SlideShare una empresa de Scribd logo
• La aparición del pacifismo se remonta al tiempo
 cuando los primeros cristianos se negaron a tomar
 armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron
 una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis
 al mal con la fuerza“, es decir, el pacifismo trataba
 de no poner resistencia ante la violencia.
• El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a
     mantener la paz entre las naciones y a resolver las
    diferencias internacionales por medio de acuerdos.
•      ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de
   guerra, sin embargo, está claro que esta definición se
   queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e
                     inestabilidad social.
 • El pacifista está tanto contra la guerra, como contra
  las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser
             ilegítimas y, a la larga, ineficaces.
• Con la explosión de las primeras bombas
  atómicas en Hiroshima y Nagasaki, se
  toma conciencia de que la esta tecnología
  militar es capaz de terminar con la vida
  humana sobre la Tierra. Surge, entonces,
  un pacifismo radical y activo que se niega
  a utilizar la violencia para resolver
  cualquier tipo de conflictos, se opone a
  cumplir el servicio militar obligatorio y,
  en definitiva, rechaza aprender a matar.
• Los primeros grupos pacifistas aparecen en los
  países escandinavos durante la invasión nazi en
  la segunda guerra mundial, pero su mayor
  desarrollo, y los más activos, surgieron en
  Estados Unidos durante la guerra de Vietnam
  (1956-1973). Estos abogan por el desarme
  nuclear definitivo. El terror al holocausto
  nuclear es el principal motor de toma de
  conciencia de las ideas pacifistas por parte de
  la sociedad.
• · Establecer un clima favorable para la paz

• · Eliminar las causas que potencian conflictos

• · Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje.

• ·Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas
  decisiones de arbitraje
• Gandhi:(1869-1948)
• Mohandas Karamchand Gandhi
  Luchó por la Independencia del
  pueblo hindú, utilizó diversos
  métodos pacifistas, entre ellos
  un ayuno limitado y el bloqueo
  de vías de trenes mediante
  masas de personas tumbadas
  en las vías. Murió asesinado
  por un fanático hindú.
• Utilizaba la estrategia de la no violencia para oponerse
 al gobierno inglés de la India, y como medidas de presión
 utiliza la resistencia pasiva, la no colaboración y la
 desobediencia civil. No utiliza armas, pero tampoco la
 paz social.
• Estuvo en Sudáfrica 20 años, y varias veces en prisión.
 Después de ser apaleado por un grupo de sudafricanos
 blancos, comenzó su filosofía de la resistencia pasiva,
 aunque no le gustaba este término, y utilizaba satyagraha
 (abrazo de la verdad).
• Volvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe
  de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para
  unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o
  raza.
• También luchó por la independencia de la India, por parte del
  Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por
  su causa, pero fue encarcelado varias veces.
• Consiguió la independencia de la India, y se creó el estado
  separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de
  una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho
  a manos de un fanático hindú en 1948.
• Martin Luther King
   (1929-1968) fue un
  Pastor y dirigente
  estadounidense, principal
  líder del Movimiento por
  los derechos civiles de la
  gente de raza negra en
  Estados Unidos
• Óscar Romero (1917-1980) fue
 un          arzobispo                 de El
 Salvador enemigo             de          la
 violencia        que     ejercían        la
 extrema derecha nacionalista y
 el   ejército.       Defendió     a    los
 oprimidos        y     fue   asesinado
 durante una misa.
• Otras personas
 representativas fueron
  John Lennon con sus
    canciones, países
  protestando contra la
guerra de Vietnam, así
 como las protestas en
contra de la guerra fría.
• ¿Está justificado el uso de la violencia para
  conseguir la paz?
• ¿Cuánta gente ha muerto y morirá inocente?
• ¿Cómo se puede disminuir la guerra?
• ¿Es la paz un arma más potente que todas las
  existentes en la actualidad?
• Una rama de olivo es un símbolo
  mundial de la paz. El origen de su
  uso puede provenir de la historia del
  arca de Noé en la Biblia, donde el
  retorno de una paloma con una rama
  de olivo significaba que las aguas
  del diluvio estaban retrocediendo.
  Sin embargo, en la Antigua Roma y
  Grecia ya se usaba este símbolo
  como una oferta de paz a ejércitos
  enemigos.
¿Puede existir un mundo de paz?
Hay mucha gente a favor de este movimiento, pero
  también muchos intereses en contra del mismo.
Día a día vivimos la violencia, con atentados de
  terroristas, guerras, violencia de género y racismo
  entre otros. Cabe preguntarnos, ¿qué puede hacer la
  educación para promover una sociedad de paz?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
Carmen Calzado
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
malditonueve
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Jose Avendaño
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
chicledulce
 
