SlideShare una empresa de Scribd logo
La lucha de las organizaciones forestales de
Chiapas por incidir en la política ambiental y su
situación ante el COVID-19
Dr. Conrado Márquez Rosano
Universidad Autónoma Chapingo (México)
Miembro del Comité Organizador de la 6ª sesión del Congreso Estatal:
“Manejo Forestal y Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” (Chiapas)
SEMINARIO INTERNACIONAL
Localización del Estado de Chiapas, México
El mayor problema: La irregular y
contradictoria política forestal en Chiapas
 Concesiones forestales a particulares y libre acceso al bosque desde mediados del siglo XX
 Paralelamente se forma la mayoría de ejidos entre 1930 y 1970, mediante procesos de
colonización con la orientación principal al uso agropecuario
 En la década de los 80, la federación promueve el manejo forestal comunitario, pero el
gobierno del estado concentra las decisiones del sector forestal en torno de empresas
estatales (CORFO, COFOLASA)
 1989-1994 se establece la “veda forestal” de facto, que desmantela la industria
forestal. Lo que sumado a las modificaciones a la Ley Agraria y PROCEDE, se incentivó
el parcelamiento de áreas de uso común de ejidos (incluso forestales)
 1995-2006 Posterior al levantamiento del EZLN se reinician los aprovechamientos
forestales en las comunidades, pocos se consolidan, pues existe mucha desconfianza entre
las comunidades e instituciones del sector.
 1995 – 2018 Predomina el discurso conservacionista en la política ambiental, en
detrimento de la promoción del aprovechamiento forestal sustentable, y por otro lado una
grave omisión en relación con la tala ilegal (que en la actualidad abastece entre 70 y 90 %
del mercado de madera en Chiapas)
Agua y Bosques: Recursos estratégicos
1) Los bosques y el agua son recursos estratégicos y una de las
principales fortalezas de Chiapas
2) Alrededor del 70% de los terrenos con recursos forestales son de
propiedad social de ejidos y comunidades indígenas y campesinas. Y el
58.59% del territorio chiapaneco es de propiedad social de 3,139
ejidos y 90 comunidades agrarias.
Inventario Estatal Forestal 2013.
3. El 25.27 % del agua renovable del país se
encuentra en Chiapas (113,002 hm3/año de
un total nacional de 447,260), en
comparación con el 3.74 % de la superficie
del territorio nacional. Además Chiapas
cuenta con la más alta disponibilidad per
cápita del país con 21,787 m3/habitante/año
(Atlas del agua en México, CONAGUA,
2015:8).
4. A través del sistema de presas
hidroeléctricas, Chiapas produce energía,
que se ocupa en buena parte para el
desarrollo de la industria manufacturera y de
extracción del centro, norte y occidente del
país. El valor asciende, en promedio, a 8 mil
millones de dólares anuales (García-García,
2017).
5. En los últimos 40 años,
se han destruido o
degradado los
ecosistemas forestales,
afectando al 80% de la
superficie estatal, con la
consecuente pérdida de
áreas arboladas, agua,
suelo y biodiversidad
(Inventario Estatal
Forestal, 2013:78).
Y este proceso continúa, como lo señala
Covaleda et al (2016), quien estima que
entre 2007 y 2011 se deforestaron
73,366 ha por cambio de uso del suelo, y
se degradaron 10,864 ha de bosques.
Riqueza biológica y pobreza social
6. Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel
nacional en superficie con Selvas y en
biodiversidad.
7. En estos mismos 40 años, se ha
