SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
1
JRABAJO QUE
PABALA , PARA SU INGRESO COMO ACADÉ
' MICO DE NÚMERO DE LA COMISIÓN DE ESPECIALIDAD DE INGENIERfA DE PLANEACIÓN
DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA,
"LA PLAÑEACIOÑCON_PÁRTICIPAC ION"
I. EL MARCO MUNDIAL
Desde los fines de la segunda guerra mundial hasta
nuestros días se ha venido manifestando un interés creciente so-
bre la planificación del desarrollo hasta entonces en uso sóla -
mente en los países socialistas.
Muy pronto se extendió la técnica de la planeación
a numerosos países de economía capitalista, y sobre todo a los
países en desarrollo, a medida que se hacía ms evidente la nece
sidad de utilizar los recursos productivos desocunados, de mane-
ra eficaz y sostenida, en el intento por mantener la economía en
uso pleno de su capacidad productiva'.
Como consecuencia de la gran diversidad de medios y
circunstancias, que caracterizan a los países en los cuales se
ha tratado de adoptar los métodos de la planeación ésta ha adqui
rido, a su vez, un aplastante número de variantes aue han produ-
cido una abundante literatura, las ms de las veces referida a
cómo debería aplicarse, o a la forma en que debería funcionar la
planeación, si se aplicara como fue concebida en el nivel teóri-
co por el autor, o mejor dicho, en plural, por los autores.
Ha sido una tendencia muy generalizada de los estu-
diosos de la materia enfocar la planeación del desarrollo ms
desde el punto de vista de la teoría que de la prctica 2 .
LEOPOLDO SOLIS: Perspectiva de la Planeación; Simnosio Inter-
nacional de Planeación para el Desarrollo; Secretaría de Pla-
neación y Presupuesto; México, septiembre de 1980
ALBERT WATERSTON: Planificación del Desarrollo; Fondo de Cul-
tura Económica; pq. 13
.2
GONZALO MARTINEZ CORI3ALA
Esta tendencia ha venido acentuando la separación de
los técnicos expertos en planificación del desarrollo y quienes
en último an.lisis tienen la responsabilidad de ponerla en mar-
cha; los pol.ticos y los administradores públicos.
II. LA PLANEACION EN MEXICO
En nuestro país como en la gran mayoría de los pat-
ses en desarrollo este fenómeno se ha venido acusando desde que
se expidió la LEY SOBRE PLANEACION GENERAL DE LA REPUBLICA, el
12 de julio de 1930, hasta la formulación del Plan Global de De-
sarrollo 1980-82 cuyos objetivos fueron:
Reafirmar y fortalecer la independencia de México co
mo nación justa y libre en lo económico, lo poiltico y en lo cul
tural; proveer a la población de empleo y m.nimos de bienestar
atendiendo con prioridad a las necesidades de alimentación, edu-
cación, salud y vivienda; promover un crecimiento alto sostenido
y eficiente; y
Mejorar la distribución del ingreso entre las perso-
nas, los factores de la producción y las regiones qeoqráficas.
El Plan Global de Desarrollo representa en realidad un intento
de reunión operativa de la teorla con los elementos del sistema
pol.tico, con las facultades administrativas necesarias para
llevarlo a la pr.ctica en la esfera de la economía y de la socie
dad en su conjunto.
.3
GONZALO MARTINEZ CORBALA
III. INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE ORDEN INTERNA-
CIONAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL.
Las distintas realidades económicas, políticas y so-
dales de los países en el presente, en donde se ha hecho un in-
tento planificador, así como sus diferentes proyecciones hacia
el futuro, de acuerdo a las aspiraciones nacionales y su condi-
cionamiento internacional en distinto grado, según se trate de
economías con mayor o menor nivel de internacionalización, han
dado origen a diversas definiciones de la planificación del de-
sarrollo.
A nivel internacional se hace cada vez ms difícil
disminuir la separación entre los extremos mediante esfuerzos
aislados de las naciones. Se ha estimado que para lograr dis-
minuir la desigualdad entre las naciones ms desarrolladas y
aquellas de menor desarrollo relativo se requeriría la sextu-
plicación de los recursos existentes, lo que se considera im-
posible de obtener.
Consecuentemente, los países en desarrollo, cu-
yas aspiraciones sean alcanzar los niveles de aquellos con
economías industrializadas, difícilmente podrán lograrlo, si
no coordinan sus esfuerzos con las demás naciones en igualdad
de circunstancias, para llegar a establecer un nuevo orden in-
ternacional, en el que los países m.s desarrollados acepten
mantener su actual nivel de crecimiento, para permitir así,
.4
GONZALO MARTINEZ CORBALA
que sea posible disminuir la distancia que los separa de los
países subdesarrollados 3.
Los factores de orden internacional han tenido una
influencia determinante en las características de los procesos
de planeación ms serios puestos en marcha en algunos países
del mundo.
Basta recordar a manera de ejemplos que el Séptimo
Plan Francés 1976-1979 fué fuertemente influenciado por las con
secuencias de la primera gran crisis petrolera mundial, de octu
bre de 1973, generada por elconflicto arabe-israelí.
Así mismo, el Octavo Plan Francés, de 1981 a1985,
que fué votado nor el Parlamento a fines de 1980, y en cuya ela-
boración participaron cerca de mil personas miembros de las comí
siones y de los grupos de trabajo que llevaron a cabo ms de mil
reuniones antes de rendir su informe final, fué considerado como
una respuesta al llamado "Segundo Choque etrolero" 4 ante el al-
za de precios de la energía y las materias primas.
El monto bruto de la deducci6n adicionaj por el au-
mento de la factura petrolera, entre 1978 y entre 1980, oara
Francia fue de sesenta mil millones de francos, cifra que es cua
tro veces el déficit del primer trimestre de 1980.
LEOPOLDO SOLIS: Perspectivas de la Planeación; Simposio Inter-
nacional de Planeación para el Desarrollo; México, septiembre
de 1980.
MICHEL ALBERT: La economía francesa examinada bajo el enfoque
del Comisariado General del Plan; conferencia en la Academia
de las Ciencias Morales y Políticas del 28 de abril de 1980.
GONZALO MARTINEZ CORBALA .5
Por otra parte, tras el período de establidad mun-
dial de la primera mitad de los años sesentas, la guerra en Viet
nam provocó la emergencia de numerosas manifestaciones de dese-
quilibrio en las economías de mercado, así como la inestabilidad
del sistema internacional de pagos.
Este cambio en el escenario mundial obliaó a un re-
planteamito de las políticas econ6m1cas, y los planes dieron
prioridad a los intentos para aminorar la inestabilidad, impli-
cando una sensible pérdida de eficacia en el largo plazo. Estos
ejemplos de cómo han influido, en la filosofía misma de ciertos
planes, los acontecimientos internacionales a escala mundial,
por las alteraciones fundamentales inducidas en la economía in-
terna de los países ms desarrollados, bien podemos ampliarlos
incluyendo el caso de México. El Plan Global de Desarrollo
1980-1982 fue afectado seriamente en las condiciones básicas aue
se consideraron para su elaboración, y los objetivos estableci-
dos respecto a empleo y mínimos de bienestar social, no se pudie
ron alcanzar como consecuencia del cambio dr.stico, operado en
la demanda y precios del mercado internacional del petróleo y
las materias primas.
IV. LA DEFINICION DE LA PLANIFICACION DEL DESARRO
LLO
Vistos algunos ejemplos demostrativos del condicio-
GONZALO MARTINEZ CORBALA
IR
namíento de las aspiraciones nacionales, para alcanzar ciertos
objetivos de crecimiento económico y de bienestar social por
factores de orden internacional, volveremos al problema de la
definición de la planeación del desarrollo, que se nos presenta
como un fenómeno muy complejo y de carácter multilateral.
La Sociedad Interamericana de Planificaci6n 5 descri-
be.este instrumento corno "la aplicación racional del conocimien-
to al proceso de adoptar decisiones que sirvan de base a la
acción humana. La idea central es establecer relaciones entre
medios y fines con el propósito de obtener éstos mediante el uso
ms eficiente de aquellos".
La planificación del desarrollo puede parecerse a la
planificación anticclica, que ha sido utilizada efectivamente
en naciones avanzadas como Holanda y Suecia, y es una técnica,
que habiendo contribuido con sus experiencias a la planificación
del desarrollo, junto con las de tiempo de guerra, la urbana y
la rural, y aún cuando tienen consecuentemente algunos elementos
en común, son fundamentalmente diferentes; 6 "el objetivo b.sico
de la planificación anticíclica es aumentar la demanda dentro de
la estructura institucional, económica y social que prevalece en
una economía de mercado, en tanto que la planificación deldesa-
rrollo, busca cambiar esa estructura en el proceso de obtener
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PLANIFICACION: Enseñanza de la pla-
nificación en Arnerica Latina;p.p. 121 y 122
ALBERT WATERSTON: La Planificación del Desarrollo; Fondo de
Cultura Económica; p.p. 24 y 34
.7
GONZALO MARTINEZ CORBALA
una aceleración en el ritmo delprogreso económico y social. Una
definición sintética de las metas primordiales de la planifica-
ción del desarrollo es: cambio ms crecimiento" 7 .
Las condiciones básicas de los países en los que se
ha aplicado la planificación anticíclica, no se ajustan a las de
los países menos desarrollados, en los que la necesidad del cam-
bio es fundamental para la planificación del desarrollo, si es
lí que no constituye su misma esencia 8 .
Por lo tanto parece que la definición ms comprensi-
va de la planificación del desarrollo es: un intento conciente y
continuo de seleccionar las mejores alternativas disponibles tara
lograr metas específicas de crecimiento acelerado, y de desarro-
llo social,economizando los recursos de un país, y preservando
el interés de futuras generaciones, salvaguardando la independen-
cia y la soberanía nacionales.
Este esfuerzo conciente y continuo por aumentar el
ritmo de progreso económico y social, conileva el correspondien-
te para adecuar la estructura de la administradión piblica, y
eliminar los obstcubos que pudieran oponerse al diseño, la eje-
cución y la evaluación del plan.
La planificación del desarrollo incluye la planifica
ción regional, sectorial, subnacional y la multinacional.
La planificación regional subnacional comorende la
planificación para una región o para una serie de regiones, o
ALBERT WATERSTON: Ibid; pág. 34
Ibid: pág. 35
GONZALO MARTINEZ CORBALA
bien la localización ms conveniente de polos de desarrollo in-
dustrial, así como la reducción de los desequilibrios económi-
cos entre diversas regiones de una nación; la planeación regio-
nal multinacional, se refiere a una región económica que puede
comprender varios países, y coordina los planes nacionales o sec
tonales, o establece metas integradas para las economías de va-
rias naciones.
V. LA PLANEACION EN MEXICO: Situación actual de la
planeación regional.
Por lo que hace a la planificación regional puede de-
cirse que ha surgido del hecho evidente -en los países en desa-
rrollo- de la marcada desigualdad en la distribución espacial de
la riqueza, de la actividad productiva, y de la población, que
se traduce en una insuficiente utilización de las potencialida-
des regionales
De importancia fundamental -específícamente para
nuestro país- es la señalada dispersión de la población en peque
ñas localidades que hacen muy difícil y costoso, y en algunos ca
sos extremos imposible, llevar a todas las comunidades los servi
cios públicos; la construcción de escuelas, y luego la atención
9. SPP: Política regional; enero de 1981, pág. 6
GONZALO MARTINEZ CORBALA
de los maestros; las instalaciones hospitalarias, y después los
servicios médicos, y por último, la dotación de agua potable y
para riego, que plantea muy serias dificultades, que en muchas
ocasiones o no tienen solución, o resulta tan costosa, que obli-
ga a pensar en otro tipo de salidas. La más drástica de ellas,
preñada de problemas humanos, sociales, políticos y económicos,
es la creación de centros de población rural, cuyo asentamiento
obedezca a una planificación integral de carácter regional.
De la solución de este problema de la dispersión de
la población rural, dependen muchas otras de gran importancia,
como la modernización de la agricultura y el aumento de la pro-
ductividad en las zonas rurales marginales, y constituye un reto
para la planificación regional.
Los desequilibrios regionales han venido acentuándo-
se en el país, y se han constituído en uno de los mayores obst-
culos al desarrollo integral nacional, por lo aue indudablemente
deberá ser uno de los objetivos prioritarios de la acóión guber-
namental, tomando en consideración que:
"la concentración, la dispersión y la desigualdad
regionales constituyen un serio obstáculo para el desarrollo gb
bal y de no rnodificarse las tendencias existentes comprometerían
el logro de los grandes objetivos nacionales"
y que ......."la ausencia de un marco norma-
tivo regional determinó que los instrumentos de política hayan
actuado con frecuencia en direcciones encontradas neutralizándo-
se sus efectos" .......
lo
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Por otra Darte, el rezaqo relativo de la nlaneación
regional frente a lo alcanzado nor la olaneación sectorial y ilo
bal hace necesario proceder por aproximaciones sucesivas nara
proporcionar criterios esnecificos de referencia en la materia 10
En consecuencia, se nuede deducir cue la acción cm -
bernamental inscrita en el marco del Sistema Nacional de Pianea-
