SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA # 12<br />HOLOGRAFÍA<br />NOMBRE: Daniel Zhunio M.PARALELO: 3<br />FECHA DE LA PRÁCTICA: 17/08/2010<br />OBJETIVOS.<br />Estudiar la holografía.<br />INTRODUCCIÓN<br />El inventor de la holografía fue Dennis Gabor (1900-1981), nacido en Budapest, Hungría. Estudió y recibió su doctorado en la Technische Hochschule en Charlottenburg, Alemania, y después fue investigador de la compañía Siemens & Halske en Berlín, hasta 1933. Después se trasladó a Inglaterra, donde permaneció hasta su muerte. Viajaba muy frecuentemente a los Estados Unidos, donde trabajaba durante parte de su tiempo en los laboratorios CBS en Stanford, Conn. Dennis Gabor recibió el premio Nobel de Física, en 1971. <br />En 1947, más de diez años antes de que se construyera el primer láser de helio-neón, Dennis Gabor buscaba un método para mejorar la resolución y definición del microscopio electrónico, compensando por medios ópticos las deficiencias de su imagen. Gabor se propuso realizar esto mediante un proceso de registro fotográfico de imágenes al que llamó holagrafía, que viene del griego holos, que significa completo, pues el registro que se obtiene de la imagen es completo, incluyendo la información tridimensional. El método ideado por Gabor consistía en dos pasos, el primero de los cuales era el registro, en una placa fotográfica, del patrón de difracción producido por una onda luminosa (o un haz de electrones en el caso del microscopio electrónico) cuando pasa por el objeto cuya imagen se desea formar. El segundo paso era pasar un haz luminoso a través del registro fotográfico, una vez revelado. La luz, al pasar por esta placa, se difractaba de tal manera que en una pantalla colocada adelante se formaba una imagen del objeto. Gabor no tuvo éxito con su propósito fundamental, que era mejorar las imágenes del microscopio electrónico, pero si obtuvo un método nuevo e interesante para formar imágenes. Había formado el primer holograma, aunque obviamente era muy rudimentario si lo comparamos con los modernos. Para comenzar, la imagen era muy confusa debido a que las diferentes imágenes que se producían no se separaban unas de otras. Por otro lado, las fuentes de luz coherente de la época no permitían una iluminación razonablemente intensa del holograma, lo que hacía muy difícil su observación. Sin embargo, las bases de la holografía quedaron así establecidas. <br />En 1950 Gordon Rogers exploró la técnica de Gabor, obteniendo una idea mucho más clara de los principios ópticos que estaban en juego. Dos años más tarde, en 1952, Ralph Kirkpatrick y sus dos estudiantes, Albert Baez y Hussein El-Sum, se interesaron en la holografía y contribuyeron a ampliar los conocimientos sobre ella. El-Sum produjo la primera tesis doctoral en holografía. Adolph Lomann aplicó por primera vez en Alemania las técnicas de la teoría de la comunicación a la holografía, y como consecuencia sugirió lo que ahora se conoce como el quot;
método de banda lateral sencillaquot;
, para separar las diferentes imágenes que se producían en el holograma. Así, los conocimientos sobre holografía avanzaban cada vez más, pero en todos estos estudios el obstáculo principal era la falta de fuentes de luz coherentes suficientemente brillantes. <br />Esquemas de la exposición y reconstrucción de un holograma: (a) exposición y (b) reconstrucción<br />La holografía es también un instrumento muy útil, asociado con la interferometría (la cual ya se ha descrito antes en este libro), para efectuar medidas sumamente precisas. <br />La utilidad de la holografía proviene del hecho de que mediante ella es posible reconstruir un frente de onda de cualquier forma que se desee, para posteriormente compararlo con otro frente de onda generado en algún momento posterior. De esta manera es posible observar si el frente de onda original es idéntico al que se produjo después, o bien si tuvo algún cambio. Esto permite determinar las deformaciones de cualquier objeto con una gran exactitud, aunque los cambios sean tan pequeños como la longitud de onda de la luz. Para ilustrar esto con algunos ejemplos, mencionaremos los siguientes: <br />a) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a tensiones o presiones. Mediante holografía interferométrica ha sido posible determinar y medir las deformaciones de objetos sujetos a tensiones o presiones. Por ejemplo, las deformaciones de una