SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
´´El pasado no tiene poder sobre el momento presente´ (Eckhart Tolle)
1. Introducción
La Revolución Industrial es un período que transformo y cambio el mundo a
niveles económicas y sociales fundamentalmente por los nuevos procesos de
trabajo, nuevas tecnologías y maquinarias innovadoras que ayudaron a mejorar
la producción esto impulso la economía cambiando al mundo y llevándolo a una
nueva era
Todo esto sucedió en el siglo 18 para ser más exactos entre 1760 y 1840 en
Inglaterra, p la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en
la agricultura, la ganadería y la producción artesanal paso a una producción
industrial y la mecanizada. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que
alteró profundamente las estructuras económicas, sociales y finamente la
mentalidad de las personas
Lo que más impulso esta revolución industrial fue la invención de las máquinas a
vapor, cuyo combustible era el carbón mineral impulsando el transporte de
mercancías y ayudando en todas las industrias del mundo donde países con las
condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas pudieron realizar
grandes cambios en sus industrias esto países eran Europa, Japón y Estados
Unidos
2. Desarrollo - Origen de la Revolución Industrial
la Revolución Industrial fue el proceso histórico que marcó a toda la historia de la
humanidad, debido a su crueldad y despotismo. Este proceso tuvo lugar entre la
segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se desarrolló,
principalmente, en Inglaterra.
Debido a este enorme proceso histórico, se sufrieron grandes transformaciones a
nivel socio económico, tecnológico y cultural.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
El principal cambio que se experimentó fue el paso del trabajo manual y artesanal
al trabajo automatizado e industrial, que se desarrolló gracias a la aparición de la
máquina, enemigo número uno del Proletariado, pero amigo inseparable de
la Burguesía.
Uno de los acontecimientos más importantes que acompañó a la Revolución
Industrial durante todo su desarrollo fue el Movimiento Obrero. Éste fue el
resultado de los años de sufrimiento y hambre que trajo consigo el desempleo
generado por la utilización de las máquinas en los procesos de manufactura. El
principal objetivo de este movimiento fue la abolición del Capitalismo, para dar
paso a un nuevo y mejorado modo de producción, el socialismo
3. Causas de la Primera Revolución Industrial
Fueron una serie de cambios que afectaron no solamente a la industria, sino a
toda la organización económica y social, y que permitió el crecimiento económico
sostenido de los países a nivel mundial
Entre las causas más importantes de la Primera Revolución Industrial, nos
encontramos con las siguientes:
• Causas políticas. –
La Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la
abolición del sistema feudal basaba en una monarquía que perjudicaba y no
se ajustaba a las necesidades de los países europeos
• Causas socioeconómicas. -
El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de
concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Este proceso
se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento
de la población.
Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra
disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó
provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes
contingentes de población desde el campo a las ciudades.
Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra
disponible para realizar los trabajos industriales
.
• Causas geográficas. –
La existencia de algunas materias primas en ciertas regiones también
impulso a grandes a economías para permitirles el desarrollo y la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
generalización e innovaciones de nuevas maquinarias y dando lugar
también a nuevos materiales
Todas estas causas impulsaron el cambio en varios sectores de la sociedad para
ayudar a la revolución industrial estos cambios son:
1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se
nutría la población. Por lo tanto, para crecer ésta, era necesario que
hubieran los recursos agrarios suficientes como para alimentar a esa
población.
2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay
mano de obra que trabaje en ella.
3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden afrontarse nuevos proyectos
industriales.
4. Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor
oferta. Es decir, mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo es
posible con un comercio creciente.
5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era necesario la
presencia de nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar.
6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a todos esos
cambios
7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan
todos esos cambios
4. Consecuencias de la Revolución Industrial
Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en
la historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes:
• Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de
producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de
bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de
riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la
esperanza de vida además de un notorio éxodo rural hacia las urbes.
• Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor
de combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que
redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y
permitieron la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
• Surgió el capitalismo industrial, una nueva forma de organización social,
junto con dos nuevos grupos sociales. Por un lado, la burguesía industrial,
formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para producir;
y por otro lado, los obreros industriales, aquellos que aportaban fuerza de
trabajo a cambio de un salario.
• Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron
de tener un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron
monótonas y repetitivas.
• Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron
conflictos que dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de
trabajadores, sindicatos y organizaciones para proteger a los obreros.
• Fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo que crecían
las ciudades, disminuyó la población rural
• Cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías en el
mundo.
5. Características de la Industria
Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:
• La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
• El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el
poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase
social del proletariado.
• El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o
la minera.
• La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
• El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de
producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
6. Inventos de la Revolución Industrial
Algunos de los principales inventos de la Revolución Industrial fueron los
siguientes:
• La máquina de vapor: máquina que utiliza el vapor como fuente de energía.La
primera fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. En 1769, James
Watt perfeccionó este invento y la adaptó para ser utilizada en la industria textil.
Esta máquina era capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por
carbón en fuerza de movimiento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y
otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces.
• Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el
tren acortó los tiempos de traslado de personal y mercancía, unificó pueblos
lejanos y cambió para siempre el modo en que pensamos la distancia.
• El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica
de la electricidad que mayor impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta
entonces la iluminación se producía mediante la quema de gas o de
combustible, y la bombilla eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las
noches y extender los períodos útiles del trabajo y de la vida
• La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que
hasta entonces se daba manualmente y de manera artesanal, permitiendo que
varias hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo, maximizando la
producción textil. Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa
automatización del proceso.
• Telar mecánico: diseñado en 1784 por Edward Cartwright.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
Conclusión. -
La Revolución Industrial fue un periodo que cambio el mundo a niveles
económicas y sociales transformando la madera en la vivíamos, trabajábamos,
producíamos nuestros alimentos todo esto con ayuda de las maquinarias,
tecnologías y nuevos procesos de trabajo que impulsaron la industria
Todo esto llevo al crecimiento de las ciudades y al crecimiento de las fabricas así
la mano de obra se desplazó del campo a las ciudades para que los campesinos
y obreros pudieran conseguir un trabajo
Fue así como la revolución industrial comenzó y no se detuvo nunca más el
progreso y la innovación son pilares para el crecimiento de las sociedades que
impulsan el mundo moderno
Referencias. –
1. https://www.todamateria.com/revolucion-industrial/
2. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
3. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.sht
ml
4. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.sht
ml
5. https://www.aulafacil.com/cursos/historia/la-edad-contemporanea/introduccion-de-la-
revolucion-industrial-l41654
Videos. –
1. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Espada Calderón Vadim Ludwing
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Producción 1
GRUPO: 20
1-2021
¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨
2. https://www.youtube.com/watch?v=gW54xz7Gs4E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialguest5fe20d
 
Revolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umssRevolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umss
tatianarodriguezcolq
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
VivianaHerbas3
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
OrellanaVillarroelRo
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrialSt. George's College
 
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informaticaDiana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana Castañeda
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
RamiroCoria2
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
Carlagrasso91
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMario Montal
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
jhoselinchoquerivehu
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialDavidTecnoReady
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
SaraGomezArismendi
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
AbrahamMateoRosero
 

La actualidad más candente (19)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umssRevolucion industrial.umss
Revolucion industrial.umss
 
Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas Revolucion Industrial Viviana Herbas
Revolucion Industrial Viviana Herbas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
 
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informaticaDiana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informatica
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
Texto cientifico "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL"
 

Similar a Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0

Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
ARANIBARLaraPalomaAl
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
mariavillavicencio5
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
MIRYYTTA
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
MenesesLuceroVivianB
 
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp0111thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
marichuy110
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cJAMM10
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
Juan David Olmos
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
DURANCARDENASsara
 
Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1
RoxanaBautistaCrispn
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoEduardo Villegas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrialvegacastillo
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 

Similar a Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0 (20)

Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
 
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp0111thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
Natali martínez
Natali martínezNatali martínez
Natali martínez
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
 
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenasLa revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
La revolucion industrial_-_sara_duran_cardenas
 
Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1Revulucion industrial 1
Revulucion industrial 1
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ´´El pasado no tiene poder sobre el momento presente´ (Eckhart Tolle) 1. Introducción La Revolución Industrial es un período que transformo y cambio el mundo a niveles económicas y sociales fundamentalmente por los nuevos procesos de trabajo, nuevas tecnologías y maquinarias innovadoras que ayudaron a mejorar la producción esto impulso la economía cambiando al mundo y llevándolo a una nueva era Todo esto sucedió en el siglo 18 para ser más exactos entre 1760 y 1840 en Inglaterra, p la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal paso a una producción industrial y la mecanizada. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales y finamente la mentalidad de las personas Lo que más impulso esta revolución industrial fue la invención de las máquinas a vapor, cuyo combustible era el carbón mineral impulsando el transporte de mercancías y ayudando en todas las industrias del mundo donde países con las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas pudieron realizar grandes cambios en sus industrias esto países eran Europa, Japón y Estados Unidos 2. Desarrollo - Origen de la Revolución Industrial la Revolución Industrial fue el proceso histórico que marcó a toda la historia de la humanidad, debido a su crueldad y despotismo. Este proceso tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se desarrolló, principalmente, en Inglaterra. Debido a este enorme proceso histórico, se sufrieron grandes transformaciones a nivel socio económico, tecnológico y cultural.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ El principal cambio que se experimentó fue el paso del trabajo manual y artesanal al trabajo automatizado e industrial, que se desarrolló gracias a la aparición de la máquina, enemigo número uno del Proletariado, pero amigo inseparable de la Burguesía. Uno de los acontecimientos más importantes que acompañó a la Revolución Industrial durante todo su desarrollo fue el Movimiento Obrero. Éste fue el resultado de los años de sufrimiento y hambre que trajo consigo el desempleo generado por la utilización de las máquinas en los procesos de manufactura. El principal objetivo de este movimiento fue la abolición del Capitalismo, para dar paso a un nuevo y mejorado modo de producción, el socialismo 3. Causas de la Primera Revolución Industrial Fueron una serie de cambios que afectaron no solamente a la industria, sino a toda la organización económica y social, y que permitió el crecimiento económico sostenido de los países a nivel mundial Entre las causas más importantes de la Primera Revolución Industrial, nos encontramos con las siguientes: • Causas políticas. – La Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal basaba en una monarquía que perjudicaba y no se ajustaba a las necesidades de los países europeos • Causas socioeconómicas. - El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población. Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales . • Causas geográficas. – La existencia de algunas materias primas en ciertas regiones también impulso a grandes a economías para permitirles el desarrollo y la
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ generalización e innovaciones de nuevas maquinarias y dando lugar también a nuevos materiales Todas estas causas impulsaron el cambio en varios sectores de la sociedad para ayudar a la revolución industrial estos cambios son: 1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la población. Por lo tanto, para crecer ésta, era necesario que hubieran los recursos agrarios suficientes como para alimentar a esa población. 2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay mano de obra que trabaje en ella. 3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden afrontarse nuevos proyectos industriales. 4. Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta. Es decir, mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo es posible con un comercio creciente. 5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era necesario la presencia de nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar. 6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a todos esos cambios 7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan todos esos cambios 4. Consecuencias de la Revolución Industrial Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes: • Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida además de un notorio éxodo rural hacia las urbes. • Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ • Surgió el capitalismo industrial, una nueva forma de organización social, junto con dos nuevos grupos sociales. Por un lado, la burguesía industrial, formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para producir; y por otro lado, los obreros industriales, aquellos que aportaban fuerza de trabajo a cambio de un salario. • Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron de tener un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron monótonas y repetitivas. • Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron conflictos que dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de trabajadores, sindicatos y organizaciones para proteger a los obreros. • Fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo que crecían las ciudades, disminuyó la población rural • Cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías en el mundo. 5. Características de la Industria Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan: • La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos. • El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado. • El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera. • La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente. • El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ 6. Inventos de la Revolución Industrial Algunos de los principales inventos de la Revolución Industrial fueron los siguientes: • La máquina de vapor: máquina que utiliza el vapor como fuente de energía.La primera fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. En 1769, James Watt perfeccionó este invento y la adaptó para ser utilizada en la industria textil. Esta máquina era capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza de movimiento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces. • Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el tren acortó los tiempos de traslado de personal y mercancía, unificó pueblos lejanos y cambió para siempre el modo en que pensamos la distancia. • El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica de la electricidad que mayor impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta entonces la iluminación se producía mediante la quema de gas o de combustible, y la bombilla eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos útiles del trabajo y de la vida • La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que hasta entonces se daba manualmente y de manera artesanal, permitiendo que varias hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo, maximizando la producción textil. Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa automatización del proceso. • Telar mecánico: diseñado en 1784 por Edward Cartwright.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ Conclusión. - La Revolución Industrial fue un periodo que cambio el mundo a niveles económicas y sociales transformando la madera en la vivíamos, trabajábamos, producíamos nuestros alimentos todo esto con ayuda de las maquinarias, tecnologías y nuevos procesos de trabajo que impulsaron la industria Todo esto llevo al crecimiento de las ciudades y al crecimiento de las fabricas así la mano de obra se desplazó del campo a las ciudades para que los campesinos y obreros pudieran conseguir un trabajo Fue así como la revolución industrial comenzó y no se detuvo nunca más el progreso y la innovación son pilares para el crecimiento de las sociedades que impulsan el mundo moderno Referencias. – 1. https://www.todamateria.com/revolucion-industrial/ 2. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html 3. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.sht ml 4. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustrial.sht ml 5. https://www.aulafacil.com/cursos/historia/la-edad-contemporanea/introduccion-de-la- revolucion-industrial-l41654 Videos. – 1. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Espada Calderón Vadim Ludwing Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Materia: Producción 1 GRUPO: 20 1-2021 ¨MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR¨ 2. https://www.youtube.com/watch?v=gW54xz7Gs4E