SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO REDES
PRESENTADO POR:
JULIO CESAR JARA ARAQUE
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
CARLOS ANDRES OSSA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TÉCNICO EN SISTEMAS – 1321974
GARZON – HUILA
2017
CONSULTA REDES
PRESENTADO POR:
Julio Cesar Jara Araque
Crhistian Hernando Cuiza Balcazar
Carlos Andres Ossa
INSTRUCTOR: Hugo Fernando Polania Dussan
Profesion: Ing. De Sistemas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
TÉCNICO EN SISTEMAS – 1321974
GARZON – HUILA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCION .....................................................................................................................5
OBJETIVOS ..............................................................................................................................6
Objetivos Generales ...............................................................................................................6
Objetivos Específicos.............................................................................................................6
SOLUCION LABORATORIO REDES ....................................................................................7
IMÁGENES.......................................................................................................................9
Rojo: MAC.........................................................................................................................9
Amarillo: IP........................................................................................................................9
Verde: Mascara De Red .....................................................................................................9
Morado: Puerta De Enlace .................................................................................................9
Azul: Servidor DHCP ........................................................................................................9
CONCLUSION........................................................................................................................15
VOCABULARIO ....................................................................................................................17
MODIFICADORES Y OPCIONES QUE SE PUEDEN EMPLEAR CON IPCONFIG....20
Bibliografía ..............................................................................................................................22
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 CMD 1 ................................................................................................................10
Ilustración 2 CMD 2 ................................................................................................................10
Ilustración 3 CMD 3 ................................................................................................................10
Ilustración 4 CMD 4 ................................................................................................................11
Ilustración 5 CMD 5 ................................................................................................................11
Ilustración 6 CMD 6 ................................................................................................................11
Ilustración 7 CMD 7 ................................................................................................................12
Ilustración 8 CMD 8 ................................................................................................................12
Ilustración 9 CMD 9 ................................................................................................................12
Ilustración 10 CMD 10 ............................................................................................................13
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se va a realizar un laboratorio con el fin de aprender a visualizar la
dirección Dirección IPv4, Máscara de subred, Puerta de enlace, Servidor DHCP y dirección física
MAC en varios computadores de sistemas operativos diferentes que estén conectador a una red
Ethernet, Además pondremos en práctica diferentes maneras de encontrar estos datos mediante
símbolos de sistema de Windows, y así reconocer la cantidad de paquetes de datos que procesa
un computador o una página web.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Realizar un laboratorio con el fin de identificar las maneras de encontrar
información de una red y aplicarla para su instalación.
Objetivos Específicos
- Aprender las maneras de identificar información de una red, una página web, o de
otros computadores mediante símbolos de sistema de Windows.
- Realizar una consulta respecto a términos no conocidos por los integrantes que
desarrollaran la actividad.
- Conocer sobre los niveles de trabajo con los datos que se deben utilizar para
proteger los paquetes de información.
SOLUCION LABORATORIO REDES
1. Ubique la dirección IP, Máscara de subred, Puerta de enlace, Servidor DHCP, MAC y
registre el descubrimiento y su importancia.
IP: es como el ADN de nuestra computadora porque es el que nos ayuda a identificarnos
para poder acceder a la web
MASCARA DE SUBRED: es la que ayuda a la IPv4 para nosotros poder tener internet
es nuestro ordenador.
SERVIDOR DHCP: DHCP nos ayuda a identificar nuestra IP automáticamente para
la configuración del servidor de internet.
MAC: es al tarjeta inalámbrica o una tarjeta de red Ethernet con entrada rj45
2. Por qué es importante asignar una dirección IP, Máscara de subred, Puerta de enlace,
Servidor DHCP y MAC de una computadora.
 ¿Porque es importante asignar una dirección IP a un computador?
Porque es un número que identifica el computador en la red, para que por medio de ella
el computador envié y reciba información
 ¿Por qué es importante asignar una máscara de Subred a un computador?
Porque con ella identificamos que parte de una dirección IP hace referencia a la subred
a la que pertenece.
 ¿Por qué es importante asignar una Puerta de enlace a un computador?
