SlideShare una empresa de Scribd logo
La concepción estructural de la Cultura 2
estructural           Construcciones que         El hecho de que los
                      presentan una estructura   temas sicológicos se
                      articulada es donde        desarrollen siempre
                      implica analizar los       relacionados
                      elementos específicos.     íntimamente con factores
                                                 externos, físicos,
                                                 naturales; que exista una
                                                 gran importancia de el
                                                 medio donde se mueven
                                                 los personajes, que el
                                                 hombre esté siempre
                                                 unido a su medio por
                                                 cosas que tiene que
                                                 resolver trabajando o
                                                 haciendo cosas.

                                                 - El laberinto era un
                                                 edificio con incontables
                                                 pasillos y calles sinuosas
                                                 abriéndose unos a otras,
                                                 que parecía no tener
                                                 principio ni final.
                                                 Dédalo lo construyó para
                                                 el rey Minos, pero tras
                                                 ello perdió el favor del
                                                 rey y fue encerrado con
                                                 su hijo Ícaro en una
                                                 torre. El rey Minos
                                                 quería el laberinto para
                                                 encerrar en él al
                                                 Minotauro, el hijo de su
                                                 esposa Pasífae. Poseidón
                                                 había maldecido a
                                                 Pasífae y Dédalo le
                                                 construyó una vaca de
                                                 madera hueca para que
                                                 pudiese aparearse con un
                                                 toro.

                                                 - Dédalo consiguió
                                                 escapar de su prisión,
                                                 pero no podía abandonar
la isla por mar, ya que el
rey mantenía una
estrecha vigilancia sobre
todos los veleros y no
permitía que ninguno
navegase sin ser
cuidadosamente
registrado. Dado que
Minos controlaba la
tierra y el mar, Dédalo se
puso a trabajar para
fabricar alas para él y su
joven hijo Ícaro. Enlazó
plumas entre sí
empezando por las más
pequeñas y añadiendo
otras cada vez más
largas, para formar así
una superficie mayor.
Aseguró las más grandes
con hilo y las más
pequeñas con cera, y le
dio al conjunto la suave
curvatura de las alas de
un pájaro.

- Cuando al fin terminó
el trabajo, Dédalo batió
sus alas y se halló
subiendo y suspendido
en el aire. Equipó
entonces a su hijo de la
misma manera y le
enseñó cómo volar.
Cuando ambos
estuvieron preparados
para volar, Dédalo
advirtió a Ícaro que no
volase demasiado alto
porque el calor del sol
derretiría la cera, ni
demasiado bajo porque
la espuma del mar
mojaría las alas y no
podría volar. Entonces
                                          padre e hijo echaron a
                                          volar.



referencial   Las construcciones que      - Pasaron Samos, Delos y
              típicamente representan     Lebintos, y entonces el
              algo, se refieren a algo,   muchacho empezó a
              dicen acerca de algo.       ascender como si quisiese
                                          llegar al paraíso. El
                                          ardiente sol ablandó la
                                          cera que mantenía unidas
                                          las plumas y éstas se
                                          despegaron. Ícaro agitó
                                          sus brazos, pero no
                                          quedaban suficientes
                                          plumas para sostenerlo
                                          en el aire y cayó al mar.
                                          Su padre lloró y
                                          lamentando
                                          amargamente sus artes,
                                          llamó a la tierra cercana
                                          al lugar del mar en el que
                                          Ícaro había caído Icaria en
                                          su memoria. Dédalo llegó
                                          sano y salvo a Sicilia bajo
                                          el cuidado del rey Cócalo,
                                          donde construyó un
                                          templo a Apolo en el que
                                          colgó sus alas como
                                          ofrenda al dios.

