SlideShare una empresa de Scribd logo
Que fue la Guerra de Troya
La guerra de Troya (también llamada Ilión), en
Anatolia occidental (en el Asia menor),que es la
actual Turquía fue un conflicto bélico en el que
griegos aqueos y sus aliados (dánaos y argivos) se
enfrentaron a los troyanos hacia mediados del siglo
XIII a. C. Fue la primera guerra entre el Oriente y el
Occidente. Según relata la tradición, el sitio de
Troya duró diez años, durante los cuales las tropas
aqueas acamparon alrededor de la ciudad.
La Guerra de Troya es uno de los
incidentes de mayor relevancia dentro
de la épica griega y del imaginario
grecolatino. Algunos de sus episodios
son narrados por Homero en la Ilíada
y en parte en la Odisea, aunque esta
última está centrada en el retorno a
casa de uno de los líderes griegos,
que narra el regreso a su hogar de
Odiseo, uno de los reyes aqueos que
luchó en la guerra. Existen
excavaciones arqueológicas que
prueban la destrucción de la ciudad de
Troya y su rivalidad con las
sociedades griegas de la época.
Guerra de Troya: arte y literatura
Troya y la Guerra de Troya se convirtieron en un
mito esencial de la literatura griega y romana,
revisitado en numerosas ocasiones por escritores
en obras como el Agamenón de Esquilo, Las
troyanas de Eurípides y la Eneida de Virgilio.
También en la decoración de cerámica y escultura,
los artistas fueron cautivados por la Guerra de
Troya. Escenas como el Juicio de Paris, Aquiles
luchando contra Héctor, Aquiles jugando a los
dados con Áyax, y Áyax cayendo sobre su espada,
fueron solamente algunas de la miríada de
escenas de esta historia que aparecerían una y
otra vez en el arte a lo largo de los siglos.
Esta guerra fue narrada en un ciclo de poemas épicos de
los que sólo dos han llegado intactos a la actualidad, la
Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. La
Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea
narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo, uno de los
líderes griegos.
Otras partes de la historia y versiones diferentes fueron
elaboradas por poetas griegos y romanos posteriores. Los
antiguos griegos creían que los hechos que Homero
relató eran ciertos. Creían que esta guerra había tenido
lugar en los siglos XIII a. C. o XII a. C., y que Troya
estaba situada cerca del estrecho de los Dardanelos en el
noroeste de la península de Anatolia (actual Turquía).
MITO: EL JUICIO DE PARIS
Todos los dioses fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis,
excepto Eris, o Discordia. Insultada, se hizo invisible y dejó
sobre la mesa una manzana de oro en la que estaban
inscritas la palabra Kallisti, (Para el más justo). La manzana
fue reclamada por Hera, Atenea, y Afrodita. Pelearon
implacablemente por ella y ninguno de los otros dioses
ofreció una opinión favorable a uno de los contendientes
por temor a granjearse la enemistad de los otros dos.
Finalmente, Zeus resolvió el asunto dejándolo al juicio de Paris,
un príncipe de Troya, que había sido criado como un pastor a
raíz de una profecía según la cual sería el causante de la caída
de Troya. Atenea ofreció a Paris sabiduría, destreza en la batalla
y las habilidades de los grandes guerreros; Hera le ofreció
poder político y el control de toda Asia, y Afrodita le ofreció el
amor de la mujer más bella del mundo. Paris concedió la
manzana a Afrodita, y regresó a Troya.
Zeus engendró a Helena (tras seducir a Leda, reina de
Esparta), la más bella entre las mortales, y provocó el
juicio de Paris: durante las bodas de Tetis y Peleo (padres
de Aquiles), Zeus mandó a Eris, diosa de la discordia,
poner una manzana de oro con la inscripción “para la
más bella”
RAPTO DE HELENA
Menelao, rey de Esparta, pidió ayuda a su hermano Agamenón,
rey de Micenas, quien a su vez convocó a todos los reyes
aqueos a participar de la guerra. Una poderosa flota griega
cruzó el mar Egeo y puso sitió a la ciudad de Troya, ubicada en
las costas de Asía Menor. El objetivo de los griegos aqueos era
recuperar a Helena, para poner a salvo el honor de Menelao y,
a su vez, destruir la ciudad y saquear sus riquezas.
Durante una misión diplomática de los troyanos, el
príncipe Paris se enamoró de ella. Y con la ayuda de la
diosa Afrodita, la llevó como su esposa a Troya.
Las ciudades de Mecenas y Troya estaban enfrentadas por
el comercio y Agamenón aprovechó la huida o secuestro de
su cuñada para atacar Troya, su enemiga. Para ello, el rey
reunió a todos los reyes y héroes de Grecia que estaban