máquina, de un gran espejo de telescopio o de cualquier otro aparato se pueden evaluar con la holografía. <br />b) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a calentamiento. De manera idéntica a las deformaciones producidas mecánicamente, se pueden evaluar las deformaciones producidas por pequeños calentamientos. Ejemplo de esto es el examen de posibles zonas calientes en circuitos impresos en operación, en partes de maquinaria en operación, y muchos más. <br />c) Determinación de la forma de superficies ópticas de alta calidad. Como ya se ha comentado antes, la unión de la interferometría con el láser y las técnicas holográficas les da un nuevo vigor y poder a los métodos interferométricos para medir la calidad de superficies ópticas.<br />La holografía ha progresado de una manera impresionante y rápida debido a la gran cantidad de aplicaciones que se le están encontrando día a día. Los hologramas se pueden ahora hacer de muy diferentes maneras, pero todos con el mismo principio básico. Los principales tipos de hologramas son los siguientes: <br />a) Hologramas de Fresnel. Éstos son los hologramas más simples, tal cual se acaban de describir e la sección anterior. También son los hologramas más reales e impresionantes, pero tienen el problema de que sólo pueden ser observados con la luz de un láser. <br />  <br />Formación de un holograma de reflexión.<br />b) Hologramas de reflexión. Los hologramas de reflexión, inventados por Y N. Denisyuk en la Unión Soviética, se diferencian de los de Fresnel en que el haz de referencia, a la hora de tomar el holograma, llega por detrás y no por el frente, como se muestra en la figura 39. La imagen de este tipo de hologramas tiene la enorme ventaja de que puede ser observada con una lámpara de tungsteno común y corriente. En cambio, durante la toma del holograma se requiere una gran estabilidad y ausencia de vibraciones, mucho mayor que con los hoogramas de Fresnel. Este tipo de holograma tiene mucho en común con el método de fotografía a color por medio de capas de interferencia, inventado en Francia en 1891 por Gabriel Lippmann, y por el cual obtuvo el premio Nobel en 1908. <br />c) Hologramas de plano imagen. Un holograma de plano imagen es aquel en el que el objeto se coloca sobre el plano del holograma. Naturalmente, el objeto no está físicamente colocado en ese plano, pues esto no sería posible. La imagen real del objeto, formada a su vez por una lente, espejo u otro holograma, es la que se coloca en el plano de la placa fotográfica. Al igual que los hologramas de reflexión, éstos también se pueden observar con una fuente luminosa ordinaria, aunque sí es necesario láser para su exposición. <br />d) Hologramas de arco iris. Estos hologramas fueron inventados por Stephen Benton, de la Polaroid Corporation, en 1969. Con estos hologramas no solamente se reproduce la imagen del objeto deseado, sino que además se reproduce la imagen real de una rendija horizontal sobre los ojos del observador. A través de esta imagen de la rendija que aparece flotando en el aire se observa el objeto holografiado, como se muestra en la figura 40. Naturalmente, esta rendija hace que se pierda la tridimensionalidad de la imagen si los ojos se colocan sobre una línea vertical, es decir, si el observador está acostado. Ésta no es una desventaja, pues generalmente el observador no está en esta posición durante la observación. Una segunda condición durante la toma de este tipo de hologramas es que el haz de referencia no esté colocado a un lado, sino abajo del objeto. <br />Este arreglo tiene la gran ventaja de que la imagen se puede observar iluminando el holograma con la luz blanca de una lámpara incandescente común. Durante la reconstrucción se forma una multitud de rendijas frente a los ojos del observador, todas ellas horizontales y paralelas entre sí, pero de diferentes colores, cada color a diferente altura. Según la altura a la que coloque el observador sus ojos, será la imagen de la rendija a través de la cual se observe, y por lo tanto esto definirá el color de la imagen observada. A esto se debe el nombre de holograma de arco iris. <br />  <br />Formación de un holograma de arco iris.