SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO
DE MATERIALES
UTN FRRe
• Inspección y Corte
• Desbaste y Pulido
• Tratamiento térmico de acero
• Ensayo de dureza
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ACEROS
Y LAS NORMAS
Clasificación de los aceros según normas AISI-SAE:
En el sistema AISI-SAE, los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primer
digito especifica la aleación principal, el segundo modifica al primero y los dos
últimos dígitos, dan la cantidad de carbono en centésimas. La norma AISI es
también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales
no ferrosos. AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute
(Instituto americano del hierro y el acero), mientras que SAE es el acrónimo en
inglés de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros
Automotores). En 1912, la SAE promovió una reunión de productores y
consumidores de aceros donde se estableció una nomenclatura y composición
de los aceros que posteriormente AISI expandió.
La inmensa variedad de aceros que pueden obtenerse por los distintos
porcentajes de carbono y sus aleaciones con elementos como el cromo, níquel,
molibdeno, vanadio, etc., ha provocado la necesidad de clasificar mediante
nomenclaturas especiales, que difieren según la norma o empresa que los
produce para facilitar su conocimiento y designación.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ACEROS
Y LAS NORMAS
La SAE emplea números compuestos de cuatro o cinco cifras, según los
casos, cuyo ordenamiento caracteriza o individualiza un determinado
acero.
Acero SAE XXXX
Primera cifra 1 caracteriza a los aceros al C.
Primera cifra 2 caracteriza a los aceros al Ni.
Primera cifra 3 caracteriza a los aceros al Cr-Ni.
Primera cifra 4 caracteriza a los aceros al Mo.
Primera cifra 5 caracteriza a los aceros al Cr.
Primera cifra 6 caracteriza a los aceros al Cr-V.
Primera cifra 7 caracteriza a los aceros al W (tungsteno ó wolframio).
Primera cifra 8 caracteriza a los aceros al Ni-Cr-Mo.
Primera cifra 9 caracteriza a los aceros al Si-Mn.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ACEROS
Y LAS NORMAS
Acero SAE 3210
Primera cifra 3 : acero al cromo – níquel (inoxidable).
Segunda cifra 2: 2% de níquel.
Últimas cifras 10: 0,10% de carbono.
SAE 1025
Primera cifra 1: acero al carbono.
Segunda cifra 0: ningún otro elemento de aleación predominante.
Últimas cifras 25: 0,25% de carbono.
La composición química porcentual de los aceros que
corresponden a esta designación es:
C = 0,22-0,28 %; Mn = 0,30-0,60 %; S = 0,05 % máx.; P = 0,04 %
máx.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ACEROS
Acero al carbono AISI 1010:
Este acero está fabricado con un metal de base que es el Hierro (Fe) y
aleación principal, Carbono (C). Mientras mayor sea el porcentaje de
carbono, eleva su resistencia mecánica y dureza, incrementa el índice de
fragilidad en frío y hace que disminuya la templabilidad y la ductilidad. En
este acero, el porcentaje de C es de entre un 0,08% a 0,13%, es decir, un bajo
contenido. Esto hace que el acero sea más dúctil, maleable y de gran
tenacidad. Por lo tanto de fácil mecanizado, soldables y baratos.
La microestructura consiste en ferrita y perlita.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ACEROS
Clasificación según la cantidad de carbono
•Aceros de bajo carbono (%C < 0.25)
•Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55)
•Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55)
Por lo tanto, los aceros de medio carbono varían en su contenido de carbono, el
cuál se encuentra entre 0.25% y 0.55%. Dentro de los cuales se encuentran los
aceros como AISI 1040 o AISI 4140, que son grados comunes de aceros de
mediano carbono.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
• Pueden ser tratados térmicamente mediante austenización temple y
revenido.
• Se trata de aceros de baja templabilidad, En piezas delgadas y con
buena velocidad de temple.