obligados por pactos a participar como aliados, entre ellos:
Héctor y Odiseo.
Causa: Rivalidad
Una visión menos mitológica, no obstante, señala que
Troya era una ciudad importante de la costa oriental
mediterránea. La causa profunda de la guerra puedo haber
sido la rivalidad que existía entre griegos aqueos y troyanos
por el control del Estrecho de los Dardanelos, que
comunicaba el Egeo con el mar de Mármara y el mar
Negro.
Las ciudades de Esparta y Troya habían establecido
tratados comerciales que se firmaron en la ciudad de Esparta,
llevando el rey Príamo de Troya a sus hijos, Héctor y Paris,
como embajadores.
Agamenón:
Fue el rey de Micenas y comandante en jefe de la coalición
griega, debido al gran poder que tenía. Era el cuñado de
Helena de Troya.
Menelao:
Fue un rey espartano, fue quien inicio la guerra, debido a
que los troyanos secuestraron a su mujer, Helena. Fue quien
unió a los distintos pueblos griegos para atacar Troya, y uno
de los griegos que se escondieron en el caballo de Troya.
Odiseo:
También llamado Ulises, fue un héroe griego y rey de Ítaca
protagonista de la Odisea. Según algunas fuentes fue quien
tuvo la idea de construir el caballo de Troya para entrar en la
ciudad.
Protagonistas Espartanos
Néstor:
Rey de Pilos, no participó como guerrero debido a su avanzada edad, pero su gran
experiencia le hizo alguien muy relevante como consejero.
Patroclo:
Amigo de Aquiles. Tras la marcha de este por la pelea con Agamenón, y después de varias
derrotas griegas, Patroclo se disfrazó de Aquiles para dar ánimo al ejército griego, pero eso
no impidió que fuera asesinado por Héctor. La muerte de Patroclo fue la causa por la que
Aquiles volvió a pelear en la guerra.
Aquiles:
El mejor de los guerreros griegos, siendo invencible excepto en su talón. Fue el gran
responsable de las primeras victorias griegas, hasta que abandonó el ejército debido a sus
disputas con Agamenón. Más tarde volvió al conflicto, pereciendo por una flecha en el
talón obra de París.
Clitemnestra:
Era la esposa de Agamenón. Ella gobernó en su lugar mientras Agamenón partió para
luchar en la Guerra de Troya. Cuando regresó, después de haber asesinado a su hija
Ifigenia, ella lo mató. Su hijo, Orestes, a su vez, la mató.
Helena de Troya:
Helena era hija de Leda y Zeus, hermana de Clitemnestra, Cástor y Pólux (los Dioscuros) y
esposa de Menelao . La belleza de Helen era tan abrumadora que Teseo y Paris la
secuestraron y se libró la Guerra de Troya para traerla de regreso a casa.
Ajax:
Fue uno de los pretendientes de Helena y también lo fue uno de los miembros de la fuerza
griega contra Troya en la Guerra de Troya. Era un luchador casi tan hábil como Aquiles.
Ajax se suicidó.
Talón de Aquiles y la mitología griega
Según la mitología griega, Aquiles era hijo del rey Peleo y
de Tetis, diosa griega del mar. Al nacer Aquiles, grande
guerrero, su madre Tetis intento hacerlo inmortal
sumergiéndolo en las aguas del río Estigia. Pero, su
madre lo sostenía por el talón derecho para sumergirlo
en la corriente y, por lo tanto ese punto se tornó
vulnerable, siendo la única zona en la que Aquiles podía
ser herido.
El talón de Aquiles es ahora una expresión popular que
se emplea para referirse al punto vulnerable o débil de
un individuo o cosa.
• Hera: Participó en la guerra debido a que Paris había elegido a
Afrodita como la más hermosa en lugar de a ella.
• Hefesto: El dios encargado de la forja se unió al bando griego.
• Poseidón: Poco antes de la guerra de Troya, envió a un monstruo
marino a la ciudad de Troya, debido a que el rey anterior no había
cumplido sus promesas.
• Tetis: Madre de Aquiles, participó en la guerra junto a su hijo.
• Atenea: La diosa con mayor participación en el bando griego.
Protagonistas Troyanos
Príamo:
Rey de Troya, hijo de Laomedonte y padre de 50 hijos, entre los que estaban París y
Héctor. Era demasiado mayor para combatir, así que su papel fue de consejero. Fue
asesinado por el hijo de Aquiles llamado Pirros, tras la entrada de los griegos en
Troya.
Héctor:
El hijo mayor de Príamo, rey de Troya, casado con Andrómaca y uno de los
principales guerreros de la misma. Fue el responsable de la muerte de Patroclo, y
más tarde fue asesinado por Aquiles.
París:
También conocido como Alejandro. Hijo de Príamo, hermano de Héctor, fue el
culpable de la guerra de Troya al secuestrar a Helena. Su gran hazaña fue dar
muerte a Aquiles, lanzándole una flecha a su talón.
