SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:

JENIFER FLORES AREVALO .
PROFESORA:

MARIA ELENA FALLA JUAREZ.
COLEGIO:

I.E SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT.
GRADO:

”1”
SECCION:

”C” .
CURSO:

CIENCIA, TEGNOLOGIA Y AMBIENTE.
TEMA:

LA ENERGIA.
LA ENERGIA
 TIPOS, FORMAS Y FUENTES.
 ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA
 CALOR Y TEMPERATURA EN LOS CUERPOS
LA ENERGÍA
Toda la energía que utiliza el hombre en la vida diaria para ser funcionar las industrias y vehículos de
diferente tipo proviene del sol.
Al quemar leña, carbón o petróleo, aprovechamos la energía acumulada en forma de energía química. Las
centrales hidroeléctricas aprovechan la energía del agua evaporada por el calor del sol La energía que
ingerimos en los alimentos proviene del sol. Por ejemplo:
 En la fotosíntesis, las plantas transforman la energía solar en química.
TIPOS Y FORMAS DE ENERGÍA
 Energía eléctrica

 Energía luminosa

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que
resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre
dos puntos, lo que permite establecer una corriente
eléctrica entre ambos (cuando se les coloca en contacto por
medio de un conductor eléctrico) para obtener trabajo.

La energía lumínica o luminosa es la energía fracción
percibida de la energía transportada por la luz y que se
manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas
es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse
como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal
es que se desplace como una onda e interactúe con la materia
de forma material o física.
 Energía mecánica
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y
al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las
energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en
movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con
masa de efectuar un trabajo.
 Energía térmica
Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede
ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía térmica, mediante una
reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una
reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto
Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros
procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de
la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía
geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea
en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico,
como en un motor de automóvil, avión o barco.
La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La
combustión libera dióxido de carbono (CO2) y emisiones contaminantes. La
tecnología actual en energía nuclear da lugar a residuos radiactivos que
deben ser controlados. Además deben tenerse en cuenta la utilización de
terreno de las plantas generadoras de energía y los riesgos de contaminación
por accidentes en el uso de los materiales implicados, como los derrames de
petróleo o de productos petroquímicos derivados.
 Energía eólica
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en
otras formas útiles para las actividades humanas.El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en
la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la
maquinaria de molinos al mover sus aspas.En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante
aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.1 Mientras la eólica genera alrededor
del 1% del consumo de electricidad mundial,2 representa alrededor del 19% de la producción eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un
6% en Alemania e Irlanda (Datos del 2007). En el año 2008 el porcentaje aportado por la energía eólica en España aumentó hasta el 11%.3La
energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar
termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su
intermitencia.
 Energía solar
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.La radiación solar que alcanza la Tierra puede
aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de
las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su
vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en
buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m² en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como
irradiancia.La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega
directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples
fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede
reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
La irradiancia directa normal fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m² (que corresponde a
un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).Según informes de Greenpeace, la energía solar
fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030..
 Energía nuclear
La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear
(división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares
se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma
directamente en energía. Lo anterior se puede explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran
físico Albert Einstein.
 Energía cinética

Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación
E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a
determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en
energía cinética.
 Energía potencial
La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de
cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema
puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como enelasticidad un campo
tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A
y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
 Energía química
La energía química es la energía acumulada
en los alimentos y en los combustibles. Se
produce por la transformación de sustancias
químicas que contienen los alimentos o
elementos,
posibilita
mover objetos
o generar otro tipo de energía.
 Energía hidráulica
Se denomina energía hidráulica o energía
hídrica a aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética
y potencial de la corriente de ríos, saltos
de agua o mareas. Es un tipo de energía
verde cuando su impacto ambiental es
mínimo y usa la fuerza hídrica sin
represarla, en caso contrario es
considerada sólo una forma de energía
renovable.
 Energía sonora
La energía sonora es aquella que se produce con
la vibración o el movimiento de un objeto, que
hace vibrar también el aire que lo rodea y esa
vibración
se
transforma
en
impulsos
eléctricos que en el cerebro se interpretan
como sonidos.
 Energía radiante
Es
la
energía
que
poseen
las ondas electromagnéticas como la luz
visible, las ondas de radio, los rayos
ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR),
etc. La característica principal de esta
energía es que se propaga en el vacío sin
necesidad de soporte material alguno. Se
transmite por unidades llamadas fotones,
estas unidades llamadas fotones actúan
también como partículas, debe ser como lo
plantease el físico Albert Einstein en
su teoría de la relatividad general.
 Energía fotovoltaica
Los sistemas de energía fotovoltaica
permiten la transformación de la luz solar en
energía eléctrica, es decir, la conversión de
una partícula luminosa con energía (fotón)
en una energía electromotriz (voltaica).
El elemento principal de un sistema de
energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica,
un dispositivo construido de silicio (extraído
de la arena común).
 Energía de reacción
En una reacción química el contenido
energético de los productos es, en general,
diferente del correspondiente a los reactivos.
Este defecto o exceso de energía es el que se
pone en juego en la reacción. La energía
desprendida o absorbida puede ser en forma de
energía luminosa, eléctrica, mecánica, etc.. pero
habitualmente se manifiesta en forma de calor.
El calor intercambiado en una reacción química
se llama calor de reacción y tiene un valor
característico para cada reacción. Las reacciones
pueden entonces clasificarse en exotérmicas o
endotérmicas, según que haya desprendimiento
o absorción de calor.
 Energía iónica
La energía de ionización es la cantidad de energía
que se necesita para separar el electrón menos
fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en
su estado fundamental.

 El petróleo como energía
Es un recurso natural no renovable y actualmente
también es la principal fuente de energía en los
países desarrollados. El petróleo líquido puede
presentarse asociado a capas de gas natural, en
yacimientos que han estado enterrados durante
millones de años, cubiertos por los estratos
superiores de la corteza terrestre.
 El gas natural como energía
El gas natural es una fuente de energía no
renovable formada por una mezcla de gases que se
encuentra frecuentemente en yacimientos de
petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en
depósitos de carbón. Aunque su composición varía
en función del yacimiento del que se extrae, está
compuesto principalmente por metano en
cantidades que comúnmente pueden superar el 90
ó 95%, y suele contener otros gases como
nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
 El carbón como energía
El carbón es un tipo de roca formada por el
elemento químico carbono mezclado con otras
sustancias. Es una de las principales fuentes de
energía. En 1990, por ejemplo, el carbón
suministraba el 27,2% de la energía comercial del
mundo.
 Energía mareomotriz
Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la
diferencia de altura media de los mares según la posición
relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción
gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua
de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse
interponiendo partes móviles al movimiento natural de
ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de
canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
•

 Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser
obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra
se debe a varios factores, entre los que caben destacar el
gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Geotérmico
viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente
"calor de la Tierra".
 Energía electromagnética
La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos
atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades
de campo magnético y campo eléctrico. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética
depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.
 Energía metabólica

La energía metabólica o metabolismo es el
conjunto de reacciones y procesos físico-químicos
que ocurren en una célula. Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a
nivel molecular, y permiten las diversas actividades
de las células: crecer, reproducirse, mantener
sus estructuras, responder a estímulos, etc.
FUENTES DE ENERGÍA
•

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o
menos complejas de las que el ser humano puede extraer
energía para realizar un determinado trabajo u obtener
alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua y el sol,
entre otros.