ción en sus cuatro vertientes: obligatoria, inducida, de coordi-
nación y de concertación; podría diriqirse en tres líneas de ac-
ción: lograr un mayor eauilibrio reqional; impulsar reoiones
prioritarias; y regular y ordenar la zona conurvada del centro
del país 11
VI. Ll PLANEACION EN MEXICO: Situación actual
Ahora bien, en nuestro país existe ya una considera-
ble experiencia en la olaneación parcial, tanto renional como
sectorial, y en general el saldo ha sido nositivo, tanto para
las regiones en sí mismas, -aunaue hay aue aclarar iue en muchos
casos se ha usado un criterio diferente al de región económica
como es el caso de las cuencas de los ríos-, como para el desa-
rrollo sectorial, y aún por nroyectos, de acuerdo a las exinen-
cias de las agencias internacionales de financiamiento.
SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO: Política regional
Estudio realizado en enero de 1981 aue concreta los criterios
regionales del Plan Global de Desarrollo; oq. 54
SPP: Ibid; pág. 80
• 11
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Sin embargo, se había venido sintiendo en el país la
necesidad de relacionar, institucionalmente, el esnacio territo-
rial, contemplado en su integración nacional, y conservando su
dimensión unitaria original de región económica.
De la misma manera, se hizo presente por el qrado de
desarrollo alcanzado y por su complejidad creciente, la necesi-
dad impostergable de encuadrar el desarrollo sectorial en el mar
co de la planificación integral del desarrollo, que sería la sín
tesis totalizadora que comprendiera las dimensiones diversas, se
gún las cuales, la economía del país pudiera ser ms cbmprensiva
de los esfuerzos aislados por la geografía, o por la índole de
la actividad económica, y aprovechando el impulso propio hacia
su mayor desarrollo, incorporarlos a un sistema nacional, en el
quehabr!an de incluirse, además, las variables de orden social
de nuestro pueblo, así como sus aspiraciones políticas de nrocrre
sar en la libertad consolidando su régimen democrático.
Es en este momento cuando, desnués de haberse irirnlanta-
do a partir del ejercicio fiscal de 1975-1976 la técnica de tDre-
supuesto por programas, y de que se fueron estableciendo unida-
des de programación en cada una de las dependencias gubernamen-
tales, oganisinos decentrülizados y empresas de participación
estatal, se elaboró por la Secretaría de Programación y Presu-
puesto el Plan Global de Desarrollo 1980-1982 que fué aprobado
por el Presidente de la República y promulgado el 15 de abril
de 1980.
.12
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Como ya se mencionó antes, el Plan estableció como
objetivos prioritarios: reafirmar y fortalecer la independencia
de México en lo económico, lo político y lo cultura; proveer
a la población de empleo y mínimos de bienestar; promover un cre
cimiento económico alto, sostenido y eficiente; y mejorar la dis
tribución del ingreso entre las personas, los factores de la pro
ducción y las regiones geográficas.
Este plan es en realidad el primero a plazo medio,
que representa un cambio sustantivo en las tendencias anterio-
res, en relación con su marcado óarcter económico y poco énfa-
sis en las metas sociales.
Dice al respecto el Doctor Leopoldo Solís: "el desa-
rrollo realmente integral, significa actuar, entre y dentro de
lo económico, social y cultural. Pues si hemos de abandonar el
patrón de desarrollo de las grandes potencias industriales -ya
que éste no es alcanzable o deseable para todos-, es en nues-
tras raíces histórico-culturales donde hemos de inspirarnos.
Se ha de poner en juego nuestra imaginación y habilidad técni-
ca y científica, para rescatar del pasado las soluciones que
sean m.s eficaces para las condiciones del futuro. Los instru-
mentos de planeación deberán ser los mecanismos motore es-
tas formas nuevas de evolución social" 12
Ya hemos mencionado la influencia decisiva que tuvo
la caída simultánea de la demanda y de los precios, de el petr6-
12. LEOPOLDO SOLIS: Perspectivas de la Planeación; Simposio In-
ternacional de Planeación para el Desarrollo; pág. 14
• 13
GONZALO MARTINEZ CORBALA
leo y de las materias primas, en el mercado internacional, para
impedir que se alcanzaran los objetivos prioritarios del Plan
Global, y es por ello que debemos aprender la lección, aue si
bien nos obliga a concluir que estas alteraciones en nuestra eco-
nornía, proyectadas desde el exterior, están completamente fuera
de nuestras posiblidades de control, hacen ms necesario todavía
un sistema nacional de planeación, capaz de reaccionar con aqili
dad a estas presiones externas, para ajustar interiormente los
objetivos establecidos, adecu.ndolos a los recursos disponibles.
Esto es un hecho todavía ms incontrovertible, si
analizamos la naturaleza de los objetivos establecidos en el
plan, puesto que, una vez llegando ala situación en que nos ve
mos obligados a descartar, por inalcanzables, algunos de ellos,
los que son absolutamente intocables, son acrnellos que se re-
fieren a la independencia de México como nación democrática, jus
ta y libre en lo económico, lo político y lo cultural, y por -
otra parte los relacionados con el financiamiento complementa-
rio, para alcanzar las metas de crecimiento económico, y que ga-
rantizan la inviolabilidad de la soberanía nacional.
VII. LA PARTICIPACION POPULAR EN EL PROCESO DE PLA
NIFICACION INTEGRAL DEL DESARROLLO.
Hasta aquí hemos manejado en nuestra definición de
.14
GONZALO MARTINEZ CORBALA
la planificación del desarrollo categorías y variables cue aho-
ra conviene retomar.
Por una parte, se habla de metas específicas de cre-
miento acelerado, y de seleccionar las mejores alternativas tara
alcanzarlas; en seguida se establecen las diferentes posibilida-
des para la explotación de los recursos del país, y del interés
de las futuras generaciones para señalar por último la condición
irrenunciable que constituye la salvaquarda de la independencia
y la soberanía'naciona1es.
Así mismo, se ha afirmado que en México, planear si-
gnifica fijar objetivos y metas, porlo que se requiere también
determinar estrategias y prioridades, así como asignar recursos,
responsabilidades y tiempos de ejecución, coordinando los esfuer
zos y evaluando los resultados 13 .
Se ha especificado también, que la planificación re-
coge, en México, la filosofía constitucionalque alimenta el es-
pritu de su artículo tercero, el cual define la democracia "no
solamente como una estructura jurídica y un regímen oolítico, si
no como un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo 1 .
Por lo tanto, del análisis, aunque superficial de
las categorías y variables que necesariamente se han de manejar
de un proceso de planificación integral del desarrollo, así como
de la característica profundamente democrática de su espíritu,
podemos concluír inmediatamente, que el pueblo mismo debe parti
MIGUEL DE LA MADRID: Sesión Inaugural del Simposio Internacio
nal de Planeación para el Desarrollo; septiembre de 190, rácT.12
Ibid: pág. 13
Sk
15
GONZALO MARTINEZ CORBALA
cipar en la definición de prioridades y en el análisis y evalua-
ción de las alternativas propuestas para alcanzar las metas de
desarrollo económico y social.
Pero sobre todo, si hay alqin dominio más propio del
ejercicio de la soberanía popular, éste es el de los recursos na
turales de nuestro país, y el de la [ndependencia y la Soberanía
nacionales, por lo que, comprendiendo la planificación del desa-
rrollo, acciones que ponen en juego estas categorías oolíticas,
que son consuslanciales a nuestra nacionalidad, habrá que reaf ir
mar la necesaria participación popular, tanto en el proceso de
diseño del Plan, como después en su ejecución y en la eváluación
de los resultados.
Las dificultades teóricas y orácticas de la oartici-
pación popular en la planificación del desarrollo, saltan a la
vista.
Dar el paso de la planeación parbial, regional y sec
tonal, a la planeación integral nacional, y aún supranacional
del desarrollo, exige un cierto grado de madurez del sistema, y
la experiencia indispensable para garantizar el éxito de este
tránsito, que implica un cambio, no sólamente cuantitativo, sino
también cualitativo, de mucha significc5n.
Dice Waterston cuando habla del estímulo inicial a
las economías, que puede proporcionar la inversión oCmblica a
las naciones al principiar su desarrollo: "si ese estímulo pue-
de ser administrado, como frecuentemente ha sucedido con la ola
nificación parcial, la planificación integral puede ser pospues
.16
GONZALO MARTINEZ CORBALA
ta sin riesgo,hasta que una nación adquiera la experiencia y las
instituciones necesarias para una planificación más avanzada.
La importante lección en la experiencia de los mexicanos, israe-
litas y puertoriqueños, es que una nación en etapas tempranas de
su desarrollo puede crecer rápidamente, durante dilatados erío-
dos, basada en la planificación parcial grandemente limitada al
sector público,, 15
Señalando también, más adelante, el riesgo de que si
los planificadores Latinoamericanos pretenden demasiado, insis-
tiendo en la planificación integral, la etapa preparatoria bien
puede proseguir indefinidamente sin resultados tangibles 16 .
Luego hemos de estar concientes de los problemas in-
herentes al tránsito de la planificación parcial a la integral,
primero, y después a partir de la promulgación del Plan Global
de Desarrollo 1980-1982, habrá que hacer las correcciones que
procedan, una vez evaluado su alcance real, para que a partir de
allí podamos dar el siguiente gran paso, hacia la planeación in-
tegral participativa.
La planeación participativa representa -abstracción
hecha de los argumentos éticos-, el problema toral al que se en-
frentan todas las democracias hoy en día, de cómo vibzar el
ejercicio permanente de la soberanía popular, -que se supone ma
lienable e indivisible, por nuestra propia Constitución, según
se define en sus artículos 39 y 40- problema que puede resolver-
se, mediante la Planificación Participativa.
ALBERT WATERSTON: La Planificación del Desarrollo; Fondo de
Cultura Económica, pág. 101.
Ibid; pácí. 102
17
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Si. somos capaces de instrumentar los mecanismos ms
titucionales adecuados, con sentido de la realidad, y con imaqi
nación, tomando en cuenta no sólamente nuestra propia experien-
cia, sino también la de otros países en donde las característi-
cas de su sistema nacional de planeación se ajustan a lo cue no
sotros necesitamos crear en México, estaremos en condiciones de
hacer frente al mayor reto que se ha presentado a los técnicos
planificadores, a los políticos y a los administradores piblicos
y de la empresa privada, en el México moderno, por que en un ré-
gimen de economía mixta, como es el nuestro, si bien el Estado
ha de cuidar y habrá de mantener su carácter de rector de la eco
fornía, por una parte, y por la otra, cumplir con la obligación
que le impone el artículo 27 Constitucional de garantizar que en
todo momento habrá de prevalecer el interés general de las mayo-
rías populares y de toda la nación por sobre el interés indivi-
dual.
Sin embargo, ya que se trata de favorecer la ms am-
plia participación de todas las fuerzas sociales del país en el
manejo de sus propios recursos, a plazo medio y largo, y en la
definición de las prioridades de los objetivos nacionales, ha-
brá que abrir el camino para que participen en este proceso, no
solamente las empresas públicas sino también las privadas, junto
con los obreros y los campesinos organizados, las asociaciones
de profesionales, los expertos, las cooperativas y los partidos
políticos.
GONZALO MARTINEZ CORBALA
VIII. LA PLANIFICACION EN FRANCIA
La experiencia ms interesante para nosotros, -por
muchas razones- en otros países, es la de Francia, por lo que
conviene señalar, aunque sea con brevedad, algunas de sus carac
terísticas ms importantes.
Una de las características esenciales de la planea
ción indicativa Francesa es la economía "armonizada" entre el
Estado y los principales centros de decisión económica privados.
Por planeación indicativa se entiende en Francia aquella en la
cual las autoridades de planeación proporcionan a los principa-
les agentes económicos las indicaciones acerca de los fines con
siderados como deseables desde la perspectiva nacional, habin-
dose determinado previamente los objetivos prioritarios 17 .
Con excepción de las empresas públicas, las privadas
en general, quedan en libertad de elegir los medios para alcan-
zar los objetivos propuestos. El estado asigna ciertos estímu-
los a los centros de decisión privados, principalmente, a tra-
vs de las instituciones financieras para orientarlos hacia la
consecución de los objetivos prioritarios.
Hasta la formulación del Cuarto Plan inrlusive, de
1962-1965, los planificadores franceses rechazaban su presenta-
ción matemática inclinndose por la programación discrecional,
entre otras varias razones, por la poca utilidad de los irx1elos macroeconni
17. JEAN BENAR: Programación del Desarrollo Económico, Fondo de
Cultura Económica; los Métodos de la Planeación Francesa y
su Adaptación a los Países en Vías de Desarrollo; pág. 34
.19
GONZALO MARTINEZ CORBALA
cos globales para orientar la política de desarrollo que resulta
ba muy compleja.
En la programamción discrecional procedían de acuer-
do al siguiente orden de las operaciones:
Proyección del producto nacional bruto y de su
demanda final.
La determinación de la demanda final por produc-
tos.
La producción por sectores mediante una matriz
de insumo producto.
El estudio de los factores físicos de la prodüc
ci,ón;.
S. Estudio del equilibrio general en el año meta o
"prueba de coherencia' 18
A la luz de la experiencia francesa, cuando está ac-
tualmente en ejecución el Octavo Plan y en proceso de elaboración
el Noveno, hay ciertas condiciones que se consideran necesarias
para el éxito de la planificación indicativa. En primer luqar,
la presión de la necesidad histórica; en segundo lugar, que la
relación de fuerzas entre el Estado y las empresas privadas sea
tal que el Estado tenga capacidad de negociación con la suficien
te influencia en el sistema productivo y bancario para orientar
su política.
Y finalmente, que la economía debe ser lo suficiente-
mente sensible a las restricciones y estímulos financieros deter
minados por el Estado, el cual debe disponer de los medios para
18. JEAN BENARD: Ibid; pág. 44
.20
GONZALO MARTINEZ CORBALA
controlar el tipo de cambio.
En la elaboración del Octavo Plan, el Coinisariado
del Plan, ha iniciado lo que se considera "la nueva planifica-
ción francesa", a partir del fracaso del Séptimo Plan de 1976-
1979 y cuando consideraron que una planificación para el cambio
requería un cambio en la planificación.
La nueva planificación es de carácter estratégico
y su concepción se basa en los trabajos de Pierre Massé. Apun-
ta, por un lado, a enfrentar diferentes alternativas, y por el
otro, a preservar la poiilidad de loqrar estos objetivos tal
como aparecen especificados en los programas de acción priori-
tarios que serian puestos en marcha tanto por el Séptimo Plan
como por el Octavo.
Al nivel del análisis, la proyección única está reern
plazada por juegos de escenarios, basados en hipótesis de ambien
te internacional y de política económica diferentes 19 .
El Octavo Plan define seis objetivos prioritarios:
1 La energia;
La oferta; regresar el consumo proporcional
de petróleo, a lo que era en 1960, o sea un ter-
cío del total.
La demanda; el énfasis puesto en los ahorros
de energía.
2 La Competitividad industrial
19. MICHEL ALBERT: Conferencia en la Academia de Ciencias Morales
y Políticas, 28 de abril de 1980 (La Económia Francesa examina
da bajo el enfoque del Comisariado General del Plan) -
.21
GONZALO MARTINEZ CORBALA
32 La agricultura
4 2 Las acciones específicas para el empleo
52 La protección social
6 1 La vivienda
En la primavera de 1981 la estructura administrativa
de la planificación en Francia, estaba a carqo del Comisariado
General del Plan; dependiendo directamente del Primer Ministro.
El Comisariado del Plan elaboraba un primer proyecto
a plazo medio comprendiendo la política económica y social del
gobierno, el cual se sometería después del análisis del Consejo
de Estado,a consulta con el ConsejoEconómico y Social para pa-
sar a votación dos veces por el Parlamento.
La primera, para aprobación de diferentes opciones,
y la segunda, para votación de las políticas recomendadas pasan-
do de inmediato a constituirse en la Ley del Plan con un carác-
ter indicativo y desprovista de sanciones 20
Fue entonces cuando se cuestionó sveramente el sis
tema mismo de planificiación, a la vista de los resultados del
Séptimo Plan 1976-1979, pues además de su mala articulación con
los Ministerios Financieros, se consideró que a nivel del Par-
lamento, había serias deficiencias porque se presentaba aquí
ya muy elaborado, conteniendo técnicas muy sofisticadas y se
exigía una revisión en un plazo demasiado breve, que no perrni-
20. PAULE GENTOT; Encargado de mLsión, Cornisariado General del
Plan: La nueva planeación en Francia; Instituto Nacional de
Ciencias Administrativas; pág. 2
.22
GONZALO MARTINEZ CORBALA
tía verdaderamente un análisis en profundidad.
Por otra parte, se advirtió la tendencia del Plan
a centralizarse en París y hacerse cada vez más tecnocrático con
poca participación de las regiones y mucha de la administración
central.
Las reformas del nuevo gobierno que asumió el poder
en mayo de 1981, incluyeron la creación de un Ministerio del Es-
tado con un Ministro del Plan y Ordenamiento del Territorio a la
cabeza, de quien depende ahora, aparte del Comisariado General
del Plan, la Delegación de Ordenamiento del Territorio y de Ac-
ción Regional y la Delegación de Economía Social a cargo del
Sector Cooperativo.
La reforma del sistema planificador se hizo en cm-
co innovaciones:
Amplificación del campo de Planificación de 1
Económico y Social, a lo Cultural, dándole dimen-
siones internacionales.
El Plan deberá dejar de ser el Plan del Estado,
para convertirse en el de la Nación.
La Democratización del Plan; se establece la Coini
sión Nacional de Planificación , formada por las
fuerzas vivas de la Nación (regiones, las grandes
organizaciones sindicales y patronales, además de
los representantes de los sectores públicos y pri
vado).
.23
GONZALO MARTINEZ CORBALA
4. Instauración de una verdadera Planeación Regional
S. La contractualización como medio para la ejecu-
ción del Plan, mediante contratos entre el Estado
y las regiones, empresas públicas o privadas y
también con asociaciones o sindicatos profesiona-
les 21
Se presta, también, especial atención en las reformas
a la planificación, a una mejor articulación entre el Plan Nacio-
nal y los planes regionales.
Y finalmente, se considera que, actualmente, el Esta
do dispone de nuevas ventajas, como serían la ampliación del sec
tor público industrial y la nacionalización del crédito 22 .
CONCLUSIONES:
Como podrá observarse, los especialistas franceses 23
coinciden en la necesidad de un Estado fuerte frente a la empre-
sa privada y la conveniencia de la capacidad efectiva para in-
fluir en los centros de decisión del sector privado y muy princi
palmente, en que la ampliación del sector público y la nacional!
zación de la banca, y por lo tanto del crédito, como condiciones
que favorecerán el éxito de la planificación integral del desa-
rrollo concretamente en los resultados que se esperan del Octavo
y Noveno Planes, como consecuencia de la nueva Ley relativa a la
reforma de la planificación, cuyo texto definitivo fue aprobado
PAULE GENTOT: Ibid; pág. 8
PAULE GENTOT: Ibid; pág. 13
JEAN BENARD del Centre d'Etudes de la prospection Economique;
Michel Albert, Director del Comisariado del Plan; Paul Gentot,
encargado de Misión
.24
GONZALO MARTINEZ CORBALA
por el Senado de Francia, en agosto del presente año.
Podemos observar que además de la presión de la ne-
cesídad histórica -que indudablemente se dá en México- como pre-
condición que aceptamos como necesaria para que sea factible la
implantación de la planificación del desarrollo integral de ca-
rácter indicativo, la experiencia que recogió Francia, después
de tres décadas, aproximadamente, de planificación a la vista
de los resultados del Octavo Plan, concluyeron que un Sistema
Nacional de Planificación demasiado centralizado, y en el que
los representantes regionales y sectoriales no participaran
directamente, estaba llendo al fracaso por la pérdida progresi-
va de interés de los factores de la producción, y por el vacío
de voluntad política que se estaba generando.
La conclusión es evidente: en un país de economía
mixta, como es México, la planificación del desarrollo ha de
comprender, como una de sus vertientes de fundamental importan-
cia para poder alcanzar los objetivos pro puestos, la de la pla-
neación inductiva o indicativa, -en otros térrtinos no obligato-
ría-, para el amplio sector de la empresa privada, así como pa-
ra obreros, campesinos y profesionales no dependientes directa-
mente del Gobierno.
Para que estos sectores, elementos básicos del sis-
tema productivo, se coordinen eficientemente en el esfuerzo na-
cional, en la misma dirección del desarrollo establecida por el
Plan correspondiente, es indispensable que todos ellos partici-
GONZALO MARTINEZ CORBALA .25
pen, tanto en la elaboración del Plan, en la determinación de
sus prioridades y en la definición de sus objetivos, como des-
pués, en su ejecución y en la evaluación que permita la correc
ción oportuna, cuando se presenten factores internos o exter-
nos que cambien los supuestos básicos originales.
Esto es atendiendo nada más razones de eficiencia
del sistema y de orden técnico.
Pero corno ya hemos análizado antes, las categorías
sociales y políticas que integran la estructura misma de un sis
tema de planificación integral, son el ámbito y la materia más
propia del ejercicio de la soberanía popular consustancial a
un regímen democrático.
El Doctor Leopoldo Solís dice, con claridad y bri-
llantes, que: "la planeación es, debidamente ejecutada, un ins-
trumento de cambio social y un agente estabilizador del acuerdo
político entre los grupos participantes. Actúa dentro de un
marco de fuerzas políticas y sociales que dependen, y a la vez
alteran, la estructura económica existente. ]os resultados de-
seados, a pesar de la conveniencia de manejarlos en términos
cuantitativos, deben extenderse a dimensiones que rebasan el
logro de determinada cifra objetivo: hay que esforzarse en que
estimule la participación de los ciudadanos, la iniciativa in-
dividual, la acción colectiva, la responsabilidad propia. Es
necesario considerar que la planeación debe intentar alcanzar
un ambiente social donde cualquier éxito económico tenga el sen
.26
GONZALO MARTINEZ CORBALA
tido de un auténtico beneficio compartido, afirme la nacionali-
dad y estimule el espíritu "24 .
En lo que al sector público se refiere, es evidente,
que se cornporta de manera diferente que el sector privado en el
proceso económico, por su naturaleza misma, y que el Estado no
reconoce al mercado como determinante de sus programas de produ-
cción, puesto que por su función social y por ser rector de la
economía, representando los intereses de las mayorías populares
por su carácter democrático, no orienta su acción, necesariamen-
te, por la maxirnización de los beneficios individuales, como se-
ría el caso de la empresa privada.
El factor de decisión básico de las actividades del
sector público, responde a la orientación de la política social
del gobierno, a previsiones a largo plazo sobre cambios en la pro
ducción y a las necesidades de creación de infraestructura 25
Así pues, la función del Estado en un sistema de pla
nificación del desarrollo, en un país de economía mixta, debe
fortalecerse internamente para tener capacidad de promover el
cambio estructural y en un regímen democrático, este fortaleci-
miento requiere de la legitimación política mediante la partici-
pación colectiva de la sociedad, articulando los intereses dis-
tintos del sector privado de la economía con los del sector pú-
blico, que representa el interés más general de la Nación.
DR. LEOPOLDO SOLIS: Perspectiva de la Planeación; Simposio
Internacional de Planeación; México, septiembre de 1980;pág.19
RICARDO CIBOTTI Y ENRIQUE SIERRA; El Sector Público en la Pla-
nificación del Desarrollo; Siglo XXI; pág. 45
.27
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Ahora bien, el proceso de Planificación del Desarro-
llo deberá responder en todo momento a las necesidades cambian-
tes y requerirá, continuamente, la participación de técnicos,
asesores y actores cuyo n(imero será creciente a medida que se
amplie la base de la pirrnide de participación popular para
orientar, dirigir e informar.
Esta circunstancia obliga a que, simultáneamente,
con la planificación del desarrollo, o como parte integrante del
sistema, indispensable tanto para su diseño como para su ejecu-
ción, se adopte la planeación de recursos humanos como técnicá
de apoyo.
La participación comprometida en la planificación
del desarrollo, es de alguna manera también, un mecanismo de in-
tegración y aprendizaje. El método cientif.co que a través de
los años ha venido saliendo triunfante, trascendiendo los entu-
siasmos circunstanciales, que otros han despertado efímeramente,
es el de aproximaciones sucesivas; errar y probar nuevamente,
hasta alcanzar las metas buscadas. Habría que decirlo de otro
modo: errar, aprender y probar de nuevo.
Y algo que ya hemos aprendido, sin duda, en nuestro
país; es que los recursos humanos capacitados para hacer frente
a la demanda que nos impone el magno esfuerzo nacional para ven-
cer los obstcubos al desarrollo, son un factor limitante a nues
tro crecimiento económico y a nuestro desarrollo en general.
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Tenemos que planear, también, los recursos humanos
del país congruentemente, sincronizadaniente, con la planifica-
ción integral del desarrollo.
El Plan Regional del Mediterráneo ha sido uno de
los esfuerzos más ambiciosos que se ha llevado a la práctica sin
que se hubieran obtenido resultados satisfactorios, seguramente
por su carácter economicista, y por su excesivo acento en el pro
ducto nacional bruto. La carencia de un margen para incertidum-
bres respecto al desarrollo del sistema productivo y a las res -
puestas del educativo fue muy criticable 26 .
Los especialistas en planeación de los recursos huma-
nos han producido, también, una buena cantidad de literatura téc-
nica al respecto y será muy conveniente acudir a su consulta to-
mando en consideración la importancia relativa de la materia.
Por ahora, no he querido terminar esta presentación sin dejar