transitado de 1.5 millones a más de 5
millones de habitantes. Lo que
conlleva al silogismo: “más gente,
menos recursos, mayor pobreza”.
8) En 2005, Chiapas produjo el 4.0%
de las emisiones nacionales de CO2
(28,161.08 Gg de CO2). El principal
sector emisor fue USCUSS con 57%
de las emisiones estatales
(16,182.08 Gg de CO2e).
Principalmente por la
transformación de tierras forestales
a tierras agrícolas y pastizales. El
sector agropecuario generó el 19%
de las emisiones del Estado
(5,392.28 Gg de CO2e). Estos dos
sectores suman el 76% de las
emisiones del Estado.
USCUSS = Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo
y Silvicultura
Fuente: Programa de Acción ante el Cambio
Climático de Chiapas, 2011
EL CONGRESO ESTATAL
MANEJO FORESTAL Y
DESARROLLO RURAL
ANTE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
CONGRESO ESTATAL MANEJO FORESTAL Y DESARROLLO RURAL ANTE EL
CAMBIO CLIMÁTICO: Agrupación de asociaciones regionales de
silvicultores, asociaciones civiles, académicos y profesionistas forestales,
para que Chiapas recupere su vocación forestal y su gente pueda vivir de
ello mediante el manejo sustentable del territorio. Y se mitiguen los efectos
del cambio climático.
Construcción de un espacio plural de
deliberación pública 2013-2020
Fecha Evento
21-22 de marzo de
2014
1er Congreso Estatal: “Manejo Forestal ante el
Cambio Climático”
14-15 de Octubre de
2014
2ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo
Forestal ante el Cambio Climático”
19-21 de Octubre de
2015
3ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo
Forestal y el Desarrollo Rural ante el Cambio
Climático”
27-28 de Septiembre
de 2016
4ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo
Forestal y el Desarrollo Rural ante el Cambio
Climático”
28 de Noviembre de
2018
Marzo de 2020
5º Congreso Estatal: “El manejo Forestal y el
Desarrollo Rural ante el Cambio Climático”
6º Sesión del CEMFyDR-CC, suspendido por COVID
El Congreso ha contribuido a articular las organizaciones forestales de
Chiapas con otros niveles de organización y agendas
ARS Valle y
Montañas de
Cuxtepeques
ARS Montañas y
Bosques de
Chiapas (Jitotol)
Unión de
Ejidos de la
Selva
(Margaritas)
ARS Lu’um
Cotan
(Ocosingo,
Selva
Lacandona)
ARS Selva
Zoque
(Cintalapa)
Asociación de
Viveristas
Productores
de planta
Forestal
BOSQUES Y GOBERNANZA A.C.
RED MEXICANA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS FORESTALES
ALIANZA MESOAMERICANA DE PUEBLOS Y BOSQUES
(México y Centroamérica)
Agenda Global : Salvaguardas
para los pueblos indígenas y
Cambio Climático
Agenda Nacional (Ejemplo:
Discusión de la Nueva Ley
Forestal 2014-2018, y
Campaña contra el comercio
de madera de ilegal
procedencia
Agenda Estatal: Ejemplos,
• Inclusión de Chiapas en la
Estrategia Nacional para el
Incremento de la Producción y
Productividad Forestal
• Legalización de la Posesión de la
tierra
• Atención integral de la tala y
comercio ilegal de madera
(aprobada por el CEF en 2020 y
esta en proceso convenio
CONAFOR-Gobierno Estatal)
Propuestas de política pública, del
sector forestal (2018-2024)
 A. Incrementar la producción y productividad forestal
 B. Atención integral a la tala ilegal
 C. Restauración y recuperación de áreas forestales (UMIT)
 C. Fomento de la Economía Forestal
 D. Apoyo a la organización de empresas comunitarias
 E. Facilitar la gestión de PMF y UMAS; coordinación con