Protagonistas Troyanos
Andrómaca:
Era la amorosa esposa del príncipe troyano Héctor y madre de su hijo, Astyanax.
Héctor y Astianax fueron asesinados, Troya destruida y (al final de la guerra de
Troya) Andrómaca fue tomada como esposa de guerra por Neoptólemo, hijo de
Aquiles , de quien dio a luz a Anfialo, Moloso, Pielo y Pérgamo.
Cassandra:
Fue una princesa de Troya, fue premiada como esposa de guerra de Agamenón al
final de la Guerra de Troya. Cassandra profetizó su asesinato, pero como era cierto
con todas sus profecías debido a una maldición de Apolo, Cassandra no fue creída.
Hécuba:
Hécuba o Hecabe era la esposa de Príamo, rey de Troya. Hécuba fue la madre de
Paris , Héctor, Cassandra y muchos otros. Fue entregada a Ulises después de la
guerra.
Sarpedón:
Hijo de Zeus, fue un gran soldado troyano hasta su muerte a manos de Patroclo.
Dioses que apoyaron a Troya
• Afrodita: Diosa del amor, fue la gran culpable del secuestro de
Helena, haciendo que esta se enamorara de París. Durante toda la
guerra ayudó a los troyanos.
• Ares: El dios de la guerra siempre participaba en todas las guerras
griegas, en este caso en el bando de Troya.
• Apolo: Dios del sol, fue quien guío a París para matar a Aquiles.
• Artemisa: Participó junto a su hermano en el bando troyano.
EL CABALLO DE TROYA Y LA
CAÍDA DE LA CIUDAD
Como los griegos no lograron tomar la ciudad, idearon un
ingenioso plan, atribuido a Odiseo. Construyeron un enorme
caballo de madera, que dejaron como obsequio en la playa y
simularon una retirada. Cuando los troyanos lo vieron,
decidieron llevarlo a la ciudad para ofrecerlo como tributo a sus
dioses. Esa noche organizaron un festejo para celebrar la
victoria, durante el cual comieron y bebieron hasta quedarse
dormidos. Hacia la medianoche, una abertura ubicada en la
panza del caballo se abrió, y guerreros aqueos ocultos en su
interior comenzaron a salir. Mataron a los centinelas y abrieron
las puertas de la ciudad. El ejército griego, que había regresado
al caer la noche, entró a la carrera matando a todos los que
encontraban a su paso.
Troya fue saqueada, incendiada y destruida por los griegos. Los pocos troyanos que lograron
sobrevivir fueron tomados prisioneros y esclavizados. De esta manera, los griegos aqueos ganaron
la guerra.
Los soldados ganadores repartieron el botín obtenido con el saqueo. Además, el primer objetivo,
que era recuperar a Helena, fue cumplido. Aunque entonces los ejércitos griegos emprendieron el
retorno a casa, el costo de la victoria en vidas griegas fue altísimo.
Las consecuencias de la Guerra de Troya fueron:
• La derrota de Troya y su saqueo y destrucción total a manos aqueas.
• El asesinato del Rey Príamo y de toda la nobleza troyana, así como la
esclavización de sus mujeres.
• La pérdida de numerosas vidas de ambos bandos, incluidos grandes héroes
griegos como Aquiles y Áyax, o de los troyanos Héctor y Paris.
• El inicio del largo viaje de retorno a casa de Odiseo (según se narra en la
Odisea).
• El inicio del periplo de Eneas y los poquísimos sobrevivientes de Troya en
su gesta que los llevaría a fundar Roma (según se fabula en la Eneida).
El control por parte de los griegos aqueos de las rutas comerciales que iban del Egeo
al mar Negro.
El debilitamiento de los reinos aqueos, a causa de la gran cantidad de guerreros
muertos en combate. Esta debilidad habría sido una de las causas del colapso de la
civilización micénica, cuando hacia el 1200 a. C. guerreros dorios que portaban
armas de hierro tomaron por asalto los palacios aqueos.
Hoy en día, la antigua ciudad de Troya, que
está en la Lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO, es uno de los sitios arqueológicos
más famosos del mundo con su historia,
leyendas, historia de descubrimientos,
textura compleja y rica. Las excavaciones de
Troya arrojan luz sobre las civilizaciones
asentadas en el oeste de Anatolia con una
historia de 3500 años. Se sabe que más de
350 científicos de 20 países diferentes
participaron en las excavaciones que se
vienen realizando desde hace más de 150
años, y este número sigue aumentando día
a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
rosagdelpozo
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliadakcdg
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Iliade il contesto
Iliade   il contestoIliade   il contesto
Iliade il contesto
scrivarolo13
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
francimanz
 
