SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 22/06/2012

                                                                                      Sección: Artículos

                                                                                      Nº pág:




La web 2.0 apunta al futuro
Juana Pulido, consultora senior de Estudio de Comunicación


                      Crear perfiles en todas las redes sociales habidas y por haber, contratar a un community manager e invertir
                      recursos en aumentar la presencia en las redes sociales no garantiza lo que cualquier empresa busca: mayor
                      notoriedad y prestigio, mayor número de clientes, incrementar sus ingresos y, por supuesto, que todo eso se
                      refleje en sus beneficios.

                      Algunas interpretaciones, quizás interesadas, han llevado a creer a algunas empresas que la web 2.0 ha desplazado
                      definitivamente a todo lo demás: radio, televisión, medios escritos, etc.

                      No digo que la tendencia no sea favorable a la Red, pero a día de hoy todavía queda camino por recorrer.

                     Hay cifras que son un serio indicativo de por dónde van los tiros. Las de la inversión publicitaria son incontestables.
Según datos de Infoadex, la inversión en los medios convencionales en España se situó en el primer trimestre de 2012 en 993,5 millones
de euros (un 15,1% menos que en el mismo periodo del año anterior). En internet fue de 75,7 millones en los tres primeros meses del
año (un 6,4% más que en el mismo periodo del 2011).

Si los empresarios fueran conscientes de las cifras de uso y usuarios de las redes sociales, se plantearían seriamente lo que algunos les
quieren hacer creer. Según la “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de
2011” del INE, publicada en octubre de 2011, en España, el 67,1% de la población de 16 a 74 años ha utilizado internet (23,2 millones de
personas). El 52,3% de los usuarios de internet participa en redes sociales de carácter general, como Facebook o Twitter, creando un
perfil de usuario o enviando mensajes u otras contribuciones. Los más participativos son los estudiantes (90,2%) y los jóvenes de 16 a 24
años (88,5%).

Si atendemos a estos datos, en España 12,1 millones de personas participa en redes sociales de carácter general de las que 10,9 millones,
los más participativos, son jóvenes estudiantes, cuyo poder adquisitivo y capacidad de decisión es limitada.

Por otra parte, recientemente Ipsos, uno de los mayores grupos de investigación de mercados a escala mundial, ha publicado los
resultados de una encuesta realizada en 24 países del mundo, sobre internet y sus usos. Según este estudio, España se ha convertido en
el país de la Unión Europea que más utiliza internet para visitar redes sociales y, además, permanece a la cabeza en el ranking de uso de
la red para descargas audiovisuales.

En concreto, el uso más común de internet en España se destina a enviar y recibir correos (89%), seguido de las visitas a redes sociales o
blogs, con un 70%, frente al 65% de los británicos o el 61% de los italianos.

Si pudiéramos introducir todos estos datos en una coctelera, es posible que el producto resultante fuera algo así como una bebida que
gusta a los jóvenes, con mucho potencial para quedarse en un mercado cambiante y en el que las viejas “bebidas” están demostrando su
clara incapacidad para adaptarse a los cambios. En definitiva un producto con mucho futuro.

Si detuviéramos aquí nuestra lectura concluiríamos, con toda probabilidad, y parafraseando a Mariano José de Larra, “vuelva usted
mañana” y ya veremos qué tiene que aportarnos la web 2.0. No obstante, desde el punto de vista de la comunicación esta no sería la
estrategia más acertada; y no lo sería por dos cuestiones básicas: la evolución de la web 2.0 está siendo muy positiva y la implementación
de planes de comunicación casi nunca es tarea cortoplacista, todo lo contrario, suelen ser a medio y largo plazo.

Entonces, ¿en qué dirección deberían ir las estrategias de comunicación online de las compañías? No hay una respuesta comodín.

Y no la hay por diferentes razones. La primera, porque no todas las compañías tienen las mismas necesidades, ni los mismos objetivos y
estrategias empresariales. La segunda razón es que pensar que nuestra presencia en la web 2.0 se puede gestionar al margen de la
Estrategia de comunicación general es un gran error.

Recapitulemos algunas nociones básicas de comunicación: la comunicación está al servicio de la gestión; en sentido amplio la
comunicación es todo aquello que pone en relación a una compañía, entidad, institución, etc. con todos sus públicos objetivos.

