SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
1. Conocer la naturaleza, su fundación, deberes de los
miembros, las ordenanzas, y la organización de la iglesia
a nivel nacional.
2. Sentir gratitud a Dios por ser parte de la iglesia
fundada por Cristo y servirle con todo el corazón.
El término Eclesiología viene de la palabra griega: ―ekkesia‖ y designa un
grupo de personas, llamadas a una reunión pública, una asamblea. En esta
forma cuando los cristianos del Nuevo Testamento se reunieron para adorar
a Dios, se les llamó iglesia. Poco a poco el término fue usando sentido
puramente religioso y actualmente así se le considera. La iglesia es una
compañía de personas llamadas y apartadas del mundo, que profesan y
prometen lealtad al Señor Jesucristo. La iglesia se define por su
naturaleza, su fundación, sus miembros, su obra, sus ordenanzas y su
organización.
INTRODUCCIÓN
I. LA NATURALEZA DE LA IGLESIA A. Vocablos que describen a la iglesia. 1. Al cuerpo
de cristinos de una congregación local, 1 Corintios 14;19,35. 2. Al cuerpo de
cristianos de una ciudad, Hechos 11:22; 13:1. 3. Al cuerpo de cristianos de todo un
país, Hechos 9:31. 4. Al cuerpo de cristianos de toda la tierra, Efesios 5:32. B.
Vocablos que describen a los creyentes 1. Hermanos. La iglesia es una hermandad,
un grupo de personas que tienen un mismo Padre espiritual, (Dios). 2. Creyentes. La
iglesia es un grupo de personas que creen en Cristo y en sus enseñanzas. 3. Santos.
La iglesia es un grupo de personas que se han separado del mundo y se han
consagrado a Dios. 4. Escogidos. La iglesia es un grupo de personas escogidas para
un ministerio importante y para disfrutar de futuro glorioso. 5. Discípulos. La iglesia
es un conjunto personas que viven en constante preparación espiritual bajo la
dirección de maestros cristianos. 6. Cristianos. La iglesia es un grupo de personas
que siguen las enseñanzas y el ejemplo de Cristo. 7. Los del camino. La iglesia, al
principio a los creyentes se les Denominaba ―Los del camino‖ Hechos22:4; por su
forma de vida.
II. LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA. A. La iglesia de Jehová era la nación de
Israel, en el Antiguo Testamento, Dios llamó Israel para que fuera pueblo
especial más, que todos los pueblos que estaban sobre a tierra Deuteronomio
7:6-8. B. La iglesia fue profetizada por Cristo durante su ministerio, Mateo
16:18; y nació por obra del Espíritu Santo el día de pentecostés.
III. LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA A. Condiciones para ser miembro de la
iglesia: 1. Arrepentimiento y creer en el evangelio, Marcos 1:15. 2. Bautismo
en agua como testimonio público de su fe en Cristo, Romanos 10:9-10. 3. Dar
buenos frutos Mateo 3:8; 7:15-20; Juan 15:7-8; y 16; B. Dos tipos de iglesia:
1. La iglesia invisible, está compuesta de todas aquellas personas que están
inscritos en el cielo. 2. La iglesia visible, cuyos nombres están inscritos en la
nómina de la iglesia local.
IV. LA OBRA DE LA IGLESIA. A. Predicar la salvación. Presentar el plan de salvación
como lo enseña en las Sagradas Escrituras, Marcos 16:15; Mateo 28:19,20.