•

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió
el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por
la Edad Media en la que construía molinos de
viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la
que se puede obtener energía eléctrica fisionando
el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes
de energía de las que sacar algún provecho para nuestros
días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado
el carbón para alimentar las máquinas de
vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los
hogares, y por otro, elpetróleo y sus derivados en
la industria y el transporte (principalmente el automóvil),
si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor
escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho
modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al
agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición,
pues serían necesarios períodos de millones de años para
su formación.
A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:
 Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios
de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.
 Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.
 Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las
que cabe citar el aprovechamiento de:
 La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad
se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
 La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela.
Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los
molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
 Los rios y lagos: energía hidráulica
 Los mares y océanos: energía mareomotriz
 El calor de la Tierra : energía geotérmica
 La materia orgánica: biomasa.
Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA

Las fuentes de energía se clasifican en:
 Renovables: Pueden utilizarse de manera continua para
producir energía, bien porque se regeneran fácilmente
(biomasa) o porque son una fuente inagotable (solar)
 No renovables: Una vez utilizadas tardan demasiado tiempo
en regenerarse o bien nunca se podrán regenerar.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía.
En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física; valoraremos la
necesidad de tal precisión para abordar muchos hechos cotidianos; investigar nuevas
aplicaciones; comprobaremos que el cálculo de un trabajo (W), de una potencia (P)
desarrollada por una máquina o el control de la energía (E) consumida o almacenada,
resultan muy útiles para el mantenimiento y desarrollo de la sociedad en que vivimos.
Echemos un vistazo a las ideas que ya tenemos sobre el trabajo, la potencia y la energía.

El Sol es una fuente inagotable deenergía. Sin él, no podría existir la vida en la Tierra.
El origen de parte de la energía eléctrica que consumimos tiene su origen en
laenergía almacenada en los embalses
El montacargas de gran potencia necesitaenergía (combustible) para seguirtrabajando
TIPOS DE MAQUINAS QUE UTILIZA
EL HOMBRE


Máquina herramienta

La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas,
principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas
estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material, que se
puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.
El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que utilizan una fuente de energía
distinta del movimiento humano, pero también pueden ser movidas por personas si se instalan
adecuadamente o cuando no hay otra fuente de energía. Muchos historiadores de la tecnología
consideran que las auténticas máquinas herramienta nacieron cuando se eliminó la actuación directa del
hombre en el proceso de dar forma o troquelar los distintos tipos de herramientas. Por ejemplo, se
considera que el primer torno que se puede considerar máquina herramienta fue el inventado alrededor
de 1751 por Jacques de Vaucanson, puesto que fue el primero que incorporó el instrumento de corte en
una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de las manos del operario.

Las máquinas herramienta pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía. La energía humana y
la animal son opciones posibles, como lo es la energía obtenida a través del uso deruedas hidráulicas. Sin
embargo, el desarrollo real de las máquinas herramienta comenzó tras la invención de la máquina de
vapor, que llevó a la Revolución Industrial. Hoy en día, la mayor parte de ellas funcionan con energía
eléctrica.
CONVENCIONALES
 Torno, es una de las máquinas más antiguas y trabaja mediante el arranque
de material, y una herramienta de corte. Para ello la pieza gira, un carro en el
que se sitúan las herramientas se aproxima a la pieza provocando que esta se
desgaste, obteniendo partes cilíndricas o cónicas.
 Taladros, destinados a perforación, estas máquinas herramientas son, junto
con los tornos, las más antiguas. En ellas el trabajo se realiza por medio del
giro de la herramienta y la pieza permanece fija por medio de una prensa. El
trabajo realizado normalmente, en los taladros, es hecho por una broca la
que realiza el agujero correspondiente. También se pueden realizar otras
operaciones con diferentes herramientas, como avellanar y escariar.
 Fresadora, con la finalidad de la obtención de superficies lisas o de una forma
concreta, las fresadoras son máquinas complejas en las que es el útil el que
gira y la pieza la que permanece fija a una bancada móvil.
 Pulidora, trabaja con un disco abrasivo que va eliminando el material de la
pieza a trabajar. Se suele utilizar para los acabados de precisión por la
posibilidad del control muy preciso de la abrasión. Normalmente no se ejerce
presión mecánica sobre la pieza.
CALOR Y TENPERATURA
 Calor:
Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas
se ponen en contacto, terminan igualando sus
temperaturas. Entonces se dice que se ha
alcanzado el equilibrio térmico.
Cuando dos sistemas entran en contacto, las
partículas
con
mayor
energía
cinética
transfieren, mediante choques, parte de su
energía a las restantes partículas, de manera
que al final la energía cinética media de todo el
conjunto es la misma.
Cuando dos sistemas en desequilibrio térmico
entran en contacto, el de mayor temperatura
transfiere energía térmica al de menor
temperatura hasta conseguir el equilibrio
térmico.
El calor es la transferencia de energía desde un
cuerpo que se encuentra a mayor temperatura
hasta otro de menor temperatura. Cuando
ambos cuerpos igualan sus temperaturas se
detiene la transmisión de energía.
Temperatura:

La temperatura es la medida de la energía
térmica de una sustancia. Se mide con un
termómetro. Las escalas más empleadas para
medir esta magnitud son la Escala Celsius (o
centígrada) y la Escala Kelvin. 1ºC es lo mismo
que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la
escala Kelvin está a - 273 ºC.
En la escala Celsius se asigna el valor 0 (0 ºC) a
la temperatura de congelación del agua y el
valor 100 (100 ºC) a la temperatura de
ebullición del agua. El intervalo entre estas dos
temperaturas se divide en 100 partes iguales,
cada una de las cuales corresponde a 1 grado.
En la escala Kelvin se asignó el 0 a aquella
temperatura a la cual las partículas no se
mueven (temperatura más baja posible). Esta
temperatura equivale a -273 ºC de la escala
Celsius.
Para convertir ambas temperaturas, tenemos
que tener en cuenta que:
T (K) = t(ºC) + 273
La energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energia (1)252158282 (1)
Tipos de energia (1)252158282 (1)Tipos de energia (1)252158282 (1)
Tipos de energia (1)252158282 (1)
Julian Florian
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
Julian Florian
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
hernan abaca
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
marielenaloya0104granillo
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
1020798380
 
tipos de energias
tipos de energiastipos de energias
tipos de energias
Jessica Valencia
 
Ramirez
RamirezRamirez
Trabajo dym
Trabajo dymTrabajo dym
Trabajo dym
Marcela Torres
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
sofiadebrayan
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
naticadealdana
 
tipos de energías
tipos de energías tipos de energías
tipos de energías
javierfernandez06
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
veronicatq03
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
castillokarenda
 
energia
energiaenergia
Tipos De Energìa
Tipos De EnergìaTipos De Energìa
Tipos De Energìa
Kahmy Alza
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de energia (1)252158282 (1)
Tipos de energia (1)252158282 (1)Tipos de energia (1)252158282 (1)
Tipos de energia (1)252158282 (1)
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
tipos de energias
tipos de energiastipos de energias
tipos de energias
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Injkoijkglfjh
InjkoijkglfjhInjkoijkglfjh
Injkoijkglfjh
 
Trabajo dym
Trabajo dymTrabajo dym
Trabajo dym
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
tipos de energías
tipos de energías tipos de energías
tipos de energías
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
energia
energiaenergia
energia
 
Tipos De Energìa
Tipos De EnergìaTipos De Energìa
Tipos De Energìa
 

Destacado

Pres web ech_oct_larga13
Pres web ech_oct_larga13Pres web ech_oct_larga13
Pres web ech_oct_larga13Juan Dapena
 
28 nov2013 decoración otoño
28 nov2013 decoración otoño28 nov2013 decoración otoño
28 nov2013 decoración otoño
djimjim
 
Feudal japan
Feudal japanFeudal japan
Feudal japan
mujiharjono
 
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 49. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4Mohd Ariff
 