Martin L. King
Martin L. KingMartin L. King
Martin L. King
guestec8744d
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
Conitagonzalez
 
Lideres Mundiales
Lideres MundialesLideres Mundiales
Lideres Mundiales
Cludia Alxandra Osrio Gmez
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Juan Camilo Lopez
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
Patricia Suarez
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
Patricia Suarez
 
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNEHéroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
Rosa Vila
 
No violencia a la mujer
No violencia a la mujerNo violencia a la mujer
No violencia a la mujer
mavel gaibor
 

La actualidad más candente (12)

Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Martin L. King
Martin L. KingMartin L. King
Martin L. King
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
 
Lideres Mundiales
Lideres MundialesLideres Mundiales
Lideres Mundiales
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
 
Presentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarezPresentación1 ruthsuarez
Presentación1 ruthsuarez
 
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNEHéroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
Héroes del capitán Nemo .20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO.JULIO VERNE
 
No violencia a la mujer
No violencia a la mujerNo violencia a la mujer
No violencia a la mujer
 

Destacado

Google
GoogleGoogle
Google
Peter
 
Vía Verde Alcoi 2
Vía Verde Alcoi 2Vía Verde Alcoi 2
Vía Verde Alcoi 2
ofegabous
 
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
CGC Group
 
El Hijo Mensaje
El Hijo MensajeEl Hijo Mensaje
El Hijo Mensaje
cmsj
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
diego paul
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Elias Opazo
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
guest35ce2f6
 
Rúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riverollRúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riveroll
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords esCurs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Fundació CATIC
 
Repaso inicial 5
Repaso inicial 5Repaso inicial 5
Repaso inicial 5
Fiz
 
Mates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarMates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarJuanfranibz2k9
 
Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011
Patricia Rangel Olea
 
Vertebrados E Invertebrados
Vertebrados E InvertebradosVertebrados E Invertebrados
Vertebrados E Invertebrados
guest9af264
 
Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026
Milagros Daly
 
Ellas En 2009
Ellas En 2009Ellas En 2009
Ellas En 2009
Lucio Javier Jurado
 
Charles Chaplin Cuandomeamedeverdad
Charles Chaplin CuandomeamedeverdadCharles Chaplin Cuandomeamedeverdad
Charles Chaplin Cuandomeamedeverdad
DIRECTIVO DOCENTE
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
jhefersonn
 
P ronombres personales
P ronombres personalesP ronombres personales
P ronombres personales
veronica artigas
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
jaguilar20094
 
L A S R E D E S S O C I A L E S
L A S  R E D E S  S O C I A L E SL A S  R E D E S  S O C I A L E S
L A S R E D E S S O C I A L E S
angela
 

Destacado (20)

Google
GoogleGoogle
Google
 
Vía Verde Alcoi 2
Vía Verde Alcoi 2Vía Verde Alcoi 2
Vía Verde Alcoi 2
 
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
The Best Used Cars And Trucks 28 9 9
 
El Hijo Mensaje
El Hijo MensajeEl Hijo Mensaje
El Hijo Mensaje
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
Rúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riverollRúbrica jose riveroll
Rúbrica jose riveroll
 
