está rodeado por un revestimiento de vidrio con un índice de refracción menor que el del núcleo, con el fin de mantener toda la luz en este último. A continuación está una cubierta plástica delgada para proteger al revestimiento. Las fibras por lo general se agrupan en haces, protegidas por una funda exterior.
Las fibras se pueden conectar de tres Primera, pueden terminar en conectores e insertarse en enchufes de fibra. Los conectores pierden entre 10 y 20% de la luz, pero facilitan la reconfiguración de los sistemas. Segunda, se pueden empalmar de manera mecánica. Personal especializado  realiza los empalmes mecánicos en alrededor de cinco minutos, y la pérdida de luz de estos empalmes es de 10%. Tercera, se pueden fusionar (fundir) dos tramos de fibra para formar una conexión sólida. Un empalme por fusión es casi tan bueno como una sola fibra
REDES DE FIBRA ÓPTICA La fibra óptica se puede utilizar en LANs, así como en transmisiones de largo alcance una red de anillo es en realidad una colección de enlaces punto a punto es extremadamente confiable pues un LED o un fotodiodo descompuesto no romperá el anillo, sólo dejará fuera de línea a una computadora.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero

Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
patricia morales
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
juli_28
 
1. medios de networking resumen
1.  medios de networking resumen1.  medios de networking resumen
1. medios de networking resumen
Deysi Sanchez Vazquez
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
Deysi Sanchez Vazquez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Lader Javier Vasquez Redondo
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
Yonathan Castillo
 
REDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICOREDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICO
Yonathan Castillo
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Yonathan Castillo
 
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICODiapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
elquinterop
 
Diapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALESDiapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALES
elquinterop
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
guest833e3c
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
guest833e3c
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
chipi
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Benjamin Navarro Andrade
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Pablo Maldonado
 
Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
jose martin inda bailon
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
castillo1700
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
José Alexis Cruz Solar
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Luis Enrique Patron Moncada
 

Similar a La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero (20)

Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
1. medios de networking resumen
1.  medios de networking resumen1.  medios de networking resumen
1. medios de networking resumen
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
REDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICOREDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICO
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICODiapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
 
Diapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALESDiapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALES
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA INDOAMERICANA CUARTA EDICIÓNRedes de computadorasANDREW S. TANENBAUM LA CAPA FÍSICA ONOFRE GUERRERO
  • 3.
  • 4. LA BASE TEÓRICA DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS Mediante la variación de algunas propiedades físicas, como el voltaje o la corriente, es posible transmitir información a través de cables. El análisis de la formula de Fourier: En esta formula Fourier nos demuestra como es posible la transmisión de datos o información pro medio energía.
  • 5. SEÑALES DE ANCHO DE BANDA LIMITADO Para ver cómo se relaciona todo esto con la comunicación de datos, consideremos un ejemplo específico: la transmisión del carácter “b” ASCII codificado en un byte de 8 bits. El patrón de bits que se va a transmitir es 01100010. La parte izquierda de la figura 2-1(a) muestra la salida de voltaje que produce la computadora transmisora. El análisis de Fourier de la señal produce los coeficientes:
  • 6. Ninguna instalación transmisora puede transmitir señales sin perder cierta potencia en el proceso. El rango de frecuencias que se transmiten sin atenuarse con fuerza se conoce como ancho de banda. El ancho de banda es una propiedad física del medio de transmisión y por lo general depende de la construcción, grosor y longitud de dicho medio. En algunos casos, se introduce un filtro en el circuito para limitar la cantidad de ancho de banda disponible para cada cliente. Las compañías telefónicas colocan estos filtros con el fin de que los clientes no saturen la red
  • 7. LA TASA DE DATOS MÁXIMA DE UN CANAL incluso un canal perfecto tiene una capacidad de transmisión finita. El resultado de Shannon se dedujo aplicando argumentos de la teoría de la información y es válido para cualquier canal sujeto a ruido térmico. Los ejemplos contrarios se deben clasificar en la misma categoría de las máquinas de movimiento perpetuo. Sin embargo, cabe señalar que éste solamente es un límite superior y que los sistemas reales rara vez lo alcanzan. La transmisión de información es limitada en todo canal de transmisión que genere ruido térmico sin importar cuántos niveles de señal se utilicen, ni con qué frecuencia se tomen los muestreos.
  • 8. MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS clasifican de manera general en medios guiados cable de cobre fibra óptica MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS radio láser
  • 9. MEDIOS MAGNÉTICOS Una de las formas más comunes para transportar datos de una computadora a otra es almacenarlos en cintas magnéticas o medios extraíbles (por ejemplo, DVDs grabables), transportar físicamente la cinta o los discos a la máquina de destino y leer dichos datos ahí. En el caso de un banco que diariamente tiene que respaldar muchos gigabytes de datos en una segunda máquina (para poder continuar en caso de que suceda alguna inundación o un terremoto), es probable que ninguna otra tecnología de transmisión pueda siquiera acercarse en rendimiento a la cinta magnética.
  • 10. PAR TRENZADO El tiempo de transmisión se mide en minutos u horas, no en milisegundos. Uno de los medios de transmisión más viejos, y todavía el más común, es el cable de par trenzado. Éste consiste en dos alambres de cobre aislados, por lo regular de 1 mm de grueso. Los alambres se trenzan en forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. La distancia que se puede recorrer con estos cables es de varios kilómetros sin necesidad de amplificar las señales, pero para distancias mayores se requieren repetidores. Los cables de par trenzado se pueden utilizar para transmisión tanto analógica como digital. Existen barias categorías de cables de par trenzado de la cuales son dos importantes para la transmisión de datos la categoría 3 y la categoría 5.
  • 11. CABLE COAXIAL Otro medio común de transmisión es el cable coaxial Este cable tiene mejor blindaje que el de par trenzado, así que puede abarcar tramos más largos a velocidades mayores. Hay dos clases de cable coaxial cable coaxial de 75 ohms cable coaxial de 50 ohms Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como núcleo, rodeado por un material aislante.
  • 12. CABLE COAXIAL Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como núcleo, rodeado por un material aislante. El aislante está forrado con un conductor cilíndrico, que con frecuencia es una malla de tejido fuertemente trenzado. El conductor externo se cubre con una envoltura protectora de plástico.
  • 13. FIBRA ÓPTICA Los cables de fibra óptica son similares a los coaxiales, excepto por el trenzado y los componentes de los que esta echo. El núcleo está rodeado por un revestimiento de vidrio con un índice de refracción menor que el del núcleo, con el fin de mantener toda la luz en este último. A continuación está una cubierta plástica delgada para proteger al revestimiento. Las fibras por lo general se agrupan en haces, protegidas por una funda exterior.
  • 14. Las fibras se pueden conectar de tres Primera, pueden terminar en conectores e insertarse en enchufes de fibra. Los conectores pierden entre 10 y 20% de la luz, pero facilitan la reconfiguración de los sistemas. Segunda, se pueden empalmar de manera mecánica. Personal especializado realiza los empalmes mecánicos en alrededor de cinco minutos, y la pérdida de luz de estos empalmes es de 10%. Tercera, se pueden fusionar (fundir) dos tramos de fibra para formar una conexión sólida. Un empalme por fusión es casi tan bueno como una sola fibra
  • 15. REDES DE FIBRA ÓPTICA La fibra óptica se puede utilizar en LANs, así como en transmisiones de largo alcance una red de anillo es en realidad una colección de enlaces punto a punto es extremadamente confiable pues un LED o un fotodiodo descompuesto no romperá el anillo, sólo dejará fuera de línea a una computadora.
  • 16. FIN