constancia de la estrecha relación que hay entre la planeación
de los recursos humanos y la planificación integral del desarro-
llo, con participación amplia de la sociedad ei su conjunto.
No podemos afirmar, en la actualidad, a la luz de
nuestra propia experiencia y tomando en consideración, así mis-
mo, la de otros países, -incluso más adelantados que nosotros
en este aspecto-, que el desarrollo depende exclusivamente del
capital y del trabajo.
El problema es mucho más complejo que está, habrá
26. EMILIO ROSENBLEUTH: Los Recursos Humanos en la Planeación,
Simposio Internacional de Planeación para el Desarrollo; Mé-
xico, septiembre de 1980; pág. 14
.29
GONZALO MARTINEZ CORBALA
que agregar la capacitación para el trabajo; el nivel cultural;
las innovaciones tecnológicas y la organización del trabajo como
factores necesariamente presentes en la problemática de la plani
ficación participativa del desarrollo 27 .
La unidad de planeación del departamento de servi -
cios de desarrollo del Banco Mundial, había recopilado hasta el
1 de julio de 1968 m.s de mil doscientos cincuenta títulos de
planes nacionales a corto, mediano y largo plazo de numerosas
naciones y de diversos territorios dependientes 28
Nosotros en México tenemos ya nuestra propia, quizás
modesta, experiencia en la planificación del desarrollo y esta-
mos obligados a poner en juego toda nuestra imaginación y toda
nuestra capacidad de trabajo para llevar nuestra economía hasta
el uso pleno de su capacidad productiva, aprovechando la incon-
mensurable energía del pueblo mexicano mediante la planificación
participativa del desarrollo. Es su derecho y es nuestra obli-
gación.
EMILIO ROSENBLEUTH: Ibid; pág. 24
ALBERT WATERSTON: Planificación del Desarrollo; Fondo de Cul-
tura Económica; p.p. 558-661
GONZALO MARTINEZ CORBALA
APENDICE 1
Antecedentes Históricos de la Planificación en liéxico
- Con la Revolución se rompió el modelo cultural, el siste-
ma político y el modelo de crecimiento asociados a la es-
tructura social mexicana del norfiriato; asimismo, empezó
a formalizarse un Drovecto social aue tomó cueroo en la
Consttucjón de 1917.
Se definieron entonces, no sólo los objetivos y mecanis-
mos del programa revolucionario, sino que se establecie -
ron las bases de la futura estructuración socioeconómica
del país, definiendo constitucionalmente la supremacía del
interés público y las atribuciones del estado en materia
económica.
- El 12 de julio de 1930 se expidió la Ley sobre Planeación
General de la ReÚblica con la intención de regular el cre
cimiento progresivo y ordenado del país, definir una zoni-
ficación y crear comisiones para planear y nrocramar las
acciones estatales; el antecedente de la leqislación en la
materia alentó la formulación de diversos nlanes, witre e-
lbs los de ms relevancia fueron el Plan Sexenal de 1933
elaborado por el Partido Nacional Revolucionario. El ob-
jetivo central del Plan en el cumplimiento cabal del Artí-
.2
GONZALO MARTINEZ CORBALA
culo 27 Constitucional, constituyendo el punto de parti-
da de una importante transformación de materia aqrlcola,
de irrigación y de transporte; y el Seciundo Plan Sexenal
elaborado para orientar el período de gobierno de 1941-
1946 y que se planteaba como una continuación del tJrime-
ro. En él seguía siendo el problema aqrario el objetivo
principal, aunque ya presentaba una serie de obletivos
para los demás sectores de la actividad y de la adminis-
tración pilblica. Sin embarqo, la elevada demanda exter-
na de productos mexicanos que se dió durante la Sequnda
Guerra Mundial, modificó sensiblemente las metas estable
cidas.
- A partir de estas experiencias se propició una articina
ción popular ms conrnleta, para la cual se recurrió al
establecimiento de consultas populares, mesas redondas y
juntas de programación, como mecanismos que hacen posible
presentar a los candidatos a la Presidenciade la Reúbli
ca, la información relevante sobre los problemas económi
cos nacionales de mayor gravedad.
Esta práctica, de utilidad rara nutrir a los programas de
gobierno, tiene vigencia hasta la fecha.
- Con el objeto de aumentar y mejorar la escasa información
estadística se estableció, en 1942 la Comisión Federal de
.3
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Planeación Económica y el Consejo Mixto de Economía Renio
nal para el Estudio de las ms imnortantes zonas del país.
Cuatro afios ms tarde se crearon alqunos orqanismos de de-
sarrollo regional para el mejor aprovechamiento de los re-
cursos hidrológicos nacionales, tales como las Comisiones
del Papaloapan, Grijalba, Balsas y Lerma-Santiaqo.
- Durante el período 1946-1958 no se continuó con la prcti-
ca de elaborar planes formales, pues el ajuste de la econo
mía a las condiciones de la posguerra impedía avanzar ha -
cia la construcci6n de un sistema de nlanificaci6n, se si-
guieron programas aislados que pretendían enfrentar los
problemas rn.s urgentes: presiones inflacionarias, recesión
y desequilibrio externo.
- En 1947 se creó la Comisión Nacional de Inversiones, con
el objeto de orientar y coordinar los nroqramas de inver-
sión del Gobierno Federal de acuerdo a las rioridades de
política económica, y en 1953 se orearó un plan de inver-
siones del sector público con proyecciones a 1958, que por
primera vez se encuadró dentro de un esquema de contabili-
dad nacional. El esquema de financiamiento planteado no
se cumplió plenamente, al no incrementar los ingresos fis-
cales al nivel deseado y por recurrirse excesivamente al
GONZALO MARTINEZ CORBALA
crédito externo.
- Al finalizar el año de 1958, se creó la Secretaría de la
Presidencia que tuvo corno finalidad institucionalizar la
coordinación de la política de inversiones del cTobierno,
integrándola con los demás aspectos de la política econó-
mica. En el año de 1962 se constituye la Comisión Inter-
secretarial para la Formulación de Planes de Desarrollo
Económico y Social, compuesta por las Secretarías de la
Presidencia y la de Hacienda y Crédito Público, creándose
así, un organismo expresamente encargado de formular pla-
nes y programas para el desarrollo del país. Esta Comi-
sión redactó el documento "México-Plan de Acción Inmedia-
ta 1962-1964", cuyos objetivos centrales eran racionali-
zar la formación de capital y mejorar la distribución del
ingreso para aumentar el dinamismo del mercado interno.
- En 1965 la Comisión Intersecretarial elaboió el Plan de
Desarrollo Económico y Social 1966-1970. Mediante este
estudio pudo integrarse un programa de acción para cuatro
principales sectores de actividad: el agropecuario y pes-
quero, el industrial, el de comunicaciones y transportes
y el de bienestar social, constituyendo estas labores un
punto de partida para la introducción de técnicas proqra-
.5
GONZALO MARTINEZ CORBALA
mticas en el manejo del presupuesto individual de las de-
pendencias del sector público.
- En 1971 se diseñó una estrategia con base en el objetivo
de crecer en forma sostenida incrementando la particiDa-
ción de la población en los beneficios del desarrollo, oa-
ra ello el gobierno se proponía reducir los desequilibrios
sectoriales y geográficos con especial atención a las
áreas deprimidas. En 1972, para fortalecer la exportación
de manufacturas se creó el Instituto Mexicano de Comercio
Exterior. Asimismo, se constituyó dentro de la Secretaría
de la Presidencia el Sistema de Información para la Procira
mación Económica y Social. Y desde el ejercicio fiscal
1975-1976, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ini
ció la implantación de la técnica de presupuesto por pro-
gramas y se fueron estableciendo Unidades de Programación
en cada una de las dependencias gubernamentales, organis-
mos descentralizados y empresas de participación estatal.
GONZALO MARTINEZ CORBALA
APENDICE II
Situación Actual de la Planificación en México
Durante la presente Administración se elabora y propone a
la nación el Plan Global de Desarrollo 1980-1982, cuyos
principales objetivos son: reafirmar y fortalecer la in-
dependencia de México en lo económico, lo político y lo
cultural; proveer a la población de empleo y mínimo de
bienestar; promover un crecimiento económico alto, soste-
nido y eficiente; y mejorar la distribución del ingreso
entre las personas, los factores de la producción y las
regiones geográficas.
Las características enunciadas de una planeación integral
y participativa se expresan,en gran medida, en el Sistema
Nacional de Planeación, instaurado durante el presente ré-
gimen. Este modelo, que habrá de perfeccionarse a futuro,
comprende cuatro vertientes para su instrumentación; obli-
gatoria, inductiva, de coordinación y de concertación, que
le permiten conjuntar de una manera eficaz la participación
de los diversos sectores, aglutinando los esfuerzos para la
consecución de los objetivos y metas del desarrollo nacional.
La acción obligatoria se circunscribe al sector público fe
GONZALO MARTINEZ CORBALA .2
deral y se manifiesta mediante la programación de sus acti
dades; la coordinación se establece por la vía de Convenios
entre la Federación y los estados, para respetar la distri-
bución de competencias que establece nuestro sistema fede-
ral; la inducción de comportamientos económicos de la comu
nidad, mediante el uso de los instrumentos de política de
desarrollo de que dispone el Estado mexicano; y la concer-
tación, a través de convenios libremente aceptados por go-
biernos y particulares.
- El establecimiento y desarrollo de la vertiente de coordi-
nación se inicia desde los primeros días del presente ré-
gimen, con la concepción y puesta en marcha del Convenio
Unico de Coordinación como mecanismo de colaboración entre
Federación y Estados. Asimismo, se han emprendido una se-
rie de acciones de gran alcance en este ámbito, tales como:
la construcción de puertos industriales; ]a adecuación y
otorgamiento de incentivos fiscales y crediticios; la re-
visión de las políticas de precios de las empresas paraes-
tatales y de precios diferenciales de los energéticos; y
ante la especificidad de la problem.tica de ciertas zonas,
el establecimiento de organismos responsables de coordinar
las acciones del sector público en dichas áreas. En este
último aspecto, destacan la Coordinación General del Plan
GONZALO MARTINEZ CORBALA .3
Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR),
y la Comisi6n Coordinadora del Programa Nacional de Desarro
llo de las Franjas Fronterizas y Zonas Libres (CODEF).
- En el primer Convenio Unico de Coordinaci6n,en 1977, se des
centralizaron hacia los gobiernos de los estados diversos
programas de inversi6n pública. Después, acorde con su di
seño original, se ha impulsado su evoluci6n para convertir
lo en un verdadero Convenio para el Desarrollo. La adecua
ción de este insturmento al esquema de sectorizaci6n adop-
tado por la Administraci6n Pública Federal, abre la posi-
bilidad de concertar acciones con todas las dependencias
coordinadoras de sector y con las entidades coordinadas por
ellas.
- Actualmente, el Convenio incorpora innovaciones tales como:
El establecimiento de tres tipos de Paograma de Desa-
rrolbo Socioecon6mico, que permiten abarcar el universo
de las acciones coordinadas entre los gobiernos Fede-
ral y Estatal.
Dichos programas son:
a) Programas Estatales de Inversi6n, descentralizados
a los gobiernos locales.
GONZALO MARTINEZ CORBALA
Programas Sectoriales Concertados, derivados de
las atribuciones de los sectores de la Administra
ción Pública Federal. Esta modalidad permiti6 in
corporar al texto del Convenio los compromisos es
pecíficos de las dependencias y entidades federa-
les con los Gobiernos de los Estados.
Programas de Desarrollo Estatal promovidos por los
estados para impulsar productos, sectores o regio-
nes considerados estratégicos para su desarrollo.
La incorporaci6n del Programa Integral de Desarrollo
Rural (PIDER) al esquema de concertaci6n del CUC.
La institucionalizaci6n de la acci6n concertada bajo
el sistema de colaboraci6n programtica de COPLAMAR Y
de CODEF.
- Fortalecer la vertiente de coordinaci6n ha sido una de las
preocupaciones constantes del Ejecutivo de la Naci6n. Para
ello, se ha convenido en transformar los mecanismos regio-
nales de coordinaci6n de tal manera que se consolide la
responsabilidad y la participaci6n plena de los gobiernos
de los estados en la planeaci6n del desarrollo en sus enti-
Ik
GONZALO MARTINEZ CORBALA
dades. Para ello funcionan, en cada una de las 31 entida-
des federativas los Comités de Planeación para el Desarro
llo de los Estados, con el fin de compatibilizar a nivel
local los esfuerzos que en materia de planeación económi-
ca y social realizan la Federación, el Estado y los muni-
cipios, propiciando la colaboración de los diversos grupos
sociales de la entidad.
- En relación con la vertiente de concertación,cabe señalar,
que en México existe una tradición de dialogo con los sec-
tores social y privado; organismos obreros, campesinos y
populares, y cámaras. La elaboración de planes sectoria-
les y estatales ha fortalecido la concertación de acciones
con estos sectores.
Por ejemplo, los Programas de Fomento Industrial y Turísti
co permitieron delinear objetivos y metas sectoriales, as
como la magnitud del esfuerzo a realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...
CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...
CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...IPAE
 
