SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA JERGA
Escuela Intermedia República del Perú
Maestra: R. Díaz
LA JERGA
 La Jerga: es una lengua especial que emplean
entre sí los individuos de una misma clase o de
un mismo grupo.
 En la jerga el significado de las palabras cambia.
La jerga en la mayoría de los casos refleja la
limitación lingüística y el aislamiento
comunicativo del grupo.
 Lo negativo de la jerga es que puede convertirse
en una moda, afectando así el idioma.
¿CÓMO SURGE?
EXPLICA LO QUE SIGNIFICA CADA
FRASE:
1) “Agúzate, ponte listo”.
___________________________________________________
2) “Disculpa flor si te marchité”.
___________________________________________________
3)“¡Qué gufeao está eso!”
___________________________________________________
4) “Baja, baja las revoluciones”.
___________________________________________________
5)“Con la boca es un mamey’.
___________________________________________________
6)“Me compré unos mahones bien chílin”.
___________________________________________________
7)“Mami, la comida te quedó peposa”.
___________________________________________________
8)“Hablas más rápido que ligero”.
___________________________________________________
 Barbarismos:
 Incorrección que consiste en pronunciar o escribir
mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.
 Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.
 Ejemplos:
 Diendo --- Yendo
 Lamber--- Lamer
 Jale --- Hale
 Haiga --- Haya
 Chatear: charlar
 Clickear: seleccionar
 Barbarismos:
 Incorrección que consiste en pronunciar o escribir
mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.
 Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.
 Ejemplos:
 Diendo --- Yendo
 Lamber--- Lamer
 Jale --- Hale
 Haiga --- Haya
 Chatear: charlar
 Clickear: seleccionar

Más contenido relacionado

Destacado

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
blogclave
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
Leticiamartinez27
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
modulosai
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
joanpedi
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
edparraz
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
Irenecalvods
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
martinsilvero
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
NostosEdu
 

Destacado (18)

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
 

La jerga 7 y 8

  • 1.
  • 2. TEMA: LA JERGA Escuela Intermedia República del Perú Maestra: R. Díaz
  • 3. LA JERGA  La Jerga: es una lengua especial que emplean entre sí los individuos de una misma clase o de un mismo grupo.  En la jerga el significado de las palabras cambia. La jerga en la mayoría de los casos refleja la limitación lingüística y el aislamiento comunicativo del grupo.  Lo negativo de la jerga es que puede convertirse en una moda, afectando así el idioma.
  • 5. EXPLICA LO QUE SIGNIFICA CADA FRASE: 1) “Agúzate, ponte listo”. ___________________________________________________ 2) “Disculpa flor si te marchité”. ___________________________________________________ 3)“¡Qué gufeao está eso!” ___________________________________________________ 4) “Baja, baja las revoluciones”. ___________________________________________________ 5)“Con la boca es un mamey’. ___________________________________________________ 6)“Me compré unos mahones bien chílin”. ___________________________________________________ 7)“Mami, la comida te quedó peposa”. ___________________________________________________ 8)“Hablas más rápido que ligero”. ___________________________________________________
  • 6.  Barbarismos:  Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.  Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.  Ejemplos:  Diendo --- Yendo  Lamber--- Lamer  Jale --- Hale  Haiga --- Haya  Chatear: charlar  Clickear: seleccionar
  • 7.  Barbarismos:  Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.  Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.  Ejemplos:  Diendo --- Yendo  Lamber--- Lamer  Jale --- Hale  Haiga --- Haya  Chatear: charlar  Clickear: seleccionar