Ldr 531 wk 5 Motivation Plan
Ldr 531   wk 5 Motivation Plan Ldr 531   wk 5 Motivation Plan
Ldr 531 wk 5 Motivation Plan
troy1911
 
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
PunNode 科技創業新聞網
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´sJenny Vimos
 
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36ENGLISH 2 Chap2 lesson 36
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36Sherill Dueza
 
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37ENGLISH 2 Chap2 lesson 37
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37Sherill Dueza
 

Destacado (12)

Groupwerw
GroupwerwGroupwerw
Groupwerw
 
Pres web ech_oct_larga13
Pres web ech_oct_larga13Pres web ech_oct_larga13
Pres web ech_oct_larga13
 
Folksonomy
FolksonomyFolksonomy
Folksonomy
 
28 nov2013 decoración otoño
28 nov2013 decoración otoño28 nov2013 decoración otoño
28 nov2013 decoración otoño
 
Feudal japan
Feudal japanFeudal japan
Feudal japan
 
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 49. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4
9. analisis keputusan matapelajaran pelajar tingkatan 4
 
Ldr 531 wk 5 Motivation Plan
Ldr 531   wk 5 Motivation Plan Ldr 531   wk 5 Motivation Plan
Ldr 531 wk 5 Motivation Plan
 
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
PunApp InstALL 27 共享經濟怎麼玩?——Tripda 趣達帶你重新定義共乘!
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
 
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36ENGLISH 2 Chap2 lesson 36
ENGLISH 2 Chap2 lesson 36
 
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37ENGLISH 2 Chap2 lesson 37
ENGLISH 2 Chap2 lesson 37
 
Guión métodofilosófico
Guión métodofilosóficoGuión métodofilosófico
Guión métodofilosófico
 

Similar a La energía.

1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...Angie Benavides
 
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las ticTrabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Agustin Alaniz
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energiananisacevedo
 
tipos de energia
tipos de energiatipos de energia
tipos de energia
Karen Benavidez
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
veronicatq03
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
veronicatq03
 
Tipos de Energia Norermys Piñero
Tipos de Energia Norermys PiñeroTipos de Energia Norermys Piñero
Tipos de Energia Norermys Piñero
Norermys Maria Piñero Peñaloza
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
rosa-1889
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
elsword555
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energiaKiara Sak
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
Saulo Jaya
 
Tipos de energia natalia
Tipos de energia nataliaTipos de energia natalia
Tipos de energia natalia
natalialazaro01
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
karensofia14
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Isaac Forero Nizo
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Sofia Ayala Avendaño
 

Similar a La energía. (17)

1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...1.1  utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
1.1 utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos natur...
 
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las ticTrabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energia
 
tipos de energia
tipos de energiatipos de energia
tipos de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de Energia Norermys Piñero
Tipos de Energia Norermys PiñeroTipos de Energia Norermys Piñero
Tipos de Energia Norermys Piñero
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
 
Tipos de energia natalia
Tipos de energia nataliaTipos de energia natalia
Tipos de energia natalia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La energía.