Porque con ella nos permite a través de sí mismo acceder a otra red, nos sirve de enlace
de dos redes. Un caso muy claro es un Router, un Router no es un ordenador, no es un
servidor, es un dispositivo cuya función es la de enrutar, por lo que se convierte en una
puerta de enlace de todo dispositivo que quede conectado a él.
 ¿Por qué es importante asignar un servidor DHCP a un computador?
Un servidor DHCP es un servidor que recibe las peticiones del cliente, solicitando una
configuración de red Ip, en donde el servidor responderá a dichas peticiones
proporcionando los parámetros que permitan a los clientes auto configurarse. El
servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos
de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP
mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los
clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.
 ¿Por qué es importante asignar una dirección MAC un computador?
Una MAC es también llamada una dirección de Hardware y es muy importante
asignarla a un computador porque con ello nos permite identificar al computador en
cualquier parte del mundo.
Tengamos en cuenta que dentro de un computador podemos encontrar muchos MAC,
ya que podemos encontrar algún hardware en la parte interna que también tienen un
código un MAC que los identifica entre ellos tenemos: La tarjeta de Red inalámbrica y
la tarjeta de red Alámbrica
3. Utilice la siguiente tabla para completar la descripción del adaptador Ethernet y la dirección
física (MAC):
PC IP MASCARA DE
RED
PUUERTA DE
ENLACE
SERVIDOR
DHCP
MAC – DIRECCION
FISICA
PC1 169.254.173.216 255.255.0.0 354445962 20-6A-8A-63-EF-F6
PC2 10.100.16.177 255.255.255.192 10.100.16.129 242493418 C8-BE-19-06-F5-E0
PC3 10.100.16.223 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 C8-BE-19-06-B9-1B
PC4 192.168.56.1 255.255.255.0 0A-00-27-00-00-11
PC5 10.100.16.190 255.255.255.192 10.100.16.129 242493410 C8-9C-BC-E6-47-1B
PC6 10.100.16.189 255.255.255.192 10.100.16.129 352976935 EC-A8-6B-35-3F-E6
PC7 10.100.16.29 255.255.255.192 10.100.16.1 352976935 EC-A8-6B-35-98-53
PC8 10.100.16.239 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 EC-A8-6B-C1-7F-98
PC9 169.254.17.176 255.255.0.0 242493418 EC-A8-6B-35-96-96
PC10 10.100.16.218 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 EC-A8-6B-2B-9B-1B
IMÁGENES
Rojo: MAC
Amarillo: IP
Verde: Mascara De Red
Morado: Puerta De Enlace
Azul: Servidor DHCP
Ilustración 1 CMD 1
Ilustración 2 CMD 2
Ilustración 3 CMD 3
Ilustración 4 CMD 4
Ilustración 5 CMD 5
Ilustración 6 CMD 6
Ilustración 7 CMD 7
Ilustración 8 CMD 8
Ilustración 9 CMD 9
Ilustración 10 CMD 10
4. Por qué una computadora puede tener más de una dirección MAC, IP, Máscara de
subred, Puerta de enlace y Servidor DHCP?
Un computador puede tener diferentes direcciones MAC debido a que esta es la
identificación de las partes de un computador, podremos encontrar MAC de una
tarjeta de red alámbrica y de una inalámbrica, el resto como el IP, Mascara de Subred,
Puerta de enlace y Servidor DHCP, Son únicas por lo tanto no hay más de una en un
computador ya que esta es una identificación bien sea del computador o del servidor
que le está proveyendo internet al pc.
5. Ejecutar un ping a 5 sitios web y 5 Computadores conectados a la red del Centro de
formación desde la consola CMD y evidencie en la siguiente tabla la cantidad de
paquetes enviados, recibidos y perdidos.