SEDATU e instituciones ambientales (CONANP y otras)
 F. Certeza jurídica en terrenos de naturaleza forestal
 G. Seguimiento y monitoreo de la Política Forestal
El contexto actual ante el COVID-19
¿Qué hemos hecho?
Total de casos Por
100,000
Casos en últimos
7 días
Por
100,000
Tabasco 29163 1218 1158 48
Ciudad de México 104255 1169 6999 78
Baja California Sur 8210 1153 702 99
Sonora 22163 778 832 29
Coahuila 22725 769 1452 49
Yucatán 15550 741 999 48
Tamaulipas 25400 738 1129 33
Quintana Roo 10669 711 447 30
San Luis Potosí 19216 707 1505 55
Campeche 5694 633 156 17
Nuevo León 31125 608 2665 52
Guanajuato 33773 577 2916 50
Sinaloa 16671 562 683 23
Colima 3939 554 335 47
Baja California 17460 527 779 23
Tlaxcala 6627 521 431 34
Puebla 28055 455 1395 23
Aguascalientes 5960 454 450 34
Nayarit 5199 440 233 20
Guerrero 15404 436 750 21
Estado de México 70390 435 3053 19
Durango 6947 396 675 38
Hidalgo 10819 379 668 23
Zacatecas 5756 364 561 36
Veracruz 29328 362 1343 17
Oaxaca 14128 356 554 14
Michoacán 16129 352 1359 30
Querétaro 7010 344 799 39
Morelos 5351 281 204 11
Jalisco 21629 276 1722 22
Chihuahua 8358 235 687 19
Chiapas 6306 121 56 1
Fuente: https://www.nytimes.com/es/interactive/2020/espanol/america-latina/coronavirus-en-
mexico.html#states
Datos de casos de
COVID-19 por estado
6 de septiembre de 2020
Fuente citada: Consejo
Nacional de Ciencia y
Tecnología de México.
Muertes Totales Por
100,000
Muertes en
últimos 7 días
Por
100,000
Tabasco 2593 108 84 4
Baja California 3265 98 102 3
Ciudad de México 8663 97 276 3
Sinaloa 2868 97 124 4
Quintana Roo 1448 96 52 3
Sonora 2662 93 54 2
Campeche 766 85 31 3
Tlaxcala 997 78 47 4
Yucatán 1360 65 74 4
Estado de México 10360 64 343 2
Colima 423 59 32 4
Puebla 3620 59 202 3
Hidalgo 1648 58 103 4
Baja California Sur 386 54 34 5
Tamaulipas 1861 54 111 3
Nayarit 630 53 50 4
Morelos 995 52 27 1
Coahuila 1478 50 123 4
Guerrero 1730 49 39 1
Veracruz 3861 48 145 2
Nuevo León 2432 48 218 4
San Luis Potosí 1287 47 154 6
Guanajuato 2309 39 381 7
Querétaro 734 36 67 3
Zacatecas 541 34 63 4
Chihuahua 1195 34 68 2
Jalisco 2600 33 208 3
Oaxaca 1315 33 45 1
Aguascalientes 433 33 48 4
Michoacán 1302 28 140 3
Durango 491 28 52 3
Chiapas 1073 21 10 <1
Fuente: https://www.nytimes.com/es/interactive/2020/espanol/america-latina/coronavirus-en-
mexico.html#states
Datos de muertes
por COVID-19
por estado
6 de septiembre
de 2020
Fuente citada:
Consejo Nacional
de Ciencia y
Tecnología de
México.
Fuente: http://coronavirus.saludchiapas.gob.mx/casos-covid-19#
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/Laboratorio Estatal de
Salud Pública. Corte al: 27/08/2020 18:37 Hrs
Consultado el 06/09/2020
Fuente: https://coronavirus.gob.mx/datos/
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Corte al: 12/08/2020
Fuente: https://coronavirus.gob.mx/datos/
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Corte al: 12/08/2020
Carta de uso del suelo y vegetación Serie V años 2011-2013 (INEGI)
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
Conrado Márquez Rosano -
Universidad Autónoma Chapingo (México)
cmarquezr@taurus.chapingo.mx
Congreso Estatal: “Manejo Forestal y Desarrollo Rural ante el
Cambio Climático” (Chiapas)
https://www.facebook.com/Congreso-Estatal-Manejo-Forestal-
y-Desarrollo-RuralAnte-el-Cambio-Clim%C3%A1tico-
355950254562207

