SlideShare una empresa de Scribd logo
España es una
     nación muy
  antigua, formada
     por muchos
 pueblos, y que en
     1978 decidió
    regularse por
 medio de normas
     civilizadas y
   democráticas.
  Para ello redactó
un documento que
      dice cómo
       debemos
comportarnos entre
 nosotros y con las
  demás Naciones.
Este documento es
Es la séptima que        tiene
España en 166 años.

Es la única que se ha hecho
con el consentimiento y la
colaboración de todos.

La Constitución ha nacido para
unirnos a todos y no para
dividir a España en buenos y
malos.
España es un Estado Democrático que , ante todo,
busca:
Ser democrático
quiere decir que
cualquiera tiene
derecho a expresar
sus ideas en público y
que todos los
ciudadanos participan
en el
Gobierno, eligiendo a
sus representantes
LA BANDERA
La bandera de España la inventó el Rey Carlos III para
distinguir nuestros barcos de los demás. Sus colores
acabaron diferenciando a España de otras Naciones.


                                   Está compuesta
                                   por tres bandas
                                   longitudinales,
                                   rojas la superior y
                                   la inferior y
                                   amarilla la central.
                                   La banda central
                                   dobla en altura a
                                   las otras dos.
El escudo, junto con la bandera y el himno son
        los tres símbolos de España.
La capital de España es
                 Madrid.




El Rey Felipe II trasladó allí la Corte por ser el
centro geográfico de la Nación Española.
El castellano es la lengua
  de nuestro país y todos
 debemos conocerla. Las
  otras lenguas tienen su
   misma categoría en la
     región en la que se
hablen, y el Estado tiene la
obligación de protegerlas,
potenciarlas y respetarlas,
  por lo que suponen de
    riqueza cultural y de
    personalidad de los
    ciudadanos que las
          utilizan.
Derechos y deberes
van unidos entre sí
  y casi nunca se
 pueden separar.
Tener derecho a una
cosa es poder hacerla
   con libertad. Por
ejemplo tener derecho
a la enseñanza quiere
decir que nadie puede
   prohibir recibirla.
Todos somos iguales ante la Ley, así que no se
puede discriminar a nadie a causa de su lugar y
fecha de nacimiento, idioma, raza, sexo,
religión, opinión ni nada de nada.
Todos los españoles tenemos derecho a la
vida. Quedan prohibidos los malos tratos
y la tortura, y no se puede condenar a
muerte a nadie.
Quien nace con nacionalidad     A los 18 años somos
española tiene derecho a        mayores    de    edad    y
conservarla durante toda la     podemos              votar,
vida, a no ser que renuncie a   independizarnos         de
ello.                           nuestros padres, casarnos,
                                comprar y vender cosas,
                                etc…
Podemos decir
libremente lo que
    pensamos,
  enseñar según
  nuestras ideas
     políticas y
morales, y enviar
      o recibir
 información por
 televisión, radio,
 prensa, internet,
  etc… siendo el
   único límite el
respeto hacia los
Tenemos derecho a reunirnos pacíficamente
donde y cuando queramos, y también a
asociarnos, siempre que no sea para cometer
delitos.
Todos los niños
 tienen derecho
a la educación.
   Para ello, el
   Estado crea
     colegios
    públicos y
    planes de
   estudio que
  garanticen la
   calidad de la
enseñanza, que
será obligatoria
y gratuita en los
niveles básicos.
La familia tiene derecho a ser protegida por
el Estado, y en especial los niños, que
además tenéis derecho a ser protegidos por
vuestros padres.
El Estado Español protegerá la salud de
todos los españoles, ya que es un derecho
sagrado de todo ser humano.
El Estado
 promoverá
      el
 deporte, la
  cultura, la
 ciencia y la
investigació
   n de tal
 forma que
  lleguen a
  todos los
 españoles.
El Estado
                                velará por el
                                    Medio
                                 Ambiente y
                                protegerá la
                              Naturaleza para
                                evitar que se
                                  degrade y
                                 contamine.
También      velará    por   el     Patrimonio
Histórico, Artístico y Cultural; es decir, por
los monumentos, las costumbres, las
tradiciones y las lenguas de España para
evitar que se pierdan.
Es a lo que
    estamos
obligados por
  razones de
 solidaridad o
     sentido
   común. Si
  tenemos el
 derecho a la
enseñanza, pu
es tendremos
  el deber de
    estudiar.
Todos los niños tienen el deber de ir a la escuela y
                     estudiar.




