SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REDIFUSIÓN DE
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN A LA REDIFUSIÓN DE
CONTENIDOS


 La redifusión web consiste en el reenvío o
 reemisión de contenidos desde una fuente
 original, un sitio web de origen -emisor-,
 hasta otro sitio web de destino –receptor.
 La redifusión web (o, si se quiere, la
 sindicación web) es un servicio        que
 mantiene a los usuarios actualizados sobre
 sus contenidos favoritos.

A  los usuarios receptores de este servicio
 se les denomina suscriptores del sitio web
 original, ya que deben solicitarle de alguna
 manera dicho servicio.
 La redifusión en relación con la web
 presenta una notable diferencia con
 respecto a otros medios de comunicación:
 los derechos de redifusión de contenidos
 web son, por lo general, gratuitos.

 Veamos    el siguiente vídeo, donde se
 explica de forma sencilla el funcionamiento
 de la redifusión de contenidos: RSS en
 español llano.
VENTAJAS DE LA REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS
 Se  pueden obtener las últimas noticias
 respecto a temas de interés en cuanto la
 información es actualizada.

 Se produce un gran ahorro de tiempo, ya
 que es posible acceder rápidamente a
 todos los contenidos nuevos publicados en
 varios sitios, sin tener que visitarlos uno por
 uno.
A diferencia de las notificaciones vía correo
 electrónico,   no     existen     direcciones
 electrónicas involucradas; así se evita
 publicidad, spam, virus, etc.

 Se puede cancelar las suscripción a una
 fuente web sin necesidad de aviso.

 Se  pueden recopilar titulares de distintos
 sitios desde un mismo lugar.
¿QUÉ SE NECESITA PARA LA REDIFUSIÓN DE
CONTENIDOS?


 Se necesita un agregador, agregador de
 fuentes, o lector de fuentes. El agregador
 reúne las noticias o titulares publicados en
 los sitios con redifusión web elegidos y
 muestra las novedades o modificaciones
 que se han producido en sus fuentes web.
 En el agregador hay que indicar la dirección
 web del cada archivo fuente, para que
 pueda acceder a sus contenidos, los
 interprete y lo muestre.

 Existenlos denominados agregadores web
 (o agregadores en línea), que son
 aplicaciones que residen en determinados
 sitios web y que se ejecutan a través de la
 propia web. Es el caso de Google Reader,
 Bloglines            o            Netvibes.
 También    existen   los  denominados
 agregadores de escritorio, consistentes
 en aplicaciones que se instalan en el
 ordenador del usuario. Ejemplos de ellos
 son: Newsgator y FeedDemon.

 La decisión entre usar un tipo u otro
 depende de las necesidades del usuario. Si
 siempre accede a los sitios web desde un
 mismo ordenador es mejor un agregador de
 escritorio, en otro caso es mejor un
 agregador web.
¿CÓMO USAR UN AGREGADOR WEB?
   En nuestro caso, vamos a utilizar un agregador
    web, el Google Reader. Para usarlo necesitaréis
    una cuenta de google, pero os sirve la que tenéis
    para el blog.

   Para acceder al agregador, debéis visitar la página
    de Google, pinchar en el botón más y ahí debéis
    ver la opción de Google Reader.
   Veamos ahora los pasos a seguir para suscribirse a
    una fuente web:
       Vais a una página que os interese

       Cuando veáis el icono naranja RSS, pincháis con el
        botón secundario

       Seleccionáis la opción Copiar acceso directo o
        Copiar la ruta del enlace.

       Volvéis a la página del agregador y pincháis en
        Suscribir y ahí pegáis la dirección antes copiada. Y
        pulsáis Añadir.
   Veamos ahora cómo organizar los contenidos del
    agregador. Cada titular ofrece varias opciones en la
    parte inferior:
       Destacar (estrella): si hago clic en este enlace, el titular
        pasa a ser un elemento destacado. Puedo ver todos
        mis elementos destacados mediante el enlace
        Elementos destacados situado en el marco de la
        izquierda.