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords esCurs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
Curs Iniciació Posicionament - Growing adwords es
 
Repaso inicial 5
Repaso inicial 5Repaso inicial 5
Repaso inicial 5
 
Mates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjarMates treball 2 per penjar
Mates treball 2 per penjar
 
Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011Preventa navideña 2011
Preventa navideña 2011
 
Vertebrados E Invertebrados
Vertebrados E InvertebradosVertebrados E Invertebrados
Vertebrados E Invertebrados
 
Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026
 
Ellas En 2009
Ellas En 2009Ellas En 2009
Ellas En 2009
 
Charles Chaplin Cuandomeamedeverdad
Charles Chaplin CuandomeamedeverdadCharles Chaplin Cuandomeamedeverdad
Charles Chaplin Cuandomeamedeverdad
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
 
P ronombres personales
P ronombres personalesP ronombres personales
P ronombres personales
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
L A S R E D E S S O C I A L E S
L A S  R E D E S  S O C I A L E SL A S  R E D E S  S O C I A L E S
L A S R E D E S S O C I A L E S
 

Similar a Pacifismo

La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
Carlos Cardona
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
malditonueve
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
Roberto Reyes
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
andreadaimiel
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
La Paz
La PazLa Paz
Mariap 9
Mariap 9Mariap 9
Mariap 9
tuinformacion23
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
John Edward Cuadros Angulo
 
Martin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueñoMartin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueño
Annysabell Espinoza
 
Expo de cívica
Expo de cívicaExpo de cívica
Expo de cívica
Moisés Tello
 
Biografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrBiografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king Jr
Lizbeth
 
Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
Carmen Calzado
 
Protagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundialProtagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundial
Verónica Buriticá Giraldo
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
martalve
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
AngelaPirela
 
Movimientos sociales Pacifismo
Movimientos sociales PacifismoMovimientos sociales Pacifismo
Movimientos sociales Pacifismo
Tomako_11
 
La paz
La pazLa paz
La paz
luiggitoledo
 
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrianInfo 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
abeses
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Similar a Pacifismo (20)

La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
 
La cuestión de paz
La cuestión de pazLa cuestión de paz
La cuestión de paz
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Mariap 9
Mariap 9Mariap 9
Mariap 9
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
 
Martin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueñoMartin luter king tengo un sueño
Martin luter king tengo un sueño
 
Expo de cívica
Expo de cívicaExpo de cívica
Expo de cívica
 
Biografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king JrBiografía: Martin luther king Jr
Biografía: Martin luther king Jr
 
Un gesto por la paz
Un gesto por la pazUn gesto por la paz
Un gesto por la paz
 
Protagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundialProtagonistas de la ii guerra mundial
Protagonistas de la ii guerra mundial
 
Pacifismo
PacifismoPacifismo
Pacifismo
 
Martin luther king
Martin luther kingMartin luther king
Martin luther king
 
Movimientos sociales Pacifismo
Movimientos sociales PacifismoMovimientos sociales Pacifismo
Movimientos sociales Pacifismo
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrianInfo 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 

Más de Colegio La Fe

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
Colegio La Fe
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
Colegio La Fe
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
Colegio La Fe
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Colegio La Fe
 
Interaccion educativa
Interaccion educativa Interaccion educativa
Interaccion educativa
Colegio La Fe
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
Colegio La Fe
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
Colegio La Fe
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
Colegio La Fe
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
Colegio La Fe
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
Colegio La Fe
 

Más de Colegio La Fe (11)

Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 
Que es el mouse
Que es el mouseQue es el mouse
Que es el mouse
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Interaccion educativa
Interaccion educativa Interaccion educativa
Interaccion educativa
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
 
Educacion y didactica
Educacion y didactica Educacion y didactica
Educacion y didactica
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacionCalidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Pacifismo