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
censat
 
Avicultores 110
Avicultores 110Avicultores 110
Avicultores 110
eric villalobos
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
FAO
 
El motor que se lo traga todo
El motor que se lo traga todoEl motor que se lo traga todo
El motor que se lo traga todolahormigasabionda
 
La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012megaradioexpress
 
Declaración final foro del Maíz
Declaración final foro del MaízDeclaración final foro del Maíz
Declaración final foro del Maíz
FRAYBA
 
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013megaradioexpress
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Empresa de Energía de Bogotá
 
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
Crónicas del despojo
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
Amnedy Sanchez
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
marizolrocio
 
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDASaqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
Ramón Copa
 
Agricultura campesina y desarrollo sustentable
Agricultura campesina y desarrollo sustentableAgricultura campesina y desarrollo sustentable
Agricultura campesina y desarrollo sustentable
Hugo Mongelos
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (19)

Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
2008 productos forestales no maderables
2008 productos forestales no maderables2008 productos forestales no maderables
2008 productos forestales no maderables
 
Avicultores 110
Avicultores 110Avicultores 110
Avicultores 110
 
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
Propuesta de Indicadores para evaluar los efectos del Cambio Climático en los...
 
El motor que se lo traga todo
El motor que se lo traga todoEl motor que se lo traga todo
El motor que se lo traga todo
 
La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012La noticia de hoy 02 05 2012
La noticia de hoy 02 05 2012
 
Declaración final foro del Maíz
Declaración final foro del MaízDeclaración final foro del Maíz
Declaración final foro del Maíz
 
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
Mapuexpress: día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
 
Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013Sintesis informativa 18 03 2013
Sintesis informativa 18 03 2013
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
 
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
 
Sintesis informativa
Sintesis informativaSintesis informativa
Sintesis informativa
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
 
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDASaqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
Saqueo del monte nativo-El árbol y el bosque- DARIO ARANDA
 
Agricultura campesina y desarrollo sustentable
Agricultura campesina y desarrollo sustentableAgricultura campesina y desarrollo sustentable
Agricultura campesina y desarrollo sustentable
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
 
Argentina la tierra en pocas manos
Argentina la tierra en pocas manosArgentina la tierra en pocas manos
Argentina la tierra en pocas manos
 

Similar a La lucha de las organizaciones forestales de Chiapas por incidir en la política ambiental y su situación ante el COVID-19

Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
Fopea
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Crónicas del despojo
 
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa RicaDesarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Adrian Zermeño
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
CODS
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
nataliadaza32
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
GuilhermeDon1
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
teleSUR TV
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Gabriel Olmedo
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
CIAT
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
ExternalEvents
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...ClaUu TeRence
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos localesTendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
pactoporlavida
 
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos localesTendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
Fundación PRISMA
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 

Similar a La lucha de las organizaciones forestales de Chiapas por incidir en la política ambiental y su situación ante el COVID-19 (20)

Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa RicaDesarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos localesTendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y derechos locales
 
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos localesTendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
Tendencias globales, impactos territoriales y los derechos locales
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 

Más de SUSMAI

Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
SUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
SUSMAI
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
SUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
SUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
SUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
SUSMAI
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
SUSMAI
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
SUSMAI
 
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
SUSMAI
 

Más de SUSMAI (20)

Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
 
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
Entrega de reconocimientos y presentación fotográfica: Así se ve el agua en ...
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

La lucha de las organizaciones forestales de Chiapas por incidir en la política ambiental y su situación ante el COVID-19

