SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Oficial De Guanajuato
Subsede San José Iturbide.
Desarrollo Histórico de México.
Alumno: González Yáñez Ma.
del Sagrario.
Especialidad: Telesecundaria.
Tema: La Ilustración.
La Ilustración.
En este período surgen las nuevas
ideologías durante el siglo XVIII y se le
conoce también como la era de las luces,
cuyos principales exponentes fueron:
Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot
y Francois Quesnay, entre otros.
La religión en la Ilustración.
Se realizan las primeras interrogantes y se estudia cada una
desde un punto científico, abandonando viejas concepciones,
para la mayoría de los filósofos esa tendencia religiosa
terminan al igual que las imposiciones de esa institución. Lo
cual genero grandes conflictos en los países católicos.
La filosofía ilustrada.
La ilustración se nutrió filosóficamente de varias
corrientes del pensamiento, entre ellos El Racionalismo
(René Descartes, Pascal, Leibniz), El Empirismo(John
Locke), El Materialismo(La Mettrie), Hipercriticismo,
Pragmatismo, Idealismo, Universalismo(Kant).
Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía de Jeremías
Betham, que habla de un principio ético general en la felicidad preconizada por
Epicuro, bajo la fórmula de "la mayor felicidad para el mayor número de gente".
Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr
obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se
constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura.
Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios
estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor.
Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo
de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten
interés por lo exótico, pero no lo asumen. Todo lo francés se pone de moda y poseer la
lengua francesa se transforma en un signo de distinción.
Las artes, política y las ciencias en la ilustración.
En geografía se termina de cartografiar todo el globo, a excepción de los círculos
polares y algunas regiones de África. En el arte se abre paso el Neoclasicismo tras el
que surgirá como rebelión, el Romanticismo del siglo XIX. En física, óptica y
matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las contribuciones de Isaac
Newton y otros estudiosos. Surge en la política la separación de poderes, apareciendo
las primeras señales de independencia de las iglesias respecto al absolutismo del
papa, emerge una nueva clase social, la burguesía, que adquiere conciencia de su
poder económico y su impotencia política, de forma que conquistará el gobierno de su
destino a lo largo del siglo siguiente a través de diversas revoluciones (1820, 1830,
1848) en que va ampliando su presencia en los órganos políticos del estado relegando
a la aristocracia a un papel subalterno.
Siglo XVII: la era de la Razón
«La guerra es el arte de destruir hombres, la
política es el arte de engañarlos», frase atribuida a
Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783). Científico y
pensador francés de la Ilustración.
Difusión y pensamiento.
«-¿Debéis tener, le dijo Cándido al turco, una
extensa y magnifica tierra?
Sólo tengo veinte arpendes, contestó el turco;
los cultivo con mis hijos; el trabajo aleja de
nosotros tres grandes males, el aburrimiento,
el vicio y la necesidad.
También sé, dijo Cándido, que tenemos que
cultivar nuestro jardín.»
Voltaire, Cándido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol3
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
Carmen Martin Daza
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
NOUS MSM
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesjuanabrugil
 
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Luis Alonzo
 
12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióN
guest22b862
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6sorayachavala
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Alejandro Ramirez Cruz
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
SamanthaVivar
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
NOUS MSM
 
Renacimiento 4
Renacimiento 4Renacimiento 4
Renacimiento 4
Colegio Esclavas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionmarcosxd
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
AriMaya900
 

La actualidad más candente (19)

Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
 
Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco luces
 
hinojedo
hinojedohinojedo
hinojedo
 
Diapositivas la ilustracion 8
Diapositivas   la ilustracion 8Diapositivas   la ilustracion 8
Diapositivas la ilustracion 8
 
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
 
12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióN
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Renacimiento 4
Renacimiento 4Renacimiento 4
Renacimiento 4
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 

Destacado

Que es la ilustracion
Que es la ilustracionQue es la ilustracion
Que es la ilustracion
jonatan tovar horta
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
RiMax Rizsis
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yalelais1979
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIsaladehistoria.net
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioAntonio Aguilera
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política Isaladehistoria.net
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioPSUHistoriacachs
 

Destacado (10)

Que es la ilustracion
Que es la ilustracionQue es la ilustracion
Que es la ilustracion
 
Cuestionario de historia1
Cuestionario   de   historia1Cuestionario   de   historia1
Cuestionario de historia1
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política II
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política I
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 

Similar a La ilustración en diapositivas.

