SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS FÍSICOS DE LA
GRAN COLOMBIA
TEMPLO HISTÓRICO DE CÚCUTA
TEMPLO HISTÓRICO
   DE LA GRAN        C AT E D R A L D E S A N
    COLOMBIA          J O S É D E C Ú C U TA
COLOMBIA

•   Colinda al
    Noroeste con
    Panamá y el Mar
    Caribe
•   Al este con
    Venezuela y
    Brasil
•   Al Sur con Perú y
    Ecuador
•   Al Oeste con el
    Océano Pacífico
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y
PROVIDENCIA
Conjunto territorial
en el Caribe
occidental
conformado por dos
grandes islas (San
Andrés y
Providencia) con un
área terrestre
aproximada de 70
km2.
PLAYA TURÍSTICA EN SAN ANDRÉS
CAYO CANGREJO EN PROVIDENCIA
ÁREA Y POBLACIÓN
• Colombia tiene una superficie de 1.141.748 km².
• Tiene una población aproximada de 47 millones de
  habitantes.
RELIEVE
  •    33% montañas
  •    67% llanuras bajas
  •    Compuesto por:
      • Cordillera Occidental
      • Cordillera Central      Sierra Nevada de Santa
      • Cordillera Oriental              Marta
      • Valles interandinos
      • Sistema montañoso


Sistema montañoso
Andino →
HIDROGRAFÍA
•    Cinco grandes vertientes hidrográficas:
    • Caribe
    • Orinoco
    • Amazonas
    • Pacífico
    • Catatumbo
RECURSOS NATURALES: COLOMBIA
•   Café
•   Pesca
•   Flores
•   Carbón
•   Petróleo
•   Gas natural
•   Oro
•   Platino
•   Esmeraldas
•   Hierro, níquel, cobre, sal
CLIMA, FLORA Y FAUNA

•    Clima: muy variado
    • Tropical en las costas y planicies
    • Frío en las zonas más altas y montañosas.
•    Flora:
    • 30.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor
      nacional de Colombia.
    • Árboles altos, bejucos leñosos, epifitas (viven dentro de otras).
    • Vegetación es exuberante

•    Fauna : es muy variada en especial en las selvas amazónicas, ya que hay una
     variedad de especies únicas en el mundo (aves, roedores, insectos, peces, micos,
     reptiles, etc.) ejemplo de ello son los delfines rosados.
    • Hay más de 1800 especies de aves.
ECUADOR

•   Colinda al norte con Colombia
•   Al oeste con el Océano Pacífico
•   Al sur y este con Perú
•   Las islas Galápagos son parte
    de Ecuador.
Islas Galápagos
ÁREA Y POBLACIÓN
•   Ecuador tiene una extensión de 256.370 km².
•   Población: en noviembre de 2010, 14.306.876
•   El movimiento indígena comprende un 35% de la población de
    Ecuador.
RELIEVE
• Llanura costera al
  norte del Golfo de
  Guayaquil
• Sección de la
  Cordillera de los
  Andes en el
  centro del país
• Extenso sector de
  la llanura
  amazónica
  ubicado al este
  del país.
HIDROGRAFÍA
•       Rica red hidrográfica.
•       Los ríos ecuatorianos
        vierten a dos cuencas
        diferentes:
    •     Este: Amazonas
    •     Oeste: Pacífico.

• Ríos caudalosos,
  rápidos, y navegables.
RECURSOS NATURALES
•   Primer productor
    mundial de bananas.
•   Petróleo
•   Cobre
•   Mayor productor de
    rosas de tallo largo
•   Cacao
•   Camarón
•   A menor escala
    produce: oro,
    maderas, textiles,
    lácteos.
CLIMA, FLORA Y FAUNA
• Clima: caluroso y subtropical.
    • A causa de la geografía del país, atravesado por los Andes, se han generado
      diferentes regiones climáticas. Así, las zonas andinas son muy frías, mientras
      que en las regiones del litoral y de la selva, abundan las fuertes lluvias
      propias del Trópico.
• Flora y Fauna: La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde
bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. Fauna variada: jaguares,
pumas, osos hormigueros, gatos monteses, lagartos y muchas aves.
VENEZUELA
•   Limita al norte
    con el mar
    Caribe.
•   Al este con el
    océano Atlántico
    y Guyana
•   Al sur con Brasil
•   Al suroeste y
    oeste
    con Colombia
ÁREA Y POBLACIÓN

Área: 916.445
  Km2
Población:
 28.384.000(2009)
RELIEVE

• Tres grandes
  unidades:
•   La región costero-
  montañosa(Norte y
  los Andes)
• Los Llanos(
  centro)
• La Guayana (sur y
  sureste)
HIDROGRAFÍA
•    Está conformada
    por tres vertientes
    hidrográficas:
• La del Mar Caribe
• La del Océano
  Atlántico
• Lago de Valencia
La principal es la del
Caribe por el número
de ríos que la
constituyen.
RECURSOS NATURALES