• Las adiciones de Cr,Ni, Mo son muy beneficiosas
• Estos aceros tratados térmicamente son mas resistentes que los aceros
bajos en C.
• Se utilizan para piezas que necesitan alta resistencia mecánica,
resistencia al desgaste y tenacidad.
•Aceros de bajo carbono (%C < 0.25)
•Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55)
•Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55)
1040
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Acero AISI 1040: 25HRC
E S T U D I O Y T E C N O L O G I A D E L O S M A T E R I A L E S
P r o f e s o r a d o d e E d u c a c i ó n T é c n i c a
I n g B a r a b a s , L e o n a r d o G
El NORMALIZADO es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las
tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o
enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los
efectos de cualquier tratamiento térmico anterior.
Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su
estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el
crecimiento del tamaño de grano.
E S T U D I O Y T E C N O L O G I A D E L O S M A T E R I A L E S
P r o f e s o r a d o d e E d u c a c i ó n T é c n i c a
I n g B a r a b a s , L e o n a r d o G
El NORMALIZADO es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las
tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o
enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los
efectos de cualquier tratamiento térmico anterior.
Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su
estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el
crecimiento del tamaño de grano.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
• Punto Eutéctico (1147°C, 4.3% C). En este punto, se obtiene una
transformación de la fase liquida a una mezcla entre austenita +
𝐹𝐹𝑒𝑒2𝐶𝐶.
• Punto Eutectoide (727°C, 0.76% C). En este punto se obtiene una
transformación desde un estado formado únicamente por
austenita hasta uno conformado por la combinación de acero en
fase ferrita + Cementita.
• Punto peritéctico (1493°C, 0.17% C). en el cual se puede pasar de
una fase consistente en la mezcla de acero δ y líquido, para formar
austenita.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Hierro Alfa. Se encuentra en un rango de temperaturas inferiores a 910° C. su estructura
cristalina es cubica centrada en el cuerpo con una distancia entre átomos de 2.86 A°
Hierro Gamma. Se presenta en un intervalo de temperaturas entre 910°C y 1130°C. En esta
fase, el hierro cambia su acomodo cristalino adoptando ahora una celda cubica centrada
en las caras.
Hierro Delta. Presente dentro del intervalo entre 1130°C y la temperatura de fusión del hierro
(1539°C). esta fase presenta un acomodo ortorrómbico centrado en el cuerpo.
La mayor solubilidad se presenta en la fase gama, llegando a una solubilidad máxima de 2.11
% de carbono en peso y a una temperatura de 1148°C.
Ferrita. Obtenida al agregar carbono en hierro alfa. Se trata de una aleación del tipo
intersticial. Conserva el carácter BCC de hierro alfa y tiene una solubilidad máxima de
carbono de 0.025% C en peso a una temperatura de 723°C. este bajo punto de solubilidad
hace que esta fase sea considerada como hierro puro. Aparece con una microestructura de
granos monofásicos, con límites de grano irregulares. Se trata de la fase más blanda y dúctil
de los aceros. o Al ser observada al microscopio. Esta fase presenta límites de grano más
irregulares que la austenita. Debido a que su origen es la solidificación de material.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Austenita:Solución solida por inserción sobre hierro gamma. Presenta un acomodo del tipo
cubico centrado en las caras. Con esta fase se logra la mayor solubilidad de carbono en
hierro. Se trata del constituyente más denso de entre los aceros. La estructura austenítica
puede ser obtenida en los aceros enfriando súbitamente, Sin embargo, esta fase no es
estable a temperatura ambiente.