  • 1. NOMBRE: JENIFER FLORES AREVALO . PROFESORA: MARIA ELENA FALLA JUAREZ. COLEGIO: I.E SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT. GRADO: ”1” SECCION: ”C” . CURSO: CIENCIA, TEGNOLOGIA Y AMBIENTE. TEMA: LA ENERGIA.
  • 2. LA ENERGIA  TIPOS, FORMAS Y FUENTES.  ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA  CALOR Y TEMPERATURA EN LOS CUERPOS
  • 3. LA ENERGÍA Toda la energía que utiliza el hombre en la vida diaria para ser funcionar las industrias y vehículos de diferente tipo proviene del sol. Al quemar leña, carbón o petróleo, aprovechamos la energía acumulada en forma de energía química. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía del agua evaporada por el calor del sol La energía que ingerimos en los alimentos proviene del sol. Por ejemplo:  En la fotosíntesis, las plantas transforman la energía solar en química.
  • 4. TIPOS Y FORMAS DE ENERGÍA  Energía eléctrica  Energía luminosa Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos (cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico) para obtener trabajo. La energía lumínica o luminosa es la energía fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física.
  • 5.  Energía mecánica La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.
  • 6.  Energía térmica Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía térmica, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica. La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor de automóvil, avión o barco. La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono (CO2) y emisiones contaminantes. La tecnología actual en energía nuclear da lugar a residuos radiactivos que deben ser controlados. Además deben tenerse en cuenta la utilización de terreno de las plantas generadoras de energía y los riesgos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados, como los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.
  • 7.  Energía eólica Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.1 Mientras la eólica genera alrededor del 1% del consumo de electricidad mundial,2 representa alrededor del 19% de la producción eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un 6% en Alemania e Irlanda (Datos del 2007). En el año 2008 el porcentaje aportado por la energía eólica en España aumentó hasta el 11%.3La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
  • 8.  Energía solar La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy. La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m² en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones. La irradiancia directa normal fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030..
  • 9.  Energía nuclear La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se puede explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.
  • 10.  Energía cinética Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética.
  • 11.  Energía potencial La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como enelasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
  • 12.  Energía química La energía química es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
  • 13.  Energía hidráulica Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
  • 14.  Energía sonora La energía sonora es aquella que se produce con la vibración o el movimiento de un objeto, que hace vibrar también el aire que lo rodea y esa vibración se transforma en impulsos eléctricos que en el cerebro se interpretan como sonidos.
  • 15.  Energía radiante Es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones, estas unidades llamadas fotones actúan también como partículas, debe ser como lo plantease el físico Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.
  • 16.  Energía fotovoltaica Los sistemas de energía fotovoltaica permiten la transformación de la luz solar en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica). El elemento principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica, un dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).
  • 17.  Energía de reacción En una reacción química el contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos. Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en la reacción. La energía desprendida o absorbida puede ser en forma de energía luminosa, eléctrica, mecánica, etc.. pero habitualmente se manifiesta en forma de calor. El calor intercambiado en una reacción química se llama calor de reacción y tiene un valor característico para cada reacción. Las reacciones pueden entonces clasificarse en exotérmicas o endotérmicas, según que haya desprendimiento o absorción de calor.
  • 18.  Energía iónica La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.  El petróleo como energía Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
  • 19.  El gas natural como energía El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
  • 20.  El carbón como energía El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón suministraba el 27,2% de la energía comercial del mundo.
  • 21.  Energía mareomotriz Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. •  Energía geotérmica La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".
  • 22.  Energía electromagnética La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades de campo magnético y campo eléctrico. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo.
  • 23.  Energía metabólica La energía metabólica o metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
  • 24. FUENTES DE ENERGÍA • Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua y el sol, entre otros. • Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, elpetróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.