•   Petróleo
•   Hierro
•   Aluminio
•   Oro
•   Diamantes
CLIMA, FLORA Y FAUNA
•   Clima: tropical             •   Fauna: La fauna
                                    venezolana, cuenta con
•   Flora:
                                    una diversidad grande
•   Áreas
                                    de mamíferos, reptiles,
    boscosas: bosques
                                    aves y peces, que son
    xerófilos, selvas verdes,
                                    característicos de la
    tropófilas y manglares.
                                    zona tropical: turpial,
•    Áreas no                       simios, venados, puma,
    boscosas: sabanas,              jaguar, oso hormiguero,
    páramos, dunas y                armadillo.
    planicies saladas.
Aspectos físicos de la Gran Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Físicammhr
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Alberto Flecha Pérez
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaJulian Valdez
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltasJuan Luis Espinosa Caballero
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019mmhr
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHRmmhr
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...Juan Luis Espinosa Caballero
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.DepartamentoGH
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularFernando
 
Clasific hechos histor
Clasific hechos historClasific hechos histor
Clasific hechos histormichelosolis
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaHmc Buruaga
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaprofesorafrancisca
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 10 la organización territorial y...
Tema 10  la organización territorial y...Tema 10  la organización territorial y...
Tema 10 la organización territorial y...Mario Vicedo pellin
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2mmhr
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en Españaasmerro
 

La actualidad más candente (20)

Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Diapositivas la guajira
Diapositivas la guajiraDiapositivas la guajira
Diapositivas la guajira
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
 
Clasific hechos histor
Clasific hechos historClasific hechos histor
Clasific hechos histor
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Tema 10 la organización territorial y...
Tema 10  la organización territorial y...Tema 10  la organización territorial y...
Tema 10 la organización territorial y...
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en España
 

Destacado

Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...yenny mar g
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkLess97
 
Aspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombiaAspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombiaDaniRo35
 
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra PérezMapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra PérezAlejandra Pérez
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Iconos de la Barra de inicio de word 2007
Iconos de la Barra de inicio de word 2007Iconos de la Barra de inicio de word 2007
Iconos de la Barra de inicio de word 2007katherine14
 
Word y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientasWord y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientasvramcas123
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombianechelmarie
 
Diez Cosas Sobre Mi
Diez Cosas Sobre MiDiez Cosas Sobre Mi
Diez Cosas Sobre Mimcarmen1524
 
Nextel
NextelNextel
NextelChu511
 
Mercadolibre 1
Mercadolibre 1Mercadolibre 1
Mercadolibre 1emilybrito
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitariakiriyoli
 

Destacado (20)

La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
 
Aspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombiaAspecto fisico de colombia
Aspecto fisico de colombia
 
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra PérezMapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Iconos de la Barra de inicio de word 2007
Iconos de la Barra de inicio de word 2007Iconos de la Barra de inicio de word 2007
Iconos de la Barra de inicio de word 2007
 
Word y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientasWord y sus barras de herramientas
Word y sus barras de herramientas
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombia
 
Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4Proyecto tarea modulo 4
Proyecto tarea modulo 4
 
Diez Cosas Sobre Mi
Diez Cosas Sobre MiDiez Cosas Sobre Mi
Diez Cosas Sobre Mi
 
Nextel
NextelNextel
Nextel
 
Mi familia 2011
Mi familia 2011Mi familia 2011
Mi familia 2011
 
Circulacion de la sangre
Circulacion de la sangreCirculacion de la sangre
Circulacion de la sangre
 
Mercadolibre 1
Mercadolibre 1Mercadolibre 1
Mercadolibre 1
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 

Similar a Aspectos físicos de la Gran Colombia

Similar a Aspectos físicos de la Gran Colombia (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Paisajes del Ecuador
Paisajes del EcuadorPaisajes del Ecuador
Paisajes del Ecuador
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Region naturalde colombia
Region naturalde colombiaRegion naturalde colombia
Region naturalde colombia
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Pame
PamePame
Pame
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Hidrografía, vegetación y suelo
Hidrografía, vegetación  y  sueloHidrografía, vegetación  y  suelo
Hidrografía, vegetación y suelo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 

Más de CPR1989

Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia
Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de ColombiaBosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia
Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de ColombiaCPR1989
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaCPR1989
 
Política de Colombia
Política de ColombiaPolítica de Colombia
Política de ColombiaCPR1989
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de ColombiaCPR1989
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de ColombiaCPR1989
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran ColombiaCPR1989
 

Más de CPR1989 (6)

Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia
Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de ColombiaBosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia
Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Política de Colombia
Política de ColombiaPolítica de Colombia
Política de Colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 

