SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Indica los elementos de la comunicación en los siguientes actos de
   comunicación:

   A – Un policía de tráfico detiene al conductor de un vehículo por conducir a una
   velocidad excesiva.

   B – La pantalla del ordenador informa al usuario de que se ha detectado la
   presencia de un virus en el disco duro.

   C – Tu profesor de Lengua llama a tu madre por teléfono para informarle de tus
   progresos en la asignatura.


2) ¿Qué diferente sentido pueden tener los siguientes mensajes según la situación
   en la que sean expresados?:

       -   ¡Fuego!                             -   Está bueno
       -   Vete a pasear                       -   ¡Vaya día!


3) Cómo transmitirías en tres códigos distintos los siguientes mensajes:

       -   Que no se puede fumar en un determinado espacio.
       -   Que te encuentras muy feliz.


4) Representa mímicamente mensajes con función referencial, expresiva y
   apelativa.


5) Imaginad que se ha producido un accidente en el que un motorista ha atropellado
   a un peatón. Por grupos, escribid un breve diálogo en que intervengan los
   siguientes personajes con las siguientes indicaciones:

       -   Aurelio, el herido, se queja de dolor.
       -   Fina, su hija, está muy nerviosa, pide ayuda y se lamenta.
       -   Andrés, el motorista, intenta ayudarle y le pide excusas.
       -   Pedro, un policía, se acerca, trata de apartar a los curiosos y de
           restablecer la circulación.
       -   María, periodista, llama por teléfono a su periódico para dar la noticia.
       -   Un grupo de curiosos comenta lo ocurrido.

   Comprobad después qué ejemplos de mensajes con función referencial,
   expresiva y apelativa habéis escrito.
6) Localiza en el siguiente mensaje en forma de poema las expresiones que nos
   indican que estamos ante una presencia de la función poética del lenguaje.
   Reescribe luego el texto haciendo que pierda la poeticidad, pasándolo a un
   lenguaje corriente con función referencial.

                              Paisaje

                       La tarde equivocada
                       se vistió de frío.
                       Detrás de los cristales,
                       turbios, todos los niños,
                       ven convertirse en pájaros
                       un árbol amarillo.

                       La tarde está tendida
                       a lo largo del río.
                       Y un rubor de manzana
                       tiembla en los tejadillos.

                           (García Lorca)


7) Indica qué función del lenguaje está presente en los siguientes mensajes:

       -   Ayer visitamos Ronda
       -   Les rogamos apaguen sus móviles durante la representación teatral.
       -   Es tu mejilla temprana rosa de escarcha cubierta.
       -   Grosero y maleducado son términos sinónimos.
       -   ¡Qué aburrimiento de película!
       -   (Hablando a través de un walki) Cambio.
       -   Cuando marzo mayea mayo marcea.
       -   ¡Qué pena!
       -   ¡Hagan juego!
       -   La luna es araña de plata que tiene su telaraña en el río que la retrata.


8) Indica qué tipo de signo son los siguientes:

       -   El rubor                                      -   Una onomatopeya
       -   La señal de prohibido el paso                 -   La bandera de Suiza
       -   La señal de paso de peatones                  -   Las canas
       -   Un plano del metro                            -   El logotipo de Niké


9) Inventa dos señales (un icono y un símbolo) para cada uno de los siguientes
   conceptos:

       -   Correo aéreo.                          -   Rebajas
       -   Invierno                               -   Máquina averiada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
SANDRA ESTRELLA
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Gabby Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

EDIPO REY -EXAMEN.docx
EDIPO REY -EXAMEN.docxEDIPO REY -EXAMEN.docx
EDIPO REY -EXAMEN.docx
 
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacionGuia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
 
Ejercicios el diptongo
Ejercicios el diptongoEjercicios el diptongo
Ejercicios el diptongo
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 

Similar a Actividades sobre La Comunicación

Pronominalización
PronominalizaciónPronominalización
Pronominalización
caustica
 

Similar a Actividades sobre La Comunicación (10)