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
La ilustracion pfrh-4 b
La  ilustracion  pfrh-4 bLa  ilustracion  pfrh-4 b
La ilustracion pfrh-4 b
NOUS MSM
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Sergio Garcia
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudezIlustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudez
NOUS MSM
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 

Similar a La ilustración en diapositivas. (20)

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
La ilustracion pfrh-4 b
La  ilustracion  pfrh-4 bLa  ilustracion  pfrh-4 b
La ilustracion pfrh-4 b
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudezIlustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudez
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

La ilustración en diapositivas.

  • 1. Escuela Normal Superior Oficial De Guanajuato Subsede San José Iturbide. Desarrollo Histórico de México. Alumno: González Yáñez Ma. del Sagrario. Especialidad: Telesecundaria. Tema: La Ilustración.
  • 2. La Ilustración. En este período surgen las nuevas ideologías durante el siglo XVIII y se le conoce también como la era de las luces, cuyos principales exponentes fueron: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot y Francois Quesnay, entre otros.
  • 3. La religión en la Ilustración. Se realizan las primeras interrogantes y se estudia cada una desde un punto científico, abandonando viejas concepciones, para la mayoría de los filósofos esa tendencia religiosa terminan al igual que las imposiciones de esa institución. Lo cual genero grandes conflictos en los países católicos.
  • 4. La filosofía ilustrada. La ilustración se nutrió filosóficamente de varias corrientes del pensamiento, entre ellos El Racionalismo (René Descartes, Pascal, Leibniz), El Empirismo(John Locke), El Materialismo(La Mettrie), Hipercriticismo, Pragmatismo, Idealismo, Universalismo(Kant).
  • 5. Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía de Jeremías Betham, que habla de un principio ético general en la felicidad preconizada por Epicuro, bajo la fórmula de "la mayor felicidad para el mayor número de gente". Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura. Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor. Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten interés por lo exótico, pero no lo asumen. Todo lo francés se pone de moda y poseer la lengua francesa se transforma en un signo de distinción.
  • 6. Las artes, política y las ciencias en la ilustración. En geografía se termina de cartografiar todo el globo, a excepción de los círculos polares y algunas regiones de África. En el arte se abre paso el Neoclasicismo tras el que surgirá como rebelión, el Romanticismo del siglo XIX. En física, óptica y matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las contribuciones de Isaac Newton y otros estudiosos. Surge en la política la separación de poderes, apareciendo las primeras señales de independencia de las iglesias respecto al absolutismo del papa, emerge una nueva clase social, la burguesía, que adquiere conciencia de su poder económico y su impotencia política, de forma que conquistará el gobierno de su destino a lo largo del siglo siguiente a través de diversas revoluciones (1820, 1830, 1848) en que va ampliando su presencia en los órganos políticos del estado relegando a la aristocracia a un papel subalterno.
  • 7.
  • 8. Siglo XVII: la era de la Razón «La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos», frase atribuida a Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783). Científico y pensador francés de la Ilustración.
  • 9. Difusión y pensamiento. «-¿Debéis tener, le dijo Cándido al turco, una extensa y magnifica tierra? Sólo tengo veinte arpendes, contestó el turco; los cultivo con mis hijos; el trabajo aleja de nosotros tres grandes males, el aburrimiento, el vicio y la necesidad. También sé, dijo Cándido, que tenemos que cultivar nuestro jardín.» Voltaire, Cándido