Iliade
IliadeIliade
Iliade
1GL14_15
 
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIAINTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
Sergio de la Llave Muñoz
 
L’iliade
L’iliadeL’iliade
L’iliade
1GL14_15
 
Repaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y RomaRepaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y Roma
francisco gonzalez
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
José Pablo Domínguez Celis
 
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
Introducción a La Anábasis  de JenofonteIntroducción a La Anábasis  de Jenofonte
Introducción a La Anábasis de JenofonteFátima Prieto
 
Historia Grecia
Historia  GreciaHistoria  Grecia
Historia Grecia
semgrec
 

La actualidad más candente (20)

Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
 
Egipto 1º ESO
Egipto 1º ESOEgipto 1º ESO
Egipto 1º ESO
 
Iliade il contesto
Iliade   il contestoIliade   il contesto
Iliade il contesto
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
 
Iliade
IliadeIliade
Iliade
 
Tito Maccio Plauto
Tito Maccio PlautoTito Maccio Plauto
Tito Maccio Plauto
 
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIAINTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
 
L’iliade
L’iliadeL’iliade
L’iliade
 
Repaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y RomaRepaso 1º Grecia y Roma
Repaso 1º Grecia y Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
LA ILIADA
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADA
 
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
Introducción a La Anábasis  de JenofonteIntroducción a La Anábasis  de Jenofonte
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
 
