SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO Y AÑO 
4º MEDIO 2014 
ÀREA - DEPARTAMENTO 
Humanidades - Historia y Ciencias Sociales 
COLEGIO AURORA DE CHILE SUR 
“Formando Personas” 
UNIDAD 
El Estado de Derecho en Chile 
Nicolás Gutiérrez Bravo 
Características generales de la Constitución de 1980 
INSTRUCCIONES 
Profesor 
· La siguiente guía de aprendizaje debe ser desarrollada por grupos de 2 o 3 alumnas. 
· Deben entregar sólo la hoja de respuesta 
· La presente guía se compone de un ítem de selección múltiple cuyas respuestas deberás 
justificar y fundamentar en la HOJA DE RESPUESTA. 
· Los espacios dejados para que escriban sus justificaciones en la hoja de respuestas es 
solo referencial, pueden ocupar menos o más espacio. 
· No deben cambiar el formato de la hoja de respuestas. 
Institucionalidad Política de Chile 
Bases y Principios del Actual Régimen Constitucional Chileno 
En la Constitución Política de 1980 reformada en 1989 y 2005, se establecen las bases y principios 
esenciales del régimen constitucional vigente. 
Este texto constitucional, recoge una concepción personalista del Estado y expresa Derechos 
Fundamentales en cuanto el Estado: 
"está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual 
debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los 
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno 
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece " (artículo 1° inciso 4°). 
Además se establece que 
"..el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que 
emanan de la naturaleza humana". Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales 
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados 
por Chile y que se encuentren vigentes" ( artículo 5° inciso 2°). 
Chile se rige por un Estado de Derecho, el cual se encuentra configurado por la Constitución y las 
leyes. 
Nuestro país es una República Democrática, es decir, posee una forma de gobierno representativa, 
basada en valores de dignidad, igualdad y libertad humana, conjuntamente con el principio de la 
autodeterminación de los pueblos y respeto a los derechos humanos, entre otros. 
El Estado de Chile es unitario, cuenta con un solo centro político de impulsión central, cuyos 
órganos establece la Constitución Política. A su vez el territorio se divide en regiones y éstas en 
provincias, las cuales para efectos de su administración interior se dividen en comunas. 
Además, la Constitución establece que la administración del Estado será funcional y 
territorialmente descentralizada o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley. 
Los Poderes del Estado 
El Poder Ejecutivo 
El Presidente de la República de Chile, encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el 
Presidente desarrolla las funciones de Jefe de Estado como también las de Jefe de Gobierno. La 
autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden 
público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las
leyes. Cada 21 de Mayo ante el Congreso Nacional, el Presidente de turno debe dar cuenta al país 
de la situación administrativa y política de la Nación. 
El Presidente cuenta con un cúmulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administración 
como en la labor legislativa, judicial y económica. Entre sus atribuciones se encuentran: 
• Concurrir a la formación de las Leyes. Proponerlas a través de los "Mensajes", sancionarlas y 
promulgarlas. 
• Ejercer la Potestad Reglamentaria, es decir, la facultad de dictar normas para implementar las 
leyes. 
• Convocar a Plebiscitos. 
• Nombrar y remover a los Ministros de Estado 
• Otorgar indultos. 
• Cuidar de la recaudación de las rentas. 
• Nombrar a Embajadores, Ministros Diplomáticos y a Representantes ante organismos 
internacionales. 
• Conceder Jubilaciones, Retiros, Montepíos y Pensiones de Gracia con arreglo a las Leyes. 
El Presidente de la República puede ser acusado constitucionalmente por la mayoría de la Cámara 
de Diputados en ejercicio y ser resuelta dicha acusación por el Senado que actúa como juez. La 
acusación ha de considerarse en caso que la administración haya cometido gravemente el honor y 
la seguridad de la Nación o infringido la Constitución y/o las leyes. 
Un organismo consultivo, destinado a asesorar al Presidente de la República en asuntos 
nacionales de trascendencia es el Consejo de Estado. 
Los requisitos para ser elegido Presidente son : 
- Ser chileno 
- Tener cumplidos 35 años de edad 
- Ser ciudadano con derecho a sufragio 
El período de mandato es de 4 años no pudiendo ser reelegido para un período siguiente. 
I.- Selección Múltiple. Selecciona la alternativa que consideres correcta y luego fundamenta 
tu opción. 
1.- La concepción personalista del Estado, según la Constitución de 1980 se expresa en: 
I. Que el estado está al servicio de la persona humana. 
II. Promueve el desarrollo espiritual y material de las personas. 
III. Se grafica y personaliza en una sola persona. 
a) Sólo I 
b) I y II 
c) I y III 
d) II y III 
e) I, II y III 
2.- Según la Constitución de 1980, el Estado garantiza: 
a) El respeto por los derechos esenciales de la persona 
b) La restricción de libertades individuales y colectivas 
c) La posibilidad de detención por oposición al Estado 
d) Una salud privatizada para todos los chilenos.
e) Ninguna de las anteriores es correcta. 
3.- El Estado en Chile es Unitario, esto quiere decir: 
I. Que rige como un órgano central para todo el territorio nacional. 
II. Que el territorio se divide en regiones que dependen directamente del gobierno 
central 
III. Que el territorio se divide en otros estados más pequeños, con autonomía del 
poder central. 
a) Sólo I 
b) I y II 
c) I y III 
d) II y III 
e) I, II y III 
4.- El Presidente es tanto el Jefe de Gobierno como Jefe de Estado. Esto quiere decir: 
I. Que el Estado es monoteísta 
II. Que es quien dirige el Estado 
III. Que es la cabeza del poder ejecutivo 
a) Sólo I 
b) I y II 
c) I y III 
d) II y III 
e) I, II y III 
5.- Si bien el presidente es el jefe de gobierno, tiene tanto atribuciones judiciales, legislativas y 
económicas, dentro de las primeras podemos mencionar: 
a) Nombrar y destituir ministros de estado 
b) Nombrar embajadores 
c) Conceder jubilaciones y montepíos 
d) Proponer leyes 
e) Otorgar indultos 
6.- Autodeterminación, respeto a los derechos humanos, igualdad, libertad; son conceptos 
representativos de un régimen: 
a) Democrático 
b) Monárquico 
c) Socialista
d) Absolutista 
e) Ninguna de las anteriores es correcta. 
7.- ¿En qué casos crees Tú que el Presidente puede ser acusado constitucionalmente por el 
parlamento? 
I. En caso que ofenda al país en el extranjero. 
II. En caso de participar en agrupaciones terroristas. 
III. En caso de pilotear en helicóptero sin el combustible suficiente. 
a) Sólo I 
b) Sólo II 
c) Sólo III 
d) I y II 
e) I y III 
Hoja de respuestas. 
Pregunta 
n° 
Alternativa Fundamentación 
1 
2 
3 
4 
5 
6
7
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925josebarriga1973
 