<br /> e) Hologramas de color. Si se usan varios láseres de diferentes colores tanto durante la exposición como durante la observación, se pueden lograr hologramas en color. Desgraciadamente, las técnicas usadas para llevar a cabo estos hologramas son complicadas y caras. Además, la fidelidad de los colores no es muy alta. <br />f) Hologramas prensados. Estos hologramas son generalmente de plano imagen o de arco iris, a fin de hacerlos observables con luz blanca ordinaria. Sin embargo, el proceso para obtenerlos es diferente. En lugar de registrarlos sobre una placa fotográfica, se usa una capa de una resina fotosensible, llamada Fotoresist, depositada sobre una placa de vidrio. Con la exposición a la luz, la placa fotográfica se ennegrece. En cambio, la capa de Fotoresist se adelgaza en esos puntos. Este adelgazamiento, sin embargo, es suficiente para difractar la luz y poder producir la imagen. Dicho de otro modo, la información en el holograma no queda grabada como un Sistema de franjas de interferencia obscuras, sino como un sistema de surcos microscópicos. La figura 41 muestra un holograma prensado. <br />El siguiente paso es recubrir el holograma de Fotoresist, mediante un proceso químico o por evaporación, de un metal, generalmente níquel. A continuación se separa el holograma, para que quede solamente la película metálica, con el holograma grabado en ella. El paso final es mediante un prensado con calor: imprimir este holograma grabado en la superficie del metal, sobre una película de plástico transparente. Este plástico es el holograma final. <br />Este proceso tiene la enorme ventaja de ser adecuado para producción de hologramas en muy grandes cantidades, pues una sola película metálica es suficiente para prensar miles de hologramas. Este tipo de hologramas es muy caro si se hace en pequeñas cantidades, pero es sumamente barato en grandes producciones. <br />g) Hologramas de computadora. Las franjas de interferencia que se obtienen con cualquier objeto imaginario o real se pueden calcular mediante una computadora. Una vez calculadas estas franjas, se pueden mostrar en una pantalla y luego fotografiar. Esta fotogralía sería un holograma sintético. Tiene la gran desventaja de que no es fácil representar objetos muy complicados con detalle. En cambio, la gran ventaja es que se puede representar cualquier objeto imaginario. Esta técnica se usa mucho para generar frentes de onda de una forma cualquiera, con alta precisión. Esto es muy útil en interferometría.<br />PROCEDIMIENTO:<br />Colocar los equipos como se indica en clases.<br />Observe la placa holográfica desde distintos ángulos.<br />Describa los detalles de la imagen.<br />Retire el filtro de color verde.<br />Observe y escriba los detalles de la holografía.<br />OBSERVACIONES Y DATOS / ANÁLISIS<br />Describa la holografía.<br />En la holografía se pudo observar unas letras que formaban las palabras “LASER FOCUS” y además de dichas palabras se podía apreciar un “CABALLO” de ajedrez que parecía estar por delante de las palabras. En la segunda placa holográfica pudimos observar un “TABLERO DE AJEDREZ” con varias piezas dentro del tablero. Al quitar el filtro se podía apreciar la imagen varias veces, debido a que la luz blanca tiene todas las longitudes de onda.<br />Explique por qué la imagen de la holografía es tridimensional y la de la fotografía no es tridimensional.<br />Debido a que en la holografía se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones, en cambio en la fotografía la imagen se graba sobre un plano.<br />Explique la aparición de colores cuando la holografía es observada con luz blanca.<br />Esto se debe a que la luz tiene todas las longitudes de onda, entonces esto hace que la holografía se vea varias veces en diferentes colores, porque para cada longitud de onda distinta se ve la holografía.<br />CONCLUCIONES<br />Al observar la holografía con luz blanca se pueden observar varios colores, esto se debe a que la luz blanca tiene todas las longitudes de onda.<br />La imagen formada por la holografía es una imagen virtual, esta se la puede convertir en imagen real con la ayuda de lentes convergentes.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />*Serway R., Beichner R., Física para ciencias e ingeniería, 5ta Edición, Edit. McGraw-Hill.<br />*http://www.astrotranspersonal.com.ar/holografia.htm<br />
Lab-Física D-Práctica#12
Lab-Física D-Práctica#12
Lab-Física D-Práctica#12
Lab-Física D-Práctica#12
Lab-Física D-Práctica#12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cámara réflex
Cámara réflexCámara réflex
Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1
Daysil
 