                                          - Minos buscaba a Dédalo
                                          de ciudad en ciudad,
                                          proponiendo un acertijo:
                                          ofrecía una caracola
                                          espiral y pedía que fuese
                                          enhebrada
                                          completamente. Cuando
                                          llegó a Camico, el rey
                                          Cócalo, sabiendo que
                                          Dédalo sería capaz de
resolver el acertijo, buscó
                                           al anciano. Éste ató un
                                           hilo a una hormiga que
                                           recorrió todo el interior
                                           de la concha,
                                           enhebrándola
                                           completamente. Minos
                                           supo entonces que
                                           Dédalo estaba en la corte
                                           del rey Cócalo y exigió
                                           que le fuese entregado.
                                           Cócalo logró convencerlo
                                           para que tomase primero
                                           un baño, y sus hijas lo
                                           mataron entonces
                                           quemándolo con agua
                                           hirviendo.
Contextual   El aspecto contextual se      - Dédalo dio su nombre
             inserta     siempre      en   epónimamente a
             contextos y procesos          cualquier artesano griego
             sociohistóricos específicos   y a muchos artilugios
             dentro de los cuales, y       griegos que
             por medio de los cuales       representaban hábiles
             se reproducen y reciben.      técnicas. En Platea
                                           (Beocia) había un festival,
                                           la Pequeña Daedala, en la
                                           que se derribaba un roble
                                           del que se tallaba una
                                           imagen que se vestía con
                                           ropas nupciales y que se
                                           llevaba en una carreta
                                           tirada por bueyes con una
                                           mujer que hacía de novia
                                           hasta el río Asopo. La
                                           figura se llamaba Daedale
                                           y el arcaico ritual se
                                           explicaba con un mito:
                                           Hera había abandonado
                                           enfadada a Zeus y éste,
                                           para lograr que volviese,
                                           anunció que iba a casarse
                                           y vistió un muñeco para
                                           imitar una novia. Hera se
unió a la procesión de la
boda, rasgó el velo de la
falsa novia y, al descubrir
el ardid, se reconcilió con
su marido. Las imágenes
se guardaban tras cada
fiesta, y cada sesenta años
un gran número de ellas
se llevaban en procesión a
lo alto del monte Citerón,
donde se construía un
altar de madera y se
quemaban junto con
animales y el propio altar.

Más contenido relacionado

Destacado

4 tipos de cultura comunicacion
4 tipos de cultura comunicacion4 tipos de cultura comunicacion
4 tipos de cultura comunicacion
jam96
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
argentinaestrada
 
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑASCULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
EliizaabeetH
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
Nezli Romero
 
Culturas más sorprendentes del mundo
Culturas más sorprendentes del mundoCulturas más sorprendentes del mundo
Culturas más sorprendentes del mundo
Aileen Velazquez
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
yenymurillo
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas
Nezli Romero
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de cultura
gabrielaLoCo
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
Roberto Colin Peraza
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
sigohi
 

Destacado (10)

4 tipos de cultura comunicacion
4 tipos de cultura comunicacion4 tipos de cultura comunicacion
4 tipos de cultura comunicacion
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑASCULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
CULTURAS Y TRADICIONES EXTRAÑAS
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
 
Culturas más sorprendentes del mundo
Culturas más sorprendentes del mundoCulturas más sorprendentes del mundo
Culturas más sorprendentes del mundo
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de cultura
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
 

Similar a La concepción estructural de la cultura 2

Mito de Dédalo e Ícaro
Mito de Dédalo e ÍcaroMito de Dédalo e Ícaro
Mito de Dédalo e Ícaro
griegoveredillas
 
Lecturas sobre el Sol.
Lecturas sobre el Sol.Lecturas sobre el Sol.
Lecturas sobre el Sol.
laura84benitez
 
Icaro y dedalo
Icaro y dedaloIcaro y dedalo
Icaro y dedalo
Luisa Arias
 
La caída de Ícaro
La caída de ÍcaroLa caída de Ícaro
La caída de Ícaro
Juancrhuelva
 
Ícaro
ÍcaroÍcaro
Ícaro
Juancrhuelva
 
Dedalo e icaro
Dedalo e icaroDedalo e icaro
Dedalo e icaro
m h h
 
Vía Láctea 2012 6ºA
Vía Láctea 2012 6ºAVía Láctea 2012 6ºA
Vía Láctea 2012 6ºA
Fernando Guadix
 
Islas griegas
Islas griegasIslas griegas
Islas griegas
alumnosdeamparo1
 
Dédalo e Ícaro
Dédalo e ÍcaroDédalo e Ícaro
Dédalo e Ícaro
Iván Acuña
 
La sandalia de Nitocris
La sandalia de NitocrisLa sandalia de Nitocris
La sandalia de Nitocris
Moisés Carrera
 