B. Proporcionar los medios de adoración (Jn. 4:23-24), la iglesia debe proporcionar
una casa de adoración donde Dios sea honrado en adoración, oración y testimonio.
C. Comunión cristiana. La iglesia proporciona comunión basada en la paternidad de
Dios. D. Sostener el nivel moral. La iglesia, es ―la luz del mundo‖ destinada a disipar
las tinieblas de la ignorancia moral; es la sal de la tierra y debe preservar a la gente
de la corrupción moral, Mateo 5.13-16.
V. ORDENANZAS DE LA IGLESIA La iglesia celebra dos sacramentos. La
palabra sacramento significa ―cosa sagrada‖ o ―juramentos
consagrados‖ A. El bautismo en agua. Es el medio de ingreso a la
membresía de la iglesia.
1. El modo. La formula bautismal significa literalmente inmersión o
el acto de sumergir.
2. 2. La fórmula. Es la fórmula es en el nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo, Mateo 28:19. 3. El candidato. Todas las
personas que dan las siguientes Manifestaciones: Profesión de fe,
Hechos 8:37; Oración, hechos 22:16; * Consagración 1 Pedro 3:21.
V. ORDENANZAS DE LA IGLESIA
4. La eficacia. El bautismo en agua no tiene poder
salvador, se bautiza a la gente no para que sea salva,
sino porque es salva El bautismo en agua el un medio
para tomar posesión de la membresía de la iglesia.
5. El significado. Es el símbolo de la muerte al pecado,
sepultura del viejo hombre y la resurrección a una vida
nueva en unión con Cristo.
La Santa Cena
B. La Santa Cena. La Santa Cena fue instituida por Cristo en
la víspera de su muerte expiatoria. Características de la
Cena del Señor:
1. Conmemoración. Es un momento para recordar en forma
especial la muerte expiatoria de Cristo que nos libró de
nuestros pecados.
2. Instrucción. La cena del Señor es una lección objetiva y
expresa dos verdades importantes: El pan simboliza el
cuerpo quebrantado de Jesús para sanar nuestros cuerpos
físicos y el vino simboliza la sangre derramada para limpiar
nuestros pecados.
3. Inspiración. Los elementos nos recuerdan que podemos
participar de la naturaleza de Cristo y nos asegura que por
la fe, podemos recibir su Espíritu y reflejar su carácter.
VI. EL CULTO EN LA IGLESIA
A. El culto es un homenaje que se rinde a Dios por lo
que él es y por lo que hace.
B. El culto a Dios debe incluir: Oración, instrucción de
la Palabra de Dios Cantos y testimonio. VII. LA
ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA A. Ministerialmente.
Actualmente Las Asambleas de Dios en Guatemala,
está organizada en seis
Regiones: 1. Región Oriente. 2. Región Norte 3. Región
alta Verapaz 4. Región Central 5. Región Occidente
142 6. Región Intermedia
B. Organizaciones internas
1. Concilio Misionero Femenil (C.M.F)
2. Fraternidad de Varones (F de V)
3. Embajadores de Cristo
4. Exploradores del Rey
5. Misioneritas
6. Ministerio de Evangelismo Integral de Asambleas de
Dios (MEIDAD)
8. Departamento de Expansión Misionera
9. Escuela Dominical
10. Iglesia Infantil
CONCLUSION La Iglesia es una célula viva, está
fundada en Cristo, en tal virtud, es un privilegio
pertenecer a ella, y además de amarla, se debe
trabajar por su engrandecimiento. Es justo aceptar sus
ordenanzas con todo respeto y obedecerlas sin
discusión

