SlideShare una empresa de Scribd logo
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas 
por filas y columnas. En cada celda se puede insertar 
texto, números o gráficos. 
Las tablas permiten organizar la información en filas y 
columnas, de forma que se pueden realizar operaciones 
y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo, obtener el 
valor medio de una columna u ordenar una lista de 
nombres. 
Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el 
diseño de los documentos ya que facilitan la distribución 
de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta 
característica se emplea sobre todo en la construcción 
de páginas Web para Internet aunque no está 
recomendado, ya que en HTML hay otras posibilidades 
de maquetación más apropiadas. 
Las tablas son una forma de organizar los datos mucho 
más potente que utilizando las tabulaciones u otros 
métodos. 
Crear tablas 
Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla. 
Allí encontraremos las tres posibles formas de crear tablas: Botón Tabla 
1. Una de las formas es utilizar la cuadrícula que simula una tabla. Cada cuadrado representa 
una celda y al pasar el ratón sobre ella se coloreará en naranja la selección que realicemos. Al 
hacer clic confirmamos que la selección se ha realizado y se inserta la tabla en el documento. En 
el ejemplo de la imagen estaríamos creando una tabla de 3x3. 
2. La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla. Se abre una ventana que permite 
especificar el número de filas y columnas para la tabla. 
3. La tercera opción es usar el vínculo Dibujar Tabla. El cursor tomará forma de lápiz y 
simplemente iremos dibujando las líneas que la formarán. Esta opción es más lenta, pero puede 
resultar muy útil para crear tablas irregulares o para retocar tablas ya existentes.
Para retocar una tabla 
dibujando sus bordes deberemos 
situarnos en ella. De este modo veremos 
que disponemos de una pestaña de 
Herramientas de tabla. En su pestaña 
Diseño > grupo Bordes, encontraremos 
las herramientas que nos ayudarán a dar 
el diseño deseado a la tabla. 
Podemos elegir el estilo, grosor y color del borde y el cursor tomará forma de pluma para que 
modifiquemos el diseño de los bordes de la tabla. 
Si queremos modificar la estructura de la tabla iremos a la pestaña de Herramientas de tabla > 
Presentación > grupo Dibujar, y a continuación pulsar sobre Dibujar tabla Dibujar tabla. 
Si nos equivocamos podemos utilizar la herramienta Borrador, que cambiará el dibujo del cursor 
y nos permitirá eliminar cualquier línea de la tabla simplemente haciendo clic sobre ella. 
Anidar tablas 
Una característica de las tablas es que se pueden anidar. Es decir, se puede crear una tabla 
dentro de otra. De esta forma podremos configurar una de forma independiente a la otra. Lo 
único que deberemos tener en cuenta es que, si eliminamos la tabla principal, también se 
eliminará su contenido, y esto incluye las tablas anidadas que podamos haber creado. 
¿Cómo se hace? Simplemente hay que colocar el cursor en la celda que queramos e insertar otra 
tabla.
Combinar y dividir celdas 
En ocasiones no querremos insertar ni eliminar celdas, sino combinarlas de forma que, por 
ejemplo, una fila contenga una única celda que ocupe lo mismo que las del resto de filas. O bien 
para conseguir el efecto totalmente opuesto, que una celda se divida en dos o más celdas sin 
afectar al resto. 
Para conseguirlo, utilizamos las opciones de la pestaña Presentación > grupo Combinar. 
 El botón Combinar celdas sólo estará activo si hay más de una celda 
seleccionada en la tabla. Esto es así, obviamente, porque antes de 
nada debemos indicar cuáles queremos combinar. 
 Dividir celdas mostrará una ventana donde especificar en cuántas 
secciones dividir la celda seleccionada. El ejemplo anterior mostraba una división en dos 
columnas y una fila, pero perfectamente podríamos haber realizado una división horizontal en 
dos filas y una columna. 
 Por último, Dividir tabla separará la tabla en dos, siendo la primera fila de la segunda tabla 
aquella que se encuentre seleccionada o con el punto de inserción.
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 
1) La herramienta Dibujar tabla sirve para: 
A) Crear tablas dibujando a mano alzada, de forma que podamos crear tablas de 
cualquier forma: redonda, cuadrada, triangular... 
B) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas. 
C) A y B son ciertas. 
D) A y B son falsas. 
2) ¿Qué significa que una tabla está anidada? 
A) Que se ha utilizado la herramienta Combinar en una o más de una de sus celdas. 
B) Que se ha anclado a una posición fija determinada y no se puede mover. 
C) Que se ha creado a partir de datos en forma de texto. 
D) Que se ha creado dentro de otra tabla. 
3) ¿Cómo se aplica un estilo de tabla? 
A) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Inicio. 
B) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Diseño. 
C) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Presentación. 
D) No existen los estilos de tabla. Hay que formatear las tablas con las herramientas de 
dibujo. 
4) ¿Qué botón sirve para desplazar la tabla en el documento? 
A) (De la esquina inferior derecha de la tabla) 
B) (De la esquina superior izquierda de la tabla) 
C) Ordenar (De la cinta) 
D) Ninguno de ellos. 
5) ¿Qué botón sirve para modificar el tamaño de las celdas de una tabla? 
A) (De la esquina inferior derecha de la tabla) 
B) (De la cinta) 
C) (De la cinta) 
D) Todas las respuestas son ciertas.
6) Para ajustar la tabla con respecto al texto que la rodea... 
A) Utilizamos el botón Ajustar tabla. 
B) Utilizamos las opciones de alineación que encontraremos en las propiedades de la 
tabla. 
C) Utilizamos los estilos. 
D) Utilizamos otra tabla para maquetar el documento, situando en una celda el texto y en 
otra la tabla. 
7) ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? 
A) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. 
B) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a abajo y 
de abajo a arriba. 
C) Sólo si se trata del encabezado. 
D) No. 
8) Por defecto, ¿cuál es la distancia entre celdas al crear una tabla? 
A) 0cm. 
B) 0,19cm. 
C) 1cm. 
D) La misma que de margen. 
9) ¿Podemos convertir texto a tablas? 
A) Sí, siempre y cuando el texto esté bien estructurado dará buen resultado. 
B) Sí, cualquier texto nos dará buen resultado, gracias a las mejoras incluidas en Word 
2013. 
C) Sí, siempre que el texto esté con estilos. 
D) No. 
10) Las fórmulas en las tablas... 
A) Siguen la sintaxis =Fórmula (Posición) 
B) No se actualizan automáticamente si se modifica algún valor empleado para el cálculo. 
C) A y B son ciertas. 
D) A y B son falsas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
Alexandra Alonzo
 
