SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
“La producción es la base de la sociedad” (Zapata Barrientos José Ramiro)
1. Introducción La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones
económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y
tuvo su origen en Inglaterra.
La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. La
Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones
políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas.
La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino
propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias
a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro. 1(Ref.)
Autores que aportaron a la Revolución Industrial. -
James Watt, quien inventó la máquina de vapor. se debe al gran número de aportaciones
que hizo para su desarrollo.
Adam Smith; impidió la intervención del estado en la economía.
David Ricard: planteó los salarios mínimos para evitar la inflación.
John Stuart Mill: al principio de la economía política, plantea la intervención estatal.
Louis Blanc: organiza el trabajo y fórmulas para el mejoramiento personal
Karl Marx: que elaboró una nueva doctrina política.
Pierre Proudhon: Propone el mutualismo y la libre federación de comunas.
Robert Owen: dio la idea de que las contraindicaciones de clase de podían resolver a partir
de la educación.
Mijail Bakunin: Revolucionario del anarquismo, pedía libertad total. (2 Ref.)
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
2. DESARROLLO
2.1.Etapas de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840,
y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales
como:
Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones
internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los
pueblos — Independencia económica
Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes
empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales
Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social
Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de
la tierra.
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy
conocemos como Revolución Industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:
La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los
procesos productivos.
La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
El uso de nuevas fuentes energéticas, principalmente el carbón.
La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
El surgimiento del proletariado urbano.
La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no solo
tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones
sociales. (ref. 6)
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
2.2.Causas de la revolución industrial
Entre las causas más importantes de la Primera Revolución Industrial, nos encontramos con
las siguientes:
Causas políticas
Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la
abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado
el absolutismo que se daba en otros países europeos.
Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos
revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.
Causas socioeconómicas
Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su
supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de
concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las
fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos como el té, el tabaco o, incluso,
los esclavos.
Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que
se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la
producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando
como resultado un aumento de la población.
Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra disponible que
no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo
rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las
ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible
para realizar los trabajos industriales.
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
Causas geográficas
La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra también facilitó
el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la
generalización de innovaciones como la máquina de vapor.
Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar
con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de vapor. (3Ref)
La revolución tecnológica causa y es causada gracias inventada Watt Máquina de vapor
Aplicada en que utiliza minería Carbón barato y abundante y la industria Máquinas de hilar:
el wáter frame. Máquinas de tejer: la lanzadera textil siderurgia volante y el telar. Hilado
tejido. (4 Ref.)
La revolución agraria causa y es causada ya que las mejoras técnicas Los cercamientos
provocan como aumento de producción maquinaria Nuevos sistemas de que permite
Rotación. Norfolk Alimentar a más población Acumulación de capitales para que vive en que
trabaja en ciudades Invertir en La industria la industria. (4 Ref.)
Mapa mental de las causas de la Revolución Industrial (ref. 7)
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
2.3.CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Con base en las causas, las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución
Industrial, podemos establecer diferentes características:
• Gran aumento de la producción mecanizada.
• Cambios en la estructura social.
• Expansión económica e industrial sin precedentes.
• Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.
• Importantes mejoras en los medios de transporte.
• Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural.
• Cambios en el hábito de consumo.
• Transformación de la estructura productiva.
• Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico.
• Impulso del carbón como fuente de energía principal.
• Inventos de la Revolución Industrial
Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar los
siguientes:
• Máquina de hilar (1767).
• Máquina de vapor (1769).
• Barco de vapor (1787).
• Ferrocarril (1814).
• Bicicleta (1817).
• Máquina de escribir (1829). (3Ref)
La Primera Revolución Industrial en Francia y otros países de Europa
Con todos estos elementos, la Revolución Industrial significó un auténtico punto de inflexión
en la historia de la humanidad.
Las sociedades occidentales y gran parte del planeta beben directamente de aquel
fenómeno, que significó unos cambios sin precedentes. La economía, los medios de
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
transportes y de comunicación e, incluso, las estructuras sociales no serían las mismas si
Inglaterra no hubiese albergado aquella revolución.
Prueba de ello, fue la extensión de la Revolución Industrial en Europa y, principalmente en
países como Francia. (3Ref)
2.4.Consecuencias de la revolución industrial
Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia
de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes:
Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio
sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de
nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la
natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica), además de un notorio éxodo
rural hacia las urbes.
Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y
la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que redujeron
significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron la movilidad
humana a velocidades jamás sospechadas.
Surgimiento de las ideologías de izquierda. La predominancia de la burguesía como dueña
de los medios de producción, y su explotación de la mano de obra de los obreros industriales
y campesinos empobrecidos, marcó el surgimiento del sindicalismo, el socialismo, el
anarquismo y el comunismo. (5Ref.)
2.5.SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, y supuso el desarrollo de
grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión,
aviones) y telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). Su impacto fue aún mayor que
el de la Primera Revolución Industrial y cambió para siempre los modelos de trabajo,
educación y convivencia ciudadana.
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
Además, condujo a una llamada primera globalización, en la que la economía se
internacionalizó y expandió su influencia sobre los territorios no alcanzados en la explosión
anterior. (5 Ref.)
3. CONCLUSIONES
Sostienen que los trabajadores disminuyeron su nivel de vida durante los primeros tiempos
de la Revolución Industrial. Afirman que los salarios bajaron. Que las condiciones de trabajo
en las fábricas eran más penosas que en los talleres. Que en las fábricas trabajaban 14 o 15
horas diarias mujeres y niños de corta edad. Que las ciudades eran insalubres y la población
de los barrios obreros vivía hacinada en sus hogares. La escuela pesimista sostiene, pues,
que el aumento de la renta nacional durante las primeras décadas de la industrialización
benefició exclusivamente a los capitalistas y a las clases medias.
Otros admiten que el nivel de vida de los trabajadores era muy bajo. Que las condiciones de
trabajo en las fábricas eran similares a las que antes existían en los talleres y hogares
campesinos, donde también hombres, mujeres y niños trabajaban muchas horas. Que la
mortalidad disminuyó en las ciudades pese a su insalubridad. Y es por eso que la Revolución
industrial sea buena o mala, tuvo un cambio muy significativo en nuestra historia.
Fue el punto donde la economía como la conocemos ahora cambió de manera significativa.
4. REFERENCIAS
1. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
2. https://www.haikudeck.com/personajes-de-la-revolucin-industrial-education-
presentation-mKthR2cQVA#slide11
3. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
4. https://image.slidesharecdn.com/laprimerarevolucinindustrial-121115022746-
phpapp02/95/la-primera-revolucin-industrial-2-638.jpg?cb=1352946771
5. https://concepto.de/revolucion-industrial/
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial#Consecuencias
7. https://es.slideshare.net/El_portillo/la-primera-revolucin-industrial-15186376
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
4.1.VIDEOS
• https://www.youtube.com/watch?v=gW54xz7Gs4E&t=1324s
Otra de las características de la revolución industrial fue la aparición de nuevas
tecnologías entre las que más influyeron se encuentran el motor a vapor, el ferrocarril
y la maquinaria dedicada a aumentar la producción dentro de las fábricas.
Es increíble todo el proceso y progreso que se vio en todo este tiempo
• https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4&t=6s
el periodo histórico en el que se experimentó un conjunto de cambios y transformación
profunda y radicales en los métodos de producción de bienes, y que generó nuevas
dinámicas económicas y sociales.
UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Aranibar Lara Paloma Alejandra
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
aldana lopez
 
