SlideShare una empresa de Scribd logo
332
Hernández Valdez Jennifer
                                Reporte de lectura de La Ilíada.


La Ilíada fue escrita por Homero, no se sabe exactamente en que año pero es de época muy

antigua. Cuenta la historia de Troya, con los personajes principales que son: Paris: Hijo de

Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya, Helena: Era la mujer más bella de Grecia, hija del

dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindáreo de Esparta, Menelao: Rey de Esparta, hermano

de Agamenón, rey de Micenas, y marido de Helena de Troya, Agamenón: Rey de Micenas y

jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya, Príamo: Rey de Troya, Aquiles: El mayor de

los guerreros griegos en la guerra de Troya, Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina

Hécuba de Troya, y esposo de Andrómaca, Patroclo: Amigo dilecto del héroe Aquiles, a

quien acompañó a la guerra de Troya, Áyax, hijo de Oileo: Jefe de Locris en la Grecia central,

que luchó en la guerra de Troya, Áyax, hijo de Telamón: Poderoso guerrero que combatió en

la guerra de Troya, Néstor: Rey de Pilos, hijo de Neleo y Cloris, Diomedes: Rey de Argos, e

hijo de Tideo, uno de los guerreros conocidos como los Siete contra Tebas, Odiseo: Héroe

griego, gobernador de la isla de Ítaca y uno de los jefes del ejército griego durante la guerra de

Troya, Filoctetes: Famoso arquero, amigo del héroe Hércules, quien le legó su arco y sus

flechas envenenadas, Neoptólemo: También llamado Pirro, hijo del guerrero Aquiles y de

Esciros, Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor, entre otros

mas.


       La Ilíada comienza con el gran enfado de Aquiles, porque Agamenón, rey de los

aqueos y jefe de la expedición griega contra Troya, se ha empeñado en quedarse con su

esclava favorita, Briseida. En señal de protesta, Aquiles, con su ejército de mirmidones,

decide mantenerse al margen de la batalla.
Los pocos días de batallas del décimo año de la guerra contra Troya, van

transcurriendo con suerte alternativa para ambos ejércitos. Los aqueos tratan en varias

ocasiones de conseguir que Aquiles abandone su pasividad y les ayude a obtener la victoria,

pero él se mantiene en su postura hasta que su amado primo y ayudante, Patroclo, es muerto

por Héctor, el líder troyano.


       Los dioses, divididos en dos bandos contemplaban la batalla desde el Monte Ida, e

intervenían en ella de forma encubierta encarnándose en héroes de apariencia humana. Zeus

actuaba de árbitro, tomando decisiones en favor de uno u otro bando según consideraba que

debía equilibrar la marcha de la batalla. Apolo fue el dios que más se jugó en el apoyo a los

troyanos.


       Patroclo, solicitó su permiso para incorporarse a la lucha utilizando las armas y la

armadura de Aquiles. Aquiles se lo concedió, recomendándole que no se arriesgara

demasiado. Patroclo dio muerte a varios troyanos, entre ellos a Sarpedón.

       Apolo, siguiendo órdenes de Zeus, rescató el cuerpo de Sarpedón para que los

"hermanos gemelos, Muerte y Sueño". Después se encarnó en Asio, tío de Héctor, y se dirigió

a él con estas palabras: "...guía los corceles de duros cascos hacia Patroclo y trata de matarle,

Apolo te dará apoyo".

       Cuando Patroclo vio que el carro de Héctor se acercaba velozmente, lanzó una piedra

que acertó en plena frente del auriga de Héctor, haciendo que sus ojos saltaran de las órbitas,

cayendo en el polvo. Héctor descendió del carro y se enfrentó a Patroclo... "Se enfrentaron

como dos leones hambrientos que en el monte pelean furiosos por el cadáver de una cierva...,

pues así tiraban el uno y el otro del cuerpo exánime del auriga".
Patroclo sintió que le abandonaban las fuerzas, cuando, de pronto, sintiose alcanzado

por la pica de Euforbo. Héctor, al verle herido, fue a su encuentro y "le envasó la lanza por la

parte inferior del vientre".