En consecuencia, apliquemos el sentido común antes de lanzarnos a la Red sin red, antes de malgastar tiempo y dinero en un camino que
puede ser o no rentable. Pensemos en cuáles son nuestros objetivos empresariales, diseñemos un plan de comunicación global y en ese
marco desarrollemos nuestra estrategia de presencia en la web 2.0.

Recordemos que la gestión activa de la comunicación en la Web 2.0 permite a empresas e instituciones interactuar de forma directa y
bidireccional con todos sus grupos de interés. Renunciar a ella tiene un alto precio que impacta directamente sobre la reputación, la
marca y la cuenta de resultados en el presente, pero sobre todo, a la luz de los datos que día a día se hacen públicos, en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso gratis redes_sociales_cmua
Curso gratis redes_sociales_cmuaCurso gratis redes_sociales_cmua
Curso gratis redes_sociales_cmua
Lluis Herranz
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
Noa Marcos
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
JesusHichos
 
Master New Trends on Comunicacion
Master New Trends on ComunicacionMaster New Trends on Comunicacion
Master New Trends on Comunicacion
Ignacio Villoch
 
Redes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangosRedes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangos
DenisseMedina
 
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez PérezInteractividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
guest40d89565
 

La actualidad más candente (6)

Curso gratis redes_sociales_cmua
Curso gratis redes_sociales_cmuaCurso gratis redes_sociales_cmua
Curso gratis redes_sociales_cmua
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
 
Master New Trends on Comunicacion
Master New Trends on ComunicacionMaster New Trends on Comunicacion
Master New Trends on Comunicacion
 
Redes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangosRedes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangos
 
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez PérezInteractividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
Interactividad y participación en la web 2.0. Carlos Rodríguez Pérez
 

Similar a La web 2.0 apunta a futuro. El Publicista

I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
Ángel Román
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en EspañaI Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
María Rubio
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
José Manuel Arroyo Quero
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Ignacio Martín Granados
 
Web 2 Y Empresa
Web 2 Y EmpresaWeb 2 Y Empresa
Web 2 Y Empresa
Roberto Grossi
 
Manual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. CelayaManual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. Celaya
Tópicos Empresariales
 
Web 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y EmpresaWeb 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y Empresa
SMedia Lab
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
Cruz Romón
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
Universidad Indoamerica
 
Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
JAVIER ASPIROZ CÁMARA
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
aramires15
 
Guía comunicación online y redes sociales moda
Guía comunicación online y redes sociales modaGuía comunicación online y redes sociales moda
Guía comunicación online y redes sociales moda
Fuencisla Rodríguez
 
20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa20 web 2.0 y empresa
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresa
CRUV-FIEC
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
FathAllahLoukiliChou
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
martinmontagut
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es
Turisticae
 
3 concetracion
3 concetracion3 concetracion
3 concetracion
Universidad Veracruzana
 
Caso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media ManagerCaso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media Manager
Joana Sánchez González
 
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madridConclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 

Similar a La web 2.0 apunta a futuro. El Publicista (20)

I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en EspañaI Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
Web 2 Y Empresa
Web 2 Y EmpresaWeb 2 Y Empresa
Web 2 Y Empresa
 
Manual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. CelayaManual Empresa web2,0. Celaya
Manual Empresa web2,0. Celaya
 
Web 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y EmpresaWeb 2 0 Y Empresa
Web 2 0 Y Empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Guía comunicación online y redes sociales moda
Guía comunicación online y redes sociales modaGuía comunicación online y redes sociales moda
Guía comunicación online y redes sociales moda
 
20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa
 
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es
 
3 concetracion
3 concetracion3 concetracion
3 concetracion
 
Caso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media ManagerCaso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media Manager
 
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madridConclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
Conclusiones desayuno trabajo_social_media-10_noviembre_2010_madrid
 

Más de Juana Pulido

Imaginación e innovación claves del nuevo marketing online
Imaginación e innovación claves del nuevo marketing onlineImaginación e innovación claves del nuevo marketing online
Imaginación e innovación claves del nuevo marketing onlineJuana Pulido
 
Autoridad versusPpopularidad en la red
Autoridad versusPpopularidad en la redAutoridad versusPpopularidad en la red
Autoridad versusPpopularidad en la red
Juana Pulido
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
Juana Pulido
 