Cementita (Fe3C: Carburo de hierro) tiene una temperatura de fusión de aproximadamente
1250°C. Se trata de un compuesto termodinámicamente inestable. La presencia de algunos
constituyentes en la estructura de los aceros es consecuencia de llevar a cabo la
manufactura de los aceros bajo condiciones no cuasi estáticas. Entre estos constituyentes se
encuentran:
• Perlita: Compuesta por 86.5% de ferrita y 11.5% de austenita, formada por láminas o placas
alternadas de estas dos fases.
• Martensita: Formada de la transformación de fase gama a acero alfa, Cuando las
condiciones no permiten que el carbono se difunda correctamente. Originando una
solución solida sobresaturada de carbono en un acomodo tetragonal centrado en el
cuerpo.
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Cuando tenemos un acero con grano grueso, para afinarlo, basta
con calentarlo a una temperatura lo mas justo por encima de la
temperatura crítica (austenización completa) y dejarlo que se
enfríe al aire. En el enfriamiento al aire los granos de austenita se
transforman en otros más pequeños de ferrita, perlita o
cementita según su composición. Cuando los cristales son muy
grandes, para afinarlos se recomienda varias regeneraciones
sucesivas. La primera a temperatura bastante superior a la crítica,
pues entonces los átomos que constituyen el acero tienen mayor
movilidad y es mas fácil dividir la grosera cristalización inicial y
homogeneizar la masa del acero, y luego se hacen otras
regeneraciones a temperaturas mas bajas y mas próximas a la
temperatura crítica, que son las que en realidad afinan el grano.
NORMALIZADO
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Llamamos «ACERO TEMPLADO» al acero que le hemos realizado un tratamiento térmico
de endurecimiento, mejorando las propiedades mecánicas de nuestras herramientas,
aumentando la resistencia mecánica y dureza, pero también su fragilidad.
Entendemos por TEMPLE el enfriamiento brusco del acero.
AUSTENITA es la la solución sólida del carbono (C) en el hierro gamma (γ). Estando el
carbono en el interior de la estructura cristalina del hierro y homogeneizándose en toda su
estructura.
El hierro no es capaz de solubilizar el carbono a temperatura ambiente. En cambio, cuando
lo calentamos, se transforma en una estructura cristalina que sí es capaz a solubilizar el
carbono. Ahora sí, el carbono cabe en los huecos que hay entre los átomos de hierro
formando una solución solida de inserción, homogeneizándose en toda su estructura.
Ya hemos conseguido que el carbono esté repartido en todo nuestro acero
y aprovecharemos éste momento en el que el acero está “austenizado” para
ENDURECELO.
Ahora vamos a ver como vamos a aprovechar ese cambio de la microestructura del acero
con la temperatura (material alotrópico) en el cual todos los átomos de carbono están
repartidos y solubilizados en toda la estructura de AUSTENITA.
TEMPLADO
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
Si calentamos un acero por encima de su punto de austenización, donde la estructura
cristalina que tenía a temperatura ambiente se modifica, formando cristales sólo
de AUSTENITA, y lo enfriamos lentamente, la AUSTENITA se transforma en otras
estructuras como la PERLITA y CEMENTITA o FERRITA dependiendo de su porcentaje de
carbono.
Si calentamos una barra de acero de pequeño espesor a la temperatura de austenización,
asegurándonos su completa austenización y lo enfriamos rápidamente en agua, los
cristales de austenita no tienen tiempo de transformarse en PERLITA, ni CEMENTITA, ni
FERRITA… obteniendo una nueva estructura en forma de agujas denominada
MARTENSITA, y en algunos casos con cristales de AUSTENITA retenida que no le ha dado
tiempo a transformarse.
La MARTENSITA es el constituyente típico de los aceros templados.
TEMPLADO
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
TEMPLADO
ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Profesorado de Educación Técnica
Ing Barabas, Leonardo G
TEMPLADO