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
Geopress
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
RamiroCoria2
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
María Miranda
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialteresaperea
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
Miguel Durango
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GHCCSS GHCCSS
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrialantonela
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
VasquezArgoteNoeliaR
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRodolfo baksys
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jhoselinchoquerivehu
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
T.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrialT.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIIIRevolucion Industrial XVIII
Revolucion Industrial XVIII
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Similar a La revolucion industrial-

Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
BecerraDelgadilloDei
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
Sara Bec
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
MolloHuaritaCarlaPat
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
UMSS
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
GarciaVargasAnaBrend
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
OrellanaVillarroelRo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Noe Telles
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
MenesesLuceroVivianB
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
Alan Barboza
 
prueba de 4 EA
prueba de 4 EAprueba de 4 EA
prueba de 4 EA
alanbar2012
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
VadimEspadaCalderon
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GuzmanOlivaresBrayan
 
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
EfrainLiqueCuellar
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 

Similar a La revolucion industrial- (20)

Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
prueba de 4 EA
prueba de 4 EAprueba de 4 EA
prueba de 4 EA
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
La revolución industrial - Industrias - Procesos - Lique Cuellar Efrain - Mgr...
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

La revolucion industrial-

  • 1. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL “La producción es la base de la sociedad” (Zapata Barrientos José Ramiro) 1. Introducción La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro. 1(Ref.) Autores que aportaron a la Revolución Industrial. - James Watt, quien inventó la máquina de vapor. se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. Adam Smith; impidió la intervención del estado en la economía. David Ricard: planteó los salarios mínimos para evitar la inflación. John Stuart Mill: al principio de la economía política, plantea la intervención estatal. Louis Blanc: organiza el trabajo y fórmulas para el mejoramiento personal Karl Marx: que elaboró una nueva doctrina política. Pierre Proudhon: Propone el mutualismo y la libre federación de comunas. Robert Owen: dio la idea de que las contraindicaciones de clase de podían resolver a partir de la educación. Mijail Bakunin: Revolucionario del anarquismo, pedía libertad total. (2 Ref.)
  • 2. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 2. DESARROLLO 2.1.Etapas de la Revolución Industrial La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra. A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución Industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. El uso de nuevas fuentes energéticas, principalmente el carbón. La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. El surgimiento del proletariado urbano. La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no solo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. (ref. 6)
  • 3. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 2.2.Causas de la revolución industrial Entre las causas más importantes de la Primera Revolución Industrial, nos encontramos con las siguientes: Causas políticas Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos. Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles. Causas socioeconómicas Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos. Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población. Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales.
  • 4. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” Causas geográficas La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de vapor. Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de vapor. (3Ref) La revolución tecnológica causa y es causada gracias inventada Watt Máquina de vapor Aplicada en que utiliza minería Carbón barato y abundante y la industria Máquinas de hilar: el wáter frame. Máquinas de tejer: la lanzadera textil siderurgia volante y el telar. Hilado tejido. (4 Ref.) La revolución agraria causa y es causada ya que las mejoras técnicas Los cercamientos provocan como aumento de producción maquinaria Nuevos sistemas de que permite Rotación. Norfolk Alimentar a más población Acumulación de capitales para que vive en que trabaja en ciudades Invertir en La industria la industria. (4 Ref.) Mapa mental de las causas de la Revolución Industrial (ref. 7)