Historia Grecia
Historia  GreciaHistoria  Grecia
Historia Grecia
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 
La iliada y la odisea
La iliada y la odiseaLa iliada y la odisea
La iliada y la odisea
 

Similar a Guerra de troya

Analisis de la iliada
Analisis de la iliadaAnalisis de la iliada
Analisis de la iliadaFelix Luque
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
titanica1906
 
La Ilíada
La IlíadaLa Ilíada
La Ilíada
Yuyu Gray
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeMarcela Zzarce
 
La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
ubaldopuma
 
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.arHelena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.arJustino Garcia
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
majesfrias
 
Homero
HomeroHomero
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliadaFelix Luque
 
Iliada Yamir Moreno
Iliada Yamir MorenoIliada Yamir Moreno
Iliada Yamir Morenoyaldo
 
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Silvia Peinado
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
Semidioses Griegos: Aquiles
Semidioses Griegos: AquilesSemidioses Griegos: Aquiles
Semidioses Griegos: Aquilesjuliapuertoc
 

Similar a Guerra de troya (20)

Personajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De TroyaPersonajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De Troya
 
Analisis de la iliada
Analisis de la iliadaAnalisis de la iliada
Analisis de la iliada
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
 
La Ilíada
La IlíadaLa Ilíada
La Ilíada
 
Troya
TroyaTroya
Troya
 
Jairo gabriel hernandez
Jairo gabriel hernandezJairo gabriel hernandez
Jairo gabriel hernandez
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoe
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
 
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.arHelena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
 
T R O Y A. Noelia y Anabel
T R O Y A. Noelia y AnabelT R O Y A. Noelia y Anabel
T R O Y A. Noelia y Anabel
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 
Iliada Yamir Moreno
Iliada Yamir MorenoIliada Yamir Moreno
Iliada Yamir Moreno
 
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
Semidioses Griegos: Aquiles
Semidioses Griegos: AquilesSemidioses Griegos: Aquiles
Semidioses Griegos: Aquiles
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guerra de troya