Editores de fotografia
Editores de fotografiaEditores de fotografia
Editores de fotografia
Daniela Baron
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
William Pinos
 
Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
tano1234
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
endrades
 
Noticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdaderoNoticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdadero
Estreellaa Liizeetth
 
Noticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdaderoNoticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdadero
RomarioJonathan
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
Alfredo Loayza Guzmán
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Karla Trejo
 
Angie
AngieAngie
Angie
tolita25
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Rosyh Jaramillo
 
Fotografia nivel l
Fotografia nivel lFotografia nivel l
Fotografia nivel l
danielapalaciomirand
 
Astrofotografia
AstrofotografiaAstrofotografia
Astrofotografia
E3 Futura
 
Marco teorico 7 b
Marco teorico  7 bMarco teorico  7 b
Marco teorico 7 b
IE Simona Duque
 
La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)
montesclarosfoto
 

La actualidad más candente (17)

Cámara réflex
Cámara réflexCámara réflex
Cámara réflex
 
Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1
 
Editores de fotografia
Editores de fotografiaEditores de fotografia
Editores de fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
 
Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
 
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para cap...
 
Noticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdaderoNoticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdadero
 
Noticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdaderoNoticia de febrero verdadero
Noticia de febrero verdadero
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografia nivel l
Fotografia nivel lFotografia nivel l
Fotografia nivel l
 
Astrofotografia
AstrofotografiaAstrofotografia
Astrofotografia
 
Marco teorico 7 b
Marco teorico  7 bMarco teorico  7 b
Marco teorico 7 b
 
La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)La PráCtica FotográFica (Resumen)
La PráCtica FotográFica (Resumen)
 

Destacado

Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
Alberto Diaz Martin
 
Studeren in het buitenland
Studeren in het buitenlandStuderen in het buitenland
Studeren in het buitenlandLisa Franck
 
Pràctiques del tema 3
Pràctiques del tema 3Pràctiques del tema 3
Pràctiques del tema 3Youssef Yaouti
 
CMC Astrologia
CMC AstrologiaCMC Astrologia
CMC Astrologia
Iñigo Serrano Martín
 
Ponencia Sharepoint Microsoft Day
Ponencia Sharepoint Microsoft DayPonencia Sharepoint Microsoft Day
Ponencia Sharepoint Microsoft Day
Nunsys S.L.
 
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
Joy Irman
 

Destacado (6)

Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
Web Universidad de Cantabria - Encamina - Foro de Universidades Microsoft 2014
 
Studeren in het buitenland
Studeren in het buitenlandStuderen in het buitenland
Studeren in het buitenland
 
Pràctiques del tema 3
Pràctiques del tema 3Pràctiques del tema 3
Pràctiques del tema 3
 
CMC Astrologia
CMC AstrologiaCMC Astrologia
CMC Astrologia
 
Ponencia Sharepoint Microsoft Day
Ponencia Sharepoint Microsoft DayPonencia Sharepoint Microsoft Day
Ponencia Sharepoint Microsoft Day
 
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
Peraturan Menteri Dalam Negeri No. 13 Tahun 2006 tentang Pedoman Pengelolaan ...
 