DÉDALO
DÉDALODÉDALO
Leyenda
LeyendaLeyenda
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
MarcelaMaya5
 
íCaro y dédalo
íCaro y dédaloíCaro y dédalo
Minos y el minotauro
Minos y el minotauroMinos y el minotauro
Minos y el minotauro
culturac
 
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
Amparo Gasent
 
Talleres de tecnología
Talleres de tecnologíaTalleres de tecnología
Talleres de tecnología
LicethMartinez1001
 
Estructura textual
Estructura textualEstructura textual
Estructura textual
Marta Candelaria Rodriguez
 
ppt 5° jueves 25 agosto.pptx
ppt 5° jueves 25 agosto.pptxppt 5° jueves 25 agosto.pptx
ppt 5° jueves 25 agosto.pptx
jessica garay muñoz
 
Un mundo lleno de mitos
Un mundo lleno de mitosUn mundo lleno de mitos
Un mundo lleno de mitos
sonia
 

Similar a La concepción estructural de la cultura 2 (20)

Mito de Dédalo e Ícaro
Mito de Dédalo e ÍcaroMito de Dédalo e Ícaro
Mito de Dédalo e Ícaro
 
Lecturas sobre el Sol.
Lecturas sobre el Sol.Lecturas sobre el Sol.
Lecturas sobre el Sol.
 
Icaro y dedalo
Icaro y dedaloIcaro y dedalo
Icaro y dedalo
 
La caída de Ícaro
La caída de ÍcaroLa caída de Ícaro
La caída de Ícaro
 
Ícaro
ÍcaroÍcaro
Ícaro
 
Dedalo e icaro
Dedalo e icaroDedalo e icaro
Dedalo e icaro
 
Vía Láctea 2012 6ºA
Vía Láctea 2012 6ºAVía Láctea 2012 6ºA
Vía Láctea 2012 6ºA
 
Islas griegas
Islas griegasIslas griegas
Islas griegas
 
Dédalo e Ícaro
Dédalo e ÍcaroDédalo e Ícaro
Dédalo e Ícaro
 
La sandalia de Nitocris
La sandalia de NitocrisLa sandalia de Nitocris
La sandalia de Nitocris
 
DÉDALO
DÉDALODÉDALO
DÉDALO
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Guía comprensión lectora
Guía comprensión lectoraGuía comprensión lectora
Guía comprensión lectora
 
íCaro y dédalo
íCaro y dédaloíCaro y dédalo
íCaro y dédalo
 
Minos y el minotauro
Minos y el minotauroMinos y el minotauro
Minos y el minotauro
 
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
"Dédalo e Ícaro" (Anna y Andrea)
 
Talleres de tecnología
Talleres de tecnologíaTalleres de tecnología
Talleres de tecnología
 
Estructura textual
Estructura textualEstructura textual
Estructura textual
 
ppt 5° jueves 25 agosto.pptx
ppt 5° jueves 25 agosto.pptxppt 5° jueves 25 agosto.pptx
ppt 5° jueves 25 agosto.pptx
 
Un mundo lleno de mitos
Un mundo lleno de mitosUn mundo lleno de mitos
Un mundo lleno de mitos
 

Más de Andrés Acosta

La conceptual estructural de la cultura por thompson
La conceptual estructural de la cultura por thompsonLa conceptual estructural de la cultura por thompson
La conceptual estructural de la cultura por thompson
Andrés Acosta
 
Tabla matricial tipológica del texto verbo
Tabla matricial tipológica del texto verboTabla matricial tipológica del texto verbo
Tabla matricial tipológica del texto verbo
Andrés Acosta
 
Teaching speaking
Teaching speakingTeaching speaking
Teaching speaking
Andrés Acosta
 
Teaching reading
Teaching readingTeaching reading
Teaching reading
Andrés Acosta
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
Andrés Acosta
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
Andrés Acosta
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
Andrés Acosta
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
Andrés Acosta
 

Más de Andrés Acosta (8)