  • 1.
  • 2. Que fue la Guerra de Troya La guerra de Troya (también llamada Ilión), en Anatolia occidental (en el Asia menor),que es la actual Turquía fue un conflicto bélico en el que griegos aqueos y sus aliados (dánaos y argivos) se enfrentaron a los troyanos hacia mediados del siglo XIII a. C. Fue la primera guerra entre el Oriente y el Occidente. Según relata la tradición, el sitio de Troya duró diez años, durante los cuales las tropas aqueas acamparon alrededor de la ciudad. La Guerra de Troya es uno de los incidentes de mayor relevancia dentro de la épica griega y del imaginario grecolatino. Algunos de sus episodios son narrados por Homero en la Ilíada y en parte en la Odisea, aunque esta última está centrada en el retorno a casa de uno de los líderes griegos, que narra el regreso a su hogar de Odiseo, uno de los reyes aqueos que luchó en la guerra. Existen excavaciones arqueológicas que prueban la destrucción de la ciudad de Troya y su rivalidad con las sociedades griegas de la época.
  • 3. Guerra de Troya: arte y literatura Troya y la Guerra de Troya se convirtieron en un mito esencial de la literatura griega y romana, revisitado en numerosas ocasiones por escritores en obras como el Agamenón de Esquilo, Las troyanas de Eurípides y la Eneida de Virgilio. También en la decoración de cerámica y escultura, los artistas fueron cautivados por la Guerra de Troya. Escenas como el Juicio de Paris, Aquiles luchando contra Héctor, Aquiles jugando a los dados con Áyax, y Áyax cayendo sobre su espada, fueron solamente algunas de la miríada de escenas de esta historia que aparecerían una y otra vez en el arte a lo largo de los siglos. Esta guerra fue narrada en un ciclo de poemas épicos de los que sólo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. La Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo, uno de los líderes griegos. Otras partes de la historia y versiones diferentes fueron elaboradas por poetas griegos y romanos posteriores. Los antiguos griegos creían que los hechos que Homero relató eran ciertos. Creían que esta guerra había tenido lugar en los siglos XIII a. C. o XII a. C., y que Troya estaba situada cerca del estrecho de los Dardanelos en el noroeste de la península de Anatolia (actual Turquía).
  • 4.
  • 5. MITO: EL JUICIO DE PARIS Todos los dioses fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis, excepto Eris, o Discordia. Insultada, se hizo invisible y dejó sobre la mesa una manzana de oro en la que estaban inscritas la palabra Kallisti, (Para el más justo). La manzana fue reclamada por Hera, Atenea, y Afrodita. Pelearon implacablemente por ella y ninguno de los otros dioses ofreció una opinión favorable a uno de los contendientes por temor a granjearse la enemistad de los otros dos. Finalmente, Zeus resolvió el asunto dejándolo al juicio de Paris, un príncipe de Troya, que había sido criado como un pastor a raíz de una profecía según la cual sería el causante de la caída de Troya. Atenea ofreció a Paris sabiduría, destreza en la batalla y las habilidades de los grandes guerreros; Hera le ofreció poder político y el control de toda Asia, y Afrodita le ofreció el amor de la mujer más bella del mundo. Paris concedió la manzana a Afrodita, y regresó a Troya. Zeus engendró a Helena (tras seducir a Leda, reina de Esparta), la más bella entre las mortales, y provocó el juicio de Paris: durante las bodas de Tetis y Peleo (padres de Aquiles), Zeus mandó a Eris, diosa de la discordia, poner una manzana de oro con la inscripción “para la más bella”
  • 6. RAPTO DE HELENA Menelao, rey de Esparta, pidió ayuda a su hermano Agamenón, rey de Micenas, quien a su vez convocó a todos los reyes aqueos a participar de la guerra. Una poderosa flota griega cruzó el mar Egeo y puso sitió a la ciudad de Troya, ubicada en las costas de Asía Menor. El objetivo de los griegos aqueos era recuperar a Helena, para poner a salvo el honor de Menelao y, a su vez, destruir la ciudad y saquear sus riquezas. Durante una misión diplomática de los troyanos, el príncipe Paris se enamoró de ella. Y con la ayuda de la diosa Afrodita, la llevó como su esposa a Troya. Las ciudades de Mecenas y Troya estaban enfrentadas por el comercio y Agamenón aprovechó la huida o secuestro de su cuñada para atacar Troya, su enemiga. Para ello, el rey reunió a todos los reyes y héroes de Grecia que estaban obligados por pactos a participar como aliados, entre ellos: Héctor y Odiseo.
