SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
Después de que Blaise Pascal, en el 1642, inventó la
Pascalina, máquina para calcular sumas y restas, sus
conceptos impulsaron a muchos investigadores a
nuevas ideas.
Así, por ejemplo, se crearon las primeras registradoras
de almacenes, cuyo funcionamiento consistía en
accionar los dígitos junto con una manivela para las
operaciones, incluyendo multiplicación, división,
porcentaje e impresión de cálculos.
“LA MÁQUINA ANALÍTICA,
LA PRIMERA PROGRAMADORA”
Cada vez crecía la necesidad de instrumentos que aseguraran
el éxito de las operaciones matemáticas complejas.
A principios del siglo XIX contaban con libros que contenían
tablas de cálculo, con resultados de esas cuentas complejas.
Es Charles Babbage quien ve que estas tablas tenían errores de
cálculo, cometidos por el personal de las imprentas…
Así concibe la idea de crear una máquina que pudiera efectuar
los cálculos complejos automáticamente y realizar la salida
impresa en el mismo momento.
“LA MÁQUINA ANALÍTICA,
LA PRIMERA PROGRAMADORA”
PASCALINA
PRIMERAS
REGISTRADORAS
“LA MÁQUINA ANALÍTICA,
LA PRIMERA PROGRAMADORA”
CHARLES BABBAGE
Matemático británico y científico
de la computación.
Una de las primeras personas
en concebir la idea de lo que
hoy llamaríamos una
computadora, por lo que se le
considera como «El Padre de la
Computación».
Nació en el 1791 y falleció en el
1871. La idea de la máquina
surge en 1812.
EL DISEÑO Y LA MÁQUINA
Absorbido en la idea de
realizar cálculos, Babbage se
dedica a diseñar y construir
una máquina a la que
finalmente llamó MÁQUINA
ANALÍTICA.
El concepto nos acerca
básicamente al actual
concepto de un proceso
informático.
La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría
tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y
programas había pensado utilizar tarjetas perforadas.
La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y
una campana.
La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas
posteriormente.
Trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una
memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno.
Una unidad estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
El lenguaje de programación que sería utilizado era similar a
los actuales lenguajes ensambladores.
Se utilizaban tres tipos diferentes de tarjetas perforadas:
una para operaciones aritméticas, una para constantes
numéricas y otra para operaciones de almacenamiento y
recuperación de datos de la memoria, y la transferencia de
datos entre la unidad aritmética y la memoria.
No había nada tan cercano a nuestras primeras
computadoras.
LA MÁQUINA EN EL ACTUAL MUSEO DE LONDRES
EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN
En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su
proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y le
ofreció un título de caballero que fue rechazado por Babbage.
Además, debía diseñar la matriz de cada una de sus piezas para que
éstas fueran forjadas luego por un experto herrero, y sumado a esto,
sus pares no pudieron apreciar lo avanzado de su pensamiento y lo
tildaron de excéntrico y loco.
Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los
esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió
activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para ella.
Ada se dedicó a traducir y publicar en varios idiomas los
escritos de Babbage a los cuales les adosaba notas con
explicaciones que mejoraban la comprensión.
Debido a su prolijo trabajo logró explicitar los tipos de
instrucciones y las secuencias que tendrían que dársele a la
máquina para lograr los resultados deseados, instalando en
sus lectores la especulación si esta era o no una máquina
capaz de pensar.
Decía que: “puede hacer cualquier cosa que nosotros
sepamos cómo ordenarle que lo haga”.
ADA LOVELACE
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, fue
una matemática y escritora británica conocida
principalmente por su trabajo sobre la máquina
calculadora mecánica de uso general
de Charles Babbage, la Máquina analítica.
Entre sus notas se encuentra lo que se
reconoce hoy como el
primer algoritmo destinado a ser procesado
por una máquina.
Los diferentes historiadores concuerdan que
esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la
primera programadora de computadoras en el
mundo.
INFLUENCIA Y CONSECUENCIAS
La máquina analítica fue prácticamente olvidada salvo por tres inventores: Percy
Ludgate, Leonardo Torres y Quevedo y Vannevar Bush que independientemente
propusieron, a principios del siglo XX, diseños de máquinas analíticas basados en
la de Babbage.
Los trabajos de George Stibitz de Bell Laboratories en Nueva York justo antes de
la Segunda Guerra Mundial y de Howard Aiken en la Universidad de Harvard,
durante y justo después de la guerra están estrechamente relacionado con el
trabajo de Babbage sobre la máquina analítica. Ambos construyeron
computadores electromagnéticos estrechamente relacionados con la máquina
analítica, si bien ninguno de estos equipos puede ser considerado como un
computador programable moderno. La máquina de Aiken fue financiada por IBM
y fue llamada el Harvard Mark I.
De la autobiografía de Babbage:
“TAN PRONTO COMO EXISTA UNA MÁQUINA ANALÍTICA, SERÁ NECESARIO REDIRIGIR EL FUTURO
CURSO DE LA CIENCIA.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pasEVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
guestbb9907
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Lenin Nava
 
