SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CUESTIÓN DE PAZ
¿Qué es la paz?
Según la RAE la paz es una situación y relación mutua de quienes no
están en guerra, la pública tranquilidad y quietud de los Estados, en
contraposición a la guerra o a la turbulencia, un tratado o convenio
que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra, el
sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras,
especialmente en las familias, en contraposición a las disensiones,
riñas y pleitos, una reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia,
una virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la
turbación y las pasiones, para la religión, en la celebración de la
eucaristía según la liturgia romana, es un rito que precede a la
comunión, en el que toda la asamblea se ofrece mutuamente un gesto
de paz, como signo de reconciliación. En otras liturgias, como la
hispano-mozárabe, se realiza antes de la presentación de las ofrendas
de la eucaristía y por último, un saludo que se hace dando un beso en
el rostro.
¿Y la guerra?
La noción de guerra está relacionada con términos
como combate, batalla, lucha,
pelea o enfrentamiento. Guerra se refiere, en su
uso más habitual, a la lucha armada o conflicto
bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto
implica el rompimiento de un estado de paz, que da
paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y
que suele generar un elevado número de muertes.
Martin Luther King
• Fue un pastor estadounidense que desarrolló una labor crucial en Estados
Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los
afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas
protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
• Luther King, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas
reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos
civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus
acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en
1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership
Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo
de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en 1963, al
final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo
tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la
conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se
consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia
estadounidense.
Mahatma Gandhi
• Fue un abogado, pesador y político indio. En la India también se le llamaba
Bāpu ‘padre’.
• Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista
indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de
hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la
ajimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.
Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando
incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el
retorno a las viejas tradiciones indias. Se destacó la Marcha de la sal; una
manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba
sujeto este producto.
• Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad
india, apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los
parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas
rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia
de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo
asesinado por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de
1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
• Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser
considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser
considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; lo que
debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos
considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia,
según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias
piezas de ropa y además siendo un destacado vegetariano.
‘’Ojo por ojo y todo el mundo quedará
ciego.’’ Mahatma Gandhi.
ORGANIZACIONES MUNDIALES DE PAZ
• ONU: decisión del Consejo de Seguridad de iniciar una operación de
mantenimiento de la paz como respuesta a un conflicto, hasta el
establecimiento de normas de seguridad aérea o de normas de
compatibilidad en la esfera de las comunicaciones; desde el envío urgente
de suministros de emergencia a las víctimas de desastres naturales, ETC.
• CRUZ ROJA: Se dedica a prestar ayuda, sin discriminación, a todos los
heridos, a prevenir y aliviar el sufrimiento de todos los hombres en
cualquier circunstancia, a proteger la vida y la salud.
• UNICEF: Fue creado para ayudar a los niños de Europa después de la 2ª
Guerra Mundial. Ayuda en zonas de extremada pobreza de África y otros
lugares. Sus prioridades son: desarrollo y supervivencia de la infancia,
educación básica e igualdad de género, protección de los niños contra la
violencia y la explotación.
Símbolo de la paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
P edro lideres
P edro lideresP edro lideres
P edro lideres
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Conflictos Internacionales
Conflictos InternacionalesConflictos Internacionales
Conflictos Internacionales
 
Peace
PeacePeace
Peace
 
Causas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundialCausas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundial
 
America latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra friaAmerica latina durante la guerra fria
America latina durante la guerra fria
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Lideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativosLideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativos
 
C
CC
C
 
Fidel castro ruz
Fidel castro ruzFidel castro ruz
Fidel castro ruz
 
Onu
OnuOnu
Onu
 

Destacado (20)

прагматическое введение в Linked data. DBpedia и SPARQL
прагматическое введение в Linked data. DBpedia и SPARQLпрагматическое введение в Linked data. DBpedia и SPARQL
прагматическое введение в Linked data. DBpedia и SPARQL
 