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]MiriannyManzano
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossi
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossiel-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossi
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossiRamón Copa
 
Plan simon bolivar 2013 2019
Plan simon bolivar 2013 2019Plan simon bolivar 2013 2019
Plan simon bolivar 2013 2019miguelangelchueyo
 
Patria versus imperialismo
Patria versus imperialismoPatria versus imperialismo
Patria versus imperialismoEuyuloskia Jaspe
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Cepal2012
Cepal2012Cepal2012
Cepal2012Ton Ara
 
Diapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javiDiapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javiAngelLorant1
 
Plan Nacional Desarrollo
Plan Nacional DesarrolloPlan Nacional Desarrollo
Plan Nacional Desarrolloguest6b4d2b
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela GenimarMendozaParada
 
Planeación económica
Planeación económicaPlaneación económica
Planeación económicakarinarianoc
 
Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021ATRAHDOM
 
01 enrique davila
01 enrique davila01 enrique davila
01 enrique davilaumsl snfrzb
 

La actualidad más candente (20)

3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...
CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...
CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima ...
 
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]
Plan de la_patria_mirianny_manano_cp05_2[1]
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossi
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossiel-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossi
el-informe-kissinger-de-1974-completo-traducido-por-mario-eduardo-rossi
 
Brief cooperacion sur_sur_c_rojas_ads
Brief cooperacion sur_sur_c_rojas_adsBrief cooperacion sur_sur_c_rojas_ads
Brief cooperacion sur_sur_c_rojas_ads
 
Plan simon bolivar 2013 2019
Plan simon bolivar 2013 2019Plan simon bolivar 2013 2019
Plan simon bolivar 2013 2019
 
Escuela expansiva. Martinez
Escuela expansiva. MartinezEscuela expansiva. Martinez
Escuela expansiva. Martinez
 
Patria versus imperialismo
Patria versus imperialismoPatria versus imperialismo
Patria versus imperialismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Cepal2012
Cepal2012Cepal2012
Cepal2012
 
Diapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javiDiapositiva.plan de la patria. javi
Diapositiva.plan de la patria. javi
 
Plan Nacional Desarrollo
Plan Nacional DesarrolloPlan Nacional Desarrollo
Plan Nacional Desarrollo
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela
 
Planeación económica
Planeación económicaPlaneación económica
Planeación económica
 
Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021
 
01 enrique davila
01 enrique davila01 enrique davila
01 enrique davila
 

Similar a "LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"

Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013José García
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacionalindesol
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018lxiilegislatura
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoYeralyPuerta
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfhidalgoproducciones
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011MirkoGM
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica Ing Gráfico.
 
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...Academia de Ingeniería de México
 
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1karinaR12345
 
Presidencia Mexicana del G20
Presidencia Mexicana del G20Presidencia Mexicana del G20
Presidencia Mexicana del G20Alvaro Uribe V.
 
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...AlexGarcilazo2
 
Estructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoEstructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoFrancisco Sandoval
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoColectivo Desarrollo Reg
 
Plan gana peru
Plan gana peruPlan gana peru
Plan gana peruPeruDG
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016El Norte Con Ollanta
 
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016neiracar
 
Plan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruPlan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruYOANITA2011
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014ColegioEfeso
 

Similar a "LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN" (20)

Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
 
PND 2013-2018
PND 2013-2018PND 2013-2018
PND 2013-2018
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...
Incremento de la productividad a través del mejoramiento de las condiciones ...
 
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Presidencia Mexicana del G20
Presidencia Mexicana del G20Presidencia Mexicana del G20
Presidencia Mexicana del G20
 
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...
VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD ECONÓMICA SOCIAL, POLÍTICA, CULTURAL Y EDUCATIV...
 
Estructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxicoEstructura socio económica de méxico
Estructura socio económica de méxico
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
 
Plan gana peru
Plan gana peruPlan gana peru
Plan gana peru
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
 
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
 
Plan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruPlan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peru
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 

Último (20)

Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 

"LA PLANEACIÓN CON PARTICIPACIÓN"