Charles Babbage
Charles Babbage Charles Babbage
Charles Babbage
Eugenia Gonzalez
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Nancy
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
meguru
 
Diapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computadorDiapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computador
mariacaroandrea
 
Generaciones y pioneros
Generaciones y pionerosGeneraciones y pioneros
Generaciones y pioneros
RBAC92
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
sandritaperezn
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
kvnfox3
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
Nady_Ret
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - Computadora
Mauricio0511
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
adelaida gil padilla
 
Presentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadoresPresentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadores
jekaron
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)
Alfonso Torres
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
Branchiisdf1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
IES Emilio Prados
 
Desarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadoraDesarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
lucaoru
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
Evolution & History of Computers
Evolution & History of ComputersEvolution & History of Computers
Evolution & History of Computers
Rohan Ravindra Deshmukh
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pasEVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
 
Charles Babbage
Charles Babbage Charles Babbage
Charles Babbage
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
 
Diapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computadorDiapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computador
 
Generaciones y pioneros
Generaciones y pionerosGeneraciones y pioneros
Generaciones y pioneros
 
Las generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escritoLas generaciones del computador trabajo escrito
Las generaciones del computador trabajo escrito
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - Computadora
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
 
Presentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadoresPresentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadores
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Desarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadoraDesarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Evolution & History of Computers
Evolution & History of ComputersEvolution & History of Computers
Evolution & History of Computers
 

Similar a La máquina analítica, primera programadora..

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
colegio anglo mexicano de coyòacan
 
Trabajo de la historia de la informática
Trabajo de la historia de la informáticaTrabajo de la historia de la informática
Trabajo de la historia de la informática
sakura_sandra
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
jl30
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
UPC
 
Evolucion pc
Evolucion pcEvolucion pc
Evolucion pc
UPC
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
jose garces
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
norag2365
 
Historia de-la-computadora
Historia de-la-computadoraHistoria de-la-computadora
Historia de-la-computadora
Percy Muñoz Canales
 
Evolucion de la computadora
Evolucion  de la computadoraEvolucion  de la computadora
Evolucion de la computadora
norag2365
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
nilda58
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
Claret Malmaceda Castillo
 
(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica
Joaco Pardo
 
Ppt de fundamentos
Ppt de fundamentosPpt de fundamentos
Ppt de fundamentos
Jeffry Méndez Rosario
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
deisy paola
 
Tp informatica
Tp informaticaTp informatica
Tp informatica
Joaco Pardo
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Mercedes_Soriano
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
lindaura29
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
lindaura29
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
TiffanySalazar1
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
juanfernandogarciapa
 

Similar a La máquina analítica, primera programadora.. (20)

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Trabajo de la historia de la informática
Trabajo de la historia de la informáticaTrabajo de la historia de la informática
Trabajo de la historia de la informática
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
Evolucion pc
Evolucion pcEvolucion pc
Evolucion pc
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Historia de-la-computadora
Historia de-la-computadoraHistoria de-la-computadora
Historia de-la-computadora
 
Evolucion de la computadora
Evolucion  de la computadoraEvolucion  de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
 
(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica
 
Ppt de fundamentos
Ppt de fundamentosPpt de fundamentos
Ppt de fundamentos
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Tp informatica
Tp informaticaTp informatica
Tp informatica
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 

La máquina analítica, primera programadora..