Más contenido relacionado

Similar a La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios

1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
91290907
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
AdrianaSantibaez2
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
Diffusor Fidei
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesiaAntonio Vives
 
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptxLOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
PedroGit1
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
Juan Sánchez
 
Evaluación inicial bachillerato
Evaluación inicial  bachilleratoEvaluación inicial  bachillerato
Evaluación inicial bachillerato
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan GlobalDiócesis de Cúcuta
 
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptxtema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
Camelia Negut
 
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Vanessa Silvano Prieto
 
1828
18281828
22 Cómo es el Pueblo de Dios
22 Cómo es el Pueblo de Dios 22 Cómo es el Pueblo de Dios
22 Cómo es el Pueblo de Dios
Julio Gómez
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
Pauliña Isabella
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
bruenzocm
 

Similar a La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios (20)

1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
1.DOCUMENTODELACEJA.pdf
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
 
LA MISION DE LA IGLESIA
LA MISION DE LA IGLESIALA MISION DE LA IGLESIA
LA MISION DE LA IGLESIA
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptxLOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
LOS AGENTES DE LA MISIÓN.pptx
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
 
La rc en la vida de la iglesia
La rc en la vida de la iglesiaLa rc en la vida de la iglesia
La rc en la vida de la iglesia
 
Evaluación inicial bachillerato
Evaluación inicial  bachilleratoEvaluación inicial  bachillerato
Evaluación inicial bachillerato
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
 
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptxtema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
tema-5-la-misic3b3n-de-la-iglesia.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
1828
18281828
1828
 
22 Cómo es el Pueblo de Dios
22 Cómo es el Pueblo de Dios 22 Cómo es el Pueblo de Dios
22 Cómo es el Pueblo de Dios
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
 

Último

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (10)

