SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué fue la Revolución
Industrial?
Índice
Introducción
Causas de la
Revolución Industrial
Características de la
Revolución Industrial
¿Cuál es el origen?
Consecuencias de la
Revolución Industrial
Inventos de la
Revolución Industrial
01
03
05
02
04
06
Introducción
La Revolución Industrial comenzó a partir
de 1760 y se extendió hasta 1840, con
orígenes en Inglaterra. Esta revolución trajo
transformaciones profundas a nivel
económico, social, cultural y tecnológico
que cambiaron el curso de la historia.
La Revolución Industrial marcó un antes y
un después en la historia de la humanidad.
Esta revolución tuvo un profundo impacto
en todos los ámbitos de la sociedad, desde
el transporte hasta la productividad,
pasando por el aumento de renta per
cápita.
¿Cuál es el origen?
Tuvo lugar entre principios del siglo XVIII a
mediados del siglo XIX, comenzando en Inglaterra
y extendiéndose por varias regiones de Europa y
los Estados Unidos. Esta revolución profundizó el
cambio ya iniciado anteriormente en lo económico,
social y tecnológico, permitiendo que la
humanidad experimentase un crecimiento sin
precedentes.
La tecnología en la Industrialización,
un período con especial desarrollo en
Europa y en Norteamérica, se
caracterizó por el uso del carbón de
hulla, de la máquina de vapor, del
telar mecánico, de máquinas
herramienta, de la locomotora de
vapor y del barco de vapor.
La tecnología
Consecuencias
La introducción de la producción mecanizada
representó una nueva forma de fabricación
industrial. Esto desencadenó el desplazamiento
gradual de los talleres artesanales por parte de
grandes fábricas y centros industriales.
Mecanización del trabajo y las
grandes fábricas
La producción mecanizada generó un descenso
del trabajo artesanal, dando lugar a grandes
fábricas que crearon la clase social conocida
como proletariado. Estos trabajadores
asalariados se caracterizaban por su
dependencia total hacia los dueños de la
industria y por su escasa influencia política.
Consecuencias
Cambios en la estructura
económica y en la sociedad
Las ciudades empezaron a crecer de forma
muy importante. La llegada de población rural a
las ciudades fue una de las consecuencias más
notorias de la Revolución Industrial
Consecuencias
Crecimiento de ciudades y
éxodo rural
Las características
Gran aumento de la producción
mecanizada
Muchos cambios en la
estructura social
Expansión económica e
industrial sin precedentes
Incremento de la productividad
gracias al avance de la
tecnología
Importantes mejoras en los
medios de transporte
01
02
03
04
05
Las características
Aumento de la población
urbana en detrimento de la
población rural
Grandes cambios en el hábito
de consumo
Transformación de la
estructura productiva
Transición del sector primario
al sector secundario; sobre
todo, textil y metalúrgico
Impulso del carbón como
fuente de energía principal
07
08
09
10
06
Inventos de la Revolución Industrial
Máquina de hilar
(1767)
Máquina de vapor
(1769)
Barco de vapor
(1787)
Ferrocarril (1814) Bicicleta (1817)
Máquina de
escribir (1829)
Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar:

Más contenido relacionado

Similar a la revolucion industrial.pptxdiapositiva

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialdesxxxxx
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
Sara Bec
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución IndustrialKaren Quintero
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historiaKaren Quintero
 
Revolucion Industrial
Revolucion Industrial Revolucion Industrial
Revolucion Industrial Karen Quintero
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
ARANIBARLaraPalomaAl
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución IndustrialJhoselinFlores
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
Marioandres1405
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)alDaaiir
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
material_bibliografico_Rev._ind..docx
material_bibliografico_Rev._ind..docxmaterial_bibliografico_Rev._ind..docx
material_bibliografico_Rev._ind..docx
DiegFerreyra
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
AbrahamMateoRosero
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
AbrahamMateoRosero
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
Karol Taborda
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
diana marcela taborda
 

Similar a la revolucion industrial.pptxdiapositiva (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Revolucion Industrial
Revolucion Industrial Revolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Natali martínez
Natali martínezNatali martínez
Natali martínez
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
material_bibliografico_Rev._ind..docx
material_bibliografico_Rev._ind..docxmaterial_bibliografico_Rev._ind..docx
material_bibliografico_Rev._ind..docx
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

la revolucion industrial.pptxdiapositiva

  • 1. ¿Qué fue la Revolución Industrial?
  • 2. Índice Introducción Causas de la Revolución Industrial Características de la Revolución Industrial ¿Cuál es el origen? Consecuencias de la Revolución Industrial Inventos de la Revolución Industrial 01 03 05 02 04 06
  • 3. Introducción La Revolución Industrial comenzó a partir de 1760 y se extendió hasta 1840, con orígenes en Inglaterra. Esta revolución trajo transformaciones profundas a nivel económico, social, cultural y tecnológico que cambiaron el curso de la historia. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Esta revolución tuvo un profundo impacto en todos los ámbitos de la sociedad, desde el transporte hasta la productividad, pasando por el aumento de renta per cápita.
  • 4. ¿Cuál es el origen? Tuvo lugar entre principios del siglo XVIII a mediados del siglo XIX, comenzando en Inglaterra y extendiéndose por varias regiones de Europa y los Estados Unidos. Esta revolución profundizó el cambio ya iniciado anteriormente en lo económico, social y tecnológico, permitiendo que la humanidad experimentase un crecimiento sin precedentes.
  • 5. La tecnología en la Industrialización, un período con especial desarrollo en Europa y en Norteamérica, se caracterizó por el uso del carbón de hulla, de la máquina de vapor, del telar mecánico, de máquinas herramienta, de la locomotora de vapor y del barco de vapor. La tecnología
  • 6. Consecuencias La introducción de la producción mecanizada representó una nueva forma de fabricación industrial. Esto desencadenó el desplazamiento gradual de los talleres artesanales por parte de grandes fábricas y centros industriales. Mecanización del trabajo y las grandes fábricas
  • 7. La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal, dando lugar a grandes fábricas que crearon la clase social conocida como proletariado. Estos trabajadores asalariados se caracterizaban por su dependencia total hacia los dueños de la industria y por su escasa influencia política. Consecuencias Cambios en la estructura económica y en la sociedad
  • 8. Las ciudades empezaron a crecer de forma muy importante. La llegada de población rural a las ciudades fue una de las consecuencias más notorias de la Revolución Industrial Consecuencias Crecimiento de ciudades y éxodo rural
  • 9. Las características Gran aumento de la producción mecanizada Muchos cambios en la estructura social Expansión económica e industrial sin precedentes Incremento de la productividad gracias al avance de la tecnología Importantes mejoras en los medios de transporte 01 02 03 04 05
  • 10. Las características Aumento de la población urbana en detrimento de la población rural Grandes cambios en el hábito de consumo Transformación de la estructura productiva Transición del sector primario al sector secundario; sobre todo, textil y metalúrgico Impulso del carbón como fuente de energía principal 07 08 09 10 06
  • 11. Inventos de la Revolución Industrial Máquina de hilar (1767) Máquina de vapor (1769) Barco de vapor (1787) Ferrocarril (1814) Bicicleta (1817) Máquina de escribir (1829) Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar: