SlideShare una empresa de Scribd logo
José Manuel Arque Muñoz 4 Diver
Fue un tratado de paz al final de
la Primera Guerra Mundial que
oficialmente puso fin al estado de
guerra entre Alemania y los Países
Aliados. Fue firmado el 28 de
junio de 1919 Salón de los
Espejos del Palacio de Versalles .A
pesar de que el armisticio fue
firmado el 11 de noviembre de
1918 para poner fin a los
combates reales, se necesitaron
seis meses de negociaciones en la
Conferencia de Paz de París para
concluir en un tratado de paz. El
Tratado entró en vigor el 10 de
enero de 1920.
El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania
aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra y que
sobre los términos de los artículos 231-247, que fijaba indemnización de
guerra para las potencias vencedoras "La Triple Entente".

Más contenido relacionado

Destacado

Período entre guerras
Período entre guerrasPeríodo entre guerras
Período entre guerras
guestca994c
 
Periodo De Entre Guerras
Periodo De Entre GuerrasPeriodo De Entre Guerras
Periodo De Entre Guerrasluzamparodiaz
 
La Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial IILa Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial II
Geopress
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internethelenadiaz
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
Jorge Pavez Rozas
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 

Destacado (13)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Período entre guerras
Período entre guerrasPeríodo entre guerras
Período entre guerras
 
Periodo De Entre Guerras
Periodo De Entre GuerrasPeriodo De Entre Guerras
Periodo De Entre Guerras
 
Facismo y nacismo
Facismo y nacismoFacismo y nacismo
Facismo y nacismo
 
La Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial IILa Primera Guerra Mundial II
La Primera Guerra Mundial II
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 

Más de josemanuelarque9 (20)

Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Dámaso Alonso
Dámaso AlonsoDámaso Alonso
Dámaso Alonso
 
Constitucion de 1978
Constitucion de 1978Constitucion de 1978
Constitucion de 1978
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero VallejoAntonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo
 
La españa de franco
La españa de franco La españa de franco
La españa de franco
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Valle - Inclán
Valle - InclánValle - Inclán
Valle - Inclán
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
 
La segunda república española
La segunda república española  La segunda república española
La segunda república española
 
Nazismo (Hitler)
Nazismo (Hitler)Nazismo (Hitler)
Nazismo (Hitler)
 
Benito Musolini
Benito MusoliniBenito Musolini
Benito Musolini
 
Joseph Stalin
Joseph StalinJoseph Stalin
Joseph Stalin
 

La paz de versalles

  • 1. José Manuel Arque Muñoz 4 Diver
  • 2. Fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 Salón de los Espejos del Palacio de Versalles .A pesar de que el armisticio fue firmado el 11 de noviembre de 1918 para poner fin a los combates reales, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir en un tratado de paz. El Tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.
  • 3. El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra y que sobre los términos de los artículos 231-247, que fijaba indemnización de guerra para las potencias vencedoras "La Triple Entente".