Similar a Lab-Física D-Práctica#12

Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
Joselin Jackson
 
Holografia
HolografiaHolografia
Holografia
Yamile Moscoso
 
La holografía-2
La holografía-2La holografía-2
La holografía-2
Fatima Chavez
 
La tecnología y la holografía
La tecnología y la holografíaLa tecnología y la holografía
La tecnología y la holografía
Miguel Angel Londoño Bermudez
 
Febreo
FebreoFebreo
Reporte de la lectura
Reporte de la lecturaReporte de la lectura
Reporte de la lectura
bellako202
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
rjmartinezcalderon
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
ezpuu
 
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizajeTecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
RonalColqueChoque
 
Reporte hologramas
Reporte hologramasReporte hologramas
Reporte hologramas
デビッド エレーラ
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
JovaniFrasco
 
Articulo bueno en word.en.es
Articulo bueno en word.en.esArticulo bueno en word.en.es
Articulo bueno en word.en.es
andrea lorena rodriguez
 
Gghg
GghgGghg
Optica+Cuantica
Optica+CuanticaOptica+Cuantica
Optica+Cuantica
Estefania Arias Torres
 
Purohoms
PurohomsPurohoms
Purohoms
yuyin05homs
 
Mayo
MayoMayo
Reporte hologramas
Reporte hologramasReporte hologramas
Reporte hologramas
デビッド エレーラ
 
Notica 3
Notica 3Notica 3
Notica 3
PerlitaBundo
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
yuyin05homs
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
yuyin05homs
 

Similar a Lab-Física D-Práctica#12 (20)

Holografía
HolografíaHolografía
Holografía
 
Holografia
HolografiaHolografia
Holografia
 
La holografía-2
La holografía-2La holografía-2
La holografía-2
 
La tecnología y la holografía
La tecnología y la holografíaLa tecnología y la holografía
La tecnología y la holografía
 
Febreo
FebreoFebreo
Febreo
 
Reporte de la lectura
Reporte de la lecturaReporte de la lectura
Reporte de la lectura
 
Qué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docxQué es un holograma.docx
Qué es un holograma.docx
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
 
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizajeTecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
Tecnologia holográfica.pptx para el aprendizaje
 
Reporte hologramas
Reporte hologramasReporte hologramas
Reporte hologramas
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
 
Articulo bueno en word.en.es
Articulo bueno en word.en.esArticulo bueno en word.en.es
Articulo bueno en word.en.es
 
Gghg
GghgGghg
Gghg
 
Optica+Cuantica
Optica+CuanticaOptica+Cuantica
Optica+Cuantica
 
Purohoms
PurohomsPurohoms
Purohoms
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Reporte hologramas
Reporte hologramasReporte hologramas
Reporte hologramas
 
Notica 3
Notica 3Notica 3
Notica 3
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
 
Hologramas
HologramasHologramas
Hologramas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Lab-Física D-Práctica#12