Aspectos físicos de la Gran Colombia

  • 1. ASPECTOS FÍSICOS DE LA GRAN COLOMBIA
  • 2. TEMPLO HISTÓRICO DE CÚCUTA TEMPLO HISTÓRICO DE LA GRAN C AT E D R A L D E S A N COLOMBIA J O S É D E C Ú C U TA
  • 3.
  • 4. COLOMBIA • Colinda al Noroeste con Panamá y el Mar Caribe • Al este con Venezuela y Brasil • Al Sur con Perú y Ecuador • Al Oeste con el Océano Pacífico
  • 5. ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA Conjunto territorial en el Caribe occidental conformado por dos grandes islas (San Andrés y Providencia) con un área terrestre aproximada de 70 km2.
  • 6. PLAYA TURÍSTICA EN SAN ANDRÉS
  • 7. CAYO CANGREJO EN PROVIDENCIA
  • 8. ÁREA Y POBLACIÓN • Colombia tiene una superficie de 1.141.748 km². • Tiene una población aproximada de 47 millones de habitantes.
  • 9. RELIEVE • 33% montañas • 67% llanuras bajas • Compuesto por: • Cordillera Occidental • Cordillera Central Sierra Nevada de Santa • Cordillera Oriental Marta • Valles interandinos • Sistema montañoso Sistema montañoso Andino →
  • 10. HIDROGRAFÍA • Cinco grandes vertientes hidrográficas: • Caribe • Orinoco • Amazonas • Pacífico • Catatumbo
  • 11. RECURSOS NATURALES: COLOMBIA • Café • Pesca • Flores • Carbón • Petróleo • Gas natural • Oro • Platino • Esmeraldas • Hierro, níquel, cobre, sal
  • 12. CLIMA, FLORA Y FAUNA • Clima: muy variado • Tropical en las costas y planicies • Frío en las zonas más altas y montañosas. • Flora: • 30.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia. • Árboles altos, bejucos leñosos, epifitas (viven dentro de otras). • Vegetación es exuberante • Fauna : es muy variada en especial en las selvas amazónicas, ya que hay una variedad de especies únicas en el mundo (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) ejemplo de ello son los delfines rosados. • Hay más de 1800 especies de aves.
  • 13.
  • 14. ECUADOR • Colinda al norte con Colombia • Al oeste con el Océano Pacífico • Al sur y este con Perú • Las islas Galápagos son parte de Ecuador.
  • 16. ÁREA Y POBLACIÓN • Ecuador tiene una extensión de 256.370 km². • Población: en noviembre de 2010, 14.306.876 • El movimiento indígena comprende un 35% de la población de Ecuador.
  • 17. RELIEVE • Llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil • Sección de la Cordillera de los Andes en el centro del país • Extenso sector de la llanura amazónica ubicado al este del país.
  • 18. HIDROGRAFÍA • Rica red hidrográfica. • Los ríos ecuatorianos vierten a dos cuencas diferentes: • Este: Amazonas • Oeste: Pacífico. • Ríos caudalosos, rápidos, y navegables.
  • 19. RECURSOS NATURALES • Primer productor mundial de bananas. • Petróleo • Cobre • Mayor productor de rosas de tallo largo • Cacao • Camarón • A menor escala produce: oro, maderas, textiles, lácteos.
  • 20. CLIMA, FLORA Y FAUNA • Clima: caluroso y subtropical. • A causa de la geografía del país, atravesado por los Andes, se han generado diferentes regiones climáticas. Así, las zonas andinas son muy frías, mientras que en las regiones del litoral y de la selva, abundan las fuertes lluvias propias del Trópico. • Flora y Fauna: La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. Fauna variada: jaguares, pumas, osos hormigueros, gatos monteses, lagartos y muchas aves.
  • 21.
  • 22.
  • 23. VENEZUELA • Limita al norte con el mar Caribe. • Al este con el océano Atlántico y Guyana • Al sur con Brasil • Al suroeste y oeste con Colombia
  • 24. ÁREA Y POBLACIÓN Área: 916.445 Km2 Población: 28.384.000(2009)
  • 25. RELIEVE • Tres grandes unidades: • La región costero- montañosa(Norte y los Andes) • Los Llanos( centro) • La Guayana (sur y sureste)
  • 26. HIDROGRAFÍA • Está conformada por tres vertientes hidrográficas: • La del Mar Caribe • La del Océano Atlántico • Lago de Valencia La principal es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen.
  • 27. RECURSOS NATURALES • Petróleo • Hierro • Aluminio • Oro • Diamantes
  • 28. CLIMA, FLORA Y FAUNA • Clima: tropical • Fauna: La fauna venezolana, cuenta con • Flora: una diversidad grande • Áreas de mamíferos, reptiles, boscosas: bosques aves y peces, que son xerófilos, selvas verdes, característicos de la tropófilas y manglares. zona tropical: turpial, • Áreas no simios, venados, puma, boscosas: sabanas, jaguar, oso hormiguero, páramos, dunas y armadillo. planicies saladas.