SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartelera Social
                La gran operación política de dominación mundial o
            La ingeniería monetaria al servicio de la plutarquía bancaria
Los manejos monetarios y los ingresos generados por los empréstitos internacionales,
son el barco insignia que lleva la riqueza hacia el exclusivo grupo de los países del
llamado G-7 o Grupo de los Siete… Y en estos tejes y manejes, ciertamente Estados
Unidos de América es quien lleva la parte del león…
EEUU, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Japón, y en alguna medida también
Canadá e Italia, obtienen muy jugosas ganancias a través del propio sistema
financiero…
No bajemos la cabeza… No cerremos los ojos ante esta realidad… No apliquemos la
estrategia del avestruz…
Solamente podremos entender cabalmente qué nos está pasando, con información
financiera más detallada y de mayor calidad… Solamente podremos entender
cabalmente por donde están nuestros drenajes monetarios, analizando el sistema
financiero internacional en su conjunto, así como los sofisticados mecanismos de la
deuda externa y del financiamiento de los resultados deficitarios de las balanzas de
pago…
Los países emergentes no tienen otra opción… Los países del Tercer Mundo
necesitan pedir una profunda revisión de los acuerdos financieros surgidos de la
conocida Reunión Internacional de Bretton Woods… Con urgencia necesitamos
convocar a una II Conferencia Internacional de Bretton Woods (BW-II), pues el
compromiso multilateral de cierto número importante de países es fundamental para
que una iniciativa de este tipo tenga éxito, y así poder establecer reglas acordes a los
desafíos del nuevo milenio…
Transparencia, integridad, responsabilidad, simplicidad, prácticas bancarias sanas y
más fácilmente controlables, finanzas nacionales claras y que puedan ser
supervisadas… Éstos bien podrían ser los principales ejes vectores a tener en cuenta
en una eventual reforma de las finanzas internacionales…
Cierto, no será fácil cambiar la arquitectura financiera internacional, pero el
proyecto social de Agustí Chalaux nos marca un camino, nos marca un rumbo cuya
principal bandera es la introducción de una mayor claridad y de una mejor
información en el gran juego internacional de las transacciones comerciales y
financieras, vía el dinero telemático…
Muy probablemente la sofisticada ingeniería monetaria internacional con reglas
asimétricas que mucho favorecen a los países desarrollados, es la que hoy día está


                              1 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde
         Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes
impidiendo el avance de los países del Tercer Mundo… Sin duda la ingeniería
monetaria está hoy día al servicio de la plutarquía bancaria… Y urgentemente
debemos tomar acciones para que esta situación cambie en forma radical…
En el libro titulado “Memoria del fuego”, el conocido escritor uruguayo Eduardo
Galeano al siglo XX llamó siglo del viento…
Ciertamente esta denominación es muy adecuada para designar una época
turbulenta y muy cambiante, de continuas y profundas transformaciones en lo
científico, en lo tecnológico, y en lo político, tales como las que efectivamente
ocurrieron durante el siglo XX… Baste con recordar las terribles guerras ocurridas
durante el siglo XX, así como los reprobables y repugnantes genocidios realizados
contra los judíos y contra los armenios y contra algunas etnias africanas, y también
los traumáticos y repentinos cambios ocurridos en las fronteras políticas de algunas
naciones, y también el sorprendente dominio logrado en el uso de la energía atómica,
y también el enorme progreso del maquinismo y de los medios de transporte, y
también el rápido desarrollo realizado en las comunicaciones multimedia, y también
los grandes avances logrados en materia de sanidad y de salud, y también la
aparición de nuevas enfermedades, y también la ocurrencia del terrorismo sedicioso y
del llamado terrorismo estatal o terrorismo fascista, etcétera…
Esta denominación siglo del viento como sinónimo de siglo XX, alude e imita a las
denominaciones del mismo tipo usadas para el siglo XVIII, período histórico que
también es conocido como siglo de la iluminación, como siglo de la ilustración, y
como siglo de las luces…
Estas tres últimas denominaciones por cierto pretenden recordar y resaltar que el
siglo XVIII fue un período donde se produjo una muy importante renovación del
pensamiento filosófico, literario, y político-social, y que por tanto merece una
etiqueta que en alguna medida evoque y haga presente esta especial circunstancia o
particularidad…
Siguiendo con este paralelismo y con este especial y particular manejo de etiquetas…
personalmente proponemos utilizar y aplicar la expresión siglo digital para designar
al siglo XXI, ya que sin lugar a dudas los controles digitales y los dispositivos
digitales tendrán en esos años una importante gravitación así como un importante
efecto transformador…
Las denominaciones siglo digital y siglo telemático, con toda certeza se acomodan
bien para etiquetar al siglo XXI…
Gracias por visitar la presente página web…