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Hector Andrade
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portaleseuronimus
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
Natalia Montero
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 

Similar a Guia estado de derecho en chile 4° medio

La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
cristianolivosleiva
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoAntonio Aguilera
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioAntonio Aguilera
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
Gonzalo Ordenes
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
DavidPisani3
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
arhaase
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
deboraSalinas2
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
Marcela783099
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chileflori
 
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docxguia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
luisavila104096
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
viviana jara vidal
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chilecuevasmery
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chilecuevasmery
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
Nosferatu2412
 

Similar a Guia estado de derecho en chile 4° medio (20)

La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chile
 
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docxguia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
guia educacion ciudadana el Estado y los poderes del Estado.docx
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
 
Presidencialismo Chile
Presidencialismo ChilePresidencialismo Chile
Presidencialismo Chile
 

Más de PSUHistoriacachs

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialPSUHistoriacachs
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5PSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4PSUHistoriacachs
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoPSUHistoriacachs
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10PSUHistoriacachs
 

Más de PSUHistoriacachs (20)

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9
 
Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8Historia universal clase nº 8
Historia universal clase nº 8
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Historia universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivo
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3Historia de chile nº 3
Historia de chile nº 3
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14
 
Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11Historia de chile clase nº 11
Historia de chile clase nº 11
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Guia estado de derecho en chile 4° medio