  • 1. PRÁCTICA # 12<br />HOLOGRAFÍA<br />NOMBRE: Daniel Zhunio M.PARALELO: 3<br />FECHA DE LA PRÁCTICA: 17/08/2010<br />OBJETIVOS.<br />Estudiar la holografía.<br />INTRODUCCIÓN<br />El inventor de la holografía fue Dennis Gabor (1900-1981), nacido en Budapest, Hungría. Estudió y recibió su doctorado en la Technische Hochschule en Charlottenburg, Alemania, y después fue investigador de la compañía Siemens & Halske en Berlín, hasta 1933. Después se trasladó a Inglaterra, donde permaneció hasta su muerte. Viajaba muy frecuentemente a los Estados Unidos, donde trabajaba durante parte de su tiempo en los laboratorios CBS en Stanford, Conn. Dennis Gabor recibió el premio Nobel de Física, en 1971. <br />En 1947, más de diez años antes de que se construyera el primer láser de helio-neón, Dennis Gabor buscaba un método para mejorar la resolución y definición del microscopio electrónico, compensando por medios ópticos las deficiencias de su imagen. Gabor se propuso realizar esto mediante un proceso de registro fotográfico de imágenes al que llamó holagrafía, que viene del griego holos, que significa completo, pues el registro que se obtiene de la imagen es completo, incluyendo la información tridimensional. El método ideado por Gabor consistía en dos pasos, el primero de los cuales era el registro, en una placa fotográfica, del patrón de difracción producido por una onda luminosa (o un haz de electrones en el caso del microscopio electrónico) cuando pasa por el objeto cuya imagen se desea formar. El segundo paso era pasar un haz luminoso a través del registro fotográfico, una vez revelado. La luz, al pasar por esta placa, se difractaba de tal manera que en una pantalla colocada adelante se formaba una imagen del objeto. Gabor no tuvo éxito con su propósito fundamental, que era mejorar las imágenes del microscopio electrónico, pero si obtuvo un método nuevo e interesante para formar imágenes. Había formado el primer holograma, aunque obviamente era muy rudimentario si lo comparamos con los modernos. Para comenzar, la imagen era muy confusa debido a que las diferentes imágenes que se producían no se separaban unas de otras. Por otro lado, las fuentes de luz coherente de la época no permitían una iluminación razonablemente intensa del holograma, lo que hacía muy difícil su observación. Sin embargo, las bases de la holografía quedaron así establecidas. <br />En 1950 Gordon Rogers exploró la técnica de Gabor, obteniendo una idea mucho más clara de los principios ópticos que estaban en juego. Dos años más tarde, en 1952, Ralph Kirkpatrick y sus dos estudiantes, Albert Baez y Hussein El-Sum, se interesaron en la holografía y contribuyeron a ampliar los conocimientos sobre ella. El-Sum produjo la primera tesis doctoral en holografía. Adolph Lomann aplicó por primera vez en Alemania las técnicas de la teoría de la comunicación a la holografía, y como consecuencia sugirió lo que ahora se conoce como el quot; método de banda lateral sencillaquot; , para separar las diferentes imágenes que se producían en el holograma. Así, los conocimientos sobre holografía avanzaban cada vez más, pero en todos estos estudios el obstáculo principal era la falta de fuentes de luz coherentes suficientemente brillantes. <br />Esquemas de la exposición y reconstrucción de un holograma: (a) exposición y (b) reconstrucción<br />La holografía es también un instrumento muy útil, asociado con la interferometría (la cual ya se ha descrito antes en este libro), para efectuar medidas sumamente precisas. <br />La utilidad de la holografía proviene del hecho de que mediante ella es posible reconstruir un frente de onda de cualquier forma que se desee, para posteriormente compararlo con otro frente de onda generado en algún momento posterior. De esta manera es posible observar si el frente de onda original es idéntico al que se produjo después, o bien si tuvo algún cambio. Esto permite determinar las deformaciones de cualquier objeto con una gran exactitud, aunque los cambios sean tan pequeños como la longitud de onda de la luz. Para ilustrar esto con algunos ejemplos, mencionaremos los siguientes: <br />a) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a tensiones o presiones. Mediante holografía interferométrica ha sido posible determinar y medir las deformaciones de objetos