SlideShare una empresa de Scribd logo
La industria4.0,la iot,laeconomía circular
IV REVOLUCION INDUSTRIAL, INDUSTRIA 4.0 Y
ECONOMIA CIRCULAR
La Economía Circular es una valiosa iniciativa para alcanzar objetivos de sostenibilidad
integral. Sin embargo, para optimizar sus efectos es conveniente llevarla a la práctica
utilizando las herramientas que hoy ofrecen la Cuarta Revolución Industrial y las
tecnologías asociadas a la Industria 4.0.
AddThis Sharing Buttons
Share to LinkedIn
LinkedInShare to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to WhatsAppWhatsAppShare to
Correo
Correo
10 Diciembre 2017
Calidad y Medio Ambiente, GestiónEconomía circular Empresa Medio ambiente
Diversos análisis prospectivos sobre la evolución, las tendencias y la proyección histórica
de la industria y de la economía mundial, destacan el papel relevante que en este terreno
puede desempeñar la economía circular. Las observaciones llevadas a cabo quedan
reflejadas en el contexto de lo que hoy se define como “Industria 4.0” y “Cuarta
Revolución Industrial”.
A finales del siglo XVIII emergió la primera revolución industrial, dando lugar a la
fabricación de productos con la ayuda de máquinas accionadas por medio de agua y vapor.
La segunda revolución se produjo a principios del siglo XX con la introducción de las
cadenas de montaje para producción en serie y a gran escala, accionadas por medio de
energía eléctrica. La tercera nace en la década de 1960, con la llegada de las tecnologías
digitales, el desarrollo de los semiconductores y los ordenadores, y culmina con la
explosión de internet en la década de los 90. Sin embargo, las tres primeras revoluciones
industriales se desarrollaron en momentos históricos en que se consideraba erróneamente
que se contaba con recursos infinitos, y que las emisiones de gases producidas en los
procesos productivos no tenían ninguna consecuencia negativa para las personas y el medio
ambiente.
Durante los últimos años, el impacto que ha tenido la actividad humana en el uso de los
recursos y en la generación del calentamiento global ha quedado plenamente demostrado no
solo mediante el análisis de los registros históricos que dan cuenta del aumento de la
temperatura del planeta desde el siglo XIX, sino también a través de la observación de los
graves desastres naturales ocurridos durante los últimos años en distintas partes del mundo.
De allí la necesidad de poner en marcha nuevos modelos productivos, económicos y
sociales que permitan enfrentar esta situación de modo innovador, eficiente y sostenible, sin
hipotecar el futuro de las generaciones venideras.
La Cuarta Revolución Industrial utiliza la inteligencia artificial y la información en
tiempo real para aumentar la productividad y reducir los costos. Se caracteriza por la
confluencia de tres grandes retos: asimilar los avances tecnológicos desarrollados por la
denominada Industria 4.0, asumir el cambio de los modelos de producción, consumo y
distribución desde un modelo lineal hacia una economía circular sostenible y responsable, y
afrontar de manera efectiva la mayor amenaza a la que se ha visto expuesto el ser humano
en toda su historia: el cambio climático.
En 2011 se acuñó en Alemania el término Industria 4.0 para referirse a la informatización,
digitalización y automatización de la fabricación, lo que se considera como la cuarta
revolución industrial. Se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la
información a toda la cadena de valor de los procesos relacionados con la industria. Esta
integración se traduce en la optimización e interacción de los procesos de investigación y
desarrollo, diseño, producción, logística y prestación de servicios asociados. La clave del
concepto radica en el flujo de información a través de las capas organizativas de la empresa
y a través del ciclo de vida del producto. Para conseguir esta fluidez, es necesario conectar
lo que hasta ahora eran “nichos” de sistemas aislados y distanciados entre sí.
La principal característica de la Industria 4.0 es precisamente la interconexión de procesos,
productos y servicios, a través de la utilización masiva e intensiva de internet móvil, de
sensores y de inteligencia artificial, permitiendo la optimización de la eficiencia de un
modo integral. Se la define como un procedimiento de fabricación “inteligente”,
digitalizado, en el cual todos los procesos se interconectan y relacionan entre sí, dando
lugar a la creación de oportunidades de innovación y al incremento de la productividad y de
la competitividad. Además, la automatización, la robótica, el IoT y el “Big Data”, entre
otros catalizadores, crean el caldo de cultivo perfecto para que la Inteligencia Artificial (IA)
pueda cambiar la manera en que las fábricas operan y entienden la producción a gran
escala.