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS 1. Conocer la naturaleza, su fundación, deberes de los miembros, las ordenanzas, y la organización de la iglesia a nivel nacional. 2. Sentir gratitud a Dios por ser parte de la iglesia fundada por Cristo y servirle con todo el corazón.
  • 3. El término Eclesiología viene de la palabra griega: ―ekkesia‖ y designa un grupo de personas, llamadas a una reunión pública, una asamblea. En esta forma cuando los cristianos del Nuevo Testamento se reunieron para adorar a Dios, se les llamó iglesia. Poco a poco el término fue usando sentido puramente religioso y actualmente así se le considera. La iglesia es una compañía de personas llamadas y apartadas del mundo, que profesan y prometen lealtad al Señor Jesucristo. La iglesia se define por su naturaleza, su fundación, sus miembros, su obra, sus ordenanzas y su organización. INTRODUCCIÓN
  • 4. I. LA NATURALEZA DE LA IGLESIA A. Vocablos que describen a la iglesia. 1. Al cuerpo de cristinos de una congregación local, 1 Corintios 14;19,35. 2. Al cuerpo de cristianos de una ciudad, Hechos 11:22; 13:1. 3. Al cuerpo de cristianos de todo un país, Hechos 9:31. 4. Al cuerpo de cristianos de toda la tierra, Efesios 5:32. B. Vocablos que describen a los creyentes 1. Hermanos. La iglesia es una hermandad, un grupo de personas que tienen un mismo Padre espiritual, (Dios). 2. Creyentes. La iglesia es un grupo de personas que creen en Cristo y en sus enseñanzas. 3. Santos. La iglesia es un grupo de personas que se han separado del mundo y se han consagrado a Dios. 4. Escogidos. La iglesia es un grupo de personas escogidas para un ministerio importante y para disfrutar de futuro glorioso. 5. Discípulos. La iglesia es un conjunto personas que viven en constante preparación espiritual bajo la dirección de maestros cristianos. 6. Cristianos. La iglesia es un grupo de personas que siguen las enseñanzas y el ejemplo de Cristo. 7. Los del camino. La iglesia, al principio a los creyentes se les Denominaba ―Los del camino‖ Hechos22:4; por su forma de vida.
  • 5. II. LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA. A. La iglesia de Jehová era la nación de Israel, en el Antiguo Testamento, Dios llamó Israel para que fuera pueblo especial más, que todos los pueblos que estaban sobre a tierra Deuteronomio 7:6-8. B. La iglesia fue profetizada por Cristo durante su ministerio, Mateo 16:18; y nació por obra del Espíritu Santo el día de pentecostés. III. LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA A. Condiciones para ser miembro de la iglesia: 1. Arrepentimiento y creer en el evangelio, Marcos 1:15. 2. Bautismo en agua como testimonio público de su fe en Cristo, Romanos 10:9-10. 3. Dar buenos frutos Mateo 3:8; 7:15-20; Juan 15:7-8; y 16; B. Dos tipos de iglesia: 1. La iglesia invisible, está compuesta de todas aquellas personas que están inscritos en el cielo. 2. La iglesia visible, cuyos nombres están inscritos en la nómina de la iglesia local.
  • 6. IV. LA OBRA DE LA IGLESIA. A. Predicar la salvación. Presentar el plan de salvación como lo enseña en las Sagradas Escrituras, Marcos 16:15; Mateo 28:19,20. B. Proporcionar los medios de adoración (Jn. 4:23-24), la iglesia debe proporcionar una casa de adoración donde Dios sea honrado en adoración, oración y testimonio. C. Comunión cristiana. La iglesia proporciona comunión basada en la paternidad de Dios. D. Sostener el nivel moral. La iglesia, es ―la luz del mundo‖ destinada a disipar las tinieblas de la ignorancia moral; es la sal de la tierra y debe preservar a la gente de la corrupción moral, Mateo 5.13-16.
  • 7. V. ORDENANZAS DE LA IGLESIA La iglesia celebra dos sacramentos. La palabra sacramento significa ―cosa sagrada‖ o ―juramentos consagrados‖ A. El bautismo en agua. Es el medio de ingreso a la membresía de la iglesia. 1. El modo. La formula bautismal significa literalmente inmersión o el acto de sumergir. 2. 2. La fórmula. Es la fórmula es en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Mateo 28:19. 3. El candidato. Todas las personas que dan las siguientes Manifestaciones: Profesión de fe, Hechos 8:37; Oración, hechos 22:16; * Consagración 1 Pedro 3:21. V. ORDENANZAS DE LA IGLESIA
  • 8. 4. La eficacia. El bautismo en agua no tiene poder salvador, se bautiza a la gente no para que sea salva, sino porque es salva El bautismo en agua el un medio para tomar posesión de la membresía de la iglesia. 5. El significado. Es el símbolo de la muerte al pecado, sepultura del viejo hombre y la resurrección a una vida nueva en unión con Cristo.
  • 9. La Santa Cena B. La Santa Cena. La Santa Cena fue instituida por Cristo en la víspera de su muerte expiatoria. Características de la Cena del Señor: 1. Conmemoración. Es un momento para recordar en forma especial la muerte expiatoria de Cristo que nos libró de nuestros pecados. 2. Instrucción. La cena del Señor es una lección objetiva y expresa dos verdades importantes: El pan simboliza el cuerpo quebrantado de Jesús para sanar nuestros cuerpos físicos y el vino simboliza la sangre derramada para limpiar nuestros pecados. 3. Inspiración. Los elementos nos recuerdan que podemos participar de la naturaleza de Cristo y nos asegura que por la fe, podemos recibir su Espíritu y reflejar su carácter.
  • 10. VI. EL CULTO EN LA IGLESIA A. El culto es un homenaje que se rinde a Dios por lo que él es y por lo que hace. B. El culto a Dios debe incluir: Oración, instrucción de la Palabra de Dios Cantos y testimonio. VII. LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA A. Ministerialmente. Actualmente Las Asambleas de Dios en Guatemala, está organizada en seis Regiones: 1. Región Oriente. 2. Región Norte 3. Región alta Verapaz 4. Región Central 5. Región Occidente 142 6. Región Intermedia
  • 11. B. Organizaciones internas 1. Concilio Misionero Femenil (C.M.F) 2. Fraternidad de Varones (F de V) 3. Embajadores de Cristo 4. Exploradores del Rey 5. Misioneritas 6. Ministerio de Evangelismo Integral de Asambleas de Dios (MEIDAD) 8. Departamento de Expansión Misionera 9. Escuela Dominical 10. Iglesia Infantil CONCLUSION La Iglesia es una célula viva, está fundada en Cristo, en tal virtud, es un privilegio pertenecer a ella, y además de amarla, se debe trabajar por su engrandecimiento. Es justo aceptar sus ordenanzas con todo respeto y obedecerlas sin discusión