  • 1. La lucha de las organizaciones forestales de Chiapas por incidir en la política ambiental y su situación ante el COVID-19 Dr. Conrado Márquez Rosano Universidad Autónoma Chapingo (México) Miembro del Comité Organizador de la 6ª sesión del Congreso Estatal: “Manejo Forestal y Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” (Chiapas) SEMINARIO INTERNACIONAL
  • 2. Localización del Estado de Chiapas, México
  • 3. El mayor problema: La irregular y contradictoria política forestal en Chiapas  Concesiones forestales a particulares y libre acceso al bosque desde mediados del siglo XX  Paralelamente se forma la mayoría de ejidos entre 1930 y 1970, mediante procesos de colonización con la orientación principal al uso agropecuario  En la década de los 80, la federación promueve el manejo forestal comunitario, pero el gobierno del estado concentra las decisiones del sector forestal en torno de empresas estatales (CORFO, COFOLASA)  1989-1994 se establece la “veda forestal” de facto, que desmantela la industria forestal. Lo que sumado a las modificaciones a la Ley Agraria y PROCEDE, se incentivó el parcelamiento de áreas de uso común de ejidos (incluso forestales)  1995-2006 Posterior al levantamiento del EZLN se reinician los aprovechamientos forestales en las comunidades, pocos se consolidan, pues existe mucha desconfianza entre las comunidades e instituciones del sector.  1995 – 2018 Predomina el discurso conservacionista en la política ambiental, en detrimento de la promoción del aprovechamiento forestal sustentable, y por otro lado una grave omisión en relación con la tala ilegal (que en la actualidad abastece entre 70 y 90 % del mercado de madera en Chiapas)
  • 4. Agua y Bosques: Recursos estratégicos 1) Los bosques y el agua son recursos estratégicos y una de las principales fortalezas de Chiapas 2) Alrededor del 70% de los terrenos con recursos forestales son de propiedad social de ejidos y comunidades indígenas y campesinas. Y el 58.59% del territorio chiapaneco es de propiedad social de 3,139 ejidos y 90 comunidades agrarias. Inventario Estatal Forestal 2013.
  • 5. 3. El 25.27 % del agua renovable del país se encuentra en Chiapas (113,002 hm3/año de un total nacional de 447,260), en comparación con el 3.74 % de la superficie del territorio nacional. Además Chiapas cuenta con la más alta disponibilidad per cápita del país con 21,787 m3/habitante/año (Atlas del agua en México, CONAGUA, 2015:8). 4. A través del sistema de presas hidroeléctricas, Chiapas produce energía, que se ocupa en buena parte para el desarrollo de la industria manufacturera y de extracción del centro, norte y occidente del país. El valor asciende, en promedio, a 8 mil millones de dólares anuales (García-García, 2017).
  • 6. 5. En los últimos 40 años, se han destruido o degradado los ecosistemas forestales, afectando al 80% de la superficie estatal, con la consecuente pérdida de áreas arboladas, agua, suelo y biodiversidad (Inventario Estatal Forestal, 2013:78). Y este proceso continúa, como lo señala Covaleda et al (2016), quien estima que entre 2007 y 2011 se deforestaron 73,366 ha por cambio de uso del suelo, y se degradaron 10,864 ha de bosques.
  • 7. Riqueza biológica y pobreza social 6. Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en superficie con Selvas y en biodiversidad. 7. En estos mismos 40 años, se ha transitado de 1.5 millones a más de 5 millones de habitantes. Lo que conlleva al silogismo: “más gente, menos recursos, mayor pobreza”.
  • 8. 8) En 2005, Chiapas produjo el 4.0% de las emisiones nacionales de CO2 (28,161.08 Gg de CO2). El principal sector emisor fue USCUSS con 57% de las emisiones estatales (16,182.08 Gg de CO2e). Principalmente por la transformación de tierras forestales a tierras agrícolas y pastizales. El sector agropecuario generó el 19% de las emisiones del Estado (5,392.28 Gg de CO2e). Estos dos sectores suman el 76% de las emisiones del Estado. USCUSS = Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura Fuente: Programa de Acción ante el Cambio Climático de Chiapas, 2011
  • 9. EL CONGRESO ESTATAL MANEJO FORESTAL Y DESARROLLO RURAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 10. CONGRESO ESTATAL MANEJO FORESTAL Y DESARROLLO RURAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: Agrupación de asociaciones regionales de silvicultores, asociaciones civiles, académicos y profesionistas forestales, para que Chiapas recupere su vocación forestal y su gente pueda vivir de ello mediante el manejo sustentable del territorio. Y se mitiguen los efectos del cambio climático.
  • 11. Construcción de un espacio plural de deliberación pública 2013-2020 Fecha Evento 21-22 de marzo de 2014 1er Congreso Estatal: “Manejo Forestal ante el Cambio Climático” 14-15 de Octubre de 2014 2ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo Forestal ante el Cambio Climático” 19-21 de Octubre de 2015 3ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo Forestal y el Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” 27-28 de Septiembre de 2016 4ª Sesión del Congreso Estatal: “El manejo Forestal y el Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” 28 de Noviembre de 2018 Marzo de 2020 5º Congreso Estatal: “El manejo Forestal y el Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” 6º Sesión del CEMFyDR-CC, suspendido por COVID