                                C.M
Todos los españoles tenemos el deber de
               trabajar.
Los padres tienen el deber de cuidar de sus
                   hijos.
Todos los españoles tenemos el deber de cuidar el Medio
                      Ambiente.
Aunque los Poderes
Públicos deben cumplir todo
lo que dice esta
Constitución, y respetar los
derechos de los
ciudadanos, a veces no
puede ser así. Las
Cortes, para evitar esto y
supervisar la actividad de las
Administraciones
públicas, encargan al
Defensor del Pueblo que las
vigile para que cumplan sus
funciones por el bien de los
españoles.
El Estado Español es una
Monarquía Parlamentaria
 a cuya cabeza están el
     Rey de todos los
      españoles y un
Parlamento integrado por
 personas (Diputados y
     Senadores) que
  representan al pueblo
español. El Rey es el Jefe
    del Estado y de las
   Fuerzas Armadas y
  máximo símbolo de la
  unidad de España. No
       tiene poderes
efectivos, pero es la más
 alta representación del
          Estado.
LA SUCESIÓN DE LA CORONA.
La corona es hereditaria, con este orden de preferencia: del pariente
más cercano al Rey sobre el más lejano, del hombre sobre la
mujer, del mayor sobre el más joven. Tanto el Rey como el heredero al
Trono han de jurar respeto a la Constitución, las Comunidades
Autónomas y los derechos de los ciudadanos españoles.




        El Príncipe Felipe será el próximo Rey de España.
Un Estado moderno ha de tener sus funciones bien
divididas para que no haya líos, y esa división de poder se
hace de la siguiente manera:
El Poder
 Legislativo está
representado por
         el
 Parlamento, que
hace las leyes por
   mandato del
    pueblo. El
 Parlamento es lo
  mismo que las
Cortes Generales:
    el conjunto
  formado por el
 Congreso de los
    Diputados
(también llamado
Cámara Baja) y el
 Senado (Cámara
Cada cuatro
 años, todos los
    españoles
   mayores de
edad, incluso los
 emigrantes que
  están fuera de
España, tenemos
  derecho a ser
elegidos para ser
   Diputados y
  Senadores, y a
votar libremente a
     quienes
   deseemos y
     quieran
  serlo, siempre
 que cumplan los
El Poder Ejecutivo, representado por el Gobierno, es quien lleva a
la práctica las Leyes elaboradas por el Parlamento. El Gobierno es
el conjunto de personas que dirigen la política interior y exterior, la
Administración Civil y la defensa del Estado.




El Gobierno está compuesto por un Presidente que dirige el
Gobierno, y unos Vicepresidentes y Ministros que dirigen los
Ministerios    de    Justicia,   Educación,   Cultura,   Asuntos
Exteriores, Defensa, Sanidad, etc...
El Presidente es elegido por el Congreso de los Diputados, ante el
que presenta su programa para ser votado.
El tercer poder del Estado es el Poder
Judicial, que es el conjunto de Jueces y
Magistrados que, en nombre del Rey,
administran la justicia que emana del
pueblo.
                             Este poder ha
                             de ser el más
                             independient
                              e porque es
                              el que vigila
                                 que se
                              cumplan las
                              Leyes y que
                               estas sean
                                 justas.
España es la Patria de
  todos los españoles y
       está dividida
    territorialmente en
      Comunidades
 Autónomas, Provincias
y Municipios. Cada una
tiene su propia bandera
    y escudo. Algunas
    también tienen su
      propia lengua.
La Constitución no es un texto sagrado y por tanto puede ser reformado.
Solo el Gobierno de la Nación, el Congreso de los Diputados y el Senado
pueden cambiar lo que está escrito en la Constitución si alguna vez se
considera necesario, Pero para ello, el Rey tiene que convocar
Referéndum, que es pedir opinión a los ciudadanos españoles para que
digan por votación si les parecen bien los cambios que se han hecho. Sin
embargo, es muy difícil que esto suceda, porque cuando se escribió
nuestra Constitución se hizo con el acuerdo de todos los partidos
políticos que había en el Parlamento, y por ello en principio es preferible
no alterarla.
La constitución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitucion-de-1978
La constitucion-de-1978La constitucion-de-1978
La constitucion-de-1978
colegioelatabalmalaga
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
yolandapadreclaret
 
La constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-esoLa constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-eso
olivasabera
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest3e719a7
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
11223344556677889900119
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Emi Torregrosa
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
bibliotecalaromanilla
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
José Fernando Villalba Calderón
 
La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion-para-ninos-eso (1)La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion-para-ninos-eso (1)
mjhepburn83
 