sujetos a tensiones o presiones. Por ejemplo, las deformaciones de una máquina, de un gran espejo de telescopio o de cualquier otro aparato se pueden evaluar con la holografía. <br />b) Deformaciones muy pequeñas en objetos sujetos a calentamiento. De manera idéntica a las deformaciones producidas mecánicamente, se pueden evaluar las deformaciones producidas por pequeños calentamientos. Ejemplo de esto es el examen de posibles zonas calientes en circuitos impresos en operación, en partes de maquinaria en operación, y muchos más. <br />c) Determinación de la forma de superficies ópticas de alta calidad. Como ya se ha comentado antes, la unión de la interferometría con el láser y las técnicas holográficas les da un nuevo vigor y poder a los métodos interferométricos para medir la calidad de superficies ópticas.<br />La holografía ha progresado de una manera impresionante y rápida debido a la gran cantidad de aplicaciones que se le están encontrando día a día. Los hologramas se pueden ahora hacer de muy diferentes maneras, pero todos con el mismo principio básico. Los principales tipos de hologramas son los siguientes: <br />a) Hologramas de Fresnel. Éstos son los hologramas más simples, tal cual se acaban de describir e la sección anterior. También son los hologramas más reales e impresionantes, pero tienen el problema de que sólo pueden ser observados con la luz de un láser. <br />  <br />Formación de un holograma de reflexión.<br />b) Hologramas de reflexión. Los hologramas de reflexión, inventados por Y N. Denisyuk en la Unión Soviética, se diferencian de los de Fresnel en que el haz de referencia, a la hora de tomar el holograma, llega por detrás y no por el frente, como se muestra en la figura 39. La imagen de este tipo de hologramas tiene la enorme ventaja de que puede ser observada con una lámpara de tungsteno común y corriente. En cambio, durante la toma del holograma se requiere una gran estabilidad y ausencia de vibraciones, mucho mayor que con los hoogramas de Fresnel. Este tipo de holograma tiene mucho en común con el método de fotografía a color por medio de capas de interferencia, inventado en Francia en 1891 por Gabriel Lippmann, y por el cual obtuvo el premio Nobel en 1908. <br />c) Hologramas de plano imagen. Un holograma de plano imagen es aquel en el que el objeto se coloca sobre el plano del holograma. Naturalmente, el objeto no está físicamente colocado en ese plano, pues esto no sería posible. La imagen real del objeto, formada a su vez por una lente, espejo u otro holograma, es la que se coloca en el plano de la placa fotográfica. Al igual que los hologramas de reflexión, éstos también se pueden observar con una fuente luminosa ordinaria, aunque sí es necesario láser para su exposición. <br />d) Hologramas de arco iris. Estos hologramas fueron inventados por Stephen Benton, de la Polaroid Corporation, en 1969. Con estos hologramas no solamente se reproduce la imagen del objeto deseado, sino que además se reproduce la imagen real de una rendija horizontal sobre los ojos del observador. A través de esta imagen de la rendija que aparece flotando en el aire se observa el objeto holografiado, como se muestra en la figura 40. Naturalmente, esta rendija hace que se pierda la tridimensionalidad de la imagen si los ojos se colocan sobre una línea vertical, es decir, si el observador está acostado. Ésta no es una desventaja, pues generalmente el observador no está en esta posición durante la observación. Una segunda condición durante la toma de este tipo de hologramas es que el haz de referencia no esté colocado a un lado, sino abajo del objeto. <br />Este arreglo tiene la gran ventaja de que la imagen se puede observar iluminando el holograma con la luz blanca de una lámpara incandescente común. Durante la reconstrucción se forma una multitud de rendijas frente a los ojos del observador, todas ellas horizontales y paralelas entre sí, pero de diferentes colores, cada color a diferente altura. Según la altura a la que coloque el observador sus ojos, será la imagen de la rendija a través de la cual se observe, y por lo tanto esto definirá el color de la imagen observada. A esto se debe el nombre de holograma de arco iris. <br />  <br />Formación de un holograma de arco iris.