SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Sara de Luque panafleth
Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación
Asignatura: Informática
Realizado por:
Nellys Torres
Greidys Guerrero
Dayanys Suarez
Vanessa Pantoja
1
Haga clic acá para continuar
2
Funcionamiento
El televisor y elementos
Tipos de pantalla
Partes de un televisor
3
Tipos de televisión
La historia de los televisores esta inseparablemente ligada a la historia de la televisión, por lo menos durante sus
orígenes y es por ello que en esta cronología incluiremos acontecimientos relevantes de la historia de la televisión, junto
con los de la historia del televisor.
1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de
la historia: el disco de Nipkow.
1897 — Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.
1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.
1907 — El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.
1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento.
1923 — Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.
1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.
1927 — Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema
similar al iconoscopio.
1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
1928 — Baird Televisión Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y
Nueva York.
1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.
1932 — Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.
1937 — Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.
1941 — Guillermo González Camarena - Ingeniero mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU.., la patente
2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue creada por
John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar
a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena.
1956 — La casa norteamericana AMPEX diseña el primer magnetoscopio, el cuádruplex.
1985 — Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer
efectos digitales.
1980 — 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales. 4
1983 — Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG.
1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos
digitales (DVE).
1987 — Sale la norma del interfaz paralelo para la conexión de equipos digitales.
1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de
tránsito.
1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface.
Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.
1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C
basadas en la compresión MPEG-2.
1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital
terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de
televisión digital terrestre
5
En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de
televisión de los inicios del siglo XX , en 1543 el inventor escocés John Logie
Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor
y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera
síncrono y separados por 2 mm. Las primeras emisiones públicas de televisión
las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en
1930.
6
Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono
llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente
hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos.
Para transmitir una imagen en movimiento, todo el proceso debe completarse con el tiempo
de persistencia de la imagen en la retina del ojo (a menos de una décima por segundo). Por
tanto, el haz de electrones deberá analizar en seguida la imagen con su movimiento de “va
y viene” horizontal, mediante una serie de líneas standard. A mayor cantidad de líneas, la
definición de la imagen es mejor.
7
Es a mediados del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera
tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de
tv nacionales y privados. en 1953 se crea eurovisión que asocia a varios países
de Europa conectando sus sistemas de tv mediante enlaces de microondas. el
desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el
sonido. pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios.
8
o Televisor blanco y negro
la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
o Televisor en color
la pantalla es apta para mostrar imágenes en color.
o Televisor pantalla LCD
plano, con pantalla de cristal líquido Televisor de Alta Definición
9
TIPOS DE TELEVISORES
o Televisor pantalla de plasma
plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor de alta definición
o Televisor de alta definición o HDTV
es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los
sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
10
o interruptor de encendido y volumen.
o brillo.
o tono.
o sincronía vertical.
o sincronía horizontal.
o contraste.
o sintonización de canales.
o conmutador de canales
11
EL TELEVISOR Y LOS ELEMENTOS
ELEMENTOS DE UN TELEVISOR
o TRC (tubo de rayos catódicos):
Son todavía las menos costosas y pueden tener una gran calidad de imagen. Como no tienen una resolución fija, pueden
mostrar fuentes de distintas resoluciones con buena calidad. La frecuencia de un televisor NTSC es de 29.97 Hz, y de 25
Hz en el caso de televisores de la normal PAL. La resolución de los NTSC es de 480 líneas, y los PAL de 575.
o Retroproyección:
Los televisores de gran pantalla usan tecnología de proyección. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: TRC, LCD
y DLP. No dan buenos resultados a la luz del día o en habitaciones muy iluminadas.
12
TIPOS DE PANTALLA
13
o Panel Plano (LCD):
Utiliza tecnología de cristal líquido de matriz activa, o plasma. Pueden tener tan solo un par de centímetros de ancho.
Algunos modelos también pueden usarse como monitores de ordenador.
o Tecnología LED:
Se han convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores, desde el advenimiento de diodos
electroluminiscentes y sus circuitos. Permiten crear pantallas escalables ultra grandes.
PARTES DE UN TELEVISOR
14
o Selector de Canales o Sintonizador
o Amplificador de FI
o Circuitos de Crominancia, Luminancia, Y Sincronismos
o Detector de Video
o Amplificador de Video
o Circuitos de salida de video,
o Circuitos de Sincronismos
o Separador de sincrinismos
o Circuitos de salida Vertical,
o Circuitos de salida Horizontal,
o Fly Back y Yugo de deflexión
o Parlantes
o Pantalla (TRC), y Bobina Degousin.
15
o Difusión analógica
o Difusión digital
o Television terrestre
o Television por cable
o Television por satélite
o Television 3D
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica
totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas
de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que
distribuían canales por las ciudades. El satélite, que permite la llegada de la
señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la
tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial
para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones
fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del
orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.
16
DIFUSION DIGITAL
El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está
concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a
la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video
Broadcasting), que es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte
común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La parte no común es la que lo
adapta a cada modo de transmisión
17
TELEVISION POR SATELITE
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que
permitió poner en órbita satélites que emiten señales de televisión, que son
recogidas por antenas parabólicas.
La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto facilita el
acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de TV
lleguen a todas partes.
La transmisión vía satélite se realiza bajo la normativa DVB-S, la energía de
las señales que llegan a las antenas es muy pequeña, aunque el ancho de
banda suele ser muy grande.
18
TELEVISION POR CABLE
Nace por la necesidad de llevar la televisión hasta el domicilio de los
abonados, sin que éstos dispongan de receptores, reproductores y antenas
complejas.
La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno que permite
utilizar unos servicios sin tener que usar otra infraestructura.
La dificultad de tender una red de cable en lugares de poca población hace
que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.
19
TELEVISION 3D
La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de
principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya
habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse
los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y
representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas.
Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver
estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados
en el mismo principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para
el ojo derecho y cian para el ojo izquierdo.
El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución
debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación
así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos
propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y una posterior postproducción en
donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias
de colorimetría, problemas de convergencia, etc.).
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
o No requiere de grandes inversiones ya
que utiliza la misma infraestructura que la
TDT.
o Ahorra energía, ya que es capaz de
apagar alguna parte de la cadena de
recepción para incrementar la duración
de la batería sin perder en ningún
momento la imagen.
30
31
32
33
La televisión es maravillosa. No sólo nos
produce dolor de cabeza, sino que además
en su publicidad encontramos las pastillas
que nos aliviarán.
Bette Davis (1908-1989) Actriz
estadounidense.
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Antonio_12
 