       Menelao dio muerte inmediata a Euforbo y se dispuso con los aqueos a defender y

rescatar el cuerpo de Patroclo. Ayax le pidió a Menelao que enviara un mensaje a Aquiles

avisándole de la muerte de Patroclo, mientras el resto de los combatientes era alentado a

defender el cuerpo del muerto.

       Cuando Aquiles escuchó el nefasto mensaje "Dio un horrendo gemido que oyó hasta

su madre, la diosa Tetis, desde el fondo del mar". Tetis se trasladó veloz, con toda su corte de

nereidas, junto a su hijo que, al verla, proclamó sus deseos de venganza.

       Mientras, la pelea por el cuerpo de Patroclo continuaba entre teucros y aqueos y todo

indicaba que Héctor y los suyos se iban a apoderar del macabro botín. Tres veces, el divino

Aquiles, gritó a orillas del foso y tres veces se turbaron los teucros; y doce de los más valiosos

guerreros murieron atropellados por los carros y heridos por sus propias lanzas. Los aqueos,

aprovechando la confusión causada por las tremendas voces de Aquiles, consiguieron poner a

Patroclo fuera del alcance de los enemigos y se encaminaron hacia el campamento.

       Hera, la de los grandes ojos, obligó al sol infatigable a hundirse, mal de su grado, en la

corriente del Océano y, una vez puesto, los divinos aqueos suspendieron la enconada pelea y

el general combate. Los troyanos pensaron en regresar al amparo de la amurallada Ilión por

temor a Aquiles si permanecían en campo descubierto, pero Héctor se opuso y expresó su

deseo de enfrentarse al mirmidón. En el campamento griego, Aquiles lloraba y velaba el

cadáver de su amigo.

       Tetis llegó a las naves con la fulgente armadura que Hefesto le había forjado. Halló al

hijo querido reclinado sobre el cadáver de Patroclo, llorando ruidosamente, rodeado de
muchos amigos que derramaban lágrimas. ". Aquiles sintió como renacía su cólera, ante la

vista de la armadura, a la vez que se gozaba del espléndido presente de Hefesto. Expresó a su

madre su preocupación por la descomposición del cuerpo del amigo, invadido por un

enjambre de moscas.

Tetis vertió unas gotas de ambrosía, el nectar de los dioses, para que el cuerpo se conservara

fresco. Después pidió a su hijo que se armara para el combate contra los troyanos. Aquiles

vistió la brillante armadura, cogió la grande lanza, que solo él podía manejar, y se dirigió

hacia donde estaban los demás héroes aqueos, en la orilla del mar junto al recinto de las

naves, y les convocó dando pavorosos alaridos.

       Todos acudieron, encabezados por Diomedes y Ulises que cojeaba a causa de sus

heridas, y le rodearon. También llegó el rey Agamenón que, con la apropiación de la esclava

Briseida, había provocado el enojo de Aquiles y su renuncia a participar en el combate contra

los troyanos. Aquiles le recriminó su conducta, pero expresó su deseo de volver a combatir si

obtenía satisfacción del rey.

       Agamenón le contestó disculpándose por su comportamiento, atribuyó a los dioses su

pérdida de juicio al provocar aquel incidente y le prometió entregarle a la esclava y

numerosos presentes como muestra de su arrepentimiento. Aquiles aceptó las disculpas y

expresó su firme voluntad de entrar inmediatamente en combate: "Para que todos vean a

Aquiles entre los primeros combatientes, aniquilando con su lanza las falanges de los

teucros".

