SlideShare una empresa de Scribd logo
• La aparición del pacifismo se remonta al tiempo
 cuando los primeros cristianos se negaron a tomar
 armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron
 una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis
 al mal con la fuerza“, es decir, el pacifismo trataba
 de no poner resistencia ante la violencia.
• El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a
     mantener la paz entre las naciones y a resolver las
    diferencias internacionales por medio de acuerdos.
•      ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de
   guerra, sin embargo, está claro que esta definición se
   queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e
                     inestabilidad social.
 • El pacifista está tanto contra la guerra, como contra
  las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser
             ilegítimas y, a la larga, ineficaces.
• Con la explosión de las primeras bombas
  atómicas en Hiroshima y Nagasaki, se
  toma conciencia de que la esta tecnología
  militar es capaz de terminar con la vida
  humana sobre la Tierra. Surge, entonces,
  un pacifismo radical y activo que se niega
  a utilizar la violencia para resolver
  cualquier tipo de conflictos, se opone a
  cumplir el servicio militar obligatorio y,
  en definitiva, rechaza aprender a matar.
• Los primeros grupos pacifistas aparecen en los
  países escandinavos durante la invasión nazi en
  la segunda guerra mundial, pero su mayor
  desarrollo, y los más activos, surgieron en
  Estados Unidos durante la guerra de Vietnam
  (1956-1973). Estos abogan por el desarme
  nuclear definitivo. El terror al holocausto
  nuclear es el principal motor de toma de
  conciencia de las ideas pacifistas por parte de
  la sociedad.
• · Establecer un clima favorable para la paz

• · Eliminar las causas que potencian conflictos

• · Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje.

• ·Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas
  decisiones de arbitraje
• Gandhi:(1869-1948)
• Mohandas Karamchand Gandhi
  Luchó por la Independencia del
  pueblo hindú, utilizó diversos
  métodos pacifistas, entre ellos
  un ayuno limitado y el bloqueo
  de vías de trenes mediante
  masas de personas tumbadas
  en las vías. Murió asesinado
  por un fanático hindú.
• Utilizaba la estrategia de la no violencia para oponerse
 al gobierno inglés de la India, y como medidas de presión
 utiliza la resistencia pasiva, la no colaboración y la
 desobediencia civil. No utiliza armas, pero tampoco la
 paz social.
• Estuvo en Sudáfrica 20 años, y varias veces en prisión.
 Después de ser apaleado por un grupo de sudafricanos
 blancos, comenzó su filosofía de la resistencia pasiva,
 aunque no le gustaba este término, y utilizaba satyagraha
 (abrazo de la verdad).
• Volvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe
  de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para
  unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o
  raza.
• También luchó por la independencia de la India, por parte del
  Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por
  su causa, pero fue encarcelado varias veces.
• Consiguió la independencia de la India, y se creó el estado
  separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de
  una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho
  a manos de un fanático hindú en 1948.
• Martin Luther King
   (1929-1968) fue un
  Pastor y dirigente
  estadounidense, principal
  líder del Movimiento por
  los derechos civiles de la
  gente de raza negra en
  Estados Unidos
• Óscar Romero (1917-1980) fue
 un          arzobispo                 de El
 Salvador enemigo             de          la
 violencia        que     ejercían        la
 extrema derecha nacionalista y
 el   ejército.       Defendió     a    los
 oprimidos        y     fue   asesinado
 durante una misa.
• Otras personas
 representativas fueron
  John Lennon con sus
    canciones, países
  protestando contra la
guerra de Vietnam, así
  como las protestas en
contra de la guerra fría.
• ¿Está justificado el uso de la violencia para
  conseguir la paz?
• ¿Cuánta gente ha muerto y morirá inocente?
• ¿Cómo se puede disminuir la guerra?
• ¿Es la paz un arma más potente que todas las
  existentes en la actualidad?
• Una rama de olivo es un símbolo
  mundial de la paz. El origen de su
  uso puede provenir de la historia del
  arca de Noé en la Biblia, donde el
  retorno de una paloma con una rama
  de olivo significaba que las aguas
  del diluvio estaban retrocediendo.
  Sin embargo, en la Antigua Roma y
  Grecia ya se usaba este símbolo
  como una oferta de paz a ejércitos
  enemigos.
¿Puede existir un mundo de paz?
Hay mucha gente a favor de este movimiento, pero
  también muchos intereses en contra del mismo.
Día a día vivimos la violencia, con atentados de
  terroristas, guerras, violencia de género y racismo
  entre otros. Cabe preguntarnos, ¿qué puede hacer la
  educación para promover una sociedad de paz?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Gustavo Bolaños
 
guerra del chaco
guerra del chacoguerra del chaco
guerra del chaco
Elmer Sandagorda
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Isaac Calvo
 
