SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad "Fermín Toro"
  Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

       Escuela de Comunicación Social




La Planificación

                          Alumna: María Eugenia Rodríguez.
                                            C.I18.262.500
La planificación
                   Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más
                   apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.


Durante la época de Juan V. Gómez (1.908-1.935) se da inicio a la
explotación petrolera y se va a pasar de ser un país agrícola a un
país exportador de hidrocarburos. Para el período de Eleazar López            Origen
Contreras, se hace un diagnóstico de la situación nacional entre las
soluciones; Con Medina Angarita, se dictan medidas de carácter                         Comenzó
económico, se arregla la ley de hidrocarburos, pero nada de
relevancia para la planificación. El breve gobierno de Rómulo
Gallegos se elabora el Primer Plan Nacional de Electrificación. En
la explotación petrolera se tiene definido un cierto perfil, creándose
en el año 1958 el sistema de Coordinación y Planificación. Se da
inicio a la llamada etapa institucional de la planificación.

                           Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el presente, se han formulado un
                           conjunto de planes de desarrollo que expresan la evolución metodológica y socio –
     Su                    histórica del país, así como los diferentes tratamientos de los aspectos
                           políticos, sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos niveles de
                           planificación. Es por ello que la planificación como instrumento del desarrollo ha sido
                           una constante que se ha visto reflejada en los diferentes planes nacionales. Desde sus
Evolución                  inicios en 1959 hasta 1973 – tres períodos presidenciales, predominó el Modelo de
                           Desarrollo de Sustitución de Importaciones. El rol del Estado podría calificarse de
                           "rentista y paternalista", y todos los sucesivos Planes de la Nación tuvieron el enfoque
                           normativo de la planificación. En el período 1974 – 1978, con el que coincide el aumento
                           de los precios del petróleo, se enfatiza el Modelo Desarrollista con un Estado
                           paternalista y capitalista que invierte en empresas e industrias, por lo cual se ganó el
                           calificativo de "Estado Omnipotente".

Más contenido relacionado

Destacado

hy
hyhy
Ley 1273-2009
Ley 1273-2009Ley 1273-2009
Ley 1273-2009
atinaiviv Sanchez
 
OSCAR HUAMAN MITMA
OSCAR HUAMAN MITMAOSCAR HUAMAN MITMA
OSCAR HUAMAN MITMA
Oscar Huamán Mitma
 
Apc wallstone 121102
Apc wallstone 121102Apc wallstone 121102
Apc wallstone 121102
kristenjames
 
Our pillar
Our pillarOur pillar
Our pillar
frye98
 
Conversi Bilangan Bineri
Conversi Bilangan BineriConversi Bilangan Bineri
Conversi Bilangan Bineri
Smart 'Spartacus'
 
Puertos E/S
Puertos E/SPuertos E/S
Pueden se diarios
Pueden se diariosPueden se diarios
Pueden se diarios
YeseniaSarahy
 
Asesorias 2-14
Asesorias 2-14Asesorias 2-14
Asesorias 2-14
Maii Losmy
 
Jeringas y agujas
Jeringas y agujasJeringas y agujas
Jeringas y agujas
Ricardo Vega
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases festival 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases festival 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
Ceto Udla Viña
 
Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01
Luisa Fernanda
 
pensamientos
pensamientospensamientos
pensamientos
Marina Corvo
 
The importance of emr
The importance of emrThe importance of emr
The importance of emr
Jacklyn Johnson
 

Destacado (15)

hy
hyhy
hy
 
Ley 1273-2009
Ley 1273-2009Ley 1273-2009
Ley 1273-2009
 
OSCAR HUAMAN MITMA
OSCAR HUAMAN MITMAOSCAR HUAMAN MITMA
OSCAR HUAMAN MITMA
 
Apc wallstone 121102
Apc wallstone 121102Apc wallstone 121102
Apc wallstone 121102
 
Our pillar
Our pillarOur pillar
Our pillar
 
Conversi Bilangan Bineri
Conversi Bilangan BineriConversi Bilangan Bineri
Conversi Bilangan Bineri
 
Puertos E/S
Puertos E/SPuertos E/S
Puertos E/S
 
Pueden se diarios
Pueden se diariosPueden se diarios
Pueden se diarios
 
Asesorias 2-14
Asesorias 2-14Asesorias 2-14
Asesorias 2-14
 
Jeringas y agujas
Jeringas y agujasJeringas y agujas
Jeringas y agujas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases festival 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases festival 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases festival 2014
 
Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01Grado 5º C.N 01
Grado 5º C.N 01
 
pensamientos
pensamientospensamientos
pensamientos
 
The importance of emr
The importance of emrThe importance of emr
The importance of emr
 

Similar a La planificacion

origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
ivannycaro
 
Presentación oskar ortiz
Presentación oskar ortizPresentación oskar ortiz
Presentación oskar ortiz
oskarortiz30
 
Planificación en Venezuela
Planificación en VenezuelaPlanificación en Venezuela
Planificación en Venezuela
acoh_23
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Eduardo Salazar
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Planificacion ii
Planificacion iiPlanificacion ii
Planificacion ii
Leo Freire Fernandes
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
José García
 
Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.
camilo bolaño
 
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptxConceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
adolfo359168
 
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
RusberlinYepez
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
carolinamadroero
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
Lismaryarcia
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
Lismaryarcia
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
Lismaryarcia
 
Documentooficialplanquinquenal2010 20141
Documentooficialplanquinquenal2010 20141Documentooficialplanquinquenal2010 20141
Documentooficialplanquinquenal2010 20141
tigrefas
 
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN""LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
Academia de Ingeniería de México
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
Marianny Angulo Silva
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
Mariana Trujillo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
mrebecaq
 

Similar a La planificacion (20)

origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
 
Presentación oskar ortiz
Presentación oskar ortizPresentación oskar ortiz
Presentación oskar ortiz
 
Planificación en Venezuela
Planificación en VenezuelaPlanificación en Venezuela
Planificación en Venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 
Planificacion ii
Planificacion iiPlanificacion ii
Planificacion ii
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.
 
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptxConceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
Conceptos de planificación y evolución de la planificación social.pptx
 
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
 
Documentooficialplanquinquenal2010 20141
Documentooficialplanquinquenal2010 20141Documentooficialplanquinquenal2010 20141
Documentooficialplanquinquenal2010 20141
 
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN""LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

La planificacion

  • 1. Universidad "Fermín Toro" Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Comunicación Social La Planificación Alumna: María Eugenia Rodríguez. C.I18.262.500
  • 2. La planificación Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. Durante la época de Juan V. Gómez (1.908-1.935) se da inicio a la explotación petrolera y se va a pasar de ser un país agrícola a un país exportador de hidrocarburos. Para el período de Eleazar López Origen Contreras, se hace un diagnóstico de la situación nacional entre las soluciones; Con Medina Angarita, se dictan medidas de carácter Comenzó económico, se arregla la ley de hidrocarburos, pero nada de relevancia para la planificación. El breve gobierno de Rómulo Gallegos se elabora el Primer Plan Nacional de Electrificación. En la explotación petrolera se tiene definido un cierto perfil, creándose en el año 1958 el sistema de Coordinación y Planificación. Se da inicio a la llamada etapa institucional de la planificación. Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el presente, se han formulado un conjunto de planes de desarrollo que expresan la evolución metodológica y socio – Su histórica del país, así como los diferentes tratamientos de los aspectos políticos, sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos niveles de planificación. Es por ello que la planificación como instrumento del desarrollo ha sido una constante que se ha visto reflejada en los diferentes planes nacionales. Desde sus Evolución inicios en 1959 hasta 1973 – tres períodos presidenciales, predominó el Modelo de Desarrollo de Sustitución de Importaciones. El rol del Estado podría calificarse de "rentista y paternalista", y todos los sucesivos Planes de la Nación tuvieron el enfoque normativo de la planificación. En el período 1974 – 1978, con el que coincide el aumento de los precios del petróleo, se enfatiza el Modelo Desarrollista con un Estado paternalista y capitalista que invierte en empresas e industrias, por lo cual se ganó el calificativo de "Estado Omnipotente".