  • 1. 1 JRABAJO QUE PABALA , PARA SU INGRESO COMO ACADÉ ' MICO DE NÚMERO DE LA COMISIÓN DE ESPECIALIDAD DE INGENIERfA DE PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERÍA, "LA PLAÑEACIOÑCON_PÁRTICIPAC ION" I. EL MARCO MUNDIAL Desde los fines de la segunda guerra mundial hasta nuestros días se ha venido manifestando un interés creciente so- bre la planificación del desarrollo hasta entonces en uso sóla - mente en los países socialistas. Muy pronto se extendió la técnica de la planeación a numerosos países de economía capitalista, y sobre todo a los países en desarrollo, a medida que se hacía ms evidente la nece sidad de utilizar los recursos productivos desocunados, de mane- ra eficaz y sostenida, en el intento por mantener la economía en uso pleno de su capacidad productiva'. Como consecuencia de la gran diversidad de medios y circunstancias, que caracterizan a los países en los cuales se ha tratado de adoptar los métodos de la planeación ésta ha adqui rido, a su vez, un aplastante número de variantes aue han produ- cido una abundante literatura, las ms de las veces referida a cómo debería aplicarse, o a la forma en que debería funcionar la planeación, si se aplicara como fue concebida en el nivel teóri- co por el autor, o mejor dicho, en plural, por los autores. Ha sido una tendencia muy generalizada de los estu- diosos de la materia enfocar la planeación del desarrollo ms desde el punto de vista de la teoría que de la prctica 2 . LEOPOLDO SOLIS: Perspectiva de la Planeación; Simnosio Inter- nacional de Planeación para el Desarrollo; Secretaría de Pla- neación y Presupuesto; México, septiembre de 1980 ALBERT WATERSTON: Planificación del Desarrollo; Fondo de Cul- tura Económica; pq. 13
  • 2. .2 GONZALO MARTINEZ CORI3ALA Esta tendencia ha venido acentuando la separación de los técnicos expertos en planificación del desarrollo y quienes en último an.lisis tienen la responsabilidad de ponerla en mar- cha; los pol.ticos y los administradores públicos. II. LA PLANEACION EN MEXICO En nuestro país como en la gran mayoría de los pat- ses en desarrollo este fenómeno se ha venido acusando desde que se expidió la LEY SOBRE PLANEACION GENERAL DE LA REPUBLICA, el 12 de julio de 1930, hasta la formulación del Plan Global de De- sarrollo 1980-82 cuyos objetivos fueron: Reafirmar y fortalecer la independencia de México co mo nación justa y libre en lo económico, lo poiltico y en lo cul tural; proveer a la población de empleo y m.nimos de bienestar atendiendo con prioridad a las necesidades de alimentación, edu- cación, salud y vivienda; promover un crecimiento alto sostenido y eficiente; y Mejorar la distribución del ingreso entre las perso- nas, los factores de la producción y las regiones qeoqráficas. El Plan Global de Desarrollo representa en realidad un intento de reunión operativa de la teorla con los elementos del sistema pol.tico, con las facultades administrativas necesarias para llevarlo a la pr.ctica en la esfera de la economía y de la socie dad en su conjunto.
  • 3. .3 GONZALO MARTINEZ CORBALA III. INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE ORDEN INTERNA- CIONAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL. Las distintas realidades económicas, políticas y so- dales de los países en el presente, en donde se ha hecho un in- tento planificador, así como sus diferentes proyecciones hacia el futuro, de acuerdo a las aspiraciones nacionales y su condi- cionamiento internacional en distinto grado, según se trate de economías con mayor o menor nivel de internacionalización, han dado origen a diversas definiciones de la planificación del de- sarrollo. A nivel internacional se hace cada vez ms difícil disminuir la separación entre los extremos mediante esfuerzos aislados de las naciones. Se ha estimado que para lograr dis- minuir la desigualdad entre las naciones ms desarrolladas y aquellas de menor desarrollo relativo se requeriría la sextu- plicación de los recursos existentes, lo que se considera im- posible de obtener. Consecuentemente, los países en desarrollo, cu- yas aspiraciones sean alcanzar los niveles de aquellos con economías industrializadas, difícilmente podrán lograrlo, si no coordinan sus esfuerzos con las demás naciones en igualdad de circunstancias, para llegar a establecer un nuevo orden in- ternacional, en el que los países m.s desarrollados acepten mantener su actual nivel de crecimiento, para permitir así,
  • 4. .4 GONZALO MARTINEZ CORBALA que sea posible disminuir la distancia que los separa de los países subdesarrollados 3. Los factores de orden internacional han tenido una influencia determinante en las características de los procesos de planeación ms serios puestos en marcha en algunos países del mundo. Basta recordar a manera de ejemplos que el Séptimo Plan Francés 1976-1979 fué fuertemente influenciado por las con secuencias de la primera gran crisis petrolera mundial, de octu bre de 1973, generada por elconflicto arabe-israelí. Así mismo, el Octavo Plan Francés, de 1981 a1985, que fué votado nor el Parlamento a fines de 1980, y en cuya ela- boración participaron cerca de mil personas miembros de las comí siones y de los grupos de trabajo que llevaron a cabo ms de mil reuniones antes de rendir su informe final, fué considerado como una respuesta al llamado "Segundo Choque etrolero" 4 ante el al- za de precios de la energía y las materias primas. El monto bruto de la deducci6n adicionaj por el au- mento de la factura petrolera, entre 1978 y entre 1980, oara Francia fue de sesenta mil millones de francos, cifra que es cua tro veces el déficit del primer trimestre de 1980. LEOPOLDO SOLIS: Perspectivas de la Planeación; Simposio Inter- nacional de Planeación para el Desarrollo; México, septiembre de 1980. MICHEL ALBERT: La economía francesa examinada bajo el enfoque del Comisariado General del Plan; conferencia en la Academia de las Ciencias Morales y Políticas del 28 de abril de 1980.
  • 5. GONZALO MARTINEZ CORBALA .5 Por otra parte, tras el período de establidad mun- dial de la primera mitad de los años sesentas, la guerra en Viet nam provocó la emergencia de numerosas manifestaciones de dese- quilibrio en las economías de mercado, así como la inestabilidad del sistema internacional de pagos. Este cambio en el escenario mundial obliaó a un re- planteamito de las políticas econ6m1cas, y los planes dieron prioridad a los intentos para aminorar la inestabilidad, impli- cando una sensible pérdida de eficacia en el largo plazo. Estos ejemplos de cómo han influido, en la filosofía misma de ciertos planes, los acontecimientos internacionales a escala mundial, por las alteraciones fundamentales inducidas en la economía in- terna de los países ms desarrollados, bien podemos ampliarlos incluyendo el caso de México. El Plan Global de Desarrollo 1980-1982 fue afectado seriamente en las condiciones básicas aue se consideraron para su elaboración, y los objetivos estableci- dos respecto a empleo y mínimos de bienestar social, no se pudie ron alcanzar como consecuencia del cambio dr.stico, operado en la demanda y precios del mercado internacional del petróleo y las materias primas. IV. LA DEFINICION DE LA PLANIFICACION DEL DESARRO LLO Vistos algunos ejemplos demostrativos del condicio-
  • 6. GONZALO MARTINEZ CORBALA IR namíento de las aspiraciones nacionales, para alcanzar ciertos objetivos de crecimiento económico y de bienestar social por factores de orden internacional, volveremos al problema de la definición de la planeación del desarrollo, que se nos presenta como un fenómeno muy complejo y de carácter multilateral. La Sociedad Interamericana de Planificaci6n 5 descri- be.este instrumento corno "la aplicación racional del conocimien- to al proceso de adoptar decisiones que sirvan de base a la acción humana. La idea central es establecer relaciones entre medios y fines con el propósito de obtener éstos mediante el uso ms eficiente de aquellos". La planificación del desarrollo puede parecerse a la planificación anticclica, que ha sido utilizada efectivamente en naciones avanzadas como Holanda y Suecia, y es una técnica, que habiendo contribuido con sus experiencias a la planificación del desarrollo, junto con las de tiempo de guerra, la urbana y la rural, y aún cuando tienen consecuentemente algunos elementos en común, son fundamentalmente diferentes; 6 "el objetivo b.sico de la planificación anticíclica es aumentar la demanda dentro de la estructura institucional, económica y social que prevalece en una economía de mercado, en tanto que la planificación deldesa- rrollo, busca cambiar esa estructura en el proceso de obtener SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PLANIFICACION: Enseñanza de la pla- nificación en Arnerica Latina;p.p. 121 y 122 ALBERT WATERSTON: La Planificación del Desarrollo; Fondo de Cultura Económica; p.p. 24 y 34
  • 7. .7 GONZALO MARTINEZ CORBALA una aceleración en el ritmo delprogreso económico y social. Una definición sintética de las metas primordiales de la planifica- ción del desarrollo es: cambio ms crecimiento" 7 . Las condiciones básicas de los países en los que se ha aplicado la planificación anticíclica, no se ajustan a las de los países menos desarrollados, en los que la necesidad del cam- bio es fundamental para la planificación del desarrollo, si es lí que no constituye su misma esencia 8 . Por lo tanto parece que la definición ms comprensi- va de la planificación del desarrollo es: un intento conciente y continuo de seleccionar las mejores alternativas disponibles tara lograr metas específicas de crecimiento acelerado, y de desarro- llo social,economizando los recursos de un país, y preservando el interés de futuras generaciones, salvaguardando la independen- cia y la soberanía nacionales. Este esfuerzo conciente y continuo por aumentar el ritmo de progreso económico y social, conileva el correspondien- te para adecuar la estructura de la administradión piblica, y eliminar los obstcubos que pudieran oponerse al diseño, la eje- cución y la evaluación del plan. La planificación del desarrollo incluye la planifica ción regional, sectorial, subnacional y la multinacional. La planificación regional subnacional comorende la planificación para una región o para una serie de regiones, o ALBERT WATERSTON: Ibid; pág. 34 Ibid: pág. 35
  • 8. GONZALO MARTINEZ CORBALA bien la localización ms conveniente de polos de desarrollo in- dustrial, así como la reducción de los desequilibrios económi- cos entre diversas regiones de una nación; la planeación regio- nal multinacional, se refiere a una región económica que puede comprender varios países, y coordina los planes nacionales o sec tonales, o establece metas integradas para las economías de va- rias naciones. V. LA PLANEACION EN MEXICO: Situación actual de la planeación regional. Por lo que hace a la planificación regional puede de- cirse que ha surgido del hecho evidente -en los países en desa- rrollo- de la marcada desigualdad en la distribución espacial de la riqueza, de la actividad productiva, y de la población, que se traduce en una insuficiente utilización de las potencialida- des regionales De importancia fundamental -específícamente para nuestro país- es la señalada dispersión de la población en peque ñas localidades que hacen muy difícil y costoso, y en algunos ca sos extremos imposible, llevar a todas las comunidades los servi cios públicos; la construcción de escuelas, y luego la atención 9. SPP: Política regional; enero de 1981, pág. 6
  • 9. GONZALO MARTINEZ CORBALA de los maestros; las instalaciones hospitalarias, y después los servicios médicos, y por último, la dotación de agua potable y para riego, que plantea muy serias dificultades, que en muchas ocasiones o no tienen solución, o resulta tan costosa, que obli- ga a pensar en otro tipo de salidas. La más drástica de ellas, preñada de problemas humanos, sociales, políticos y económicos, es la creación de centros de población rural, cuyo asentamiento obedezca a una planificación integral de carácter regional. De la solución de este problema de la dispersión de la población rural, dependen muchas otras de gran importancia, como la modernización de la agricultura y el aumento de la pro- ductividad en las zonas rurales marginales, y constituye un reto para la planificación regional. Los desequilibrios regionales han venido acentuándo- se en el país, y se han constituído en uno de los mayores obst- culos al desarrollo integral nacional, por lo aue indudablemente deberá ser uno de los objetivos prioritarios de la acóión guber- namental, tomando en consideración que: "la concentración, la dispersión y la desigualdad regionales constituyen un serio obstáculo para el desarrollo gb bal y de no rnodificarse las tendencias existentes comprometerían el logro de los grandes objetivos nacionales" y que ......."la ausencia de un marco norma- tivo regional determinó que los instrumentos de política hayan actuado con frecuencia en direcciones encontradas neutralizándo- se sus efectos" .......
  • 10. lo GONZALO MARTINEZ CORBALA Por otra Darte, el rezaqo relativo de la nlaneación regional frente a lo alcanzado nor la olaneación sectorial y ilo bal hace necesario proceder por aproximaciones sucesivas nara proporcionar criterios esnecificos de referencia en la materia 10 En consecuencia, se nuede deducir cue la acción cm - bernamental inscrita en el marco del Sistema Nacional de Pianea- ción en sus cuatro vertientes: obligatoria, inducida, de coordi- nación y de concertación; podría diriqirse en tres líneas de ac- ción: lograr un mayor eauilibrio reqional; impulsar reoiones prioritarias; y regular y ordenar la zona conurvada del centro del país 11 VI. Ll PLANEACION EN MEXICO: Situación actual Ahora bien, en nuestro país existe ya una considera- ble experiencia en la olaneación parcial, tanto renional como sectorial, y en general el saldo ha sido nositivo, tanto para las regiones en sí mismas, -aunaue hay aue aclarar iue en muchos casos se ha usado un criterio diferente al de región económica como es el caso de las cuencas de los ríos-, como para el desa- rrollo sectorial, y aún por nroyectos, de acuerdo a las exinen- cias de las agencias internacionales de financiamiento. SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO: Política regional Estudio realizado en enero de 1981 aue concreta los criterios regionales del Plan Global de Desarrollo; oq. 54 SPP: Ibid; pág. 80
  • 11. • 11 GONZALO MARTINEZ CORBALA Sin embargo, se había venido sintiendo en el país la necesidad de relacionar, institucionalmente, el esnacio territo- rial, contemplado en su integración nacional, y conservando su dimensión unitaria original de región económica. De la misma manera, se hizo presente por el qrado de desarrollo alcanzado y por su complejidad creciente, la necesi- dad impostergable de encuadrar el desarrollo sectorial en el mar co de la planificación integral del desarrollo, que sería la sín tesis totalizadora que comprendiera las dimensiones diversas, se gún las cuales, la economía del país pudiera ser ms cbmprensiva de los esfuerzos aislados por la geografía, o por la índole de la actividad económica, y aprovechando el impulso propio hacia su mayor desarrollo, incorporarlos a un sistema nacional, en el quehabr!an de incluirse, además, las variables de orden social de nuestro pueblo, así como sus aspiraciones políticas de nrocrre sar en la libertad consolidando su régimen democrático. Es en este momento cuando, desnués de haberse irirnlanta- do a partir del ejercicio fiscal de 1975-1976 la técnica de tDre- supuesto por programas, y de que se fueron estableciendo unida- des de programación en cada una de las dependencias gubernamen- tales, oganisinos decentrülizados y empresas de participación estatal, se elaboró por la Secretaría de Programación y Presu- puesto el Plan Global de Desarrollo 1980-1982 que fué aprobado por el Presidente de la República y promulgado el 15 de abril de 1980.
  • 12. .12 GONZALO MARTINEZ CORBALA Como ya se mencionó antes, el Plan estableció como objetivos prioritarios: reafirmar y fortalecer la independencia de México en lo económico, lo político y lo cultura; proveer a la población de empleo y mínimos de bienestar; promover un cre cimiento económico alto, sostenido y eficiente; y mejorar la dis tribución del ingreso entre las personas, los factores de la pro ducción y las regiones geográficas. Este plan es en realidad el primero a plazo medio, que representa un cambio sustantivo en las tendencias anterio- res, en relación con su marcado óarcter económico y poco énfa- sis en las metas sociales. Dice al respecto el Doctor Leopoldo Solís: "el desa- rrollo realmente integral, significa actuar, entre y dentro de lo económico, social y cultural. Pues si hemos de abandonar el patrón de desarrollo de las grandes potencias industriales -ya que éste no es alcanzable o deseable para todos-, es en nues- tras raíces histórico-culturales donde hemos de inspirarnos. Se ha de poner en juego nuestra imaginación y habilidad técni- ca y científica, para rescatar del pasado las soluciones que sean m.s eficaces para las condiciones del futuro. Los instru- mentos de planeación deberán ser los mecanismos motore es- tas formas nuevas de evolución social" 12 Ya hemos mencionado la influencia decisiva que tuvo la caída simultánea de la demanda y de los precios, de el petr6- 12. LEOPOLDO SOLIS: Perspectivas de la Planeación; Simposio In- ternacional de Planeación para el Desarrollo; pág. 14