  • 7. Causa: Rivalidad Una visión menos mitológica, no obstante, señala que Troya era una ciudad importante de la costa oriental mediterránea. La causa profunda de la guerra puedo haber sido la rivalidad que existía entre griegos aqueos y troyanos por el control del Estrecho de los Dardanelos, que comunicaba el Egeo con el mar de Mármara y el mar Negro. Las ciudades de Esparta y Troya habían establecido tratados comerciales que se firmaron en la ciudad de Esparta, llevando el rey Príamo de Troya a sus hijos, Héctor y Paris, como embajadores.
  • 8. Agamenón: Fue el rey de Micenas y comandante en jefe de la coalición griega, debido al gran poder que tenía. Era el cuñado de Helena de Troya. Menelao: Fue un rey espartano, fue quien inicio la guerra, debido a que los troyanos secuestraron a su mujer, Helena. Fue quien unió a los distintos pueblos griegos para atacar Troya, y uno de los griegos que se escondieron en el caballo de Troya. Odiseo: También llamado Ulises, fue un héroe griego y rey de Ítaca protagonista de la Odisea. Según algunas fuentes fue quien tuvo la idea de construir el caballo de Troya para entrar en la ciudad. Protagonistas Espartanos
  • 9. Néstor: Rey de Pilos, no participó como guerrero debido a su avanzada edad, pero su gran experiencia le hizo alguien muy relevante como consejero. Patroclo: Amigo de Aquiles. Tras la marcha de este por la pelea con Agamenón, y después de varias derrotas griegas, Patroclo se disfrazó de Aquiles para dar ánimo al ejército griego, pero eso no impidió que fuera asesinado por Héctor. La muerte de Patroclo fue la causa por la que Aquiles volvió a pelear en la guerra. Aquiles: El mejor de los guerreros griegos, siendo invencible excepto en su talón. Fue el gran responsable de las primeras victorias griegas, hasta que abandonó el ejército debido a sus disputas con Agamenón. Más tarde volvió al conflicto, pereciendo por una flecha en el talón obra de París.
  • 10. Clitemnestra: Era la esposa de Agamenón. Ella gobernó en su lugar mientras Agamenón partió para luchar en la Guerra de Troya. Cuando regresó, después de haber asesinado a su hija Ifigenia, ella lo mató. Su hijo, Orestes, a su vez, la mató. Helena de Troya: Helena era hija de Leda y Zeus, hermana de Clitemnestra, Cástor y Pólux (los Dioscuros) y esposa de Menelao . La belleza de Helen era tan abrumadora que Teseo y Paris la secuestraron y se libró la Guerra de Troya para traerla de regreso a casa. Ajax: Fue uno de los pretendientes de Helena y también lo fue uno de los miembros de la fuerza griega contra Troya en la Guerra de Troya. Era un luchador casi tan hábil como Aquiles. Ajax se suicidó.
  • 11. Talón de Aquiles y la mitología griega Según la mitología griega, Aquiles era hijo del rey Peleo y de Tetis, diosa griega del mar. Al nacer Aquiles, grande guerrero, su madre Tetis intento hacerlo inmortal sumergiéndolo en las aguas del río Estigia. Pero, su madre lo sostenía por el talón derecho para sumergirlo en la corriente y, por lo tanto ese punto se tornó vulnerable, siendo la única zona en la que Aquiles podía ser herido. El talón de Aquiles es ahora una expresión popular que se emplea para referirse al punto vulnerable o débil de un individuo o cosa.
  • 12. • Hera: Participó en la guerra debido a que Paris había elegido a Afrodita como la más hermosa en lugar de a ella. • Hefesto: El dios encargado de la forja se unió al bando griego. • Poseidón: Poco antes de la guerra de Troya, envió a un monstruo marino a la ciudad de Troya, debido a que el rey anterior no había cumplido sus promesas. • Tetis: Madre de Aquiles, participó en la guerra junto a su hijo. • Atenea: La diosa con mayor participación en el bando griego.
  • 13. Protagonistas Troyanos Príamo: Rey de Troya, hijo de Laomedonte y padre de 50 hijos, entre los que estaban París y Héctor. Era demasiado mayor para combatir, así que su papel fue de consejero. Fue asesinado por el hijo de Aquiles llamado Pirros, tras la entrada de los griegos en Troya. Héctor: El hijo mayor de Príamo, rey de Troya, casado con Andrómaca y uno de los principales guerreros de la misma. Fue el responsable de la muerte de Patroclo, y más tarde fue asesinado por Aquiles. París: También conocido como Alejandro. Hijo de Príamo, hermano de Héctor, fue el culpable de la guerra de Troya al secuestrar a Helena. Su gran hazaña fue dar muerte a Aquiles, lanzándole una flecha a su talón.