La inteligencia artificial aporta beneficios importantes, como son la mejora de los procesos,
la reducción de los costes, el mejor uso de los recursos, la reducción de errores de
producción, y genera más calidad y mayor eficiencia. A todo ello, se suman las ventajas
que pueden aportar al proceso las revolucionarias técnicas representadas por los llamados
“sistemas ciberfísicos”, en los cuales se integran con efecto sinérgico la digitalización y la
automatización con los procedimientos industriales clásicos.
El desarrollo tecnológico ha democratizado el acceso a las herramientas de diseño y
fabricación, a través de la generalización de internet y la reducción de los precios del
software. Esta realidad da paso a una nueva generación de emprendedores que revolucionan
el actual modelo de fabricación lineal, basado principalmente en la estandarización y en
grandes volúmenes de producción, proponiendo en su lugar nuevos modelos de negocio
más flexibles y adaptados a la producción de bienes y servicios ajustados a las necesidades
reales de los consumidores.
Uno de los principales puentes entre el mundo físico y el virtual en la Industria 4.0 es el
llamado “Internet de las Cosas” (IoT – Internet of Things), apoyado por el “cloud
computing”, bases de datos “en la nube” que ayudan a gestionar grandes volúmenes de
información. Además, la reducción de los costes de producción de sensores permite hoy en
día la conexión masiva de billones de estos instrumentos a sistemas utilizados en distintas
empresas alrededor del mundo. Esta realidad da lugar a un cambio radical en los modelos
de producción, consumo y distribución, redefiniendo los esquemas de interrelación con los
productos y los servicios, y permitiendo la optimización operativa a través de la
monitorización y el control en tiempo real.
Sin lugar a dudas, la aplicación de los principios y fundamentos de la economía circular
adquiere en este escenario una importancia relevante, sobre todo en momentos en que la
gran mayoría de los países ha llegado al consenso de considerar el cambio climático como
la mayor amenaza que debe hoy afrontar el ser humano.
Por definición, la Economía Circular es un modelo sostenible, reparador y regenerativo
que se basa en tres enfoques fundamentales: uso de energías renovables, eficiencia
energética y gestión eficiente y responsable de todo tipo de recursos. La economía circular,
apoyada en la Industria 4.0, puede jugar un rol importante en la transformación de los
modelos de fabricación y consumo, particularmente si se orienta hacia el desarrollo del
“modelo de producto considerado como servicio”. De acuerdo con este modelo, el uso
generalizado del “Internet de las Cosas”, junto con la adopción de una filosofía de
responsabilidad por parte de empresas y consumidores a lo largo de todo el ciclo de vida
del producto o servicio, puede “liberar” el potencial de la economía circular, sobre todo en
un mundo donde se espera que 50 billones de productos estarán conectados a internet el año
2020.
La economía circular propicia el uso y la creación de nuevas tecnologías que permiten la
transformación hacia modelos de negocio propios de la cuarta revolución industrial. Junto
con otras iniciativas de gran actualidad, como el On-Demand Products y la Sharing
Economy, contribuye también a hacer frente a lo que algunos creen erróneamente ser su
mayor amenaza: la potencial y temida “destrucción” de empleos. Pero lo que ocurre en la
práctica es precisamente lo contrario: la economía circular plantea la intervención en todo
el ciclo de vida de los productos y servicios, mejorando la calidad y optimizando la
eficacia, la disponibilidad y la seguridad de los mismos, potenciando la creación de gran
número de Industrias 4.0, las que a su vez requieren de mayor número de profesionales
especializados, cuyo trabajo, mejor remunerado, genera mayor valor añadido.
Alcanzar objetivos de mejora en las esferas del empleo y de la productividad no es una
simple especulación, tal como se señala en el Paquete de Economía Circular, presentado en
Diciembre de 2015 por la Comisión Europea. En él se estima que la transición hacia un
modelo circular en la UE podría aumentar la productividad en un 30% hacia el año 2030,
incrementando el PIB hasta en un 1%, y dando paso a la creación de dos millones de
empleos de alta calidad.
La Industria 4.0 y la Economía Circular constituyen opciones destinadas a
implantarse con éxito y antes de lo imaginado en varios sectores. Por lo tanto, es
preciso tomar medidas para controlar el enorme impacto que causarán, entre otros,
en el empleo y en las condiciones de trabajo, sobre todo en lo referente a formación y
reciclaje de los trabajadores, y a la adopción de nuevos esquemas organizativos en las
empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielmaParadigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
luisgvs90
 