       Correo electrónico: me permite enviar el titular por
        correo electrónico a otros usuarios

       Añadir etiquetas: me hace posible añadir palabras
        clave, según mi criterio, a un titular.
   Administrar las suscripciones. Google Reader lo
    permite   mediante     la   opción   Administrar
    suscripciones que figura en el menú de contexto
    desplegable que se obtiene al hacer clic en la
    pequeña flecha situada a la derecha de
    Suscripciones.

   Una opción de configuración interesante es la
    proporcionada por la pestaña Enviar a. Debemos
    seleccionar lo sitios a los que deseemos enviar el
    titular, luego volvemos a Google Reader, vamos al
    elemento que nos interesa y en la parte inferior del
    mismo, vemos una pestaña que pone enviar y ahí
    podemos seleccionar el lugar donde enviarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
Jesus Ulacio
 
Lo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft WordLo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft Word
beaviglione
 
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
4.3 Zona de pruebas Google Analytics4.3 Zona de pruebas Google Analytics
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
Brox Technology
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogjeshiloli
 
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
Winland Casino
 

La actualidad más candente (6)

Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
 
Lo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft WordLo básico de Microsoft Word
Lo básico de Microsoft Word
 
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
4.3 Zona de pruebas Google Analytics4.3 Zona de pruebas Google Analytics
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blog
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
Que es? Como se creo? y Como Funciona Slideshare?
 

Similar a La redifusión de contenidos

Rss+Y+Lectores
Rss+Y+LectoresRss+Y+Lectores
Rss+Y+Lectores
erodelo2
 
Rss Y Lectores
Rss Y LectoresRss Y Lectores
Rss Y Lectores
jenriquearov76
 
Rss Y Lectores
Rss Y LectoresRss Y Lectores
Rss Y LectoresIrenetic
 
Manual wordpress para administradores nov2010
Manual wordpress para administradores nov2010Manual wordpress para administradores nov2010
Manual wordpress para administradores nov2010
FACTORY WEB, EXPERTOS EN REDES SOCIALES PARA EMPRESAS
 
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
Victor Alfonso
 
Gestión y difusión de la información bibliográfica
Gestión y difusión de la información bibliográficaGestión y difusión de la información bibliográfica
Gestión y difusión de la información bibliográficaTránsito Ferreras
 
Apuntes web 2ª evaluación
Apuntes web 2ª evaluaciónApuntes web 2ª evaluación
Apuntes web 2ª evaluaciónsanaeakkouh
 

Similar a La redifusión de contenidos (20)

Rss Y Lectores[1]
Rss Y Lectores[1]Rss Y Lectores[1]
Rss Y Lectores[1]
 
Rss+Y+Lectores
Rss+Y+LectoresRss+Y+Lectores
Rss+Y+Lectores
 
Rss Y Lectores
Rss Y LectoresRss Y Lectores
Rss Y Lectores
 
Rss Y Lectores
Rss Y LectoresRss Y Lectores
Rss Y Lectores
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Rss (1)
Rss (1)Rss (1)
Rss (1)
 
Manual wordpress para administradores nov2010
Manual wordpress para administradores nov2010Manual wordpress para administradores nov2010
Manual wordpress para administradores nov2010
 
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
Tutorial acerca de los RSS ¿Cómo utilizar netvibes?
 
Gestión y difusión de la información bibliográfica
Gestión y difusión de la información bibliográficaGestión y difusión de la información bibliográfica
Gestión y difusión de la información bibliográfica
 
Rss
RssRss
Rss
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Rss
RssRss
Rss
 
Apuntes web 2ª evaluación
Apuntes web 2ª evaluaciónApuntes web 2ª evaluación
Apuntes web 2ª evaluación
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
Apuntes Apuntes
Apuntes
 