El left tackle de las organizaciones
El left tackle de las organizacionesEl left tackle de las organizaciones
El left tackle de las organizaciones
Juana Pulido
 
Gestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
Gestión de la Reputación y Cuenta de ResultadosGestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
Gestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
Juana Pulido
 
Blogueros, nuevos líderes de opinión
Blogueros, nuevos líderes de opiniónBlogueros, nuevos líderes de opinión
Blogueros, nuevos líderes de opinión
Juana Pulido
 
Estrategia y Herramientas sociales en comunicación interna
Estrategia y Herramientas sociales en  comunicación internaEstrategia y Herramientas sociales en  comunicación interna
Estrategia y Herramientas sociales en comunicación interna
Juana Pulido
 
Comunicación y Conflictividad laboral
Comunicación y Conflictividad laboralComunicación y Conflictividad laboral
Comunicación y Conflictividad laboralJuana Pulido
 
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
Juana Pulido
 
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la PublicidadGestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
Juana Pulido
 
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
Juana Pulido
 
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la PublicidadTras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
Juana Pulido
 
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humano
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humanoReputación online una cuestion estrategica.Capital humano
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humano
Juana Pulido
 
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la Publcidad
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la PublcidadEntente Tripartita Cordial. El Periódico de la Publcidad
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la PublcidadJuana Pulido
 
Reputación on line mercados 21
Reputación on line mercados 21Reputación on line mercados 21
Reputación on line mercados 21
Juana Pulido
 

Más de Juana Pulido (15)

Imaginación e innovación claves del nuevo marketing online
Imaginación e innovación claves del nuevo marketing onlineImaginación e innovación claves del nuevo marketing online
Imaginación e innovación claves del nuevo marketing online
 
Autoridad versusPpopularidad en la red
Autoridad versusPpopularidad en la redAutoridad versusPpopularidad en la red
Autoridad versusPpopularidad en la red
 
La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas La Rentabilidad del Internet de las cosas
La Rentabilidad del Internet de las cosas
 
El left tackle de las organizaciones
El left tackle de las organizacionesEl left tackle de las organizaciones
El left tackle de las organizaciones
 
Gestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
Gestión de la Reputación y Cuenta de ResultadosGestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
Gestión de la Reputación y Cuenta de Resultados
 
Blogueros, nuevos líderes de opinión
Blogueros, nuevos líderes de opiniónBlogueros, nuevos líderes de opinión
Blogueros, nuevos líderes de opinión
 
Estrategia y Herramientas sociales en comunicación interna
Estrategia y Herramientas sociales en  comunicación internaEstrategia y Herramientas sociales en  comunicación interna
Estrategia y Herramientas sociales en comunicación interna
 
Comunicación y Conflictividad laboral
Comunicación y Conflictividad laboralComunicación y Conflictividad laboral
Comunicación y Conflictividad laboral
 
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
La Nueva Comunicación para la promoción de la RSC de la Comisión Europea. Rev...
 
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la PublicidadGestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
Gestion de la reputacion y web 2.0. El periódico de la Publicidad
 
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
La reputación online una ventaja competitiva. Mercados 21
 
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la PublicidadTras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
Tras la tempestad llega la calma. El Periódico de la Publicidad
 
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humano
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humanoReputación online una cuestion estrategica.Capital humano
Reputación online una cuestion estrategica.Capital humano
 
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la Publcidad
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la PublcidadEntente Tripartita Cordial. El Periódico de la Publcidad
Entente Tripartita Cordial. El Periódico de la Publcidad
 
Reputación on line mercados 21
Reputación on line mercados 21Reputación on line mercados 21
Reputación on line mercados 21
 