  • 1.
  • 2. • La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis al mal con la fuerza“, es decir, el pacifismo trataba de no poner resistencia ante la violencia.
  • 3. • El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos. •      ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de guerra, sin embargo, está claro que esta definición se queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e inestabilidad social. • El pacifista está tanto contra la guerra, como contra las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser ilegítimas y, a la larga, ineficaces.
  • 4. • Con la explosión de las primeras bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, se toma conciencia de que la esta tecnología militar es capaz de terminar con la vida humana sobre la Tierra. Surge, entonces, un pacifismo radical y activo que se niega a utilizar la violencia para resolver cualquier tipo de conflictos, se opone a cumplir el servicio militar obligatorio y, en definitiva, rechaza aprender a matar.
  • 5. • Los primeros grupos pacifistas aparecen en los países escandinavos durante la invasión nazi en la segunda guerra mundial, pero su mayor desarrollo, y los más activos, surgieron en Estados Unidos durante la guerra de Vietnam (1956-1973). Estos abogan por el desarme nuclear definitivo. El terror al holocausto nuclear es el principal motor de toma de conciencia de las ideas pacifistas por parte de la sociedad.
  • 6. • · Establecer un clima favorable para la paz • · Eliminar las causas que potencian conflictos • · Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje. • ·Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas decisiones de arbitraje
  • 7.
  • 8. • Gandhi:(1869-1948) • Mohandas Karamchand Gandhi Luchó por la Independencia del pueblo hindú, utilizó diversos métodos pacifistas, entre ellos un ayuno limitado y el bloqueo de vías de trenes mediante masas de personas tumbadas en las vías. Murió asesinado por un fanático hindú.
  • 9. • Utilizaba la estrategia de la no violencia para oponerse al gobierno inglés de la India, y como medidas de presión utiliza la resistencia pasiva, la no colaboración y la desobediencia civil. No utiliza armas, pero tampoco la paz social. • Estuvo en Sudáfrica 20 años, y varias veces en prisión. Después de ser apaleado por un grupo de sudafricanos blancos, comenzó su filosofía de la resistencia pasiva, aunque no le gustaba este término, y utilizaba satyagraha (abrazo de la verdad).
  • 10. • Volvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o raza. • También luchó por la independencia de la India, por parte del Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por su causa, pero fue encarcelado varias veces. • Consiguió la independencia de la India, y se creó el estado separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho a manos de un fanático hindú en 1948.
  • 11. • Martin Luther King  (1929-1968) fue un Pastor y dirigente estadounidense, principal líder del Movimiento por los derechos civiles de la gente de raza negra en Estados Unidos
  • 12. • Óscar Romero (1917-1980) fue un arzobispo de El Salvador enemigo de la violencia que ejercían la extrema derecha nacionalista y el ejército. Defendió a los oprimidos y fue asesinado durante una misa.
  • 13. • Otras personas representativas fueron John Lennon con sus canciones, países protestando contra la guerra de Vietnam, así como las protestas en contra de la guerra fría.
  • 14. • ¿Está justificado el uso de la violencia para conseguir la paz? • ¿Cuánta gente ha muerto y morirá inocente? • ¿Cómo se puede disminuir la guerra? • ¿Es la paz un arma más potente que todas las existentes en la actualidad?
  • 15. • Una rama de olivo es un símbolo mundial de la paz. El origen de su uso puede provenir de la historia del arca de Noé en la Biblia, donde el retorno de una paloma con una rama de olivo significaba que las aguas del diluvio estaban retrocediendo. Sin embargo, en la Antigua Roma y Grecia ya se usaba este símbolo como una oferta de paz a ejércitos enemigos.
  • 16. ¿Puede existir un mundo de paz? Hay mucha gente a favor de este movimiento, pero también muchos intereses en contra del mismo. Día a día vivimos la violencia, con atentados de terroristas, guerras, violencia de género y racismo entre otros. Cabe preguntarnos, ¿qué puede hacer la educación para promover una sociedad de paz?