La conceptual estructural de la cultura por thompson
La conceptual estructural de la cultura por thompsonLa conceptual estructural de la cultura por thompson
La conceptual estructural de la cultura por thompson
 
Tabla matricial tipológica del texto verbo
Tabla matricial tipológica del texto verboTabla matricial tipológica del texto verbo
Tabla matricial tipológica del texto verbo
 
Teaching speaking
Teaching speakingTeaching speaking
Teaching speaking
 
Teaching reading
Teaching readingTeaching reading
Teaching reading
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
 

La concepción estructural de la cultura 2

  • 1. La concepción estructural de la Cultura 2 estructural Construcciones que El hecho de que los presentan una estructura temas sicológicos se articulada es donde desarrollen siempre implica analizar los relacionados elementos específicos. íntimamente con factores externos, físicos, naturales; que exista una gran importancia de el medio donde se mueven los personajes, que el hombre esté siempre unido a su medio por cosas que tiene que resolver trabajando o haciendo cosas. - El laberinto era un edificio con incontables pasillos y calles sinuosas abriéndose unos a otras, que parecía no tener principio ni final. Dédalo lo construyó para el rey Minos, pero tras ello perdió el favor del rey y fue encerrado con su hijo Ícaro en una torre. El rey Minos quería el laberinto para encerrar en él al Minotauro, el hijo de su esposa Pasífae. Poseidón había maldecido a Pasífae y Dédalo le construyó una vaca de madera hueca para que pudiese aparearse con un toro. - Dédalo consiguió escapar de su prisión, pero no podía abandonar
  • 2. la isla por mar, ya que el rey mantenía una estrecha vigilancia sobre todos los veleros y no permitía que ninguno navegase sin ser cuidadosamente registrado. Dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo Ícaro. Enlazó plumas entre sí empezando por las más pequeñas y añadiendo otras cada vez más largas, para formar así una superficie mayor. Aseguró las más grandes con hilo y las más pequeñas con cera, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. - Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no
  • 3. podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar. referencial Las construcciones que - Pasaron Samos, Delos y típicamente representan Lebintos, y entonces el algo, se refieren a algo, muchacho empezó a dicen acerca de algo. ascender como si quisiese llegar al paraíso. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído Icaria en su memoria. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia bajo el cuidado del rey Cócalo, donde construyó un templo a Apolo en el que colgó sus alas como ofrenda al dios. - Minos buscaba a Dédalo de ciudad en ciudad, proponiendo un acertijo: ofrecía una caracola espiral y pedía que fuese enhebrada completamente. Cuando llegó a Camico, el rey Cócalo, sabiendo que Dédalo sería capaz de
  • 4. resolver el acertijo, buscó al anciano. Éste ató un hilo a una hormiga que recorrió todo el interior de la concha, enhebrándola completamente. Minos supo entonces que Dédalo estaba en la corte del rey Cócalo y exigió que le fuese entregado. Cócalo logró convencerlo para que tomase primero un baño, y sus hijas lo mataron entonces quemándolo con agua hirviendo. Contextual El aspecto contextual se - Dédalo dio su nombre inserta siempre en epónimamente a contextos y procesos cualquier artesano griego sociohistóricos específicos y a muchos artilugios dentro de los cuales, y griegos que por medio de los cuales representaban hábiles se reproducen y reciben. técnicas. En Platea (Beocia) había un festival, la Pequeña Daedala, en la que se derribaba un roble del que se tallaba una imagen que se vestía con ropas nupciales y que se llevaba en una carreta tirada por bueyes con una mujer que hacía de novia hasta el río Asopo. La figura se llamaba Daedale y el arcaico ritual se explicaba con un mito: Hera había abandonado enfadada a Zeus y éste, para lograr que volviese, anunció que iba a casarse y vistió un muñeco para imitar una novia. Hera se
  • 5. unió a la procesión de la boda, rasgó el velo de la falsa novia y, al descubrir el ardid, se reconcilió con su marido. Las imágenes se guardaban tras cada fiesta, y cada sesenta años un gran número de ellas se llevaban en procesión a lo alto del monte Citerón, donde se construía un altar de madera y se quemaban junto con animales y el propio altar.