  • 5. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 2.3.CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Con base en las causas, las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución Industrial, podemos establecer diferentes características: • Gran aumento de la producción mecanizada. • Cambios en la estructura social. • Expansión económica e industrial sin precedentes. • Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología. • Importantes mejoras en los medios de transporte. • Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural. • Cambios en el hábito de consumo. • Transformación de la estructura productiva. • Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico. • Impulso del carbón como fuente de energía principal. • Inventos de la Revolución Industrial Entre los inventos más importantes de la Revolución Industrial podemos destacar los siguientes: • Máquina de hilar (1767). • Máquina de vapor (1769). • Barco de vapor (1787). • Ferrocarril (1814). • Bicicleta (1817). • Máquina de escribir (1829). (3Ref) La Primera Revolución Industrial en Francia y otros países de Europa Con todos estos elementos, la Revolución Industrial significó un auténtico punto de inflexión en la historia de la humanidad. Las sociedades occidentales y gran parte del planeta beben directamente de aquel fenómeno, que significó unos cambios sin precedentes. La economía, los medios de
  • 6. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” transportes y de comunicación e, incluso, las estructuras sociales no serían las mismas si Inglaterra no hubiese albergado aquella revolución. Prueba de ello, fue la extensión de la Revolución Industrial en Europa y, principalmente en países como Francia. (3Ref) 2.4.Consecuencias de la revolución industrial Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes: Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica), además de un notorio éxodo rural hacia las urbes. Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas. Surgimiento de las ideologías de izquierda. La predominancia de la burguesía como dueña de los medios de producción, y su explotación de la mano de obra de los obreros industriales y campesinos empobrecidos, marcó el surgimiento del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo y el comunismo. (5Ref.) 2.5.SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, y supuso el desarrollo de grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión, aviones) y telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). Su impacto fue aún mayor que el de la Primera Revolución Industrial y cambió para siempre los modelos de trabajo, educación y convivencia ciudadana.
  • 7. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” Además, condujo a una llamada primera globalización, en la que la economía se internacionalizó y expandió su influencia sobre los territorios no alcanzados en la explosión anterior. (5 Ref.) 3. CONCLUSIONES Sostienen que los trabajadores disminuyeron su nivel de vida durante los primeros tiempos de la Revolución Industrial. Afirman que los salarios bajaron. Que las condiciones de trabajo en las fábricas eran más penosas que en los talleres. Que en las fábricas trabajaban 14 o 15 horas diarias mujeres y niños de corta edad. Que las ciudades eran insalubres y la población de los barrios obreros vivía hacinada en sus hogares. La escuela pesimista sostiene, pues, que el aumento de la renta nacional durante las primeras décadas de la industrialización benefició exclusivamente a los capitalistas y a las clases medias. Otros admiten que el nivel de vida de los trabajadores era muy bajo. Que las condiciones de trabajo en las fábricas eran similares a las que antes existían en los talleres y hogares campesinos, donde también hombres, mujeres y niños trabajaban muchas horas. Que la mortalidad disminuyó en las ciudades pese a su insalubridad. Y es por eso que la Revolución industrial sea buena o mala, tuvo un cambio muy significativo en nuestra historia. Fue el punto donde la economía como la conocemos ahora cambió de manera significativa. 4. REFERENCIAS 1. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html 2. https://www.haikudeck.com/personajes-de-la-revolucin-industrial-education- presentation-mKthR2cQVA#slide11 3. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html 4. https://image.slidesharecdn.com/laprimerarevolucinindustrial-121115022746- phpapp02/95/la-primera-revolucin-industrial-2-638.jpg?cb=1352946771 5. https://concepto.de/revolucion-industrial/ 6. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial#Consecuencias 7. https://es.slideshare.net/El_portillo/la-primera-revolucin-industrial-15186376
  • 8. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 4.1.VIDEOS • https://www.youtube.com/watch?v=gW54xz7Gs4E&t=1324s Otra de las características de la revolución industrial fue la aparición de nuevas tecnologías entre las que más influyeron se encuentran el motor a vapor, el ferrocarril y la maquinaria dedicada a aumentar la producción dentro de las fábricas. Es increíble todo el proceso y progreso que se vio en todo este tiempo • https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4&t=6s el periodo histórico en el que se experimentó un conjunto de cambios y transformación profunda y radicales en los métodos de producción de bienes, y que generó nuevas dinámicas económicas y sociales.
  • 9. UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aranibar Lara Paloma Alejandra Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción I Gestión: G21- 01/2021 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”