Más contenido relacionado

Similar a Lab ensayo de materiales

Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
UAM AZC
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Aly Olvera
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptxaleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
DonFirulete1
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
LauraRocioBorquezCol
 
Materiales
MaterialesMateriales
Aplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrialAplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrial
JosePea224
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
Sasa795306
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
Pedro BSol
 
2 propiedades del_acero
2 propiedades del_acero2 propiedades del_acero
2 propiedades del_acero
Danny Salazar
 
5 aceros inoxidables
5 aceros inoxidables5 aceros inoxidables
5 aceros inoxidables
JulioMonti2
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 

Similar a Lab ensayo de materiales (20)

Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 
Aceros exposicion
Aceros exposicionAceros exposicion
Aceros exposicion
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Acero.
Acero.Acero.
Acero.
 
Acero.
Acero.Acero.
Acero.
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptxaleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Aplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrialAplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrial
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
 
2 propiedades del_acero
2 propiedades del_acero2 propiedades del_acero
2 propiedades del_acero
 
5 aceros inoxidables
5 aceros inoxidables5 aceros inoxidables
5 aceros inoxidables
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Lab ensayo de materiales

  • 1. LABORATORIO DE MATERIALES UTN FRRe • Inspección y Corte • Desbaste y Pulido • Tratamiento térmico de acero • Ensayo de dureza ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G
  • 2. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G ACEROS Y LAS NORMAS Clasificación de los aceros según normas AISI-SAE: En el sistema AISI-SAE, los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primer digito especifica la aleación principal, el segundo modifica al primero y los dos últimos dígitos, dan la cantidad de carbono en centésimas. La norma AISI es también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos. AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute (Instituto americano del hierro y el acero), mientras que SAE es el acrónimo en inglés de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotores). En 1912, la SAE promovió una reunión de productores y consumidores de aceros donde se estableció una nomenclatura y composición de los aceros que posteriormente AISI expandió. La inmensa variedad de aceros que pueden obtenerse por los distintos porcentajes de carbono y sus aleaciones con elementos como el cromo, níquel, molibdeno, vanadio, etc., ha provocado la necesidad de clasificar mediante nomenclaturas especiales, que difieren según la norma o empresa que los produce para facilitar su conocimiento y designación.
  • 3. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G ACEROS Y LAS NORMAS La SAE emplea números compuestos de cuatro o cinco cifras, según los casos, cuyo ordenamiento caracteriza o individualiza un determinado acero. Acero SAE XXXX Primera cifra 1 caracteriza a los aceros al C. Primera cifra 2 caracteriza a los aceros al Ni. Primera cifra 3 caracteriza a los aceros al Cr-Ni. Primera cifra 4 caracteriza a los aceros al Mo. Primera cifra 5 caracteriza a los aceros al Cr. Primera cifra 6 caracteriza a los aceros al Cr-V. Primera cifra 7 caracteriza a los aceros al W (tungsteno ó wolframio). Primera cifra 8 caracteriza a los aceros al Ni-Cr-Mo. Primera cifra 9 caracteriza a los aceros al Si-Mn.
  • 4. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G ACEROS Y LAS NORMAS Acero SAE 3210 Primera cifra 3 : acero al cromo – níquel (inoxidable). Segunda cifra 2: 2% de níquel. Últimas cifras 10: 0,10% de carbono. SAE 1025 Primera cifra 1: acero al carbono. Segunda cifra 0: ningún otro elemento de aleación predominante. Últimas cifras 25: 0,25% de carbono. La composición química porcentual de los aceros que corresponden a esta designación es: C = 0,22-0,28 %; Mn = 0,30-0,60 %; S = 0,05 % máx.; P = 0,04 % máx.
