SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Descripción del efecto en fases

       a) La última carta sobre la mesa es la del mago.

2. Análisis de soluciones generales

       a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto se realice
       convenientemente.
       b) Se engaña al espectador a la hora de contar, de manera que se piensa que todo
       ha sido limpio, cuando en realidad, el mago se las ha ingeniado parra saltarse al
       cinco.

3. Análisis de las soluciones específicas

       a)
               a1) Dependiendo de qué carta se escoja, la preparación de la rueda
               cambia.

               a2) La carta no es elegida por el espectador.

       b) (sin soluciones específicas)

4. Elección de la solución real. Encubrimiento

               a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto
       se realice convenientemente.

               a2) La carta no es elegida por el espectador.

                Para el encubrimiento de la solución general a), realizamos una mezcla
               por cortes después de que el espectador haya escogido la carta. Como los
               cortes no alteran el orden correlativo de los naipes, y es un círculo
               infinito, las podemos disponer empezando por cualquier carta sin
               problemas.

                Para el encubrimiento de la solución específica a2), realizaremos un
               forzaje del tipo carta corrida, de manera que el espectador tiene la
               sensación de haber tenido total libertad en la elección de la carta.

5. Elección de la pista falsa final

       a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto se
       realice convenientemente.

                Bien, ahora, dispongamos las cartas... ¡Ah!, Preferirías que... Sí, voy a
               mezclar un poco... Y pasamos a la mezcla por cortes.


6. Elección de la solución-efecto

       −La casualidad, el Azar, está con nosotros de manera asombrosa y continuada. (J.T.)
7. Vendiendo el efecto

Leyenda:
Tips psicológicos
[Explicaciones]

Mago: Bien, ahora voy a realizar un juego relacionado con la estadística. Sabéis que
existe gente a la cual el azar sonríe siempre: famosos jugadores de póker, en casinos,
normalmente. Hoy voy a poner un ejemplo relacionado con la famosa rueda de la
fortuna. Esta rueda está formada por ocho cartas. Yo apostaré por una carta, y tú
elegirás otra, a partir de la cual yo empezaré a contar en el sentido de las agujas del
reloj, dependiendo del valor de la carta que hayas elegido. Si la última carta que queda
sobre la mesa es la mía, yo ganaré la apuesta; pero si la última que queda es cualquier
otra, tú ganarás. Ten en cuenta que yo tengo 1/8 de posibilidades de ganar, y tú 7/8.
¿Lo has entendido?

Espectador: Sí.

M: Bien. Para asegurar la aleatoriedad del suceso, quiero que tú escojas mi carta.
Para ello voy a deslizar el dedo [Forzaje por carta corrida del cinco, que está en la parte
inferior de la baraja, ya que hemos dicho que se podía cortar; la colocación sería, de 1-
sup a 1-inf: 8-7-2-A-4-3-6-5-8-7] por el canto de las cartas, y cuando tú quieras dime
¡alto!

E: ¡Alto!

M: Así que por aquí, ¿no? Ésta es la carta que has elegido por mí, el cinco. ¿Te gusta?
Bueno es a mí, a quien debe gustarme (jeje).
 Bien, ahora, dispongamos las cartas directamente [Devolvemos el taco que ha salido
por encima del cinco cuando lo forzamos, a su lugar original, de manera que la
colocación vuelve a ser 8-7-2-A-4-3-6-5-8-7]... ¡Ah!, Preferirías que... Sí, voy a
mezclar un poco [Mezcla por cortes]... y ya está, ahora sí. Las ponemos en círculo...
[Las vamos sacando, por los dorsos, desde la superior hasta la inferior] Venga, elige
una desde la que empecemos a contar.

E: Venga, ésta.

M: ¿Seguro que quieres esa? No prefieres ésta otra (jeje)?

E: Que no, que ésta/ Bueno vale/ etecé, etecé, etecé.

M: Vale, comencemos a contar: [Recuerda, en el sentido de las agujas del reloj]

                                       −     −    −

M: Vaya, paréceme que he ganado la apuesta... sí, debe ser que soy afín al azar,
debería plantearme un poco más lo de jugar al póker.

[Esto último es una apertura para enlazar en rutina con cualquier juego de magia
relacionado con el póker, como el del libro de Vicente Canuto, como El ritual del full; o
simplemente un juego de adivinación hablando de probabilidades (ya sabes, el típico
1,92%, y tal].

Más contenido relacionado

Similar a La Rueda de la Fortuna (Vía Mágica y Pistas Falsas) CMD Ygnatius

Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
CarolinaAlonso64
 
Matemagia enredadora
Matemagia enredadoraMatemagia enredadora
Matemagia enredadora
marerogallego
 
Juegos numéricos
Juegos numéricosJuegos numéricos
Juegos numéricos
danielBetas
 
Metodos de conteo
Metodos de conteo Metodos de conteo
Metodos de conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Métodos de Conteo
Métodos de ConteoMétodos de Conteo
Métodos de Conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Metodos de Conteo
Metodos de Conteo Metodos de Conteo
Metodos de Conteo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
Análisis Simple Probabilidades en el PokerAnálisis Simple Probabilidades en el Poker
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
Oscar Reyes Hevia
 
Coordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrezCoordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrez
pcvcolegioaltet
 
Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)
Yarit Lopez Gutierrez
 
Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)
Yarit Lopez Gutierrez
 
Inteligencia Artificial del Juego ABALONE
Inteligencia Artificial del Juego ABALONEInteligencia Artificial del Juego ABALONE
Inteligencia Artificial del Juego ABALONE
SNPP
 