Para ampliar las temáticas aquí tratadas, y para complementar conocimientos con
otros tópicos relacionados, se sugiere acceder a los espacios web cuyas direcciones
electrónicas se indican a continuación: http://dinerotelematico.blogcindario.com/ y
http://sociedadtelematica.blogspot.com/ y http://monetarismo.ngblogs.com.uy/




                                2 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde
           Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes
Se puede solicitar copia digital gratuita de todas nuestras publicaciones, a la
dirección de correo electrónico que se indica seguidamente: cudita1@yahoo.es




                             3 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde
        Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluation Four
Evaluation FourEvaluation Four
Evaluation Four
gracemay
 
Feira do pão e sabores de Outono
Feira do pão e sabores de OutonoFeira do pão e sabores de Outono
Feira do pão e sabores de Outono
celspenude
 

Destacado (15)

Ensayo ismeraí
Ensayo ismeraíEnsayo ismeraí
Ensayo ismeraí
 
Pagina 12 anuncios
Pagina 12  anunciosPagina 12  anuncios
Pagina 12 anuncios
 
Cuento: ¡Phineas Core viaja en el tiempo!
Cuento: ¡Phineas Core viaja en el tiempo!Cuento: ¡Phineas Core viaja en el tiempo!
Cuento: ¡Phineas Core viaja en el tiempo!
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 20:20-34. (MT. No. 20B) JESUS Y SUS REFLEXIVAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 20:20-34. (MT. No. 20B) JESUS Y SUS REFLEXIVAS ...ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 20:20-34. (MT. No. 20B) JESUS Y SUS REFLEXIVAS ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 20:20-34. (MT. No. 20B) JESUS Y SUS REFLEXIVAS ...
 
Evaluation Four
Evaluation FourEvaluation Four
Evaluation Four
 
Article
ArticleArticle
Article
 
Mesa Redonda Jazz
Mesa Redonda JazzMesa Redonda Jazz
Mesa Redonda Jazz
 
Sitting posture
Sitting postureSitting posture
Sitting posture
 
Feira do pão e sabores de Outono
Feira do pão e sabores de OutonoFeira do pão e sabores de Outono
Feira do pão e sabores de Outono
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Dou p57
Dou p57Dou p57
Dou p57
 
Spirits_VDGlass L
Spirits_VDGlass LSpirits_VDGlass L
Spirits_VDGlass L
 
Los números romina sepulveda y guerrero revisado (2)
Los números romina sepulveda y guerrero revisado (2)Los números romina sepulveda y guerrero revisado (2)
Los números romina sepulveda y guerrero revisado (2)
 
El manejo de las tic pdf
El manejo de las tic pdfEl manejo de las tic pdf
El manejo de las tic pdf
 
Empreendedorsmo e Sustentabilidade para estagiários e trainees
Empreendedorsmo e Sustentabilidade para estagiários e traineesEmpreendedorsmo e Sustentabilidade para estagiários e trainees
Empreendedorsmo e Sustentabilidade para estagiários e trainees
 

Similar a la plutarquía bancaria

Quienes son los mercados
Quienes son los mercadosQuienes son los mercados
Quienes son los mercados
C C
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Frank Moore Blanco
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Mario Paternina
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a la plutarquía bancaria (20)

Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
 
Quienes son los mercados
Quienes son los mercadosQuienes son los mercados
Quienes son los mercados
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
 
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURAANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
 
EL PODER DE LOS MERCADOS. Y LOS ESPAÑOLES
EL PODER DE LOS MERCADOS. Y LOS ESPAÑOLESEL PODER DE LOS MERCADOS. Y LOS ESPAÑOLES
EL PODER DE LOS MERCADOS. Y LOS ESPAÑOLES
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentaciòn globalización
Presentaciòn globalizaciónPresentaciòn globalización
Presentaciòn globalización
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Examen gabriela
Examen gabrielaExamen gabriela
Examen gabriela
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B18 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Libro de sociedad y cultura
Libro de sociedad y cultura Libro de sociedad y cultura
Libro de sociedad y cultura
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
DESGLOBALIZACION O REGLOBALIZACION.docx
DESGLOBALIZACION O REGLOBALIZACION.docxDESGLOBALIZACION O REGLOBALIZACION.docx
DESGLOBALIZACION O REGLOBALIZACION.docx
 
Balsa yumari
Balsa yumariBalsa yumari
Balsa yumari
 
Universidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcalaUniversidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcala
 
Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003
 

la plutarquía bancaria

  • 1. Cartelera Social La gran operación política de dominación mundial o La ingeniería monetaria al servicio de la plutarquía bancaria Los manejos monetarios y los ingresos generados por los empréstitos internacionales, son el barco insignia que lleva la riqueza hacia el exclusivo grupo de los países del llamado G-7 o Grupo de los Siete… Y en estos tejes y manejes, ciertamente Estados Unidos de América es quien lleva la parte del león… EEUU, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Japón, y en alguna medida también Canadá e Italia, obtienen muy jugosas ganancias a través del propio sistema financiero… No bajemos la cabeza… No cerremos los ojos ante esta realidad… No apliquemos la estrategia del avestruz… Solamente podremos entender cabalmente qué nos está pasando, con información financiera más detallada y de mayor calidad… Solamente podremos entender cabalmente por donde están nuestros drenajes monetarios, analizando el sistema financiero internacional en su conjunto, así como los sofisticados mecanismos de la deuda externa y del financiamiento de los resultados deficitarios de las balanzas de pago… Los países emergentes no tienen otra opción… Los países del Tercer Mundo necesitan pedir una profunda revisión de los acuerdos financieros surgidos de la conocida Reunión Internacional de Bretton Woods… Con urgencia necesitamos convocar a una II Conferencia Internacional de Bretton Woods (BW-II), pues el compromiso multilateral de cierto número importante de países es fundamental para que una iniciativa de este tipo tenga éxito, y así poder establecer reglas acordes a los desafíos del nuevo milenio… Transparencia, integridad, responsabilidad, simplicidad, prácticas bancarias sanas y más fácilmente controlables, finanzas nacionales claras y que puedan ser supervisadas… Éstos bien podrían ser los principales ejes vectores a tener en cuenta en una eventual reforma de las finanzas internacionales… Cierto, no será fácil cambiar la arquitectura financiera internacional, pero el proyecto social de Agustí Chalaux nos marca un camino, nos marca un rumbo cuya principal bandera es la introducción de una mayor claridad y de una mejor información en el gran juego internacional de las transacciones comerciales y financieras, vía el dinero telemático… Muy probablemente la sofisticada ingeniería monetaria internacional con reglas asimétricas que mucho favorecen a los países desarrollados, es la que hoy día está 1 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes
  • 2. impidiendo el avance de los países del Tercer Mundo… Sin duda la ingeniería monetaria está hoy día al servicio de la plutarquía bancaria… Y urgentemente debemos tomar acciones para que esta situación cambie en forma radical… En el libro titulado “Memoria del fuego”, el conocido escritor uruguayo Eduardo Galeano al siglo XX llamó siglo del viento… Ciertamente esta denominación es muy adecuada para designar una época turbulenta y muy cambiante, de continuas y profundas transformaciones en lo científico, en lo tecnológico, y en lo político, tales como las que efectivamente ocurrieron durante el siglo XX… Baste con recordar las terribles guerras ocurridas durante el siglo XX, así como los reprobables y repugnantes genocidios realizados contra los judíos y contra los armenios y contra algunas etnias africanas, y también los traumáticos y repentinos cambios ocurridos en las fronteras políticas de algunas naciones, y también el sorprendente dominio logrado en el uso de la energía atómica, y también el enorme progreso del maquinismo y de los medios de transporte, y también el rápido desarrollo realizado en las comunicaciones multimedia, y también los grandes avances logrados en materia de sanidad y de salud, y también la aparición de nuevas enfermedades, y también la ocurrencia del terrorismo sedicioso y del llamado terrorismo estatal o terrorismo fascista, etcétera… Esta denominación siglo del viento como sinónimo de siglo XX, alude e imita a las denominaciones del mismo tipo usadas para el siglo XVIII, período histórico que también es conocido como siglo de la iluminación, como siglo de la ilustración, y como siglo de las luces… Estas tres últimas denominaciones por cierto pretenden recordar y resaltar que el siglo XVIII fue un período donde se produjo una muy importante renovación del pensamiento filosófico, literario, y político-social, y que por tanto merece una etiqueta que en alguna medida evoque y haga presente esta especial circunstancia o particularidad… Siguiendo con este paralelismo y con este especial y particular manejo de etiquetas… personalmente proponemos utilizar y aplicar la expresión siglo digital para designar al siglo XXI, ya que sin lugar a dudas los controles digitales y los dispositivos digitales tendrán en esos años una importante gravitación así como un importante efecto transformador… Las denominaciones siglo digital y siglo telemático, con toda certeza se acomodan bien para etiquetar al siglo XXI… Gracias por visitar la presente página web… Para ampliar las temáticas aquí tratadas, y para complementar conocimientos con otros tópicos relacionados, se sugiere acceder a los espacios web cuyas direcciones electrónicas se indican a continuación: http://dinerotelematico.blogcindario.com/ y http://sociedadtelematica.blogspot.com/ y http://monetarismo.ngblogs.com.uy/ 2 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes
  • 3. Se puede solicitar copia digital gratuita de todas nuestras publicaciones, a la dirección de correo electrónico que se indica seguidamente: cudita1@yahoo.es 3 / 3 - Autor: Juan Carlos Anselmi Elissalde Culturemas de la serie Digimundo al servicio de todos los cibernautas hispano hablantes