La contitución
La contituciónLa contitución
La contitución
Denisa Gabriela
 
La constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primariaLa constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primaria
arinani
 
La Constitucion Para Ninos Eso
La Constitucion Para Ninos EsoLa Constitucion Para Ninos Eso
La Constitucion Para Ninos Eso
critoba
 
La constitucion-primaria
La constitucion-primariaLa constitucion-primaria
La constitucion-primaria
dambrocisa
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
lmminarro
 
Unidad 4 la constitución española
Unidad 4  la constitución españolaUnidad 4  la constitución española
Unidad 4 la constitución española
Agüi Cabezas
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
natalytronco30
 
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-PrimariaLa Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
Manoli Mover
 

La actualidad más candente (17)

La constitucion-de-1978
La constitucion-de-1978La constitucion-de-1978
La constitucion-de-1978
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
 
La constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-esoLa constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-eso
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion-para-ninos-eso (1)La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion-para-ninos-eso (1)
 
La contitución
La contituciónLa contitución
La contitución
 
La constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primariaLa constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primaria
 
La Constitucion Para Ninos Eso
La Constitucion Para Ninos EsoLa Constitucion Para Ninos Eso
La Constitucion Para Ninos Eso
 
La constitucion-primaria
La constitucion-primariaLa constitucion-primaria
La constitucion-primaria
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Unidad 4 la constitución española
Unidad 4  la constitución españolaUnidad 4  la constitución española
Unidad 4 la constitución española
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-PrimariaLa Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
La Constitucion para niños 2º y 3º ciclo-Primaria
 

Destacado

Características de la tercera década de la web lis vanegas
Características de la tercera década de la web   lis vanegasCaracterísticas de la tercera década de la web   lis vanegas
Características de la tercera década de la web lis vanegas
lisvancelis
 
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio LoukkosEstudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Journal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénardJournal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénard
AlainBenard
 
Flip book
Flip bookFlip book
Flip book
softball77rocks
 
De toneelopening
De toneelopeningDe toneelopening
De toneelopening
Theateradvies bv
 
Día de todos los Santos.
Día de todos los Santos.Día de todos los Santos.
Día de todos los Santos.
Vanessa Trevilla
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
CHEPO239
 
Venez chez nous!!!
Venez chez nous!!!Venez chez nous!!!
Venez chez nous!!!
anaisruiz
 
Balade coteau
Balade coteauBalade coteau
Balade coteaudnvblog
 
2e taverny pika - 2010 compte rendu
2e taverny   pika - 2010 compte rendu2e taverny   pika - 2010 compte rendu
2e taverny pika - 2010 compte rendusiteguides
 
2 ifa 2014 - gallery tv
2   ifa 2014 - gallery tv2   ifa 2014 - gallery tv
2 ifa 2014 - gallery tv
Gianni Rusconi
 
Mai68 en images
Mai68 en imagesMai68 en images
Mai68 en images
dussel
 
Costa Dorada
Costa DoradaCosta Dorada
Costa DoradaLiesbet21
 
Julio neira 6 b
Julio neira 6 bJulio neira 6 b
Julio neira 6 b
aulademedio
 
Uoeoh Hoj
Uoeoh HojUoeoh Hoj
Uoeoh Hoj
rippon
 
Projet présidentiel de François Hollande
Projet présidentiel de François HollandeProjet présidentiel de François Hollande
Projet présidentiel de François Hollandepbenavente
 
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
Institut Pasteur de Madagascar
 

Destacado (20)

Características de la tercera década de la web lis vanegas
Características de la tercera década de la web   lis vanegasCaracterísticas de la tercera década de la web   lis vanegas
Características de la tercera década de la web lis vanegas
 
France 4
France 4France 4
France 4
 
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio LoukkosEstudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
Estudio para prevención de inundaciones en el tramo final del rio Loukkos
 
Journal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénardJournal n°1 alain bénard
Journal n°1 alain bénard
 
Flip book
Flip bookFlip book
Flip book
 
De toneelopening
De toneelopeningDe toneelopening
De toneelopening
 
Día de todos los Santos.
Día de todos los Santos.Día de todos los Santos.
Día de todos los Santos.
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Venez chez nous!!!
Venez chez nous!!!Venez chez nous!!!
Venez chez nous!!!
 
