SlideShare una empresa de Scribd logo
La guajira Integrante: yair  bonivento Andrade Curso:11-05
ubicación La Guajira está localizado en la Península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.La Guajira tiene una extensión de 20.848 km², está localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:
la Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento.
La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
economía El principal renglón económico de La Guajira es la explotación minera; carbón en El Cerrejón y sal en Manaure, este mineral es fácil de comercializar internacionalmente, por la cercanía del yacimiento al mar. En la Guajira se extrae gas, el cual es llevado a gran parte de la Costa Atlántica para la producción de energía eléctrica y el uso domiciliario. Pero los indígenas no se dedican a estas actividades, ellos viven principalmente de la ganadería trashumante, la pesca, la extracción de yeso y sal marina, y se dedican a oficios ocasionales como el contrabando o el cultivo estacional. Otros de menor importancia son la agricultura y el comercio. 
turismo El departamento del La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales Macuira y Sierra Nevada de Santa Marta, el área comercial de Maicao, las minas de carbón de El Cerrejón y las salinas de Manaure.
clima El clima de La Guajira, especialmente en la península, es árido, seco y de altas temperaturas, modificadas un poco con la brisa marina y los vientos alisios del noreste que soplan durante la mayor parte del año; las lluvias son escasas y se presentan generalmente en los meses de septiembre a noviembre, cuando la Zona de Convergencia Tropical (ZCIT) se desplaza hacia el norte.
historia Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo administrara directamente.   Fue territorio nacional hasta su creación como intendencia por medio de la Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribia; por decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha y la población de Uribia pasó a ser centro de asuntos indígenas. Por acto legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964, se creó el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965.
ANEXOS
yonna
desierto
Belleza guajira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guajira[1]
La guajira[1]La guajira[1]
La guajira[1]idalis
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAZhariMar
 
La guajira dani daniela
La guajira dani danielaLa guajira dani daniela
La guajira dani danielalinmieles
 
Estado sucre 1
Estado sucre 1Estado sucre 1
Estado sucre 1
eltiposerio
 
En venta terreno en Playa Cerro azul, Peru
En venta terreno en Playa Cerro azul, PeruEn venta terreno en Playa Cerro azul, Peru
En venta terreno en Playa Cerro azul, Peruguestb925a10
 
Venta de terrenos en Mancora
Venta de terrenos en MancoraVenta de terrenos en Mancora
Venta de terrenos en Mancora
maribarranzuela
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
faudii
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajiraKissi Contreras
 
Isla de Santa Lucia
Isla de Santa LuciaIsla de Santa Lucia
Isla de Santa Lucia
Miguel Palma
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
Wendy Laura
 
Chubut - Valentina A.
Chubut -  Valentina A.Chubut -  Valentina A.
Chubut - Valentina A.paulina139
 
Guajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto YerliskGuajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto Yerliskyerlis carrillo
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia

La actualidad más candente (16)

La guajira[1]
La guajira[1]La guajira[1]
La guajira[1]
 
Guajira richard
Guajira richardGuajira richard
Guajira richard
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
La guajira dani daniela
La guajira dani danielaLa guajira dani daniela
La guajira dani daniela
 
Estado sucre 1
Estado sucre 1Estado sucre 1
Estado sucre 1
 
En venta terreno en Playa Cerro azul, Peru
En venta terreno en Playa Cerro azul, PeruEn venta terreno en Playa Cerro azul, Peru
En venta terreno en Playa Cerro azul, Peru
 
Venta de terrenos en Mancora
Venta de terrenos en MancoraVenta de terrenos en Mancora
Venta de terrenos en Mancora
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
Isla de Santa Lucia
Isla de Santa LuciaIsla de Santa Lucia
Isla de Santa Lucia
 
SANTA LUCÍA
SANTA LUCÍASANTA LUCÍA
SANTA LUCÍA
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
 
Chubut - Valentina A.
Chubut -  Valentina A.Chubut -  Valentina A.
Chubut - Valentina A.
 
Guajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto YerliskGuajira Mi Departameto Yerlisk
Guajira Mi Departameto Yerlisk
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
 

Destacado

Riquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraRiquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraceojeda
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
Silvia Alzate
 
Aspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran ColombiaAspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran Colombia
CPR1989
 
La guajira.pptx wiyanis
La guajira.pptx wiyanisLa guajira.pptx wiyanis
La guajira.pptx wiyaniswiyanis
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajiraleamos
 
Departamento de la Guajira
Departamento de la GuajiraDepartamento de la Guajira
Departamento de la Guajira
wendy morales
 
La guajira...
La guajira...La guajira...
La guajira...
lnmaculada
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira alejaalejatama
 
Guajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De OportunidadesGuajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De Oportunidades
Luis Alberto Sierra Rodriguez
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajirajailen
 
La guajira brenda
La guajira brendaLa guajira brenda
La guajira brenda
dora
 
Mii guajira linda
Mii guajira lindaMii guajira linda
Mii guajira lindamaryeris
 
Actividad #2 informatica
Actividad #2 informaticaActividad #2 informatica
Actividad #2 informaticasallycarcamo
 
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohachaTurismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
Jose Ochoa Castillo
 
Jek
JekJek

Destacado (20)

Riquezas de la guajira
Riquezas de la guajiraRiquezas de la guajira
Riquezas de la guajira
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
 
Aspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran ColombiaAspectos físicos de la Gran Colombia
Aspectos físicos de la Gran Colombia
 
La guajira.pptx wiyanis
La guajira.pptx wiyanisLa guajira.pptx wiyanis
La guajira.pptx wiyanis
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Departamento de la Guajira
Departamento de la GuajiraDepartamento de la Guajira
Departamento de la Guajira
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
La guajira...
La guajira...La guajira...
La guajira...
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira aleja
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Guajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De OportunidadesGuajira Tierra De Oportunidades
Guajira Tierra De Oportunidades
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La guajira brenda
La guajira brendaLa guajira brenda
La guajira brenda
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 
Mii guajira linda
Mii guajira lindaMii guajira linda
Mii guajira linda
 
Actividad #2 informatica
Actividad #2 informaticaActividad #2 informatica
Actividad #2 informatica
 
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohachaTurismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
Turismo en la guajira rueda de negocios en riohacha
 
Jek
JekJek
Jek
 

Similar a La guajira yair

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAGricethMejia
 
Jek
JekJek
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAZhariMar
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiradayi123
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAZhariMar
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajiraleamos
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
leamos
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura milenabrasil
 

Similar a La guajira yair (20)

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Jek
JekJek
Jek
 
Jek
JekJek
Jek
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
La Guajira De Angelica
La Guajira De AngelicaLa Guajira De Angelica
La Guajira De Angelica
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Yera
YeraYera
Yera
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 

La guajira yair

  • 1. La guajira Integrante: yair bonivento Andrade Curso:11-05
  • 2. ubicación La Guajira está localizado en la Península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.La Guajira tiene una extensión de 20.848 km², está localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:
  • 3. la Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento.
  • 4. La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
  • 5. economía El principal renglón económico de La Guajira es la explotación minera; carbón en El Cerrejón y sal en Manaure, este mineral es fácil de comercializar internacionalmente, por la cercanía del yacimiento al mar. En la Guajira se extrae gas, el cual es llevado a gran parte de la Costa Atlántica para la producción de energía eléctrica y el uso domiciliario. Pero los indígenas no se dedican a estas actividades, ellos viven principalmente de la ganadería trashumante, la pesca, la extracción de yeso y sal marina, y se dedican a oficios ocasionales como el contrabando o el cultivo estacional. Otros de menor importancia son la agricultura y el comercio. 
  • 6. turismo El departamento del La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales Macuira y Sierra Nevada de Santa Marta, el área comercial de Maicao, las minas de carbón de El Cerrejón y las salinas de Manaure.
  • 7. clima El clima de La Guajira, especialmente en la península, es árido, seco y de altas temperaturas, modificadas un poco con la brisa marina y los vientos alisios del noreste que soplan durante la mayor parte del año; las lluvias son escasas y se presentan generalmente en los meses de septiembre a noviembre, cuando la Zona de Convergencia Tropical (ZCIT) se desplaza hacia el norte.
  • 8. historia Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo administrara directamente.   Fue territorio nacional hasta su creación como intendencia por medio de la Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribia; por decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha y la población de Uribia pasó a ser centro de asuntos indígenas. Por acto legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964, se creó el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965.
  • 10. yonna
  • 12.