<br /> e) Hologramas de color. Si se usan varios láseres de diferentes colores tanto durante la exposición como durante la observación, se pueden lograr hologramas en color. Desgraciadamente, las técnicas usadas para llevar a cabo estos hologramas son complicadas y caras. Además, la fidelidad de los colores no es muy alta. <br />f) Hologramas prensados. Estos hologramas son generalmente de plano imagen o de arco iris, a fin de hacerlos observables con luz blanca ordinaria. Sin embargo, el proceso para obtenerlos es diferente. En lugar de registrarlos sobre una placa fotográfica, se usa una capa de una resina fotosensible, llamada Fotoresist, depositada sobre una placa de vidrio. Con la exposición a la luz, la placa fotográfica se ennegrece. En cambio, la capa de Fotoresist se adelgaza en esos puntos. Este adelgazamiento, sin embargo, es suficiente para difractar la luz y poder producir la imagen. Dicho de otro modo, la información en el holograma no queda grabada como un Sistema de franjas de interferencia obscuras, sino como un sistema de surcos microscópicos. La figura 41 muestra un holograma prensado. <br />El siguiente paso es recubrir el holograma de Fotoresist, mediante un proceso químico o por evaporación, de un metal, generalmente níquel. A continuación se separa el holograma, para que quede solamente la película metálica, con el holograma grabado en ella. El paso final es mediante un prensado con calor: imprimir este holograma grabado en la superficie del metal, sobre una película de plástico transparente. Este plástico es el holograma final. <br />Este proceso tiene la enorme ventaja de ser adecuado para producción de hologramas en muy grandes cantidades, pues una sola película metálica es suficiente para prensar miles de hologramas. Este tipo de hologramas es muy caro si se hace en pequeñas cantidades, pero es sumamente barato en grandes producciones. <br />g) Hologramas de computadora. Las franjas de interferencia que se obtienen con cualquier objeto imaginario o real se pueden calcular mediante una computadora. Una vez calculadas estas franjas, se pueden mostrar en una pantalla y luego fotografiar. Esta fotogralía sería un holograma sintético. Tiene la gran desventaja de que no es fácil representar objetos muy complicados con detalle. En cambio, la gran ventaja es que se puede representar cualquier objeto imaginario. Esta técnica se usa mucho para generar frentes de onda de una forma cualquiera, con alta precisión. Esto es muy útil en interferometría.<br />PROCEDIMIENTO:<br />Colocar los equipos como se indica en clases.<br />Observe la placa holográfica desde distintos ángulos.<br />Describa los detalles de la imagen.<br />Retire el filtro de color verde.<br />Observe y escriba los detalles de la holografía.<br />OBSERVACIONES Y DATOS / ANÁLISIS<br />Describa la holografía.<br />En la holografía se pudo observar unas letras que formaban las palabras “LASER FOCUS” y además de dichas palabras se podía apreciar un “CABALLO” de ajedrez que parecía estar por delante de las palabras. En la segunda placa holográfica pudimos observar un “TABLERO DE AJEDREZ” con varias piezas dentro del tablero. Al quitar el filtro se podía apreciar la imagen varias veces, debido a que la luz blanca tiene todas las longitudes de onda.<br />Explique por qué la imagen de la holografía es tridimensional y la de la fotografía no es tridimensional.<br />Debido a que en la holografía se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones, en cambio en la fotografía la imagen se graba sobre un plano.<br />Explique la aparición de colores cuando la holografía es observada con luz blanca.<br />Esto se debe a que la luz tiene todas las longitudes de onda, entonces esto hace que la holografía se vea varias veces en diferentes colores, porque para cada longitud de onda distinta se ve la holografía.<br />CONCLUCIONES<br />Al observar la holografía con luz blanca se pueden observar varios colores, esto se debe a que la luz blanca tiene todas las longitudes de onda.<br />La imagen formada por la holografía es una imagen virtual, esta se la puede convertir en imagen real con la ayuda de lentes convergentes.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />*Serway R., Beichner R., Física para ciencias e ingeniería, 5ta Edición, Edit. McGraw-Hill.<br />*http://www.astrotranspersonal.com.ar/holografia.htm<br />