Fuente:
Homero. (1978). La Ilíada. Cumbre: México: D.F.
La iliada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"
Luis Orosco
 
Guerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadaGuerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadacarloshrs1
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliadakcdg
 
Análisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troyaAnálisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troya
meisycorrreahernandez
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
Julio César Contreras de León
 
Argumento Ilíada
Argumento IlíadaArgumento Ilíada
Argumento Ilíada
Aedo2011
 
Iliada. canto vi_trad_segala (1)
Iliada. canto vi_trad_segala (1)Iliada. canto vi_trad_segala (1)
Iliada. canto vi_trad_segala (1)
maisa09
 
La ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumentoLa ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumento
Justino Garcia
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
titanica1906
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
Aedo2011
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
LUVA27
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
Yolanda Corrales Pérez
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Resumen la iliada
Resumen la iliadaResumen la iliada
Resumen la iliada
llallagua
 
2da parte de la iliada
2da parte de la iliada2da parte de la iliada
2da parte de la iliadamjoseandrade
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 

La actualidad más candente (19)

Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"
 
everth
evertheverth
everth
 
Guerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadaGuerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliada
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Análisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troyaAnálisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troya
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
 
Argumento Ilíada
Argumento IlíadaArgumento Ilíada
Argumento Ilíada
 
Iliada. canto vi_trad_segala (1)
Iliada. canto vi_trad_segala (1)Iliada. canto vi_trad_segala (1)
Iliada. canto vi_trad_segala (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumentoLa ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumento
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
Resumen la iliada
Resumen la iliadaResumen la iliada
Resumen la iliada
 
2da parte de la iliada
2da parte de la iliada2da parte de la iliada
2da parte de la iliada
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 

Destacado

La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
guestc4fc0e4
 
332 equipo 2 epopeya
332 equipo 2 epopeya 332 equipo 2 epopeya
332 equipo 2 epopeya jennihdez
 
Iliada
IliadaIliada
Trabajo de literatura griega 1. homero
Trabajo de literatura griega 1. homeroTrabajo de literatura griega 1. homero
Trabajo de literatura griega 1. homero
Yolanda Corrales Pérez
 
CóMo Leer La IlíAda
CóMo Leer La  IlíAdaCóMo Leer La  IlíAda
CóMo Leer La IlíAdanievev
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyakevin1095
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Ilíada y odisea
Ilíada y odiseaIlíada y odisea
Ilíada y odisea
krmnxiss
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
Diego Bernhard
 
Ilíada y Odisea
Ilíada y OdiseaIlíada y Odisea
Ilíada y Odisea
Óscar Ramos
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
Cristina Lorena Ramirez Luna
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
navila
 
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la IlíadaAlgunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.trabajoliteratura
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliadaFelix Luque
 

Destacado (20)

La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 
332 equipo 2 epopeya
332 equipo 2 epopeya 332 equipo 2 epopeya
332 equipo 2 epopeya
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
Trabajo de literatura griega 1. homero
Trabajo de literatura griega 1. homeroTrabajo de literatura griega 1. homero
Trabajo de literatura griega 1. homero
 
CóMo Leer La IlíAda
CóMo Leer La  IlíAdaCóMo Leer La  IlíAda
CóMo Leer La IlíAda
 
Homero y la Odisea
Homero y la OdiseaHomero y la Odisea
Homero y la Odisea
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
 
Ilíada y odisea
Ilíada y odiseaIlíada y odisea
Ilíada y odisea
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Ilíada y Odisea
Ilíada y OdiseaIlíada y Odisea
Ilíada y Odisea
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
 
LA ILIADA
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADA
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la IlíadaAlgunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 

Similar a La iliada

La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdfmydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
Mohammedhabi1
 
La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
ubaldopuma
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliadakcdg
 
Analisis de la iliada
Analisis de la iliadaAnalisis de la iliada
Analisis de la iliadaFelix Luque
 
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.pptPPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
ssuser696dd7
 
Troya por Lenin von lippke
Troya por Lenin von lippkeTroya por Lenin von lippke
Troya por Lenin von lippke
Lenin_von_Lippke
 
La Ilíada
La IlíadaLa Ilíada
La Ilíada
Yuyu Gray
 
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada TestHuma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
lnsosa
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
vanessaremigio
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeMarcela Zzarce
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
Rafael Campos Brusil
 
Iliada
IliadaIliada
Normal
NormalNormal
Guerra de troya
Guerra de troyaGuerra de troya
Guerra de troya
IulianaClavijo
 