  • 12. El Congreso ha contribuido a articular las organizaciones forestales de Chiapas con otros niveles de organización y agendas ARS Valle y Montañas de Cuxtepeques ARS Montañas y Bosques de Chiapas (Jitotol) Unión de Ejidos de la Selva (Margaritas) ARS Lu’um Cotan (Ocosingo, Selva Lacandona) ARS Selva Zoque (Cintalapa) Asociación de Viveristas Productores de planta Forestal BOSQUES Y GOBERNANZA A.C. RED MEXICANA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS FORESTALES ALIANZA MESOAMERICANA DE PUEBLOS Y BOSQUES (México y Centroamérica) Agenda Global : Salvaguardas para los pueblos indígenas y Cambio Climático Agenda Nacional (Ejemplo: Discusión de la Nueva Ley Forestal 2014-2018, y Campaña contra el comercio de madera de ilegal procedencia Agenda Estatal: Ejemplos, • Inclusión de Chiapas en la Estrategia Nacional para el Incremento de la Producción y Productividad Forestal • Legalización de la Posesión de la tierra • Atención integral de la tala y comercio ilegal de madera (aprobada por el CEF en 2020 y esta en proceso convenio CONAFOR-Gobierno Estatal)
  • 13. Propuestas de política pública, del sector forestal (2018-2024)  A. Incrementar la producción y productividad forestal  B. Atención integral a la tala ilegal  C. Restauración y recuperación de áreas forestales (UMIT)  C. Fomento de la Economía Forestal  D. Apoyo a la organización de empresas comunitarias  E. Facilitar la gestión de PMF y UMAS; coordinación con SEDATU e instituciones ambientales (CONANP y otras)  F. Certeza jurídica en terrenos de naturaleza forestal  G. Seguimiento y monitoreo de la Política Forestal
  • 14. El contexto actual ante el COVID-19 ¿Qué hemos hecho?
  • 15. Total de casos Por 100,000 Casos en últimos 7 días Por 100,000 Tabasco 29163 1218 1158 48 Ciudad de México 104255 1169 6999 78 Baja California Sur 8210 1153 702 99 Sonora 22163 778 832 29 Coahuila 22725 769 1452 49 Yucatán 15550 741 999 48 Tamaulipas 25400 738 1129 33 Quintana Roo 10669 711 447 30 San Luis Potosí 19216 707 1505 55 Campeche 5694 633 156 17 Nuevo León 31125 608 2665 52 Guanajuato 33773 577 2916 50 Sinaloa 16671 562 683 23 Colima 3939 554 335 47 Baja California 17460 527 779 23 Tlaxcala 6627 521 431 34 Puebla 28055 455 1395 23 Aguascalientes 5960 454 450 34 Nayarit 5199 440 233 20 Guerrero 15404 436 750 21 Estado de México 70390 435 3053 19 Durango 6947 396 675 38 Hidalgo 10819 379 668 23 Zacatecas 5756 364 561 36 Veracruz 29328 362 1343 17 Oaxaca 14128 356 554 14 Michoacán 16129 352 1359 30 Querétaro 7010 344 799 39 Morelos 5351 281 204 11 Jalisco 21629 276 1722 22 Chihuahua 8358 235 687 19 Chiapas 6306 121 56 1 Fuente: https://www.nytimes.com/es/interactive/2020/espanol/america-latina/coronavirus-en- mexico.html#states Datos de casos de COVID-19 por estado 6 de septiembre de 2020 Fuente citada: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.
  • 16. Muertes Totales Por 100,000 Muertes en últimos 7 días Por 100,000 Tabasco 2593 108 84 4 Baja California 3265 98 102 3 Ciudad de México 8663 97 276 3 Sinaloa 2868 97 124 4 Quintana Roo 1448 96 52 3 Sonora 2662 93 54 2 Campeche 766 85 31 3 Tlaxcala 997 78 47 4 Yucatán 1360 65 74 4 Estado de México 10360 64 343 2 Colima 423 59 32 4 Puebla 3620 59 202 3 Hidalgo 1648 58 103 4 Baja California Sur 386 54 34 5 Tamaulipas 1861 54 111 3 Nayarit 630 53 50 4 Morelos 995 52 27 1 Coahuila 1478 50 123 4 Guerrero 1730 49 39 1 Veracruz 3861 48 145 2 Nuevo León 2432 48 218 4 San Luis Potosí 1287 47 154 6 Guanajuato 2309 39 381 7 Querétaro 734 36 67 3 Zacatecas 541 34 63 4 Chihuahua 1195 34 68 2 Jalisco 2600 33 208 3 Oaxaca 1315 33 45 1 Aguascalientes 433 33 48 4 Michoacán 1302 28 140 3 Durango 491 28 52 3 Chiapas 1073 21 10 <1 Fuente: https://www.nytimes.com/es/interactive/2020/espanol/america-latina/coronavirus-en- mexico.html#states Datos de muertes por COVID-19 por estado 6 de septiembre de 2020 Fuente citada: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.
  • 17. Fuente: http://coronavirus.saludchiapas.gob.mx/casos-covid-19# Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/Laboratorio Estatal de Salud Pública. Corte al: 27/08/2020 18:37 Hrs Consultado el 06/09/2020
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Fuente: https://coronavirus.gob.mx/datos/ Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Corte al: 12/08/2020
  • 22. Fuente: https://coronavirus.gob.mx/datos/ Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Corte al: 12/08/2020 Carta de uso del suelo y vegetación Serie V años 2011-2013 (INEGI)
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Conrado Márquez Rosano - Universidad Autónoma Chapingo (México) cmarquezr@taurus.chapingo.mx Congreso Estatal: “Manejo Forestal y Desarrollo Rural ante el Cambio Climático” (Chiapas) https://www.facebook.com/Congreso-Estatal-Manejo-Forestal- y-Desarrollo-RuralAnte-el-Cambio-Clim%C3%A1tico- 355950254562207