Balade coteau
Balade coteauBalade coteau
Balade coteau
 
2e taverny pika - 2010 compte rendu
2e taverny   pika - 2010 compte rendu2e taverny   pika - 2010 compte rendu
2e taverny pika - 2010 compte rendu
 
2 ifa 2014 - gallery tv
2   ifa 2014 - gallery tv2   ifa 2014 - gallery tv
2 ifa 2014 - gallery tv
 
Examen de flores
Examen de floresExamen de flores
Examen de flores
 
Mai68 en images
Mai68 en imagesMai68 en images
Mai68 en images
 
Costa Dorada
Costa DoradaCosta Dorada
Costa Dorada
 
Julio neira 6 b
Julio neira 6 bJulio neira 6 b
Julio neira 6 b
 
Uoeoh Hoj
Uoeoh HojUoeoh Hoj
Uoeoh Hoj
 
Affiche
AfficheAffiche
Affiche
 
Projet présidentiel de François Hollande
Projet présidentiel de François HollandeProjet présidentiel de François Hollande
Projet présidentiel de François Hollande
 
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
Quelles sont les principales recommandations du Roll Back Malaria pour le con...
 

Similar a La constitución

La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Bibliotecamiguelroman
 
La constitución para niños
La constitución para niñosLa constitución para niños
La constitución para niños
cani83
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
BIBLIODELMAR
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
Enri Sarabia
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
javigerico
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
sarauno
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
sarauno
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
linguacodima
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
nivesita
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
irenitabernal
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
lola caravaca
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
tercerciclofrigola
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Charese61
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Educación
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
tercerciclofrigola
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
jaimemil
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
pilarcalcerrada2822002
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
maestradeprimaria
 

Similar a La constitución (20)

La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución para niños
La constitución para niñosLa constitución para niños
La constitución para niños
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
 
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c-y-3c-ciclo-primaria
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
 
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primariaLa constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
La constitución española
La constitución españolaLa constitución española
La constitución española
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