Combate el troya
Combate el troyaCombate el troya
Combate el troya
titanica1906
 
Homero
HomeroHomero
LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.
UNIMINUTO
 

Similar a La iliada (20)

La guerra de Troya
La guerra de TroyaLa guerra de Troya
La guerra de Troya
 
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdfmydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
mydokument.com_naves-negras-ante-troya.pdf
 
La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Analisis de la iliada
Analisis de la iliadaAnalisis de la iliada
Analisis de la iliada
 
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.pptPPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
 
Troya por Lenin von lippke
Troya por Lenin von lippkeTroya por Lenin von lippke
Troya por Lenin von lippke
 
La Ilíada
La IlíadaLa Ilíada
La Ilíada
 
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada TestHuma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
Huma 101 35 Fotonovela la Iliada Test
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoe
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Guerra de troya
Guerra de troyaGuerra de troya
Guerra de troya
 
Combate el troya
Combate el troyaCombate el troya
Combate el troya
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.
 

La iliada

  • 1. 332 Hernández Valdez Jennifer Reporte de lectura de La Ilíada. La Ilíada fue escrita por Homero, no se sabe exactamente en que año pero es de época muy antigua. Cuenta la historia de Troya, con los personajes principales que son: Paris: Hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya, Helena: Era la mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindáreo de Esparta, Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón, rey de Micenas, y marido de Helena de Troya, Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya, Príamo: Rey de Troya, Aquiles: El mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya, Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo de Andrómaca, Patroclo: Amigo dilecto del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya, Áyax, hijo de Oileo: Jefe de Locris en la Grecia central, que luchó en la guerra de Troya, Áyax, hijo de Telamón: Poderoso guerrero que combatió en la guerra de Troya, Néstor: Rey de Pilos, hijo de Neleo y Cloris, Diomedes: Rey de Argos, e hijo de Tideo, uno de los guerreros conocidos como los Siete contra Tebas, Odiseo: Héroe griego, gobernador de la isla de Ítaca y uno de los jefes del ejército griego durante la guerra de Troya, Filoctetes: Famoso arquero, amigo del héroe Hércules, quien le legó su arco y sus flechas envenenadas, Neoptólemo: También llamado Pirro, hijo del guerrero Aquiles y de Esciros, Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor, entre otros mas. La Ilíada comienza con el gran enfado de Aquiles, porque Agamenón, rey de los aqueos y jefe de la expedición griega contra Troya, se ha empeñado en quedarse con su esclava favorita, Briseida. En señal de protesta, Aquiles, con su ejército de mirmidones, decide mantenerse al margen de la batalla.
  • 2. Los pocos días de batallas del décimo año de la guerra contra Troya, van transcurriendo con suerte alternativa para ambos ejércitos. Los aqueos tratan en varias ocasiones de conseguir que Aquiles abandone su pasividad y les ayude a obtener la victoria, pero él se mantiene en su postura hasta que su amado primo y ayudante, Patroclo, es muerto por Héctor, el líder troyano. Los dioses, divididos en dos bandos contemplaban la batalla desde el Monte Ida, e intervenían en ella de forma encubierta encarnándose en héroes de apariencia humana. Zeus actuaba de árbitro, tomando decisiones en favor de uno u otro bando según consideraba que debía equilibrar la marcha de la batalla. Apolo fue el dios que más se jugó en el apoyo a los troyanos. Patroclo, solicitó su permiso para incorporarse a la lucha utilizando las armas y la armadura de Aquiles. Aquiles se lo concedió, recomendándole que no se arriesgara demasiado. Patroclo dio muerte a varios troyanos, entre ellos a Sarpedón. Apolo, siguiendo órdenes de Zeus, rescató el cuerpo de Sarpedón para que los "hermanos