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Josue Barragan
 
Industria en el internet
Industria en el internetIndustria en el internet
Industria en el internet
JoselynLeon5
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
Floridalia Acosta
 
Revolución Industrial
 Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Mel Cordero
 
Revolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxiRevolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxi
AntonioJosMarnGarca
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
INACAP
 
Ing y sociedad diapositivas
Ing y sociedad diapositivasIng y sociedad diapositivas
Ing y sociedad diapositivas
stephanicuicas
 
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrialClase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
lopez7
 
Desarrollo economico social
Desarrollo economico socialDesarrollo economico social
Desarrollo economico social
Asisclo Serrano
 
Sociales tema 3
Sociales tema 3Sociales tema 3
Sociales tema 3
veronicagj
 
Revolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxiRevolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxi
espee12
 
Revolución tecnológica
Revolución tecnológicaRevolución tecnológica
Revolución tecnológica
romarmon
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
Elizabethhenao3
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Luis de Jesus
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
vickyhonorato
 

La actualidad más candente (16)

Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielmaParadigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
 
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ensayo final de dhtic AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Industria en el internet
Industria en el internetIndustria en el internet
Industria en el internet
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
 
Revolución Industrial
 Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxiRevolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxi
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
 
Ing y sociedad diapositivas
Ing y sociedad diapositivasIng y sociedad diapositivas
Ing y sociedad diapositivas
 
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrialClase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
Clase 1: La industria de automoción en el mundo y su influencia industrial
 
Desarrollo economico social
Desarrollo economico socialDesarrollo economico social
Desarrollo economico social
 
Sociales tema 3
Sociales tema 3Sociales tema 3
Sociales tema 3
 
Revolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxiRevolucion tecnologica del siglo xxi
Revolucion tecnologica del siglo xxi
 
Revolución tecnológica
Revolución tecnológicaRevolución tecnológica
Revolución tecnológica
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a La industria 4

INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
VictorAbelBaqueMarci
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
AngelicaRenteraLara
 
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptxTAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
HolguerTisalema1
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
Rey David Vasquez
 
Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0
Richard Armas Castañeda
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
MaraMendez9
 
practica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidadpractica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidad
estelaluna166
 
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdfAF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
APeyta
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
JoanReneCobos
 
Aspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digitalAspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digital
paulicarpio
 
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdfAnexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
CarlosAlbertoDeLeonH
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
MarlonRivillasEscarr
 
5. nueva economia tic - rafael pampillon
5. nueva economia   tic - rafael pampillon5. nueva economia   tic - rafael pampillon
5. nueva economia tic - rafael pampillon
cinthia moran
 
3RafaelPampillon.pdf
3RafaelPampillon.pdf3RafaelPampillon.pdf
3RafaelPampillon.pdf
FedericoCamposOlorte
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
davidgarci1708
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
AMETIC
 

Similar a La industria 4 (20)

INDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptxINDUSTRIA 4.0.pptx
INDUSTRIA 4.0.pptx
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptxTAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
 
Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
 
practica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidadpractica de la asignatura topicos de calidad
practica de la asignatura topicos de calidad
 
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdfAF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
 
Revolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptxRevolución 4.0.pptx
Revolución 4.0.pptx
 
Aspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digitalAspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digital
 
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdfAnexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
5. nueva economia tic - rafael pampillon
5. nueva economia   tic - rafael pampillon5. nueva economia   tic - rafael pampillon
5. nueva economia tic - rafael pampillon
 
3RafaelPampillon.pdf
3RafaelPampillon.pdf3RafaelPampillon.pdf
3RafaelPampillon.pdf
 
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdfCopia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
Copia de DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.pdf
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (12)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