  • 13. • 13 GONZALO MARTINEZ CORBALA leo y de las materias primas, en el mercado internacional, para impedir que se alcanzaran los objetivos prioritarios del Plan Global, y es por ello que debemos aprender la lección, aue si bien nos obliga a concluir que estas alteraciones en nuestra eco- nornía, proyectadas desde el exterior, están completamente fuera de nuestras posiblidades de control, hacen ms necesario todavía un sistema nacional de planeación, capaz de reaccionar con aqili dad a estas presiones externas, para ajustar interiormente los objetivos establecidos, adecu.ndolos a los recursos disponibles. Esto es un hecho todavía ms incontrovertible, si analizamos la naturaleza de los objetivos establecidos en el plan, puesto que, una vez llegando ala situación en que nos ve mos obligados a descartar, por inalcanzables, algunos de ellos, los que son absolutamente intocables, son acrnellos que se re- fieren a la independencia de México como nación democrática, jus ta y libre en lo económico, lo político y lo cultural, y por - otra parte los relacionados con el financiamiento complementa- rio, para alcanzar las metas de crecimiento económico, y que ga- rantizan la inviolabilidad de la soberanía nacional. VII. LA PARTICIPACION POPULAR EN EL PROCESO DE PLA NIFICACION INTEGRAL DEL DESARROLLO. Hasta aquí hemos manejado en nuestra definición de
  • 14. .14 GONZALO MARTINEZ CORBALA la planificación del desarrollo categorías y variables cue aho- ra conviene retomar. Por una parte, se habla de metas específicas de cre- miento acelerado, y de seleccionar las mejores alternativas tara alcanzarlas; en seguida se establecen las diferentes posibilida- des para la explotación de los recursos del país, y del interés de las futuras generaciones para señalar por último la condición irrenunciable que constituye la salvaquarda de la independencia y la soberanía'naciona1es. Así mismo, se ha afirmado que en México, planear si- gnifica fijar objetivos y metas, porlo que se requiere también determinar estrategias y prioridades, así como asignar recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, coordinando los esfuer zos y evaluando los resultados 13 . Se ha especificado también, que la planificación re- coge, en México, la filosofía constitucionalque alimenta el es- pritu de su artículo tercero, el cual define la democracia "no solamente como una estructura jurídica y un regímen oolítico, si no como un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo 1 . Por lo tanto, del análisis, aunque superficial de las categorías y variables que necesariamente se han de manejar de un proceso de planificación integral del desarrollo, así como de la característica profundamente democrática de su espíritu, podemos concluír inmediatamente, que el pueblo mismo debe parti MIGUEL DE LA MADRID: Sesión Inaugural del Simposio Internacio nal de Planeación para el Desarrollo; septiembre de 190, rácT.12 Ibid: pág. 13 Sk
  • 15. 15 GONZALO MARTINEZ CORBALA cipar en la definición de prioridades y en el análisis y evalua- ción de las alternativas propuestas para alcanzar las metas de desarrollo económico y social. Pero sobre todo, si hay alqin dominio más propio del ejercicio de la soberanía popular, éste es el de los recursos na turales de nuestro país, y el de la [ndependencia y la Soberanía nacionales, por lo que, comprendiendo la planificación del desa- rrollo, acciones que ponen en juego estas categorías oolíticas, que son consuslanciales a nuestra nacionalidad, habrá que reaf ir mar la necesaria participación popular, tanto en el proceso de diseño del Plan, como después en su ejecución y en la eváluación de los resultados. Las dificultades teóricas y orácticas de la oartici- pación popular en la planificación del desarrollo, saltan a la vista. Dar el paso de la planeación parbial, regional y sec tonal, a la planeación integral nacional, y aún supranacional del desarrollo, exige un cierto grado de madurez del sistema, y la experiencia indispensable para garantizar el éxito de este tránsito, que implica un cambio, no sólamente cuantitativo, sino también cualitativo, de mucha significc5n. Dice Waterston cuando habla del estímulo inicial a las economías, que puede proporcionar la inversión oCmblica a las naciones al principiar su desarrollo: "si ese estímulo pue- de ser administrado, como frecuentemente ha sucedido con la ola nificación parcial, la planificación integral puede ser pospues
  • 16. .16 GONZALO MARTINEZ CORBALA ta sin riesgo,hasta que una nación adquiera la experiencia y las instituciones necesarias para una planificación más avanzada. La importante lección en la experiencia de los mexicanos, israe- litas y puertoriqueños, es que una nación en etapas tempranas de su desarrollo puede crecer rápidamente, durante dilatados erío- dos, basada en la planificación parcial grandemente limitada al sector público,, 15 Señalando también, más adelante, el riesgo de que si los planificadores Latinoamericanos pretenden demasiado, insis- tiendo en la planificación integral, la etapa preparatoria bien puede proseguir indefinidamente sin resultados tangibles 16 . Luego hemos de estar concientes de los problemas in- herentes al tránsito de la planificación parcial a la integral, primero, y después a partir de la promulgación del Plan Global de Desarrollo 1980-1982, habrá que hacer las correcciones que procedan, una vez evaluado su alcance real, para que a partir de allí podamos dar el siguiente gran paso, hacia la planeación in- tegral participativa. La planeación participativa representa -abstracción hecha de los argumentos éticos-, el problema toral al que se en- frentan todas las democracias hoy en día, de cómo vibzar el ejercicio permanente de la soberanía popular, -que se supone ma lienable e indivisible, por nuestra propia Constitución, según se define en sus artículos 39 y 40- problema que puede resolver- se, mediante la Planificación Participativa. ALBERT WATERSTON: La Planificación del Desarrollo; Fondo de Cultura Económica, pág. 101. Ibid; pácí. 102
  • 17. 17 GONZALO MARTINEZ CORBALA Si. somos capaces de instrumentar los mecanismos ms titucionales adecuados, con sentido de la realidad, y con imaqi nación, tomando en cuenta no sólamente nuestra propia experien- cia, sino también la de otros países en donde las característi- cas de su sistema nacional de planeación se ajustan a lo cue no sotros necesitamos crear en México, estaremos en condiciones de hacer frente al mayor reto que se ha presentado a los técnicos planificadores, a los políticos y a los administradores piblicos y de la empresa privada, en el México moderno, por que en un ré- gimen de economía mixta, como es el nuestro, si bien el Estado ha de cuidar y habrá de mantener su carácter de rector de la eco fornía, por una parte, y por la otra, cumplir con la obligación que le impone el artículo 27 Constitucional de garantizar que en todo momento habrá de prevalecer el interés general de las mayo- rías populares y de toda la nación por sobre el interés indivi- dual. Sin embargo, ya que se trata de favorecer la ms am- plia participación de todas las fuerzas sociales del país en el manejo de sus propios recursos, a plazo medio y largo, y en la definición de las prioridades de los objetivos nacionales, ha- brá que abrir el camino para que participen en este proceso, no solamente las empresas públicas sino también las privadas, junto con los obreros y los campesinos organizados, las asociaciones de profesionales, los expertos, las cooperativas y los partidos políticos.
  • 18. GONZALO MARTINEZ CORBALA VIII. LA PLANIFICACION EN FRANCIA La experiencia ms interesante para nosotros, -por muchas razones- en otros países, es la de Francia, por lo que conviene señalar, aunque sea con brevedad, algunas de sus carac terísticas ms importantes. Una de las características esenciales de la planea ción indicativa Francesa es la economía "armonizada" entre el Estado y los principales centros de decisión económica privados. Por planeación indicativa se entiende en Francia aquella en la cual las autoridades de planeación proporcionan a los principa- les agentes económicos las indicaciones acerca de los fines con siderados como deseables desde la perspectiva nacional, habin- dose determinado previamente los objetivos prioritarios 17 . Con excepción de las empresas públicas, las privadas en general, quedan en libertad de elegir los medios para alcan- zar los objetivos propuestos. El estado asigna ciertos estímu- los a los centros de decisión privados, principalmente, a tra- vs de las instituciones financieras para orientarlos hacia la consecución de los objetivos prioritarios. Hasta la formulación del Cuarto Plan inrlusive, de 1962-1965, los planificadores franceses rechazaban su presenta- ción matemática inclinndose por la programación discrecional, entre otras varias razones, por la poca utilidad de los irx1elos macroeconni 17. JEAN BENAR: Programación del Desarrollo Económico, Fondo de Cultura Económica; los Métodos de la Planeación Francesa y su Adaptación a los Países en Vías de Desarrollo; pág. 34
  • 19. .19 GONZALO MARTINEZ CORBALA cos globales para orientar la política de desarrollo que resulta ba muy compleja. En la programamción discrecional procedían de acuer- do al siguiente orden de las operaciones: Proyección del producto nacional bruto y de su demanda final. La determinación de la demanda final por produc- tos. La producción por sectores mediante una matriz de insumo producto. El estudio de los factores físicos de la prodüc ci,ón;. S. Estudio del equilibrio general en el año meta o "prueba de coherencia' 18 A la luz de la experiencia francesa, cuando está ac- tualmente en ejecución el Octavo Plan y en proceso de elaboración el Noveno, hay ciertas condiciones que se consideran necesarias para el éxito de la planificación indicativa. En primer luqar, la presión de la necesidad histórica; en segundo lugar, que la relación de fuerzas entre el Estado y las empresas privadas sea tal que el Estado tenga capacidad de negociación con la suficien te influencia en el sistema productivo y bancario para orientar su política. Y finalmente, que la economía debe ser lo suficiente- mente sensible a las restricciones y estímulos financieros deter minados por el Estado, el cual debe disponer de los medios para 18. JEAN BENARD: Ibid; pág. 44
  • 20. .20 GONZALO MARTINEZ CORBALA controlar el tipo de cambio. En la elaboración del Octavo Plan, el Coinisariado del Plan, ha iniciado lo que se considera "la nueva planifica- ción francesa", a partir del fracaso del Séptimo Plan de 1976- 1979 y cuando consideraron que una planificación para el cambio requería un cambio en la planificación. La nueva planificación es de carácter estratégico y su concepción se basa en los trabajos de Pierre Massé. Apun- ta, por un lado, a enfrentar diferentes alternativas, y por el otro, a preservar la poiilidad de loqrar estos objetivos tal como aparecen especificados en los programas de acción priori- tarios que serian puestos en marcha tanto por el Séptimo Plan como por el Octavo. Al nivel del análisis, la proyección única está reern plazada por juegos de escenarios, basados en hipótesis de ambien te internacional y de política económica diferentes 19 . El Octavo Plan define seis objetivos prioritarios: 1 La energia; La oferta; regresar el consumo proporcional de petróleo, a lo que era en 1960, o sea un ter- cío del total. La demanda; el énfasis puesto en los ahorros de energía. 2 La Competitividad industrial 19. MICHEL ALBERT: Conferencia en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, 28 de abril de 1980 (La Económia Francesa examina da bajo el enfoque del Comisariado General del Plan) -
  • 21. .21 GONZALO MARTINEZ CORBALA 32 La agricultura 4 2 Las acciones específicas para el empleo 52 La protección social 6 1 La vivienda En la primavera de 1981 la estructura administrativa de la planificación en Francia, estaba a carqo del Comisariado General del Plan; dependiendo directamente del Primer Ministro. El Comisariado del Plan elaboraba un primer proyecto a plazo medio comprendiendo la política económica y social del gobierno, el cual se sometería después del análisis del Consejo de Estado,a consulta con el ConsejoEconómico y Social para pa- sar a votación dos veces por el Parlamento. La primera, para aprobación de diferentes opciones, y la segunda, para votación de las políticas recomendadas pasan- do de inmediato a constituirse en la Ley del Plan con un carác- ter indicativo y desprovista de sanciones 20 Fue entonces cuando se cuestionó sveramente el sis tema mismo de planificiación, a la vista de los resultados del Séptimo Plan 1976-1979, pues además de su mala articulación con los Ministerios Financieros, se consideró que a nivel del Par- lamento, había serias deficiencias porque se presentaba aquí ya muy elaborado, conteniendo técnicas muy sofisticadas y se exigía una revisión en un plazo demasiado breve, que no perrni- 20. PAULE GENTOT; Encargado de mLsión, Cornisariado General del Plan: La nueva planeación en Francia; Instituto Nacional de Ciencias Administrativas; pág. 2
  • 22. .22 GONZALO MARTINEZ CORBALA tía verdaderamente un análisis en profundidad. Por otra parte, se advirtió la tendencia del Plan a centralizarse en París y hacerse cada vez más tecnocrático con poca participación de las regiones y mucha de la administración central. Las reformas del nuevo gobierno que asumió el poder en mayo de 1981, incluyeron la creación de un Ministerio del Es- tado con un Ministro del Plan y Ordenamiento del Territorio a la cabeza, de quien depende ahora, aparte del Comisariado General del Plan, la Delegación de Ordenamiento del Territorio y de Ac- ción Regional y la Delegación de Economía Social a cargo del Sector Cooperativo. La reforma del sistema planificador se hizo en cm- co innovaciones: Amplificación del campo de Planificación de 1 Económico y Social, a lo Cultural, dándole dimen- siones internacionales. El Plan deberá dejar de ser el Plan del Estado, para convertirse en el de la Nación. La Democratización del Plan; se establece la Coini sión Nacional de Planificación , formada por las fuerzas vivas de la Nación (regiones, las grandes organizaciones sindicales y patronales, además de los representantes de los sectores públicos y pri vado).
  • 23. .23 GONZALO MARTINEZ CORBALA 4. Instauración de una verdadera Planeación Regional S. La contractualización como medio para la ejecu- ción del Plan, mediante contratos entre el Estado y las regiones, empresas públicas o privadas y también con asociaciones o sindicatos profesiona- les 21 Se presta, también, especial atención en las reformas a la planificación, a una mejor articulación entre el Plan Nacio- nal y los planes regionales. Y finalmente, se considera que, actualmente, el Esta do dispone de nuevas ventajas, como serían la ampliación del sec tor público industrial y la nacionalización del crédito 22 . CONCLUSIONES: Como podrá observarse, los especialistas franceses 23 coinciden en la necesidad de un Estado fuerte frente a la empre- sa privada y la conveniencia de la capacidad efectiva para in- fluir en los centros de decisión del sector privado y muy princi palmente, en que la ampliación del sector público y la nacional! zación de la banca, y por lo tanto del crédito, como condiciones que favorecerán el éxito de la planificación integral del desa- rrollo concretamente en los resultados que se esperan del Octavo y Noveno Planes, como consecuencia de la nueva Ley relativa a la reforma de la planificación, cuyo texto definitivo fue aprobado PAULE GENTOT: Ibid; pág. 8 PAULE GENTOT: Ibid; pág. 13 JEAN BENARD del Centre d'Etudes de la prospection Economique; Michel Albert, Director del Comisariado del Plan; Paul Gentot, encargado de Misión
  • 24. .24 GONZALO MARTINEZ CORBALA por el Senado de Francia, en agosto del presente año. Podemos observar que además de la presión de la ne- cesídad histórica -que indudablemente se dá en México- como pre- condición que aceptamos como necesaria para que sea factible la implantación de la planificación del desarrollo integral de ca- rácter indicativo, la experiencia que recogió Francia, después de tres décadas, aproximadamente, de planificación a la vista de los resultados del Octavo Plan, concluyeron que un Sistema Nacional de Planificación demasiado centralizado, y en el que los representantes regionales y sectoriales no participaran directamente, estaba llendo al fracaso por la pérdida progresi- va de interés de los factores de la producción, y por el vacío de voluntad política que se estaba generando. La conclusión es evidente: en un país de economía mixta, como es México, la planificación del desarrollo ha de comprender, como una de sus vertientes de fundamental importan- cia para poder alcanzar los objetivos pro puestos, la de la pla- neación inductiva o indicativa, -en otros térrtinos no obligato- ría-, para el amplio sector de la empresa privada, así como pa- ra obreros, campesinos y profesionales no dependientes directa- mente del Gobierno. Para que estos sectores, elementos básicos del sis- tema productivo, se coordinen eficientemente en el esfuerzo na- cional, en la misma dirección del desarrollo establecida por el Plan correspondiente, es indispensable que todos ellos partici-
  • 25. GONZALO MARTINEZ CORBALA .25 pen, tanto en la elaboración del Plan, en la determinación de sus prioridades y en la definición de sus objetivos, como des- pués, en su ejecución y en la evaluación que permita la correc ción oportuna, cuando se presenten factores internos o exter- nos que cambien los supuestos básicos originales. Esto es atendiendo nada más razones de eficiencia del sistema y de orden técnico. Pero corno ya hemos análizado antes, las categorías sociales y políticas que integran la estructura misma de un sis tema de planificación integral, son el ámbito y la materia más propia del ejercicio de la soberanía popular consustancial a un regímen democrático. El Doctor Leopoldo Solís dice, con claridad y bri- llantes, que: "la planeación es, debidamente ejecutada, un ins- trumento de cambio social y un agente estabilizador del acuerdo político entre los grupos participantes. Actúa dentro de un marco de fuerzas políticas y sociales que dependen, y a la vez alteran, la estructura económica existente. ]os resultados de- seados, a pesar de la conveniencia de manejarlos en términos cuantitativos, deben extenderse a dimensiones que rebasan el logro de determinada cifra objetivo: hay que esforzarse en que estimule la participación de los ciudadanos, la iniciativa in- dividual, la acción colectiva, la responsabilidad propia. Es necesario considerar que la planeación debe intentar alcanzar un ambiente social donde cualquier éxito económico tenga el sen