New jazz流爵士(入門)a
New jazz流爵士(入門)aNew jazz流爵士(入門)a
New jazz流爵士(入門)a
 
aglaia
aglaiaaglaia
aglaia
 
EFECTOS DA CRISE
EFECTOS DA CRISEEFECTOS DA CRISE
EFECTOS DA CRISE
 
Test fotoalbum
Test fotoalbumTest fotoalbum
Test fotoalbum
 
Alex - Von der idee zur premiere
Alex  - Von der idee zur premiereAlex  - Von der idee zur premiere
Alex - Von der idee zur premiere
 
Alex i aron
Alex i aronAlex i aron
Alex i aron
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diem
 
Bon Dia
Bon DiaBon Dia
Bon Dia
 
Notas del curso2
Notas del curso2Notas del curso2
Notas del curso2
 
Dia D
Dia  DDia  D
Dia D
 
Juan abaco impres
Juan abaco impresJuan abaco impres
Juan abaco impres
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
 
Presentacion 12711292100252-phpapp02
Presentacion 12711292100252-phpapp02Presentacion 12711292100252-phpapp02
Presentacion 12711292100252-phpapp02
 
Geoconda muñoz beneficios web 2.0
Geoconda muñoz beneficios web 2.0Geoconda muñoz beneficios web 2.0
Geoconda muñoz beneficios web 2.0
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
T8 Unión europea
T8 Unión europeaT8 Unión europea
T8 Unión europea
 
Pasta
PastaPasta
Pasta
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Ntc iso 14001_2004
Ntc iso 14001_2004Ntc iso 14001_2004
Ntc iso 14001_2004
 

Similar a La cuestión de paz (20)

Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo(2)
Pacifismo(2)Pacifismo(2)
Pacifismo(2)
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
 
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrianInfo 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
 
Pacifismo (1)
Pacifismo (1)Pacifismo (1)
Pacifismo (1)
 
P A Z
P A ZP A Z
P A Z
 
Proyecto De Paz
Proyecto De PazProyecto De Paz
Proyecto De Paz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]
 
Pacifismo.
Pacifismo.Pacifismo.
Pacifismo.
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 

La cuestión de paz

  • 2. ¿Qué es la paz? Según la RAE la paz es una situación y relación mutua de quienes no están en guerra, la pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia, un tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra, el sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras, especialmente en las familias, en contraposición a las disensiones, riñas y pleitos, una reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia, una virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones, para la religión, en la celebración de la eucaristía según la liturgia romana, es un rito que precede a la comunión, en el que toda la asamblea se ofrece mutuamente un gesto de paz, como signo de reconciliación. En otras liturgias, como la hispano-mozárabe, se realiza antes de la presentación de las ofrendas de la eucaristía y por último, un saludo que se hace dando un beso en el rostro.
  • 3.
  • 4. ¿Y la guerra? La noción de guerra está relacionada con términos como combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento. Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado número de muertes.
  • 5.
  • 6. Martin Luther King • Fue un pastor estadounidense que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. • Luther King, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.
  • 7.
  • 8. Mahatma Gandhi • Fue un abogado, pesador y político indio. En la India también se le llamaba Bāpu ‘padre’. • Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ajimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Se destacó la Marcha de la sal; una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
  • 9. • Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges. • Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia, según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacado vegetariano.
  • 10. ‘’Ojo por ojo y todo el mundo quedará ciego.’’ Mahatma Gandhi.
  • 11. ORGANIZACIONES MUNDIALES DE PAZ • ONU: decisión del Consejo de Seguridad de iniciar una operación de mantenimiento de la paz como respuesta a un conflicto, hasta el establecimiento de normas de seguridad aérea o de normas de compatibilidad en la esfera de las comunicaciones; desde el envío urgente de suministros de emergencia a las víctimas de desastres naturales, ETC. • CRUZ ROJA: Se dedica a prestar ayuda, sin discriminación, a todos los heridos, a prevenir y aliviar el sufrimiento de todos los hombres en cualquier circunstancia, a proteger la vida y la salud. • UNICEF: Fue creado para ayudar a los niños de Europa después de la 2ª Guerra Mundial. Ayuda en zonas de extremada pobreza de África y otros lugares. Sus prioridades son: desarrollo y supervivencia de la infancia, educación básica e igualdad de género, protección de los niños contra la violencia y la explotación.