0003
00030003
0003
 
01 Sujeto, verbo y complemento
01 Sujeto, verbo y complemento01 Sujeto, verbo y complemento
01 Sujeto, verbo y complemento
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1 Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
 
Español sexto
Español sextoEspañol sexto
Español sexto
 
Alfonso Muñoz - Generating Spanish Stegotext for fun and profit [RootedCON 2010]
Alfonso Muñoz - Generating Spanish Stegotext for fun and profit [RootedCON 2010]Alfonso Muñoz - Generating Spanish Stegotext for fun and profit [RootedCON 2010]
Alfonso Muñoz - Generating Spanish Stegotext for fun and profit [RootedCON 2010]
 
Pronominalización
PronominalizaciónPronominalización
Pronominalización
 
Repasoyevaluacin2eso
Repasoyevaluacin2eso Repasoyevaluacin2eso
Repasoyevaluacin2eso
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
traselobjetivo.es
traselobjetivo.estraselobjetivo.es
traselobjetivo.es
 
NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas de eL2
NOS VAMOS A SORIA,  A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas  de eL2NOS VAMOS A SORIA,  A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas  de eL2
NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas de eL2
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Actividades sobre La Comunicación

  • 1. 1) Indica los elementos de la comunicación en los siguientes actos de comunicación: A – Un policía de tráfico detiene al conductor de un vehículo por conducir a una velocidad excesiva. B – La pantalla del ordenador informa al usuario de que se ha detectado la presencia de un virus en el disco duro. C – Tu profesor de Lengua llama a tu madre por teléfono para informarle de tus progresos en la asignatura. 2) ¿Qué diferente sentido pueden tener los siguientes mensajes según la situación en la que sean expresados?: - ¡Fuego! - Está bueno - Vete a pasear - ¡Vaya día! 3) Cómo transmitirías en tres códigos distintos los siguientes mensajes: - Que no se puede fumar en un determinado espacio. - Que te encuentras muy feliz. 4) Representa mímicamente mensajes con función referencial, expresiva y apelativa. 5) Imaginad que se ha producido un accidente en el que un motorista ha atropellado a un peatón. Por grupos, escribid un breve diálogo en que intervengan los siguientes personajes con las siguientes indicaciones: - Aurelio, el herido, se queja de dolor. - Fina, su hija, está muy nerviosa, pide ayuda y se lamenta. - Andrés, el motorista, intenta ayudarle y le pide excusas. - Pedro, un policía, se acerca, trata de apartar a los curiosos y de restablecer la circulación. - María, periodista, llama por teléfono a su periódico para dar la noticia. - Un grupo de curiosos comenta lo ocurrido. Comprobad después qué ejemplos de mensajes con función referencial, expresiva y apelativa habéis escrito.
  • 2. 6) Localiza en el siguiente mensaje en forma de poema las expresiones que nos indican que estamos ante una presencia de la función poética del lenguaje. Reescribe luego el texto haciendo que pierda la poeticidad, pasándolo a un lenguaje corriente con función referencial. Paisaje La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales, turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos. (García Lorca) 7) Indica qué función del lenguaje está presente en los siguientes mensajes: - Ayer visitamos Ronda - Les rogamos apaguen sus móviles durante la representación teatral. - Es tu mejilla temprana rosa de escarcha cubierta. - Grosero y maleducado son términos sinónimos. - ¡Qué aburrimiento de película! - (Hablando a través de un walki) Cambio. - Cuando marzo mayea mayo marcea. - ¡Qué pena! - ¡Hagan juego! - La luna es araña de plata que tiene su telaraña en el río que la retrata. 8) Indica qué tipo de signo son los siguientes: - El rubor - Una onomatopeya - La señal de prohibido el paso - La bandera de Suiza - La señal de paso de peatones - Las canas - Un plano del metro - El logotipo de Niké 9) Inventa dos señales (un icono y un símbolo) para cada uno de los siguientes conceptos: - Correo aéreo. - Rebajas - Invierno - Máquina averiada