  • 26. .26 GONZALO MARTINEZ CORBALA tido de un auténtico beneficio compartido, afirme la nacionali- dad y estimule el espíritu "24 . En lo que al sector público se refiere, es evidente, que se cornporta de manera diferente que el sector privado en el proceso económico, por su naturaleza misma, y que el Estado no reconoce al mercado como determinante de sus programas de produ- cción, puesto que por su función social y por ser rector de la economía, representando los intereses de las mayorías populares por su carácter democrático, no orienta su acción, necesariamen- te, por la maxirnización de los beneficios individuales, como se- ría el caso de la empresa privada. El factor de decisión básico de las actividades del sector público, responde a la orientación de la política social del gobierno, a previsiones a largo plazo sobre cambios en la pro ducción y a las necesidades de creación de infraestructura 25 Así pues, la función del Estado en un sistema de pla nificación del desarrollo, en un país de economía mixta, debe fortalecerse internamente para tener capacidad de promover el cambio estructural y en un regímen democrático, este fortaleci- miento requiere de la legitimación política mediante la partici- pación colectiva de la sociedad, articulando los intereses dis- tintos del sector privado de la economía con los del sector pú- blico, que representa el interés más general de la Nación. DR. LEOPOLDO SOLIS: Perspectiva de la Planeación; Simposio Internacional de Planeación; México, septiembre de 1980;pág.19 RICARDO CIBOTTI Y ENRIQUE SIERRA; El Sector Público en la Pla- nificación del Desarrollo; Siglo XXI; pág. 45
  • 27. .27 GONZALO MARTINEZ CORBALA Ahora bien, el proceso de Planificación del Desarro- llo deberá responder en todo momento a las necesidades cambian- tes y requerirá, continuamente, la participación de técnicos, asesores y actores cuyo n(imero será creciente a medida que se amplie la base de la pirrnide de participación popular para orientar, dirigir e informar. Esta circunstancia obliga a que, simultáneamente, con la planificación del desarrollo, o como parte integrante del sistema, indispensable tanto para su diseño como para su ejecu- ción, se adopte la planeación de recursos humanos como técnicá de apoyo. La participación comprometida en la planificación del desarrollo, es de alguna manera también, un mecanismo de in- tegración y aprendizaje. El método cientif.co que a través de los años ha venido saliendo triunfante, trascendiendo los entu- siasmos circunstanciales, que otros han despertado efímeramente, es el de aproximaciones sucesivas; errar y probar nuevamente, hasta alcanzar las metas buscadas. Habría que decirlo de otro modo: errar, aprender y probar de nuevo. Y algo que ya hemos aprendido, sin duda, en nuestro país; es que los recursos humanos capacitados para hacer frente a la demanda que nos impone el magno esfuerzo nacional para ven- cer los obstcubos al desarrollo, son un factor limitante a nues tro crecimiento económico y a nuestro desarrollo en general.
  • 28. GONZALO MARTINEZ CORBALA Tenemos que planear, también, los recursos humanos del país congruentemente, sincronizadaniente, con la planifica- ción integral del desarrollo. El Plan Regional del Mediterráneo ha sido uno de los esfuerzos más ambiciosos que se ha llevado a la práctica sin que se hubieran obtenido resultados satisfactorios, seguramente por su carácter economicista, y por su excesivo acento en el pro ducto nacional bruto. La carencia de un margen para incertidum- bres respecto al desarrollo del sistema productivo y a las res - puestas del educativo fue muy criticable 26 . Los especialistas en planeación de los recursos huma- nos han producido, también, una buena cantidad de literatura téc- nica al respecto y será muy conveniente acudir a su consulta to- mando en consideración la importancia relativa de la materia. Por ahora, no he querido terminar esta presentación sin dejar constancia de la estrecha relación que hay entre la planeación de los recursos humanos y la planificación integral del desarro- llo, con participación amplia de la sociedad ei su conjunto. No podemos afirmar, en la actualidad, a la luz de nuestra propia experiencia y tomando en consideración, así mis- mo, la de otros países, -incluso más adelantados que nosotros en este aspecto-, que el desarrollo depende exclusivamente del capital y del trabajo. El problema es mucho más complejo que está, habrá 26. EMILIO ROSENBLEUTH: Los Recursos Humanos en la Planeación, Simposio Internacional de Planeación para el Desarrollo; Mé- xico, septiembre de 1980; pág. 14
  • 29. .29 GONZALO MARTINEZ CORBALA que agregar la capacitación para el trabajo; el nivel cultural; las innovaciones tecnológicas y la organización del trabajo como factores necesariamente presentes en la problemática de la plani ficación participativa del desarrollo 27 . La unidad de planeación del departamento de servi - cios de desarrollo del Banco Mundial, había recopilado hasta el 1 de julio de 1968 m.s de mil doscientos cincuenta títulos de planes nacionales a corto, mediano y largo plazo de numerosas naciones y de diversos territorios dependientes 28 Nosotros en México tenemos ya nuestra propia, quizás modesta, experiencia en la planificación del desarrollo y esta- mos obligados a poner en juego toda nuestra imaginación y toda nuestra capacidad de trabajo para llevar nuestra economía hasta el uso pleno de su capacidad productiva, aprovechando la incon- mensurable energía del pueblo mexicano mediante la planificación participativa del desarrollo. Es su derecho y es nuestra obli- gación. EMILIO ROSENBLEUTH: Ibid; pág. 24 ALBERT WATERSTON: Planificación del Desarrollo; Fondo de Cul- tura Económica; p.p. 558-661
  • 30. GONZALO MARTINEZ CORBALA APENDICE 1 Antecedentes Históricos de la Planificación en liéxico - Con la Revolución se rompió el modelo cultural, el siste- ma político y el modelo de crecimiento asociados a la es- tructura social mexicana del norfiriato; asimismo, empezó a formalizarse un Drovecto social aue tomó cueroo en la Consttucjón de 1917. Se definieron entonces, no sólo los objetivos y mecanis- mos del programa revolucionario, sino que se establecie - ron las bases de la futura estructuración socioeconómica del país, definiendo constitucionalmente la supremacía del interés público y las atribuciones del estado en materia económica. - El 12 de julio de 1930 se expidió la Ley sobre Planeación General de la ReÚblica con la intención de regular el cre cimiento progresivo y ordenado del país, definir una zoni- ficación y crear comisiones para planear y nrocramar las acciones estatales; el antecedente de la leqislación en la materia alentó la formulación de diversos nlanes, witre e- lbs los de ms relevancia fueron el Plan Sexenal de 1933 elaborado por el Partido Nacional Revolucionario. El ob- jetivo central del Plan en el cumplimiento cabal del Artí-
  • 31. .2 GONZALO MARTINEZ CORBALA culo 27 Constitucional, constituyendo el punto de parti- da de una importante transformación de materia aqrlcola, de irrigación y de transporte; y el Seciundo Plan Sexenal elaborado para orientar el período de gobierno de 1941- 1946 y que se planteaba como una continuación del tJrime- ro. En él seguía siendo el problema aqrario el objetivo principal, aunque ya presentaba una serie de obletivos para los demás sectores de la actividad y de la adminis- tración pilblica. Sin embarqo, la elevada demanda exter- na de productos mexicanos que se dió durante la Sequnda Guerra Mundial, modificó sensiblemente las metas estable cidas. - A partir de estas experiencias se propició una articina ción popular ms conrnleta, para la cual se recurrió al establecimiento de consultas populares, mesas redondas y juntas de programación, como mecanismos que hacen posible presentar a los candidatos a la Presidenciade la Reúbli ca, la información relevante sobre los problemas económi cos nacionales de mayor gravedad. Esta práctica, de utilidad rara nutrir a los programas de gobierno, tiene vigencia hasta la fecha. - Con el objeto de aumentar y mejorar la escasa información estadística se estableció, en 1942 la Comisión Federal de
  • 32. .3 GONZALO MARTINEZ CORBALA Planeación Económica y el Consejo Mixto de Economía Renio nal para el Estudio de las ms imnortantes zonas del país. Cuatro afios ms tarde se crearon alqunos orqanismos de de- sarrollo regional para el mejor aprovechamiento de los re- cursos hidrológicos nacionales, tales como las Comisiones del Papaloapan, Grijalba, Balsas y Lerma-Santiaqo. - Durante el período 1946-1958 no se continuó con la prcti- ca de elaborar planes formales, pues el ajuste de la econo mía a las condiciones de la posguerra impedía avanzar ha - cia la construcci6n de un sistema de nlanificaci6n, se si- guieron programas aislados que pretendían enfrentar los problemas rn.s urgentes: presiones inflacionarias, recesión y desequilibrio externo. - En 1947 se creó la Comisión Nacional de Inversiones, con el objeto de orientar y coordinar los nroqramas de inver- sión del Gobierno Federal de acuerdo a las rioridades de política económica, y en 1953 se orearó un plan de inver- siones del sector público con proyecciones a 1958, que por primera vez se encuadró dentro de un esquema de contabili- dad nacional. El esquema de financiamiento planteado no se cumplió plenamente, al no incrementar los ingresos fis- cales al nivel deseado y por recurrirse excesivamente al
  • 33. GONZALO MARTINEZ CORBALA crédito externo. - Al finalizar el año de 1958, se creó la Secretaría de la Presidencia que tuvo corno finalidad institucionalizar la coordinación de la política de inversiones del cTobierno, integrándola con los demás aspectos de la política econó- mica. En el año de 1962 se constituye la Comisión Inter- secretarial para la Formulación de Planes de Desarrollo Económico y Social, compuesta por las Secretarías de la Presidencia y la de Hacienda y Crédito Público, creándose así, un organismo expresamente encargado de formular pla- nes y programas para el desarrollo del país. Esta Comi- sión redactó el documento "México-Plan de Acción Inmedia- ta 1962-1964", cuyos objetivos centrales eran racionali- zar la formación de capital y mejorar la distribución del ingreso para aumentar el dinamismo del mercado interno. - En 1965 la Comisión Intersecretarial elaboió el Plan de Desarrollo Económico y Social 1966-1970. Mediante este estudio pudo integrarse un programa de acción para cuatro principales sectores de actividad: el agropecuario y pes- quero, el industrial, el de comunicaciones y transportes y el de bienestar social, constituyendo estas labores un punto de partida para la introducción de técnicas proqra-
  • 34. .5 GONZALO MARTINEZ CORBALA mticas en el manejo del presupuesto individual de las de- pendencias del sector público. - En 1971 se diseñó una estrategia con base en el objetivo de crecer en forma sostenida incrementando la particiDa- ción de la población en los beneficios del desarrollo, oa- ra ello el gobierno se proponía reducir los desequilibrios sectoriales y geográficos con especial atención a las áreas deprimidas. En 1972, para fortalecer la exportación de manufacturas se creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Asimismo, se constituyó dentro de la Secretaría de la Presidencia el Sistema de Información para la Procira mación Económica y Social. Y desde el ejercicio fiscal 1975-1976, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ini ció la implantación de la técnica de presupuesto por pro- gramas y se fueron estableciendo Unidades de Programación en cada una de las dependencias gubernamentales, organis- mos descentralizados y empresas de participación estatal.
  • 35. GONZALO MARTINEZ CORBALA APENDICE II Situación Actual de la Planificación en México Durante la presente Administración se elabora y propone a la nación el Plan Global de Desarrollo 1980-1982, cuyos principales objetivos son: reafirmar y fortalecer la in- dependencia de México en lo económico, lo político y lo cultural; proveer a la población de empleo y mínimo de bienestar; promover un crecimiento económico alto, soste- nido y eficiente; y mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas. Las características enunciadas de una planeación integral y participativa se expresan,en gran medida, en el Sistema Nacional de Planeación, instaurado durante el presente ré- gimen. Este modelo, que habrá de perfeccionarse a futuro, comprende cuatro vertientes para su instrumentación; obli- gatoria, inductiva, de coordinación y de concertación, que le permiten conjuntar de una manera eficaz la participación de los diversos sectores, aglutinando los esfuerzos para la consecución de los objetivos y metas del desarrollo nacional. La acción obligatoria se circunscribe al sector público fe
  • 36. GONZALO MARTINEZ CORBALA .2 deral y se manifiesta mediante la programación de sus acti dades; la coordinación se establece por la vía de Convenios entre la Federación y los estados, para respetar la distri- bución de competencias que establece nuestro sistema fede- ral; la inducción de comportamientos económicos de la comu nidad, mediante el uso de los instrumentos de política de desarrollo de que dispone el Estado mexicano; y la concer- tación, a través de convenios libremente aceptados por go- biernos y particulares. - El establecimiento y desarrollo de la vertiente de coordi- nación se inicia desde los primeros días del presente ré- gimen, con la concepción y puesta en marcha del Convenio Unico de Coordinación como mecanismo de colaboración entre Federación y Estados. Asimismo, se han emprendido una se- rie de acciones de gran alcance en este ámbito, tales como: la construcción de puertos industriales; ]a adecuación y otorgamiento de incentivos fiscales y crediticios; la re- visión de las políticas de precios de las empresas paraes- tatales y de precios diferenciales de los energéticos; y ante la especificidad de la problem.tica de ciertas zonas, el establecimiento de organismos responsables de coordinar las acciones del sector público en dichas áreas. En este último aspecto, destacan la Coordinación General del Plan
  • 37. GONZALO MARTINEZ CORBALA .3 Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), y la Comisi6n Coordinadora del Programa Nacional de Desarro llo de las Franjas Fronterizas y Zonas Libres (CODEF). - En el primer Convenio Unico de Coordinaci6n,en 1977, se des centralizaron hacia los gobiernos de los estados diversos programas de inversi6n pública. Después, acorde con su di seño original, se ha impulsado su evoluci6n para convertir lo en un verdadero Convenio para el Desarrollo. La adecua ción de este insturmento al esquema de sectorizaci6n adop- tado por la Administraci6n Pública Federal, abre la posi- bilidad de concertar acciones con todas las dependencias coordinadoras de sector y con las entidades coordinadas por ellas. - Actualmente, el Convenio incorpora innovaciones tales como: El establecimiento de tres tipos de Paograma de Desa- rrolbo Socioecon6mico, que permiten abarcar el universo de las acciones coordinadas entre los gobiernos Fede- ral y Estatal. Dichos programas son: a) Programas Estatales de Inversi6n, descentralizados a los gobiernos locales.
  • 38. GONZALO MARTINEZ CORBALA Programas Sectoriales Concertados, derivados de las atribuciones de los sectores de la Administra ción Pública Federal. Esta modalidad permiti6 in corporar al texto del Convenio los compromisos es pecíficos de las dependencias y entidades federa- les con los Gobiernos de los Estados. Programas de Desarrollo Estatal promovidos por los estados para impulsar productos, sectores o regio- nes considerados estratégicos para su desarrollo. La incorporaci6n del Programa Integral de Desarrollo Rural (PIDER) al esquema de concertaci6n del CUC. La institucionalizaci6n de la acci6n concertada bajo el sistema de colaboraci6n programtica de COPLAMAR Y de CODEF. - Fortalecer la vertiente de coordinaci6n ha sido una de las preocupaciones constantes del Ejecutivo de la Naci6n. Para ello, se ha convenido en transformar los mecanismos regio- nales de coordinaci6n de tal manera que se consolide la responsabilidad y la participaci6n plena de los gobiernos de los estados en la planeaci6n del desarrollo en sus enti- Ik
  • 39. GONZALO MARTINEZ CORBALA dades. Para ello funcionan, en cada una de las 31 entida- des federativas los Comités de Planeación para el Desarro llo de los Estados, con el fin de compatibilizar a nivel local los esfuerzos que en materia de planeación económi- ca y social realizan la Federación, el Estado y los muni- cipios, propiciando la colaboración de los diversos grupos sociales de la entidad. - En relación con la vertiente de concertación,cabe señalar, que en México existe una tradición de dialogo con los sec- tores social y privado; organismos obreros, campesinos y populares, y cámaras. La elaboración de planes sectoria- les y estatales ha fortalecido la concertación de acciones con estos sectores. Por ejemplo, los Programas de Fomento Industrial y Turísti co permitieron delinear objetivos y metas sectoriales, as como la magnitud del esfuerzo a realizar.