gemelos, Muerte y Sueño". Después se encarnó en Asio, tío de Héctor, y se dirigió a él con estas palabras: "...guía los corceles de duros cascos hacia Patroclo y trata de matarle, Apolo te dará apoyo". Cuando Patroclo vio que el carro de Héctor se acercaba velozmente, lanzó una piedra que acertó en plena frente del auriga de Héctor, haciendo que sus ojos saltaran de las órbitas, cayendo en el polvo. Héctor descendió del carro y se enfrentó a Patroclo... "Se enfrentaron como dos leones hambrientos que en el monte pelean furiosos por el cadáver de una cierva..., pues así tiraban el uno y el otro del cuerpo exánime del auriga".
  • 3. Patroclo sintió que le abandonaban las fuerzas, cuando, de pronto, sintiose alcanzado por la pica de Euforbo. Héctor, al verle herido, fue a su encuentro y "le envasó la lanza por la parte inferior del vientre". Menelao dio muerte inmediata a Euforbo y se dispuso con los aqueos a defender y rescatar el cuerpo de Patroclo. Ayax le pidió a Menelao que enviara un mensaje a Aquiles avisándole de la muerte de Patroclo, mientras el resto de los combatientes era alentado a defender el cuerpo del muerto. Cuando Aquiles escuchó el nefasto mensaje "Dio un horrendo gemido que oyó hasta su madre, la diosa Tetis, desde el fondo del mar". Tetis se trasladó veloz, con toda su corte de nereidas, junto a su hijo que, al verla, proclamó sus deseos de venganza. Mientras, la pelea por el cuerpo de Patroclo continuaba entre teucros y aqueos y todo indicaba que Héctor y los suyos se iban a apoderar del macabro botín. Tres veces, el divino Aquiles, gritó a orillas del foso y tres veces se turbaron los teucros; y doce de los más valiosos guerreros murieron atropellados por los carros y heridos por sus propias lanzas. Los aqueos, aprovechando la confusión causada por las tremendas voces de Aquiles, consiguieron poner a Patroclo fuera del alcance de los enemigos y se encaminaron hacia el campamento. Hera, la de los grandes ojos, obligó al sol infatigable a hundirse, mal de su grado, en la corriente del Océano y, una vez puesto, los divinos aqueos suspendieron la enconada pelea y el general combate. Los troyanos pensaron en regresar al amparo de la amurallada Ilión por temor a Aquiles si permanecían en campo descubierto, pero Héctor se opuso y expresó su deseo de enfrentarse al mirmidón. En el campamento griego, Aquiles lloraba y velaba el cadáver de su amigo. Tetis llegó a las naves con la fulgente armadura que Hefesto le había forjado. Halló al hijo querido reclinado sobre el cadáver de Patroclo, llorando ruidosamente, rodeado de
  • 4. muchos amigos que derramaban lágrimas. ". Aquiles sintió como renacía su cólera, ante la vista de la armadura, a la vez que se gozaba del espléndido presente de Hefesto. Expresó a su madre su preocupación por la descomposición del cuerpo del amigo, invadido por un enjambre de moscas. Tetis vertió unas gotas de ambrosía, el nectar de los dioses, para que el cuerpo se conservara fresco. Después pidió a su hijo que se armara para el combate contra los troyanos. Aquiles vistió la brillante armadura, cogió la grande lanza, que solo él podía manejar, y se dirigió hacia donde estaban los demás héroes aqueos, en la orilla del mar junto al recinto de las naves, y les convocó dando pavorosos alaridos. Todos acudieron, encabezados por Diomedes y Ulises que cojeaba a causa de sus heridas, y le rodearon. También llegó el rey Agamenón que, con la apropiación de la esclava Briseida, había provocado el enojo de Aquiles y su renuncia a participar en el combate contra los troyanos. Aquiles le recriminó su conducta, pero expresó su deseo de volver a combatir si obtenía satisfacción del rey. Agamenón le contestó disculpándose por su comportamiento, atribuyó a los dioses su pérdida de juicio al provocar aquel incidente y le prometió entregarle a la esclava y numerosos presentes como muestra de su arrepentimiento. Aquiles aceptó las disculpas y expresó su firme voluntad de entrar inmediatamente en combate: "Para que todos vean a Aquiles entre los primeros combatientes, aniquilando con su lanza las falanges de los teucros". Fuente: Homero. (1978). La Ilíada. Cumbre: México: D.F.