Rss
RssRss
Rss
 

La redifusión de contenidos

  • 2. INTRODUCCIÓN A LA REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS  La redifusión web consiste en el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original, un sitio web de origen -emisor-, hasta otro sitio web de destino –receptor.
  • 3.  La redifusión web (o, si se quiere, la sindicación web) es un servicio que mantiene a los usuarios actualizados sobre sus contenidos favoritos. A los usuarios receptores de este servicio se les denomina suscriptores del sitio web original, ya que deben solicitarle de alguna manera dicho servicio.
  • 4.  La redifusión en relación con la web presenta una notable diferencia con respecto a otros medios de comunicación: los derechos de redifusión de contenidos web son, por lo general, gratuitos.  Veamos el siguiente vídeo, donde se explica de forma sencilla el funcionamiento de la redifusión de contenidos: RSS en español llano.
  • 5. VENTAJAS DE LA REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS  Se pueden obtener las últimas noticias respecto a temas de interés en cuanto la información es actualizada.  Se produce un gran ahorro de tiempo, ya que es posible acceder rápidamente a todos los contenidos nuevos publicados en varios sitios, sin tener que visitarlos uno por uno.
  • 6. A diferencia de las notificaciones vía correo electrónico, no existen direcciones electrónicas involucradas; así se evita publicidad, spam, virus, etc.  Se puede cancelar las suscripción a una fuente web sin necesidad de aviso.  Se pueden recopilar titulares de distintos sitios desde un mismo lugar.
  • 7. ¿QUÉ SE NECESITA PARA LA REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS?  Se necesita un agregador, agregador de fuentes, o lector de fuentes. El agregador reúne las noticias o titulares publicados en los sitios con redifusión web elegidos y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en sus fuentes web.
  • 8.  En el agregador hay que indicar la dirección web del cada archivo fuente, para que pueda acceder a sus contenidos, los interprete y lo muestre.  Existenlos denominados agregadores web (o agregadores en línea), que son aplicaciones que residen en determinados sitios web y que se ejecutan a través de la propia web. Es el caso de Google Reader, Bloglines o Netvibes.
  • 9.  También existen los denominados agregadores de escritorio, consistentes en aplicaciones que se instalan en el ordenador del usuario. Ejemplos de ellos son: Newsgator y FeedDemon.  La decisión entre usar un tipo u otro depende de las necesidades del usuario. Si siempre accede a los sitios web desde un mismo ordenador es mejor un agregador de escritorio, en otro caso es mejor un agregador web.
  • 10. ¿CÓMO USAR UN AGREGADOR WEB?  En nuestro caso, vamos a utilizar un agregador web, el Google Reader. Para usarlo necesitaréis una cuenta de google, pero os sirve la que tenéis para el blog.  Para acceder al agregador, debéis visitar la página de Google, pinchar en el botón más y ahí debéis ver la opción de Google Reader.
  • 11. Veamos ahora los pasos a seguir para suscribirse a una fuente web:  Vais a una página que os interese  Cuando veáis el icono naranja RSS, pincháis con el botón secundario  Seleccionáis la opción Copiar acceso directo o Copiar la ruta del enlace.  Volvéis a la página del agregador y pincháis en Suscribir y ahí pegáis la dirección antes copiada. Y pulsáis Añadir.
  • 12. Veamos ahora cómo organizar los contenidos del agregador. Cada titular ofrece varias opciones en la parte inferior:  Destacar (estrella): si hago clic en este enlace, el titular pasa a ser un elemento destacado. Puedo ver todos mis elementos destacados mediante el enlace Elementos destacados situado en el marco de la izquierda.  Correo electrónico: me permite enviar el titular por correo electrónico a otros usuarios  Añadir etiquetas: me hace posible añadir palabras clave, según mi criterio, a un titular.
  • 13. Administrar las suscripciones. Google Reader lo permite mediante la opción Administrar suscripciones que figura en el menú de contexto desplegable que se obtiene al hacer clic en la pequeña flecha situada a la derecha de Suscripciones.  Una opción de configuración interesante es la proporcionada por la pestaña Enviar a. Debemos seleccionar lo sitios a los que deseemos enviar el titular, luego volvemos a Google Reader, vamos al elemento que nos interesa y en la parte inferior del mismo, vemos una pestaña que pone enviar y ahí podemos seleccionar el lugar donde enviarlo.