La television
La televisionLa television
La television
ieselbatan
 
Taller tv1
Taller tv1Taller tv1
Taller tv1
marcelopatzi
 
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisiónHitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisiónmarcelaines
 
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Funcionamiento de la t.v.  parte 1Funcionamiento de la t.v.  parte 1
Funcionamiento de la t.v. parte 1Rulo Rcks
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Stewen Homoky
 
Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Claudia Ivt San
 
Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Raúl Olmedo Burgos
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
Erica Lozano
 
La television
La televisionLa television
La television
JoAnGT.com
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempoguesteaa6e6
 
La t.v. , cronologia
La t.v. , cronologiaLa t.v. , cronologia
La t.v. , cronologiaEmoJaponez
 
Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Raúl Olmedo Burgos
 
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
yesidsito15
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
Rcgam
 
Television analogo a digital
Television analogo a digitalTelevision analogo a digital
Television analogo a digitalIván Padilla
 

La actualidad más candente (20)

La television
La televisionLa television
La television
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Taller tv1
Taller tv1Taller tv1
Taller tv1
 
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisiónHitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
 
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Funcionamiento de la t.v.  parte 1Funcionamiento de la t.v.  parte 1
Funcionamiento de la t.v. parte 1
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01
 
Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
 
La television
La televisionLa television
La television
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
 
La t.v. , cronologia
La t.v. , cronologiaLa t.v. , cronologia
La t.v. , cronologia
 
Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3Produccion y comprension medios u3
Produccion y comprension medios u3
 
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
Lineas de tiempo del televisor, computador y celular.
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Television analogo a digital
Television analogo a digitalTelevision analogo a digital
Television analogo a digital
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 

Destacado

Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
Lucía Martínez
 
Marlon
MarlonMarlon
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
ESTEBAN_ANDRE
 
12 principios de la animaciòn
12 principios de la animaciòn12 principios de la animaciòn
12 principios de la animaciònAnimacion213
 
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
Natashdez
 

Destacado (9)

Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
la television
la televisionla television
la television
 
La animacion
La animacionLa animacion
La animacion
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
12 principios de la animaciòn
12 principios de la animaciòn12 principios de la animaciòn
12 principios de la animaciòn
 
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
Ventajas y desventajas de la radio y la televisión
 

Similar a la televisión

La tv
La tvLa tv
Aplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionAplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionArantza Sup Ter
 
Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo
josejsanchez
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
luna98thj
 
La television
La televisionLa television
La television
Annaïs de Lorca
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
josejsanchez
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisorHeartbap
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisorHeartbap
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisorHeartbap
 
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
Vladimir Feijoo
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivasYesenia1703
 

Similar a la televisión (20)

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Aplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la televisionAplicación de la tecnologia en la television
Aplicación de la tecnologia en la television
 
Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
Latelevisiondiapositivas 120511093634-phpapp01
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

la televisión

  • 1. Colegio Sara de Luque panafleth Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación Asignatura: Informática Realizado por: Nellys Torres Greidys Guerrero Dayanys Suarez Vanessa Pantoja 1
  • 2. Haga clic acá para continuar 2
  • 3. Funcionamiento El televisor y elementos Tipos de pantalla Partes de un televisor 3 Tipos de televisión
  • 4. La historia de los televisores esta inseparablemente ligada a la historia de la televisión, por lo menos durante sus orígenes y es por ello que en esta cronología incluiremos acontecimientos relevantes de la historia de la televisión, junto con los de la historia del televisor. 1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow. 1897 — Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico. 1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París. 1907 — El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo. 1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento. 1923 — Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico. 1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos. 1927 — Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio. 1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow. 1928 — Baird Televisión Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York. 1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente. 1932 — Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas. 1937 — Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico. 1941 — Guillermo González Camarena - Ingeniero mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU.., la patente 2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena. 1956 — La casa norteamericana AMPEX diseña el primer magnetoscopio, el cuádruplex. 1985 — Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos digitales. 1980 — 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales. 4
  • 5. 1983 — Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG. 1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE). 1987 — Sale la norma del interfaz paralelo para la conexión de equipos digitales. 1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito. 1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony. 1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión MPEG-2. 1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre 5
  • 6. En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1543 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. 6
  • 7. Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos. Para transmitir una imagen en movimiento, todo el proceso debe completarse con el tiempo de persistencia de la imagen en la retina del ojo (a menos de una décima por segundo). Por tanto, el haz de electrones deberá analizar en seguida la imagen con su movimiento de “va y viene” horizontal, mediante una serie de líneas standard. A mayor cantidad de líneas, la definición de la imagen es mejor. 7
  • 8. Es a mediados del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de tv nacionales y privados. en 1953 se crea eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de tv mediante enlaces de microondas. el desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. 8
  • 9. o Televisor blanco y negro la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro. o Televisor en color la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. o Televisor pantalla LCD plano, con pantalla de cristal líquido Televisor de Alta Definición 9 TIPOS DE TELEVISORES
  • 10. o Televisor pantalla de plasma plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño. Televisor de alta definición o Televisor de alta definición o HDTV es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL). 10
  • 11. o interruptor de encendido y volumen. o brillo. o tono. o sincronía vertical. o sincronía horizontal. o contraste. o sintonización de canales. o conmutador de canales 11 EL TELEVISOR Y LOS ELEMENTOS ELEMENTOS DE UN TELEVISOR
  • 12. o TRC (tubo de rayos catódicos): Son todavía las menos costosas y pueden tener una gran calidad de imagen. Como no tienen una resolución fija, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con buena calidad. La frecuencia de un televisor NTSC es de 29.97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la normal PAL. La resolución de los NTSC es de 480 líneas, y los PAL de 575. o Retroproyección: Los televisores de gran pantalla usan tecnología de proyección. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: TRC, LCD y DLP. No dan buenos resultados a la luz del día o en habitaciones muy iluminadas. 12 TIPOS DE PANTALLA
  • 13. 13 o Panel Plano (LCD): Utiliza tecnología de cristal líquido de matriz activa, o plasma. Pueden tener tan solo un par de centímetros de ancho. Algunos modelos también pueden usarse como monitores de ordenador. o Tecnología LED: Se han convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores, desde el advenimiento de diodos electroluminiscentes y sus circuitos. Permiten crear pantallas escalables ultra grandes.
  • 14. PARTES DE UN TELEVISOR 14 o Selector de Canales o Sintonizador o Amplificador de FI o Circuitos de Crominancia, Luminancia, Y Sincronismos o Detector de Video o Amplificador de Video o Circuitos de salida de video, o Circuitos de Sincronismos o Separador de sincrinismos o Circuitos de salida Vertical, o Circuitos de salida Horizontal, o Fly Back y Yugo de deflexión o Parlantes o Pantalla (TRC), y Bobina Degousin.
  • 15. 15 o Difusión analógica o Difusión digital o Television terrestre o Television por cable o Television por satélite o Television 3D
  • 16. La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión. 16
  • 17. DIFUSION DIGITAL El tipo de señal es muy resistente a las transferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. Una serie de servicios extras que acompañan a la señal de televisión, dan un valor añadido a la programación. La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting), que es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión 17
  • 18. TELEVISION POR SATELITE La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita satélites que emiten señales de televisión, que son recogidas por antenas parabólicas. La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de TV lleguen a todas partes. La transmisión vía satélite se realiza bajo la normativa DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña, aunque el ancho de banda suele ser muy grande. 18
  • 19. TELEVISION POR CABLE Nace por la necesidad de llevar la televisión hasta el domicilio de los abonados, sin que éstos dispongan de receptores, reproductores y antenas complejas. La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno que permite utilizar unos servicios sin tener que usar otra infraestructura. La dificultad de tender una red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios. 19
  • 20. TELEVISION 3D La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para el ojo izquierdo. El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de colorimetría, problemas de convergencia, etc.). 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. o No requiere de grandes inversiones ya que utiliza la misma infraestructura que la TDT. o Ahorra energía, ya que es capaz de apagar alguna parte de la cadena de recepción para incrementar la duración de la batería sin perder en ningún momento la imagen. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33 La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán. Bette Davis (1908-1989) Actriz estadounidense.
  • 34. 34