Similar a La Rueda de la Fortuna (Vía Mágica y Pistas Falsas) CMD Ygnatius (12)

Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
 
Matemagia enredadora
Matemagia enredadoraMatemagia enredadora
Matemagia enredadora
 
Juegos numéricos
Juegos numéricosJuegos numéricos
Juegos numéricos
 
Metodos de conteo
Metodos de conteo Metodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de Conteo
Métodos de ConteoMétodos de Conteo
Métodos de Conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de Conteo
Metodos de Conteo Metodos de Conteo
Metodos de Conteo
 
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
Análisis Simple Probabilidades en el PokerAnálisis Simple Probabilidades en el Poker
Análisis Simple Probabilidades en el Poker
 
Coordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrezCoordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrez
 
Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)
 
Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)Matemagia09 (1)
Matemagia09 (1)
 
Inteligencia Artificial del Juego ABALONE
Inteligencia Artificial del Juego ABALONEInteligencia Artificial del Juego ABALONE
Inteligencia Artificial del Juego ABALONE
 

La Rueda de la Fortuna (Vía Mágica y Pistas Falsas) CMD Ygnatius

  • 1. 1. Descripción del efecto en fases a) La última carta sobre la mesa es la del mago. 2. Análisis de soluciones generales a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto se realice convenientemente. b) Se engaña al espectador a la hora de contar, de manera que se piensa que todo ha sido limpio, cuando en realidad, el mago se las ha ingeniado parra saltarse al cinco. 3. Análisis de las soluciones específicas a) a1) Dependiendo de qué carta se escoja, la preparación de la rueda cambia. a2) La carta no es elegida por el espectador. b) (sin soluciones específicas) 4. Elección de la solución real. Encubrimiento a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto se realice convenientemente. a2) La carta no es elegida por el espectador. Para el encubrimiento de la solución general a), realizamos una mezcla por cortes después de que el espectador haya escogido la carta. Como los cortes no alteran el orden correlativo de los naipes, y es un círculo infinito, las podemos disponer empezando por cualquier carta sin problemas. Para el encubrimiento de la solución específica a2), realizaremos un forzaje del tipo carta corrida, de manera que el espectador tiene la sensación de haber tenido total libertad en la elección de la carta. 5. Elección de la pista falsa final a) Las cartas están preparadas matemáticamente para que el efecto se realice convenientemente. Bien, ahora, dispongamos las cartas... ¡Ah!, Preferirías que... Sí, voy a mezclar un poco... Y pasamos a la mezcla por cortes. 6. Elección de la solución-efecto −La casualidad, el Azar, está con nosotros de manera asombrosa y continuada. (J.T.)
  • 2. 7. Vendiendo el efecto Leyenda: Tips psicológicos [Explicaciones] Mago: Bien, ahora voy a realizar un juego relacionado con la estadística. Sabéis que existe gente a la cual el azar sonríe siempre: famosos jugadores de póker, en casinos, normalmente. Hoy voy a poner un ejemplo relacionado con la famosa rueda de la fortuna. Esta rueda está formada por ocho cartas. Yo apostaré por una carta, y tú elegirás otra, a partir de la cual yo empezaré a contar en el sentido de las agujas del reloj, dependiendo del valor de la carta que hayas elegido. Si la última carta que queda sobre la mesa es la mía, yo ganaré la apuesta; pero si la última que queda es cualquier otra, tú ganarás. Ten en cuenta que yo tengo 1/8 de posibilidades de ganar, y tú 7/8. ¿Lo has entendido? Espectador: Sí. M: Bien. Para asegurar la aleatoriedad del suceso, quiero que tú escojas mi carta. Para ello voy a deslizar el dedo [Forzaje por carta corrida del cinco, que está en la parte inferior de la baraja, ya que hemos dicho que se podía cortar; la colocación sería, de 1- sup a 1-inf: 8-7-2-A-4-3-6-5-8-7] por el canto de las cartas, y cuando tú quieras dime ¡alto! E: ¡Alto! M: Así que por aquí, ¿no? Ésta es la carta que has elegido por mí, el cinco. ¿Te gusta? Bueno es a mí, a quien debe gustarme (jeje). Bien, ahora, dispongamos las cartas directamente [Devolvemos el taco que ha salido por encima del cinco cuando lo forzamos, a su lugar original, de manera que la colocación vuelve a ser 8-7-2-A-4-3-6-5-8-7]... ¡Ah!, Preferirías que... Sí, voy a mezclar un poco [Mezcla por cortes]... y ya está, ahora sí. Las ponemos en círculo... [Las vamos sacando, por los dorsos, desde la superior hasta la inferior] Venga, elige una desde la que empecemos a contar. E: Venga, ésta. M: ¿Seguro que quieres esa? No prefieres ésta otra (jeje)? E: Que no, que ésta/ Bueno vale/ etecé, etecé, etecé. M: Vale, comencemos a contar: [Recuerda, en el sentido de las agujas del reloj] − − − M: Vaya, paréceme que he ganado la apuesta... sí, debe ser que soy afín al azar, debería plantearme un poco más lo de jugar al póker. [Esto último es una apertura para enlazar en rutina con cualquier juego de magia relacionado con el póker, como el del libro de Vicente Canuto, como El ritual del full; o simplemente un juego de adivinación hablando de probabilidades (ya sabes, el típico 1,92%, y tal].