LAS GUERRAS
LAS GUERRASLAS GUERRAS
LAS GUERRAS
DpFilosofia Quevedo
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
Alejandra Bejarano
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaElenvardo González
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
KareenM31
 
Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
Javier Lázaro Betancor
 
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marchaAlfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
LEIDYPERDOMOSALCEDO1
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesMontania
 
Derechos humanos para todos y para todas.
Derechos humanos para todos y para todas.Derechos humanos para todos y para todas.
Derechos humanos para todos y para todas.
Gustavo Bolaños
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 

La actualidad más candente (20)

Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
guerra del chaco
guerra del chacoguerra del chaco
guerra del chaco
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
 
LAS GUERRAS
LAS GUERRASLAS GUERRAS
LAS GUERRAS
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
 
Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
 
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marchaAlfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Las nuevas ideologías
Las nuevas ideologíasLas nuevas ideologías
Las nuevas ideologías
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Derechos humanos para todos y para todas.
Derechos humanos para todos y para todas.Derechos humanos para todos y para todas.
Derechos humanos para todos y para todas.
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 

Destacado

Pacifismo
Pacifismo Pacifismo
Pacifismo
Yuly Lopez
 
Pacifismo.
Pacifismo.Pacifismo.
Pacifismo.Aruaru94
 
A ética da guerra
A ética da guerraA ética da guerra
A ética da guerraDaniel Roque
 
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
Proyecto Virtus inter pares
 
El Movimiento Pacifista
El Movimiento PacifistaEl Movimiento Pacifista
El Movimiento Pacifista
diegomarting
 
Ética e a guerra
Ética e a guerraÉtica e a guerra
Ética e a guerra
Isabel Oliveira
 
El pacifismo
El pacifismoEl pacifismo
El pacifismo
Patricia Watermelon
 

Destacado (11)

Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo
Pacifismo Pacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Pacifismo.
Pacifismo.Pacifismo.
Pacifismo.
 
A ética da guerra
A ética da guerraA ética da guerra
A ética da guerra
 
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
 
O problema da moralidade da guerra
O problema da moralidade da guerraO problema da moralidade da guerra
O problema da moralidade da guerra
 
El Movimiento Pacifista
El Movimiento PacifistaEl Movimiento Pacifista
El Movimiento Pacifista
 
Ética e a guerra
Ética e a guerraÉtica e a guerra
Ética e a guerra
 
El pacifismo
El pacifismoEl pacifismo
El pacifismo
 

Similar a Pacifismo

La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de pazmalditonueve
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de pazmalditonueve
 
La Paz
La PazLa Paz
Mariap 9
Mariap 9Mariap 9
Mariap 9
tuinformacion23
 
Martin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueñoMartin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueño
Annysabell Espinoza
 
Biografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrBiografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrLizbeth
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther kingAngelaPirela
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
Patricia Suarez
 

Similar a Pacifismo (20)

Pacifismo (1)
Pacifismo (1)Pacifismo (1)
Pacifismo (1)
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Mariap 9
Mariap 9Mariap 9
Mariap 9
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
 
Martin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueñoMartin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueño
 
Expo de cívica
Expo de cívicaExpo de cívica
Expo de cívica
 
Biografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrBiografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king Jr
 
Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
 
Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
 
Protagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundialProtagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundial
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
 

Más de lupitamejia

Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitariaImportancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitarialupitamejia
 
Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1lupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Interaccion educativa
Interaccion educativaInteraccion educativa
Interaccion educativalupitamejia
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didacticalupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madreslupitamejia
 
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formalEducacion formal no_formal
Educacion formal no_formallupitamejia
 
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacionlupitamejia
 
Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1lupitamejia
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
Interaccion educativa
Interaccion educativaInteraccion educativa
Interaccion educativalupitamejia
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didacticalupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madreslupitamejia
 
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formalEducacion formal no_formal
Educacion formal no_formallupitamejia
 

Más de lupitamejia (20)

Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitariaImportancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
 
Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Interaccion educativa
Interaccion educativaInteraccion educativa
Interaccion educativa
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didactica
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formalEducacion formal no_formal
Educacion formal no_formal
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ddhh didactica
Ddhh didacticaDdhh didactica
Ddhh didactica
 