  • 5. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G ACEROS Acero al carbono AISI 1010: Este acero está fabricado con un metal de base que es el Hierro (Fe) y aleación principal, Carbono (C). Mientras mayor sea el porcentaje de carbono, eleva su resistencia mecánica y dureza, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la templabilidad y la ductilidad. En este acero, el porcentaje de C es de entre un 0,08% a 0,13%, es decir, un bajo contenido. Esto hace que el acero sea más dúctil, maleable y de gran tenacidad. Por lo tanto de fácil mecanizado, soldables y baratos. La microestructura consiste en ferrita y perlita.
  • 6. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G ACEROS Clasificación según la cantidad de carbono •Aceros de bajo carbono (%C < 0.25) •Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55) •Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55) Por lo tanto, los aceros de medio carbono varían en su contenido de carbono, el cuál se encuentra entre 0.25% y 0.55%. Dentro de los cuales se encuentran los aceros como AISI 1040 o AISI 4140, que son grados comunes de aceros de mediano carbono.
  • 7. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G
  • 8. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G • Pueden ser tratados térmicamente mediante austenización temple y revenido. • Se trata de aceros de baja templabilidad, En piezas delgadas y con buena velocidad de temple. • Las adiciones de Cr,Ni, Mo son muy beneficiosas • Estos aceros tratados térmicamente son mas resistentes que los aceros bajos en C. • Se utilizan para piezas que necesitan alta resistencia mecánica, resistencia al desgaste y tenacidad. •Aceros de bajo carbono (%C < 0.25) •Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55) •Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55) 1040
  • 9. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Acero AISI 1040: 25HRC
  • 10.
  • 11. E S T U D I O Y T E C N O L O G I A D E L O S M A T E R I A L E S P r o f e s o r a d o d e E d u c a c i ó n T é c n i c a I n g B a r a b a s , L e o n a r d o G El NORMALIZADO es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los efectos de cualquier tratamiento térmico anterior. Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el crecimiento del tamaño de grano.
  • 12. E S T U D I O Y T E C N O L O G I A D E L O S M A T E R I A L E S P r o f e s o r a d o d e E d u c a c i ó n T é c n i c a I n g B a r a b a s , L e o n a r d o G El NORMALIZADO es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los efectos de cualquier tratamiento térmico anterior. Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el crecimiento del tamaño de grano.
  • 13. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G
  • 14. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G
  • 15. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G • Punto Eutéctico (1147°C, 4.3% C). En este punto, se obtiene una transformación de la fase liquida a una mezcla entre austenita + 𝐹𝐹𝑒𝑒2𝐶𝐶. • Punto Eutectoide (727°C, 0.76% C). En este punto se obtiene una transformación desde un estado formado únicamente por austenita hasta uno conformado por la combinación de acero en fase ferrita + Cementita. • Punto peritéctico (1493°C, 0.17% C). en el cual se puede pasar de una fase consistente en la mezcla de acero δ y líquido, para formar austenita.
  • 16. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Hierro Alfa. Se encuentra en un rango de temperaturas inferiores a 910° C. su estructura cristalina es cubica centrada en el cuerpo con una distancia entre átomos de 2.86 A° Hierro Gamma. Se presenta en un intervalo de temperaturas entre 910°C y 1130°C. En esta fase, el hierro cambia su acomodo cristalino adoptando ahora una celda cubica centrada en las caras. Hierro Delta. Presente dentro del intervalo entre 1130°C y la temperatura de fusión del hierro (1539°C). esta fase presenta un acomodo ortorrómbico centrado en el cuerpo. La mayor solubilidad se presenta en la fase gama, llegando a una solubilidad máxima de 2.11 % de carbono en peso y a una temperatura de 1148°C. Ferrita. Obtenida al agregar carbono en hierro alfa. Se trata de una aleación del tipo intersticial. Conserva el carácter BCC de hierro alfa y tiene una solubilidad máxima de carbono de 0.025% C en peso a una temperatura de 723°C. este bajo punto de solubilidad hace que esta fase sea considerada como hierro puro. Aparece con una microestructura de granos monofásicos, con límites de grano irregulares. Se trata de la fase más blanda y dúctil de los aceros. o Al ser observada al microscopio. Esta fase presenta límites de grano más irregulares que la austenita. Debido a que su origen es la solidificación de material.