  • 14. Protagonistas Troyanos Andrómaca: Era la amorosa esposa del príncipe troyano Héctor y madre de su hijo, Astyanax. Héctor y Astianax fueron asesinados, Troya destruida y (al final de la guerra de Troya) Andrómaca fue tomada como esposa de guerra por Neoptólemo, hijo de Aquiles , de quien dio a luz a Anfialo, Moloso, Pielo y Pérgamo. Cassandra: Fue una princesa de Troya, fue premiada como esposa de guerra de Agamenón al final de la Guerra de Troya. Cassandra profetizó su asesinato, pero como era cierto con todas sus profecías debido a una maldición de Apolo, Cassandra no fue creída. Hécuba: Hécuba o Hecabe era la esposa de Príamo, rey de Troya. Hécuba fue la madre de Paris , Héctor, Cassandra y muchos otros. Fue entregada a Ulises después de la guerra. Sarpedón: Hijo de Zeus, fue un gran soldado troyano hasta su muerte a manos de Patroclo.
  • 15. Dioses que apoyaron a Troya • Afrodita: Diosa del amor, fue la gran culpable del secuestro de Helena, haciendo que esta se enamorara de París. Durante toda la guerra ayudó a los troyanos. • Ares: El dios de la guerra siempre participaba en todas las guerras griegas, en este caso en el bando de Troya. • Apolo: Dios del sol, fue quien guío a París para matar a Aquiles. • Artemisa: Participó junto a su hermano en el bando troyano.
  • 16. EL CABALLO DE TROYA Y LA CAÍDA DE LA CIUDAD
  • 17. Como los griegos no lograron tomar la ciudad, idearon un ingenioso plan, atribuido a Odiseo. Construyeron un enorme caballo de madera, que dejaron como obsequio en la playa y simularon una retirada. Cuando los troyanos lo vieron, decidieron llevarlo a la ciudad para ofrecerlo como tributo a sus dioses. Esa noche organizaron un festejo para celebrar la victoria, durante el cual comieron y bebieron hasta quedarse dormidos. Hacia la medianoche, una abertura ubicada en la panza del caballo se abrió, y guerreros aqueos ocultos en su interior comenzaron a salir. Mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad. El ejército griego, que había regresado al caer la noche, entró a la carrera matando a todos los que encontraban a su paso. Troya fue saqueada, incendiada y destruida por los griegos. Los pocos troyanos que lograron sobrevivir fueron tomados prisioneros y esclavizados. De esta manera, los griegos aqueos ganaron la guerra. Los soldados ganadores repartieron el botín obtenido con el saqueo. Además, el primer objetivo, que era recuperar a Helena, fue cumplido. Aunque entonces los ejércitos griegos emprendieron el retorno a casa, el costo de la victoria en vidas griegas fue altísimo.
  • 18. Las consecuencias de la Guerra de Troya fueron: • La derrota de Troya y su saqueo y destrucción total a manos aqueas. • El asesinato del Rey Príamo y de toda la nobleza troyana, así como la esclavización de sus mujeres. • La pérdida de numerosas vidas de ambos bandos, incluidos grandes héroes griegos como Aquiles y Áyax, o de los troyanos Héctor y Paris. • El inicio del largo viaje de retorno a casa de Odiseo (según se narra en la Odisea). • El inicio del periplo de Eneas y los poquísimos sobrevivientes de Troya en su gesta que los llevaría a fundar Roma (según se fabula en la Eneida).
  • 19. El control por parte de los griegos aqueos de las rutas comerciales que iban del Egeo al mar Negro. El debilitamiento de los reinos aqueos, a causa de la gran cantidad de guerreros muertos en combate. Esta debilidad habría sido una de las causas del colapso de la civilización micénica, cuando hacia el 1200 a. C. guerreros dorios que portaban armas de hierro tomaron por asalto los palacios aqueos.
  • 20. Hoy en día, la antigua ciudad de Troya, que está en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo con su historia, leyendas, historia de descubrimientos, textura compleja y rica. Las excavaciones de Troya arrojan luz sobre las civilizaciones asentadas en el oeste de Anatolia con una historia de 3500 años. Se sabe que más de 350 científicos de 20 países diferentes participaron en las excavaciones que se vienen realizando desde hace más de 150 años, y este número sigue aumentando día a día.