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion
 
Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1Reformas educativas doc1
Reformas educativas doc1
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Interaccion educativa
Interaccion educativaInteraccion educativa
Interaccion educativa
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didactica
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Educacion formal no_formal
Educacion formal no_formalEducacion formal no_formal
Educacion formal no_formal
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ddhh didactica
Ddhh didacticaDdhh didactica
Ddhh didactica
 

Pacifismo

  • 1.
  • 2. • La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis al mal con la fuerza“, es decir, el pacifismo trataba de no poner resistencia ante la violencia.
  • 3. • El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos. •      ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de guerra, sin embargo, está claro que esta definición se queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e inestabilidad social. • El pacifista está tanto contra la guerra, como contra las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser ilegítimas y, a la larga, ineficaces.
  • 4. • Con la explosión de las primeras bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, se toma conciencia de que la esta tecnología militar es capaz de terminar con la vida humana sobre la Tierra. Surge, entonces, un pacifismo radical y activo que se niega a utilizar la violencia para resolver cualquier tipo de conflictos, se opone a cumplir el servicio militar obligatorio y, en definitiva, rechaza aprender a matar.
  • 5. • Los primeros grupos pacifistas aparecen en los países escandinavos durante la invasión nazi en la segunda guerra mundial, pero su mayor desarrollo, y los más activos, surgieron en Estados Unidos durante la guerra de Vietnam (1956-1973). Estos abogan por el desarme nuclear definitivo. El terror al holocausto nuclear es el principal motor de toma de conciencia de las ideas pacifistas por parte de la sociedad.
  • 6. • · Establecer un clima favorable para la paz • · Eliminar las causas que potencian conflictos • · Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje. • ·Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas decisiones de arbitraje
  • 7.
  • 8. • Gandhi:(1869-1948) • Mohandas Karamchand Gandhi Luchó por la Independencia del pueblo hindú, utilizó diversos métodos pacifistas, entre ellos un ayuno limitado y el bloqueo de vías de trenes mediante masas de personas tumbadas en las vías. Murió asesinado por un fanático hindú.
  • 9. • Utilizaba la estrategia de la no violencia para oponerse al gobierno inglés de la India, y como medidas de presión utiliza la resistencia pasiva, la no colaboración y la desobediencia civil. No utiliza armas, pero tampoco la paz social. • Estuvo en Sudáfrica 20 años, y varias veces en prisión. Después de ser apaleado por un grupo de sudafricanos blancos, comenzó su filosofía de la resistencia pasiva, aunque no le gustaba este término, y utilizaba satyagraha (abrazo de la verdad).
  • 10. • Volvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o raza. • También luchó por la independencia de la India, por parte del Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por su causa, pero fue encarcelado varias veces. • Consiguió la independencia de la India, y se creó el estado separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho a manos de un fanático hindú en 1948.
  • 11. • Martin Luther King  (1929-1968) fue un Pastor y dirigente estadounidense, principal líder del Movimiento por los derechos civiles de la gente de raza negra en Estados Unidos
  • 12. • Óscar Romero (1917-1980) fue un arzobispo de El Salvador enemigo de la violencia que ejercían la extrema derecha nacionalista y el ejército. Defendió a los oprimidos y fue asesinado durante una misa.
  • 13. • Otras personas representativas fueron John Lennon con sus canciones, países protestando contra la guerra de Vietnam, así como las protestas en contra de la guerra fría.
  • 14. • ¿Está justificado el uso de la violencia para conseguir la paz? • ¿Cuánta gente ha muerto y morirá inocente? • ¿Cómo se puede disminuir la guerra? • ¿Es la paz un arma más potente que todas las existentes en la actualidad?
  • 15. • Una rama de olivo es un símbolo mundial de la paz. El origen de su uso puede provenir de la historia del arca de Noé en la Biblia, donde el retorno de una paloma con una rama de olivo significaba que las aguas del diluvio estaban retrocediendo. Sin embargo, en la Antigua Roma y Grecia ya se usaba este símbolo como una oferta de paz a ejércitos enemigos.
  • 16. ¿Puede existir un mundo de paz? Hay mucha gente a favor de este movimiento, pero también muchos intereses en contra del mismo. Día a día vivimos la violencia, con atentados de terroristas, guerras, violencia de género y racismo entre otros. Cabe preguntarnos, ¿qué puede hacer la educación para promover una sociedad de paz?