  • 17. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Austenita:Solución solida por inserción sobre hierro gamma. Presenta un acomodo del tipo cubico centrado en las caras. Con esta fase se logra la mayor solubilidad de carbono en hierro. Se trata del constituyente más denso de entre los aceros. La estructura austenítica puede ser obtenida en los aceros enfriando súbitamente, Sin embargo, esta fase no es estable a temperatura ambiente. Cementita (Fe3C: Carburo de hierro) tiene una temperatura de fusión de aproximadamente 1250°C. Se trata de un compuesto termodinámicamente inestable. La presencia de algunos constituyentes en la estructura de los aceros es consecuencia de llevar a cabo la manufactura de los aceros bajo condiciones no cuasi estáticas. Entre estos constituyentes se encuentran: • Perlita: Compuesta por 86.5% de ferrita y 11.5% de austenita, formada por láminas o placas alternadas de estas dos fases. • Martensita: Formada de la transformación de fase gama a acero alfa, Cuando las condiciones no permiten que el carbono se difunda correctamente. Originando una solución solida sobresaturada de carbono en un acomodo tetragonal centrado en el cuerpo.
  • 18. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Cuando tenemos un acero con grano grueso, para afinarlo, basta con calentarlo a una temperatura lo mas justo por encima de la temperatura crítica (austenización completa) y dejarlo que se enfríe al aire. En el enfriamiento al aire los granos de austenita se transforman en otros más pequeños de ferrita, perlita o cementita según su composición. Cuando los cristales son muy grandes, para afinarlos se recomienda varias regeneraciones sucesivas. La primera a temperatura bastante superior a la crítica, pues entonces los átomos que constituyen el acero tienen mayor movilidad y es mas fácil dividir la grosera cristalización inicial y homogeneizar la masa del acero, y luego se hacen otras regeneraciones a temperaturas mas bajas y mas próximas a la temperatura crítica, que son las que en realidad afinan el grano. NORMALIZADO
  • 19. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Llamamos «ACERO TEMPLADO» al acero que le hemos realizado un tratamiento térmico de endurecimiento, mejorando las propiedades mecánicas de nuestras herramientas, aumentando la resistencia mecánica y dureza, pero también su fragilidad. Entendemos por TEMPLE el enfriamiento brusco del acero. AUSTENITA es la la solución sólida del carbono (C) en el hierro gamma (γ). Estando el carbono en el interior de la estructura cristalina del hierro y homogeneizándose en toda su estructura. El hierro no es capaz de solubilizar el carbono a temperatura ambiente. En cambio, cuando lo calentamos, se transforma en una estructura cristalina que sí es capaz a solubilizar el carbono. Ahora sí, el carbono cabe en los huecos que hay entre los átomos de hierro formando una solución solida de inserción, homogeneizándose en toda su estructura. Ya hemos conseguido que el carbono esté repartido en todo nuestro acero y aprovecharemos éste momento en el que el acero está “austenizado” para ENDURECELO. Ahora vamos a ver como vamos a aprovechar ese cambio de la microestructura del acero con la temperatura (material alotrópico) en el cual todos los átomos de carbono están repartidos y solubilizados en toda la estructura de AUSTENITA. TEMPLADO
  • 20. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G Si calentamos un acero por encima de su punto de austenización, donde la estructura cristalina que tenía a temperatura ambiente se modifica, formando cristales sólo de AUSTENITA, y lo enfriamos lentamente, la AUSTENITA se transforma en otras estructuras como la PERLITA y CEMENTITA o FERRITA dependiendo de su porcentaje de carbono. Si calentamos una barra de acero de pequeño espesor a la temperatura de austenización, asegurándonos su completa austenización y lo enfriamos rápidamente en agua, los cristales de austenita no tienen tiempo de transformarse en PERLITA, ni CEMENTITA, ni FERRITA… obteniendo una nueva estructura en forma de agujas denominada MARTENSITA, y en algunos casos con cristales de AUSTENITA retenida que no le ha dado tiempo a transformarse. La MARTENSITA es el constituyente típico de los aceros templados. TEMPLADO
  • 21. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G TEMPLADO
  • 22. ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Profesorado de Educación Técnica Ing Barabas, Leonardo G TEMPLADO