La industria 4

  • 1. La industria4.0,la iot,laeconomía circular IV REVOLUCION INDUSTRIAL, INDUSTRIA 4.0 Y ECONOMIA CIRCULAR La Economía Circular es una valiosa iniciativa para alcanzar objetivos de sostenibilidad integral. Sin embargo, para optimizar sus efectos es conveniente llevarla a la práctica utilizando las herramientas que hoy ofrecen la Cuarta Revolución Industrial y las tecnologías asociadas a la Industria 4.0. AddThis Sharing Buttons Share to LinkedIn LinkedInShare to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to WhatsAppWhatsAppShare to Correo Correo 10 Diciembre 2017 Calidad y Medio Ambiente, GestiónEconomía circular Empresa Medio ambiente Diversos análisis prospectivos sobre la evolución, las tendencias y la proyección histórica de la industria y de la economía mundial, destacan el papel relevante que en este terreno puede desempeñar la economía circular. Las observaciones llevadas a cabo quedan reflejadas en el contexto de lo que hoy se define como “Industria 4.0” y “Cuarta Revolución Industrial”. A finales del siglo XVIII emergió la primera revolución industrial, dando lugar a la fabricación de productos con la ayuda de máquinas accionadas por medio de agua y vapor. La segunda revolución se produjo a principios del siglo XX con la introducción de las cadenas de montaje para producción en serie y a gran escala, accionadas por medio de energía eléctrica. La tercera nace en la década de 1960, con la llegada de las tecnologías digitales, el desarrollo de los semiconductores y los ordenadores, y culmina con la explosión de internet en la década de los 90. Sin embargo, las tres primeras revoluciones industriales se desarrollaron en momentos históricos en que se consideraba erróneamente
  • 2. que se contaba con recursos infinitos, y que las emisiones de gases producidas en los procesos productivos no tenían ninguna consecuencia negativa para las personas y el medio ambiente. Durante los últimos años, el impacto que ha tenido la actividad humana en el uso de los recursos y en la generación del calentamiento global ha quedado plenamente demostrado no solo mediante el análisis de los registros históricos que dan cuenta del aumento de la temperatura del planeta desde el siglo XIX, sino también a través de la observación de los graves desastres naturales ocurridos durante los últimos años en distintas partes del mundo. De allí la necesidad de poner en marcha nuevos modelos productivos, económicos y sociales que permitan enfrentar esta situación de modo innovador, eficiente y sostenible, sin hipotecar el futuro de las generaciones venideras. La Cuarta Revolución Industrial utiliza la inteligencia artificial y la información en tiempo real para aumentar la productividad y reducir los costos. Se caracteriza por la confluencia de tres grandes retos: asimilar los avances tecnológicos desarrollados por la denominada Industria 4.0, asumir el cambio de los modelos de producción, consumo y distribución desde un modelo lineal hacia una economía circular sostenible y responsable, y afrontar de manera efectiva la mayor amenaza a la que se ha visto expuesto el ser humano en toda su historia: el cambio climático.
  • 3. En 2011 se acuñó en Alemania el término Industria 4.0 para referirse a la informatización, digitalización y automatización de la fabricación, lo que se considera como la cuarta revolución industrial. Se caracteriza por la incorporación masiva de las tecnologías de la información a toda la cadena de valor de los procesos relacionados con la industria. Esta integración se traduce en la optimización e interacción de los procesos de investigación y desarrollo, diseño, producción, logística y prestación de servicios asociados. La clave del concepto radica en el flujo de información a través de las capas organizativas de la empresa y a través del ciclo de vida del producto. Para conseguir esta fluidez, es necesario conectar lo que hasta ahora eran “nichos” de sistemas aislados y distanciados entre sí. La principal característica de la Industria 4.0 es precisamente la interconexión de procesos, productos y servicios, a través de la utilización masiva e intensiva de internet móvil, de sensores y de inteligencia artificial, permitiendo la optimización de la eficiencia de un modo integral. Se la define como un procedimiento de fabricación “inteligente”, digitalizado, en el cual todos los procesos se interconectan y relacionan entre sí, dando lugar a la creación de oportunidades de innovación y al incremento de la productividad y de la competitividad. Además, la automatización, la robótica, el IoT y el “Big Data”, entre otros catalizadores, crean el caldo de cultivo perfecto para que la Inteligencia Artificial (IA) pueda cambiar la manera en que las fábricas operan y entienden la producción a gran escala.
