SlideShare una empresa de Scribd logo
La guajira
LA GUAJIRA La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la Península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Costa Atlántica Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra Cesar y al occidente Magdalena.
UBICACIÓN El departamento de la guajira se encuentra en el norte del país Economía..  . La economía del departamento de la Guajira depende del comercio y la explotación minera en algunas veces el turismo es de gran ayuda, el comercio se halla principal mente en las ciudades cercanas a la frontera como Maicao o Riohacha
CLIMA Los promedios de temperatura en La Guajira son de 27 y 30ºC, con máximas de hasta de 45ºC. En la parte montañosa la temperatura mínima llega hasta los 3ºC. El clima de sabana xerófila al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. Hay sólo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la zona más seca del país.
IDIOMAS El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao.
GEOGRAFÍA FISICA  La Guajira tiene una extensión de 20.848 km², está localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península: La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
TURISMO El departamento del La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales Macuira y Sierra Nevada de Santa Marta, el área comercial de Maicao, las minas de carbón de El Cerrejón y las salinas de Manaure
SIMBOLOS El Escudo.                           La Bandera.
HISTORIA Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo administrara directamente.  Fue territorio nacional hasta su creación como intendencia por medio de la Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribía; por decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha y la población de Uribía pasó a ser centro de asuntos indígenas. Por acto legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964, se creó el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965
HIMNO DE LA GUAJIRA
AnayawasÜÜ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de América: Dominación y resistencia.
La conquista de América: Dominación y resistencia.La conquista de América: Dominación y resistencia.
La conquista de América: Dominación y resistencia.
Joaquín Rodríguez
 
Cultura Peruana
Cultura PeruanaCultura Peruana
Cultura Peruana
Tonas Fedex
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
El duende travieso
El duende traviesoEl duende travieso
Los Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y FrancésLos Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y Francésrjurias
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosmiriamhj
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
Diego Molina
 
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
mayeli2802
 
Mapa de nicaragua
Mapa de nicaraguaMapa de nicaragua
Mapa de nicaragua
René Vanegas
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte Marcela Flórez
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
bechy
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruh&h
 
Eres un animal. producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
Eres un animal.  producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...Eres un animal.  producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
Eres un animal. producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
Mª Carmen de la Victoria León
 
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de DiosMapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
Jhoani Rave Rivera
 
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
valealmendra1609
 
Canciones De Navidad
Canciones De NavidadCanciones De Navidad
Canciones De Navidad
davidsoj
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
La princesa Analía- Cuento de Europa
La princesa Analía- Cuento de Europa La princesa Analía- Cuento de Europa
La princesa Analía- Cuento de Europa amg0728
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
Adán Garibay
 
Plan lector a 3°
Plan lector a 3°Plan lector a 3°
Plan lector a 3°
Vilma Trejo Collazos
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de América: Dominación y resistencia.
La conquista de América: Dominación y resistencia.La conquista de América: Dominación y resistencia.
La conquista de América: Dominación y resistencia.
 
Cultura Peruana
Cultura PeruanaCultura Peruana
Cultura Peruana
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
El duende travieso
El duende traviesoEl duende travieso
El duende travieso
 
Los Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y FrancésLos Imperios Británico y Francés
Los Imperios Británico y Francés
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
 
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
 
Mapa de nicaragua
Mapa de nicaraguaMapa de nicaragua
Mapa de nicaragua
 
Mapa conceptual - Medios de transporte
Mapa  conceptual - Medios de transporte Mapa  conceptual - Medios de transporte
Mapa conceptual - Medios de transporte
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Eres un animal. producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
Eres un animal.  producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...Eres un animal.  producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
Eres un animal. producción de textos. texto narrativo. trabajos alumnos 6º A...
 
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de DiosMapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
 
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
Mensaje para reflexionar,no más crueldad en los animales.
 
Canciones De Navidad
Canciones De NavidadCanciones De Navidad
Canciones De Navidad
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
La princesa Analía- Cuento de Europa
La princesa Analía- Cuento de Europa La princesa Analía- Cuento de Europa
La princesa Analía- Cuento de Europa
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
 
Plan lector a 3°
Plan lector a 3°Plan lector a 3°
Plan lector a 3°
 

Similar a Departamento de la guajira

La guajira yair
La guajira yairLa guajira yair
La guajira yairyair
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura juliolaura julio perez
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Jek
JekJek
Jek
JekJek
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezelvi18
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura milenabrasil
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
La guajira _3___jairo[1]
La guajira _3___jairo[1]La guajira _3___jairo[1]
La guajira _3___jairo[1]JAIRO
 

Similar a Departamento de la guajira (20)

La guajira yair
La guajira yairLa guajira yair
La guajira yair
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Jek
JekJek
Jek
 
Jek
JekJek
Jek
 
Jek
JekJek
Jek
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalez
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
La guajira _3___jairo[1]
La guajira _3___jairo[1]La guajira _3___jairo[1]
La guajira _3___jairo[1]
 

Departamento de la guajira

  • 2. LA GUAJIRA La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la Península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Costa Atlántica Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra Cesar y al occidente Magdalena.
  • 3. UBICACIÓN El departamento de la guajira se encuentra en el norte del país Economía.. . La economía del departamento de la Guajira depende del comercio y la explotación minera en algunas veces el turismo es de gran ayuda, el comercio se halla principal mente en las ciudades cercanas a la frontera como Maicao o Riohacha
  • 4. CLIMA Los promedios de temperatura en La Guajira son de 27 y 30ºC, con máximas de hasta de 45ºC. En la parte montañosa la temperatura mínima llega hasta los 3ºC. El clima de sabana xerófila al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. Hay sólo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la zona más seca del país.
  • 5. IDIOMAS El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao.
  • 6. GEOGRAFÍA FISICA La Guajira tiene una extensión de 20.848 km², está localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península: La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
  • 7. TURISMO El departamento del La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales Macuira y Sierra Nevada de Santa Marta, el área comercial de Maicao, las minas de carbón de El Cerrejón y las salinas de Manaure
  • 8. SIMBOLOS El Escudo. La Bandera.
  • 9. HISTORIA Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo administrara directamente.  Fue territorio nacional hasta su creación como intendencia por medio de la Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribía; por decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha y la población de Uribía pasó a ser centro de asuntos indígenas. Por acto legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964, se creó el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965
  • 10. HIMNO DE LA GUAJIRA