La web 2.0 apunta a futuro. El Publicista

  • 1. Fecha: 22/06/2012 Sección: Artículos Nº pág: La web 2.0 apunta al futuro Juana Pulido, consultora senior de Estudio de Comunicación Crear perfiles en todas las redes sociales habidas y por haber, contratar a un community manager e invertir recursos en aumentar la presencia en las redes sociales no garantiza lo que cualquier empresa busca: mayor notoriedad y prestigio, mayor número de clientes, incrementar sus ingresos y, por supuesto, que todo eso se refleje en sus beneficios. Algunas interpretaciones, quizás interesadas, han llevado a creer a algunas empresas que la web 2.0 ha desplazado definitivamente a todo lo demás: radio, televisión, medios escritos, etc. No digo que la tendencia no sea favorable a la Red, pero a día de hoy todavía queda camino por recorrer. Hay cifras que son un serio indicativo de por dónde van los tiros. Las de la inversión publicitaria son incontestables. Según datos de Infoadex, la inversión en los medios convencionales en España se situó en el primer trimestre de 2012 en 993,5 millones de euros (un 15,1% menos que en el mismo periodo del año anterior). En internet fue de 75,7 millones en los tres primeros meses del año (un 6,4% más que en el mismo periodo del 2011). Si los empresarios fueran conscientes de las cifras de uso y usuarios de las redes sociales, se plantearían seriamente lo que algunos les quieren hacer creer. Según la “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2011” del INE, publicada en octubre de 2011, en España, el 67,1% de la población de 16 a 74 años ha utilizado internet (23,2 millones de personas). El 52,3% de los usuarios de internet participa en redes sociales de carácter general, como Facebook o Twitter, creando un perfil de usuario o enviando mensajes u otras contribuciones. Los más participativos son los estudiantes (90,2%) y los jóvenes de 16 a 24 años (88,5%). Si atendemos a estos datos, en España 12,1 millones de personas participa en redes sociales de carácter general de las que 10,9 millones, los más participativos, son jóvenes estudiantes, cuyo poder adquisitivo y capacidad de decisión es limitada. Por otra parte, recientemente Ipsos, uno de los mayores grupos de investigación de mercados a escala mundial, ha publicado los resultados de una encuesta realizada en 24 países del mundo, sobre internet y sus usos. Según este estudio, España se ha convertido en el país de la Unión Europea que más utiliza internet para visitar redes sociales y, además, permanece a la cabeza en el ranking de uso de la red para descargas audiovisuales. En concreto, el uso más común de internet en España se destina a enviar y recibir correos (89%), seguido de las visitas a redes sociales o blogs, con un 70%, frente al 65% de los británicos o el 61% de los italianos. Si pudiéramos introducir todos estos datos en una coctelera, es posible que el producto resultante fuera algo así como una bebida que gusta a los jóvenes, con mucho potencial para quedarse en un mercado cambiante y en el que las viejas “bebidas” están demostrando su clara incapacidad para adaptarse a los cambios. En definitiva un producto con mucho futuro. Si detuviéramos aquí nuestra lectura concluiríamos, con toda probabilidad, y parafraseando a Mariano José de Larra, “vuelva usted mañana” y ya veremos qué tiene que aportarnos la web 2.0. No obstante, desde el punto de vista de la comunicación esta no sería la estrategia más acertada; y no lo sería por dos cuestiones básicas: la evolución de la web 2.0 está siendo muy positiva y la implementación de planes de comunicación casi nunca es tarea cortoplacista, todo lo contrario, suelen ser a medio y largo plazo. Entonces, ¿en qué dirección deberían ir las estrategias de comunicación online de las compañías? No hay una respuesta comodín. Y no la hay por diferentes razones. La primera, porque no todas las compañías tienen las mismas necesidades, ni los mismos objetivos y estrategias empresariales. La segunda razón es que pensar que nuestra presencia en la web 2.0 se puede gestionar al margen de la Estrategia de comunicación general es un gran error. Recapitulemos algunas nociones básicas de comunicación: la comunicación está al servicio de la gestión; en sentido amplio la comunicación es todo aquello que pone en relación a una compañía, entidad, institución, etc. con todos sus públicos objetivos. En consecuencia, apliquemos el sentido común antes de lanzarnos a la Red sin red, antes de malgastar tiempo y dinero en un camino que puede ser o no rentable. Pensemos en cuáles son nuestros objetivos empresariales, diseñemos un plan de comunicación global y en ese marco desarrollemos nuestra estrategia de presencia en la web 2.0. Recordemos que la gestión activa de la comunicación en la Web 2.0 permite a empresas e instituciones interactuar de forma directa y bidireccional con todos sus grupos de interés. Renunciar a ella tiene un alto precio que impacta directamente sobre la reputación, la marca y la cuenta de resultados en el presente, pero sobre todo, a la luz de los datos que día a día se hacen públicos, en el futuro.