  • 4.
  • 5. La inteligencia artificial aporta beneficios importantes, como son la mejora de los procesos, la reducción de los costes, el mejor uso de los recursos, la reducción de errores de producción, y genera más calidad y mayor eficiencia. A todo ello, se suman las ventajas que pueden aportar al proceso las revolucionarias técnicas representadas por los llamados “sistemas ciberfísicos”, en los cuales se integran con efecto sinérgico la digitalización y la automatización con los procedimientos industriales clásicos. El desarrollo tecnológico ha democratizado el acceso a las herramientas de diseño y fabricación, a través de la generalización de internet y la reducción de los precios del software. Esta realidad da paso a una nueva generación de emprendedores que revolucionan el actual modelo de fabricación lineal, basado principalmente en la estandarización y en grandes volúmenes de producción, proponiendo en su lugar nuevos modelos de negocio más flexibles y adaptados a la producción de bienes y servicios ajustados a las necesidades reales de los consumidores. Uno de los principales puentes entre el mundo físico y el virtual en la Industria 4.0 es el llamado “Internet de las Cosas” (IoT – Internet of Things), apoyado por el “cloud computing”, bases de datos “en la nube” que ayudan a gestionar grandes volúmenes de información. Además, la reducción de los costes de producción de sensores permite hoy en día la conexión masiva de billones de estos instrumentos a sistemas utilizados en distintas empresas alrededor del mundo. Esta realidad da lugar a un cambio radical en los modelos de producción, consumo y distribución, redefiniendo los esquemas de interrelación con los productos y los servicios, y permitiendo la optimización operativa a través de la monitorización y el control en tiempo real. Sin lugar a dudas, la aplicación de los principios y fundamentos de la economía circular adquiere en este escenario una importancia relevante, sobre todo en momentos en que la gran mayoría de los países ha llegado al consenso de considerar el cambio climático como la mayor amenaza que debe hoy afrontar el ser humano.
  • 6. Por definición, la Economía Circular es un modelo sostenible, reparador y regenerativo que se basa en tres enfoques fundamentales: uso de energías renovables, eficiencia energética y gestión eficiente y responsable de todo tipo de recursos. La economía circular, apoyada en la Industria 4.0, puede jugar un rol importante en la transformación de los modelos de fabricación y consumo, particularmente si se orienta hacia el desarrollo del “modelo de producto considerado como servicio”. De acuerdo con este modelo, el uso generalizado del “Internet de las Cosas”, junto con la adopción de una filosofía de responsabilidad por parte de empresas y consumidores a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o servicio, puede “liberar” el potencial de la economía circular, sobre todo en un mundo donde se espera que 50 billones de productos estarán conectados a internet el año 2020.
  • 7. La economía circular propicia el uso y la creación de nuevas tecnologías que permiten la transformación hacia modelos de negocio propios de la cuarta revolución industrial. Junto con otras iniciativas de gran actualidad, como el On-Demand Products y la Sharing Economy, contribuye también a hacer frente a lo que algunos creen erróneamente ser su mayor amenaza: la potencial y temida “destrucción” de empleos. Pero lo que ocurre en la práctica es precisamente lo contrario: la economía circular plantea la intervención en todo el ciclo de vida de los productos y servicios, mejorando la calidad y optimizando la eficacia, la disponibilidad y la seguridad de los mismos, potenciando la creación de gran número de Industrias 4.0, las que a su vez requieren de mayor número de profesionales especializados, cuyo trabajo, mejor remunerado, genera mayor valor añadido. Alcanzar objetivos de mejora en las esferas del empleo y de la productividad no es una simple especulación, tal como se señala en el Paquete de Economía Circular, presentado en Diciembre de 2015 por la Comisión Europea. En él se estima que la transición hacia un modelo circular en la UE podría aumentar la productividad en un 30% hacia el año 2030, incrementando el PIB hasta en un 1%, y dando paso a la creación de dos millones de empleos de alta calidad. La Industria 4.0 y la Economía Circular constituyen opciones destinadas a implantarse con éxito y antes de lo imaginado en varios sectores. Por lo tanto, es preciso tomar medidas para controlar el enorme impacto que causarán, entre otros, en el empleo y en las condiciones de trabajo, sobre todo en lo referente a formación y reciclaje de los trabajadores, y a la adopción de nuevos esquemas organizativos en las empresas.