  • 25. A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:  Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.  Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.  Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:  La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.  La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.  Los rios y lagos: energía hidráulica  Los mares y océanos: energía mareomotriz  El calor de la Tierra : energía geotérmica  La materia orgánica: biomasa. Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía se clasifican en:  Renovables: Pueden utilizarse de manera continua para producir energía, bien porque se regeneran fácilmente (biomasa) o porque son una fuente inagotable (solar)  No renovables: Una vez utilizadas tardan demasiado tiempo en regenerarse o bien nunca se podrán regenerar.
  • 27. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física; valoraremos la necesidad de tal precisión para abordar muchos hechos cotidianos; investigar nuevas aplicaciones; comprobaremos que el cálculo de un trabajo (W), de una potencia (P) desarrollada por una máquina o el control de la energía (E) consumida o almacenada, resultan muy útiles para el mantenimiento y desarrollo de la sociedad en que vivimos. Echemos un vistazo a las ideas que ya tenemos sobre el trabajo, la potencia y la energía. El Sol es una fuente inagotable deenergía. Sin él, no podría existir la vida en la Tierra. El origen de parte de la energía eléctrica que consumimos tiene su origen en laenergía almacenada en los embalses El montacargas de gran potencia necesitaenergía (combustible) para seguirtrabajando
  • 28. TIPOS DE MAQUINAS QUE UTILIZA EL HOMBRE  Máquina herramienta La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión. El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano, pero también pueden ser movidas por personas si se instalan adecuadamente o cuando no hay otra fuente de energía. Muchos historiadores de la tecnología consideran que las auténticas máquinas herramienta nacieron cuando se eliminó la actuación directa del hombre en el proceso de dar forma o troquelar los distintos tipos de herramientas. Por ejemplo, se considera que el primer torno que se puede considerar máquina herramienta fue el inventado alrededor de 1751 por Jacques de Vaucanson, puesto que fue el primero que incorporó el instrumento de corte en una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de las manos del operario. Las máquinas herramienta pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía. La energía humana y la animal son opciones posibles, como lo es la energía obtenida a través del uso deruedas hidráulicas. Sin embargo, el desarrollo real de las máquinas herramienta comenzó tras la invención de la máquina de vapor, que llevó a la Revolución Industrial. Hoy en día, la mayor parte de ellas funcionan con energía eléctrica.
  • 29. CONVENCIONALES  Torno, es una de las máquinas más antiguas y trabaja mediante el arranque de material, y una herramienta de corte. Para ello la pieza gira, un carro en el que se sitúan las herramientas se aproxima a la pieza provocando que esta se desgaste, obteniendo partes cilíndricas o cónicas.  Taladros, destinados a perforación, estas máquinas herramientas son, junto con los tornos, las más antiguas. En ellas el trabajo se realiza por medio del giro de la herramienta y la pieza permanece fija por medio de una prensa. El trabajo realizado normalmente, en los taladros, es hecho por una broca la que realiza el agujero correspondiente. También se pueden realizar otras operaciones con diferentes herramientas, como avellanar y escariar.  Fresadora, con la finalidad de la obtención de superficies lisas o de una forma concreta, las fresadoras son máquinas complejas en las que es el útil el que gira y la pieza la que permanece fija a una bancada móvil.  Pulidora, trabaja con un disco abrasivo que va eliminando el material de la pieza a trabajar. Se suele utilizar para los acabados de precisión por la posibilidad del control muy preciso de la abrasión. Normalmente no se ejerce presión mecánica sobre la pieza.
  • 30. CALOR Y TENPERATURA  Calor: Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas se ponen en contacto, terminan igualando sus temperaturas. Entonces se dice que se ha alcanzado el equilibrio térmico. Cuando dos sistemas entran en contacto, las partículas con mayor energía cinética transfieren, mediante choques, parte de su energía a las restantes partículas, de manera que al final la energía cinética media de todo el conjunto es la misma. Cuando dos sistemas en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir el equilibrio térmico. El calor es la transferencia de energía desde un cuerpo que se encuentra a mayor temperatura hasta otro de menor temperatura. Cuando ambos cuerpos igualan sus temperaturas se detiene la transmisión de energía.
  • 31. Temperatura: La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celsius (o centígrada) y la Escala Kelvin. 1ºC es lo mismo que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la escala Kelvin está a - 273 ºC. En la escala Celsius se asigna el valor 0 (0 ºC) a la temperatura de congelación del agua y el valor 100 (100 ºC) a la temperatura de ebullición del agua. El intervalo entre estas dos temperaturas se divide en 100 partes iguales, cada una de las cuales corresponde a 1 grado. En la escala Kelvin se asignó el 0 a aquella temperatura a la cual las partículas no se mueven (temperatura más baja posible). Esta temperatura equivale a -273 ºC de la escala Celsius. Para convertir ambas temperaturas, tenemos que tener en cuenta que: T (K) = t(ºC) + 273