Conceptos Basicos de Microsoft Excel
Conceptos Basicos de Microsoft ExcelConceptos Basicos de Microsoft Excel
Conceptos Basicos de Microsoft Excel
juanmmedina
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excelmaritza
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft worddeysic91
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
Jorge Santander
 
menu insertar
menu insertarmenu insertar
menu insertar
jhoanagarcia
 
Diapositivas de excel
Diapositivas de excelDiapositivas de excel
Diapositivas de excel
greciabrito1
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
alejandro15ochoa
 
Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1
Guillermo Díaz
 
Presentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointPresentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointJavier Laguna
 
USO DE INFORMES EN ACCESS
USO DE INFORMES EN ACCESSUSO DE INFORMES EN ACCESS
USO DE INFORMES EN ACCESS
Diana Cayo
 
Excel Básico 2016
Excel Básico 2016Excel Básico 2016
Excel Básico 2016
Andy Juan Sarango Veliz
 
Principales herramientas de Word
Principales herramientas de WordPrincipales herramientas de Word
Principales herramientas de WordViviana Lloret
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
Conceptos Basicos de Microsoft Excel
Conceptos Basicos de Microsoft ExcelConceptos Basicos de Microsoft Excel
Conceptos Basicos de Microsoft Excel
 
Configurar pagina en WORD.
Configurar pagina en WORD.Configurar pagina en WORD.
Configurar pagina en WORD.
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Interfaz word
Interfaz wordInterfaz word
Interfaz word
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft word
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
 
menu insertar
menu insertarmenu insertar
menu insertar
 
EXCEL
 EXCEL EXCEL
EXCEL
 
Diapositivas de excel
Diapositivas de excelDiapositivas de excel
Diapositivas de excel
 
Excel -exposicion
Excel  -exposicionExcel  -exposicion
Excel -exposicion
 
Guia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en wordGuia 03 tablas en word
Guia 03 tablas en word
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1Curso Excel Basico, Unidad 1
Curso Excel Basico, Unidad 1
 
Presentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointPresentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power point
 
Cuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft wordCuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft word
 
USO DE INFORMES EN ACCESS
USO DE INFORMES EN ACCESSUSO DE INFORMES EN ACCESS
USO DE INFORMES EN ACCESS
 
Excel Básico 2016
Excel Básico 2016Excel Básico 2016
Excel Básico 2016
 
Principales herramientas de Word
Principales herramientas de WordPrincipales herramientas de Word
Principales herramientas de Word
 

Similar a insertar tablas en word

Tablas microsoft excel
Tablas microsoft excelTablas microsoft excel
Tablas microsoft exceljrllp
 
Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3
Roberto Muñoz Soto
 
Presetancion Word
Presetancion WordPresetancion Word
Presetancion Word
Marta140
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
Breitner Cuesta
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
andresingsiseo
 
Tablas
TablasTablas
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
Erick Nieto
 
Tutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft wordTutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft word
Yahaira Fernández Segura
 
Practica 1.2. tablas
Practica 1.2.  tablasPractica 1.2.  tablas
Practica 1.2. tablaskiol31
 
Menu tablas publisher
Menu tablas publisherMenu tablas publisher
Menu tablas publisherorjoi
 
Manual word 06
Manual word 06Manual word 06
Manual word 06
INFORMATICA_FAYN
 
Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Evelyn Alvarez
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
juan ventura
 
Creacion y modificación de tablas
Creacion y modificación  de tablasCreacion y modificación  de tablas
Creacion y modificación de tablas
Yesenia Guerra
 

Similar a insertar tablas en word (20)

Tablas microsoft excel
Tablas microsoft excelTablas microsoft excel
Tablas microsoft excel
 
Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3Presentacion Word Parte 3
Presentacion Word Parte 3
 
Presetancion Word
Presetancion WordPresetancion Word
Presetancion Word
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Tablas en word
Tablas en wordTablas en word
Tablas en word
 
Sesion 08
Sesion 08Sesion 08
Sesion 08
 
Tutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft wordTutorial tablas microsoft word
Tutorial tablas microsoft word
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
11.menejo de tablas
11.menejo de tablas11.menejo de tablas
11.menejo de tablas
 
Practica 1.2. tablas
Practica 1.2.  tablasPractica 1.2.  tablas
Practica 1.2. tablas
 
Menu tablas publisher
Menu tablas publisherMenu tablas publisher
Menu tablas publisher
 
Manual word 06
Manual word 06Manual word 06
Manual word 06
 
Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3
 
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu ! Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
 
Unidad vi y vii
Unidad vi y viiUnidad vi y vii
Unidad vi y vii
 
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
Folleto 3 tablas, margenes, textos word art, smartart, en microsoft word 2010
 
Creacion y modificación de tablas
Creacion y modificación  de tablasCreacion y modificación  de tablas
Creacion y modificación de tablas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

insertar tablas en word

  • 1. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo, obtener el valor medio de una columna u ordenar una lista de nombres. Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Esta característica se emplea sobre todo en la construcción de páginas Web para Internet aunque no está recomendado, ya que en HTML hay otras posibilidades de maquetación más apropiadas. Las tablas son una forma de organizar los datos mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Crear tablas Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla. Allí encontraremos las tres posibles formas de crear tablas: Botón Tabla 1. Una de las formas es utilizar la cuadrícula que simula una tabla. Cada cuadrado representa una celda y al pasar el ratón sobre ella se coloreará en naranja la selección que realicemos. Al hacer clic confirmamos que la selección se ha realizado y se inserta la tabla en el documento. En el ejemplo de la imagen estaríamos creando una tabla de 3x3. 2. La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla. Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla. 3. La tercera opción es usar el vínculo Dibujar Tabla. El cursor tomará forma de lápiz y simplemente iremos dibujando las líneas que la formarán. Esta opción es más lenta, pero puede resultar muy útil para crear tablas irregulares o para retocar tablas ya existentes.
  • 2. Para retocar una tabla dibujando sus bordes deberemos situarnos en ella. De este modo veremos que disponemos de una pestaña de Herramientas de tabla. En su pestaña Diseño > grupo Bordes, encontraremos las herramientas que nos ayudarán a dar el diseño deseado a la tabla. Podemos elegir el estilo, grosor y color del borde y el cursor tomará forma de pluma para que modifiquemos el diseño de los bordes de la tabla. Si queremos modificar la estructura de la tabla iremos a la pestaña de Herramientas de tabla > Presentación > grupo Dibujar, y a continuación pulsar sobre Dibujar tabla Dibujar tabla. Si nos equivocamos podemos utilizar la herramienta Borrador, que cambiará el dibujo del cursor y nos permitirá eliminar cualquier línea de la tabla simplemente haciendo clic sobre ella. Anidar tablas Una característica de las tablas es que se pueden anidar. Es decir, se puede crear una tabla dentro de otra. De esta forma podremos configurar una de forma independiente a la otra. Lo único que deberemos tener en cuenta es que, si eliminamos la tabla principal, también se eliminará su contenido, y esto incluye las tablas anidadas que podamos haber creado. ¿Cómo se hace? Simplemente hay que colocar el cursor en la celda que queramos e insertar otra tabla.
  • 3. Combinar y dividir celdas En ocasiones no querremos insertar ni eliminar celdas, sino combinarlas de forma que, por ejemplo, una fila contenga una única celda que ocupe lo mismo que las del resto de filas. O bien para conseguir el efecto totalmente opuesto, que una celda se divida en dos o más celdas sin afectar al resto. Para conseguirlo, utilizamos las opciones de la pestaña Presentación > grupo Combinar.  El botón Combinar celdas sólo estará activo si hay más de una celda seleccionada en la tabla. Esto es así, obviamente, porque antes de nada debemos indicar cuáles queremos combinar.  Dividir celdas mostrará una ventana donde especificar en cuántas secciones dividir la celda seleccionada. El ejemplo anterior mostraba una división en dos columnas y una fila, pero perfectamente podríamos haber realizado una división horizontal en dos filas y una columna.  Por último, Dividir tabla separará la tabla en dos, siendo la primera fila de la segunda tabla aquella que se encuentre seleccionada o con el punto de inserción.
  • 4. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 1) La herramienta Dibujar tabla sirve para: A) Crear tablas dibujando a mano alzada, de forma que podamos crear tablas de cualquier forma: redonda, cuadrada, triangular... B) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas. C) A y B son ciertas. D) A y B son falsas. 2) ¿Qué significa que una tabla está anidada? A) Que se ha utilizado la herramienta Combinar en una o más de una de sus celdas. B) Que se ha anclado a una posición fija determinada y no se puede mover. C) Que se ha creado a partir de datos en forma de texto. D) Que se ha creado dentro de otra tabla. 3) ¿Cómo se aplica un estilo de tabla? A) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Inicio. B) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Diseño. C) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Presentación. D) No existen los estilos de tabla. Hay que formatear las tablas con las herramientas de dibujo. 4) ¿Qué botón sirve para desplazar la tabla en el documento? A) (De la esquina inferior derecha de la tabla) B) (De la esquina superior izquierda de la tabla) C) Ordenar (De la cinta) D) Ninguno de ellos. 5) ¿Qué botón sirve para modificar el tamaño de las celdas de una tabla? A) (De la esquina inferior derecha de la tabla) B) (De la cinta) C) (De la cinta) D) Todas las respuestas son ciertas.
  • 5. 6) Para ajustar la tabla con respecto al texto que la rodea... A) Utilizamos el botón Ajustar tabla. B) Utilizamos las opciones de alineación que encontraremos en las propiedades de la tabla. C) Utilizamos los estilos. D) Utilizamos otra tabla para maquetar el documento, situando en una celda el texto y en otra la tabla. 7) ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? A) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. B) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de abajo a arriba. C) Sólo si se trata del encabezado. D) No. 8) Por defecto, ¿cuál es la distancia entre celdas al crear una tabla? A) 0cm. B) 0,19cm. C) 1cm. D) La misma que de margen. 9) ¿Podemos convertir texto a tablas? A) Sí, siempre y cuando el texto esté bien estructurado dará buen resultado. B) Sí, cualquier texto nos dará buen resultado, gracias a las mejoras incluidas en Word 2013. C) Sí, siempre que el texto esté con estilos. D) No. 10) Las fórmulas en las tablas... A) Siguen la sintaxis =Fórmula (Posición) B) No se actualizan automáticamente si se modifica algún valor empleado para el cálculo. C) A y B son ciertas. D) A y B son falsas.