La constitución

  • 1.
  • 2. España es una nación muy antigua, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas. Para ello redactó un documento que dice cómo debemos comportarnos entre nosotros y con las demás Naciones. Este documento es
  • 3.
  • 4. Es la séptima que tiene España en 166 años. Es la única que se ha hecho con el consentimiento y la colaboración de todos. La Constitución ha nacido para unirnos a todos y no para dividir a España en buenos y malos.
  • 5. España es un Estado Democrático que , ante todo, busca:
  • 6. Ser democrático quiere decir que cualquiera tiene derecho a expresar sus ideas en público y que todos los ciudadanos participan en el Gobierno, eligiendo a sus representantes
  • 7.
  • 8. LA BANDERA La bandera de España la inventó el Rey Carlos III para distinguir nuestros barcos de los demás. Sus colores acabaron diferenciando a España de otras Naciones. Está compuesta por tres bandas longitudinales, rojas la superior y la inferior y amarilla la central. La banda central dobla en altura a las otras dos.
  • 9. El escudo, junto con la bandera y el himno son los tres símbolos de España.
  • 10. La capital de España es Madrid. El Rey Felipe II trasladó allí la Corte por ser el centro geográfico de la Nación Española.
  • 11. El castellano es la lengua de nuestro país y todos debemos conocerla. Las otras lenguas tienen su misma categoría en la región en la que se hablen, y el Estado tiene la obligación de protegerlas, potenciarlas y respetarlas, por lo que suponen de riqueza cultural y de personalidad de los ciudadanos que las utilizan.
  • 12.
  • 13. Derechos y deberes van unidos entre sí y casi nunca se pueden separar.
  • 14. Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie puede prohibir recibirla.
  • 15. Todos somos iguales ante la Ley, así que no se puede discriminar a nadie a causa de su lugar y fecha de nacimiento, idioma, raza, sexo, religión, opinión ni nada de nada.
  • 16. Todos los españoles tenemos derecho a la vida. Quedan prohibidos los malos tratos y la tortura, y no se puede condenar a muerte a nadie.
  • 17.
  • 18. Quien nace con nacionalidad A los 18 años somos española tiene derecho a mayores de edad y conservarla durante toda la podemos votar, vida, a no ser que renuncie a independizarnos de ello. nuestros padres, casarnos, comprar y vender cosas, etc…
  • 19. Podemos decir libremente lo que pensamos, enseñar según nuestras ideas políticas y morales, y enviar o recibir información por televisión, radio, prensa, internet, etc… siendo el único límite el respeto hacia los
  • 20. Tenemos derecho a reunirnos pacíficamente donde y cuando queramos, y también a asociarnos, siempre que no sea para cometer delitos.
  • 21. Todos los niños tienen derecho a la educación. Para ello, el Estado crea colegios públicos y planes de estudio que garanticen la calidad de la enseñanza, que será obligatoria y gratuita en los niveles básicos.
  • 22. La familia tiene derecho a ser protegida por el Estado, y en especial los niños, que además tenéis derecho a ser protegidos por vuestros padres.
  • 23. El Estado Español protegerá la salud de todos los españoles, ya que es un derecho sagrado de todo ser humano.
  • 24. El Estado promoverá el deporte, la cultura, la ciencia y la investigació n de tal forma que lleguen a todos los españoles.
  • 25. El Estado velará por el Medio Ambiente y protegerá la Naturaleza para evitar que se degrade y contamine. También velará por el Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; es decir, por los monumentos, las costumbres, las tradiciones y las lenguas de España para evitar que se pierdan.
  • 26. Es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Si tenemos el derecho a la enseñanza, pu es tendremos el deber de estudiar.
  • 27. Todos los niños tienen el deber de ir a la escuela y estudiar. C.M
  • 28. Todos los españoles tenemos el deber de trabajar.
  • 29. Los padres tienen el deber de cuidar de sus hijos.
  • 30. Todos los españoles tenemos el deber de cuidar el Medio Ambiente.
  • 31. Aunque los Poderes Públicos deben cumplir todo lo que dice esta Constitución, y respetar los derechos de los ciudadanos, a veces no puede ser así. Las Cortes, para evitar esto y supervisar la actividad de las Administraciones públicas, encargan al Defensor del Pueblo que las vigile para que cumplan sus funciones por el bien de los españoles.
  • 32.
  • 33. El Estado Español es una Monarquía Parlamentaria a cuya cabeza están el Rey de todos los españoles y un Parlamento integrado por personas (Diputados y Senadores) que representan al pueblo español. El Rey es el Jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas y máximo símbolo de la unidad de España. No tiene poderes efectivos, pero es la más alta representación del Estado.
  • 34. LA SUCESIÓN DE LA CORONA. La corona es hereditaria, con este orden de preferencia: del pariente más cercano al Rey sobre el más lejano, del hombre sobre la mujer, del mayor sobre el más joven. Tanto el Rey como el heredero al Trono han de jurar respeto a la Constitución, las Comunidades Autónomas y los derechos de los ciudadanos españoles. El Príncipe Felipe será el próximo Rey de España.
  • 35. Un Estado moderno ha de tener sus funciones bien divididas para que no haya líos, y esa división de poder se hace de la siguiente manera:
  • 36.
  • 37. El Poder Legislativo está representado por el Parlamento, que hace las leyes por mandato del pueblo. El Parlamento es lo mismo que las Cortes Generales: el conjunto formado por el Congreso de los Diputados (también llamado Cámara Baja) y el Senado (Cámara
  • 38. Cada cuatro años, todos los españoles mayores de edad, incluso los emigrantes que están fuera de España, tenemos derecho a ser elegidos para ser Diputados y Senadores, y a votar libremente a quienes deseemos y quieran serlo, siempre que cumplan los
  • 39.
  • 40. El Poder Ejecutivo, representado por el Gobierno, es quien lleva a la práctica las Leyes elaboradas por el Parlamento. El Gobierno es el conjunto de personas que dirigen la política interior y exterior, la Administración Civil y la defensa del Estado. El Gobierno está compuesto por un Presidente que dirige el Gobierno, y unos Vicepresidentes y Ministros que dirigen los Ministerios de Justicia, Educación, Cultura, Asuntos Exteriores, Defensa, Sanidad, etc... El Presidente es elegido por el Congreso de los Diputados, ante el que presenta su programa para ser votado.
  • 41.
  • 42. El tercer poder del Estado es el Poder Judicial, que es el conjunto de Jueces y Magistrados que, en nombre del Rey, administran la justicia que emana del pueblo. Este poder ha de ser el más independient e porque es el que vigila que se cumplan las Leyes y que estas sean justas.
  • 43.
  • 44. España es la Patria de todos los españoles y está dividida territorialmente en Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios. Cada una tiene su propia bandera y escudo. Algunas también tienen su propia lengua.
  • 45. La Constitución no es un texto sagrado y por tanto puede ser reformado. Solo el Gobierno de la Nación, el Congreso de los Diputados y el Senado pueden cambiar lo que está escrito en la Constitución si alguna vez se considera necesario, Pero para ello, el Rey tiene que convocar Referéndum, que es pedir opinión a los ciudadanos españoles para que digan por votación si les parecen bien los cambios que se han hecho. Sin embargo, es muy difícil que esto suceda, porque cuando se escribió nuestra Constitución se hizo con el acuerdo de todos los partidos políticos que había en el Parlamento, y por ello en principio es preferible no alterarla.