  • 1. CURSO Y AÑO 4º MEDIO 2014 ÀREA - DEPARTAMENTO Humanidades - Historia y Ciencias Sociales COLEGIO AURORA DE CHILE SUR “Formando Personas” UNIDAD El Estado de Derecho en Chile Nicolás Gutiérrez Bravo Características generales de la Constitución de 1980 INSTRUCCIONES Profesor · La siguiente guía de aprendizaje debe ser desarrollada por grupos de 2 o 3 alumnas. · Deben entregar sólo la hoja de respuesta · La presente guía se compone de un ítem de selección múltiple cuyas respuestas deberás justificar y fundamentar en la HOJA DE RESPUESTA. · Los espacios dejados para que escriban sus justificaciones en la hoja de respuestas es solo referencial, pueden ocupar menos o más espacio. · No deben cambiar el formato de la hoja de respuestas. Institucionalidad Política de Chile Bases y Principios del Actual Régimen Constitucional Chileno En la Constitución Política de 1980 reformada en 1989 y 2005, se establecen las bases y principios esenciales del régimen constitucional vigente. Este texto constitucional, recoge una concepción personalista del Estado y expresa Derechos Fundamentales en cuanto el Estado: "está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece " (artículo 1° inciso 4°). Además se establece que "..el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana". Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes" ( artículo 5° inciso 2°). Chile se rige por un Estado de Derecho, el cual se encuentra configurado por la Constitución y las leyes. Nuestro país es una República Democrática, es decir, posee una forma de gobierno representativa, basada en valores de dignidad, igualdad y libertad humana, conjuntamente con el principio de la autodeterminación de los pueblos y respeto a los derechos humanos, entre otros. El Estado de Chile es unitario, cuenta con un solo centro político de impulsión central, cuyos órganos establece la Constitución Política. A su vez el territorio se divide en regiones y éstas en provincias, las cuales para efectos de su administración interior se dividen en comunas. Además, la Constitución establece que la administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley. Los Poderes del Estado El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile, encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente desarrolla las funciones de Jefe de Estado como también las de Jefe de Gobierno. La autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las
  • 2. leyes. Cada 21 de Mayo ante el Congreso Nacional, el Presidente de turno debe dar cuenta al país de la situación administrativa y política de la Nación. El Presidente cuenta con un cúmulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administración como en la labor legislativa, judicial y económica. Entre sus atribuciones se encuentran: • Concurrir a la formación de las Leyes. Proponerlas a través de los "Mensajes", sancionarlas y promulgarlas. • Ejercer la Potestad Reglamentaria, es decir, la facultad de dictar normas para implementar las leyes. • Convocar a Plebiscitos. • Nombrar y remover a los Ministros de Estado • Otorgar indultos. • Cuidar de la recaudación de las rentas. • Nombrar a Embajadores, Ministros Diplomáticos y a Representantes ante organismos internacionales. • Conceder Jubilaciones, Retiros, Montepíos y Pensiones de Gracia con arreglo a las Leyes. El Presidente de la República puede ser acusado constitucionalmente por la mayoría de la Cámara de Diputados en ejercicio y ser resuelta dicha acusación por el Senado que actúa como juez. La acusación ha de considerarse en caso que la administración haya cometido gravemente el honor y la seguridad de la Nación o infringido la Constitución y/o las leyes. Un organismo consultivo, destinado a asesorar al Presidente de la República en asuntos nacionales de trascendencia es el Consejo de Estado. Los requisitos para ser elegido Presidente son : - Ser chileno - Tener cumplidos 35 años de edad - Ser ciudadano con derecho a sufragio El período de mandato es de 4 años no pudiendo ser reelegido para un período siguiente. I.- Selección Múltiple. Selecciona la alternativa que consideres correcta y luego fundamenta tu opción. 1.- La concepción personalista del Estado, según la Constitución de 1980 se expresa en: I. Que el estado está al servicio de la persona humana. II. Promueve el desarrollo espiritual y material de las personas. III. Se grafica y personaliza en una sola persona. a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 2.- Según la Constitución de 1980, el Estado garantiza: a) El respeto por los derechos esenciales de la persona b) La restricción de libertades individuales y colectivas c) La posibilidad de detención por oposición al Estado d) Una salud privatizada para todos los chilenos.
  • 3. e) Ninguna de las anteriores es correcta. 3.- El Estado en Chile es Unitario, esto quiere decir: I. Que rige como un órgano central para todo el territorio nacional. II. Que el territorio se divide en regiones que dependen directamente del gobierno central III. Que el territorio se divide en otros estados más pequeños, con autonomía del poder central. a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 4.- El Presidente es tanto el Jefe de Gobierno como Jefe de Estado. Esto quiere decir: I. Que el Estado es monoteísta II. Que es quien dirige el Estado III. Que es la cabeza del poder ejecutivo a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 5.- Si bien el presidente es el jefe de gobierno, tiene tanto atribuciones judiciales, legislativas y económicas, dentro de las primeras podemos mencionar: a) Nombrar y destituir ministros de estado b) Nombrar embajadores c) Conceder jubilaciones y montepíos d) Proponer leyes e) Otorgar indultos 6.- Autodeterminación, respeto a los derechos humanos, igualdad, libertad; son conceptos representativos de un régimen: a) Democrático b) Monárquico c) Socialista
  • 4. d) Absolutista e) Ninguna de las anteriores es correcta. 7.- ¿En qué casos crees Tú que el Presidente puede ser acusado constitucionalmente por el parlamento? I. En caso que ofenda al país en el extranjero. II. En caso de participar en agrupaciones terroristas. III. En caso de pilotear en helicóptero sin el combustible suficiente. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I y III Hoja de respuestas. Pregunta n° Alternativa Fundamentación 1 2 3 4 5 6
  • 5. 7
  • 6. 7