  • 1.
  • 2.
  • 3. ANTECEDENTES Después de que Blaise Pascal, en el 1642, inventó la Pascalina, máquina para calcular sumas y restas, sus conceptos impulsaron a muchos investigadores a nuevas ideas. Así, por ejemplo, se crearon las primeras registradoras de almacenes, cuyo funcionamiento consistía en accionar los dígitos junto con una manivela para las operaciones, incluyendo multiplicación, división, porcentaje e impresión de cálculos. “LA MÁQUINA ANALÍTICA, LA PRIMERA PROGRAMADORA”
  • 4. Cada vez crecía la necesidad de instrumentos que aseguraran el éxito de las operaciones matemáticas complejas. A principios del siglo XIX contaban con libros que contenían tablas de cálculo, con resultados de esas cuentas complejas. Es Charles Babbage quien ve que estas tablas tenían errores de cálculo, cometidos por el personal de las imprentas… Así concibe la idea de crear una máquina que pudiera efectuar los cálculos complejos automáticamente y realizar la salida impresa en el mismo momento. “LA MÁQUINA ANALÍTICA, LA PRIMERA PROGRAMADORA”
  • 6. CHARLES BABBAGE Matemático británico y científico de la computación. Una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». Nació en el 1791 y falleció en el 1871. La idea de la máquina surge en 1812.
  • 7. EL DISEÑO Y LA MÁQUINA Absorbido en la idea de realizar cálculos, Babbage se dedica a diseñar y construir una máquina a la que finalmente llamó MÁQUINA ANALÍTICA. El concepto nos acerca básicamente al actual concepto de un proceso informático.
  • 8. La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. Trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10 y poseía una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno. Una unidad estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
  • 9. El lenguaje de programación que sería utilizado era similar a los actuales lenguajes ensambladores. Se utilizaban tres tipos diferentes de tarjetas perforadas: una para operaciones aritméticas, una para constantes numéricas y otra para operaciones de almacenamiento y recuperación de datos de la memoria, y la transferencia de datos entre la unidad aritmética y la memoria. No había nada tan cercano a nuestras primeras computadoras.
  • 10. LA MÁQUINA EN EL ACTUAL MUSEO DE LONDRES
  • 11. EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y le ofreció un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Además, debía diseñar la matriz de cada una de sus piezas para que éstas fueran forjadas luego por un experto herrero, y sumado a esto, sus pares no pudieron apreciar lo avanzado de su pensamiento y lo tildaron de excéntrico y loco. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para ella.
  • 12. Ada se dedicó a traducir y publicar en varios idiomas los escritos de Babbage a los cuales les adosaba notas con explicaciones que mejoraban la comprensión. Debido a su prolijo trabajo logró explicitar los tipos de instrucciones y las secuencias que tendrían que dársele a la máquina para lograr los resultados deseados, instalando en sus lectores la especulación si esta era o no una máquina capaz de pensar. Decía que: “puede hacer cualquier cosa que nosotros sepamos cómo ordenarle que lo haga”.
  • 13. ADA LOVELACE Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras en el mundo.
  • 14. INFLUENCIA Y CONSECUENCIAS La máquina analítica fue prácticamente olvidada salvo por tres inventores: Percy Ludgate, Leonardo Torres y Quevedo y Vannevar Bush que independientemente propusieron, a principios del siglo XX, diseños de máquinas analíticas basados en la de Babbage. Los trabajos de George Stibitz de Bell Laboratories en Nueva York justo antes de la Segunda Guerra Mundial y de Howard Aiken en la Universidad de Harvard, durante y justo después de la guerra están estrechamente relacionado con el trabajo de Babbage sobre la máquina analítica. Ambos construyeron computadores electromagnéticos estrechamente relacionados con la máquina analítica, si bien ninguno de estos equipos puede ser considerado como un computador programable moderno. La máquina de Aiken fue financiada por IBM y fue llamada el Harvard Mark I. De la autobiografía de Babbage: “TAN PRONTO COMO EXISTA UNA MÁQUINA ANALÍTICA, SERÁ NECESARIO REDIRIGIR EL FUTURO CURSO DE LA CIENCIA.”