DIRECCION IP
INICIO
SITIO WEB O PC DESTINO PAQUETES
ENVIADOS
PAQUETES
RECIBIDOS
PAQUETES
PERDIDOS
192.168.1.9 www.google.com 4 4 0
192.168.1.9 www.facebook.com 4 4 0
192.168.1.9 www.youtube.com 4 4 0
192.168.1.9 www.blogger.com 4 3 1
192.168.1.9 www.bancolombia.com 4 4 0
192.168.1.9 192.168.1.9 4 4 0
192.168.1.9 192.168.1.14 4 4 0
192.168.1.9 192.168.1.7 4 4 0
192.168.1.9 192.168.1.2 4 4 0
192.168.1.9 100.83.230..158 4 0 4
CONCLUSION
El laboratorio realizado en el presente trabajo, desarrollo destrezas, conocimientos y
habilidades para la creación de un trabajo con normatividades de un trabajo bien
presentado, aplicando los conocimientos en el área de ofimática aprendidos en
formación del técnico, un trabajo realizado en grupo con el fin de fortalecer su
implementación en la etapa practica, utilizando como medios, el internet, software
ofimático y experiencia personal.
El laboratorio que se realizó con el fin de conocer más sobre la información básica de
una red, concluyo con éxito, dando varios conocimientos importantes para la instalación
de una red de datos, primero se pudo realizar una consulta sobre la información de una
red, como es su IP, MAC, Mascara de Red, Servidor DHCP y puerta de enlace, y
mediante esta información experimentarnos en el uso de esta información para una
instalación, se comprobó mediante el uso de la IP de un dispositivo inteligente si este
disponía de conexión a internet, se concluyó que todo dispositivo conectado a internet
enviaba la misma cantidad de datos que recibía el otro dispositivo, si no es así o si hay
algún paquete de datos el cual fue información perdida puede ser por 3 razones, no tiene
conexión a internet, la instalación de la red fue realizada de manera incorrecta o hay
alguna restricción para el envió no autorizado de dicho paquete de datos.
Las páginas webs también nos permite realizar un comprobante de si esta puede enviar
información y recibirla de manera correcta o si hay archivos perdidos encontrar la razón
de la perdida,
El reconocimiento que se le da a cada parte de una red, jugo un papel importante
permitiéndonos conocer que una dirección IP es la identificación de un computador
para acceder a la web, el Servidor DHCP es la identificación del servidor que nos provee
conexión a internet, la MAC es la identificación de la tarjeta inalámbrica de nuestro
dispositivo, la Mascara De Red es la que nos permitió la conexión de nuestra IP a la red
y por ultimo La Puerta de Enlace que es la que nos deja conectarnos con un servidor o
un dispositivo que nos brinde la conexión a internet.
Por último, se realizó una consulta del vocabulario desconocido en este laboratorio,
dándonos información adicional de uso de símbolos del sistema en los sistemas
operativos Windows, dándonos puerta a el uso de distintos comandos para la obtención
de información bien sea de una red, de nuestro computador u otro.
La importancia del uso de esta información nos deja como conclusión que una red puede
estar protegida de manera que ningún dato puede ser enviado solo con restringir su
acceso, bien sea mediante el uso de un proxy o un bloqueo diferente, anterior a esta
actividad se reconoció el tipo de redes, la manera en cómo se configuran entre sí, el uso
de la seguridad informática en ellas y nos deja la puerta abierta a la instalación física de
la red, como es la correcta instalación de esta, el ponchar bien los cables para evitar la
pérdida de información, conectar entre si los cables correctos aplicando cierta
normatividad para el uso y manipulación de esta.
El laboratorio concluye con éxito dejando conocimientos importantes para la etapa
laboral de un aprendiz técnico en sistemas.
VOCABULARIO
DHCP: es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va
asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo
momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién
se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden conseguir sus
parámetros de configuración automáticamente.
PING: El comando PING es un comando simple pero muy útil que sirve para
determinar si una dirección IP es accesible en una red por medio de los paquetes de
petición de eco y de respuesta de eco definidos en el protocolo. El comando ping
envía un paquete de petición de eco (ICMP Echo Request) a una dirección IP y espera
que ésta conteste con un paquete de respuesta de eco (ICMP Echo Reply).
MAC: Una dirección MAC es el identificador único asignado por el fabricante a una
pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet).
«MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único
para un dispositivo en particular.
Una dirección MAC consiste en seis grupos de dos caracteres, cada uno de ellos
separada por dos puntos. 00:1B:44:11:3A:B7 es un ejemplo de dirección MAC.
Para identificar la dirección MAC de su propio hardware de red:
1. Abra la vista de Actividades y empiece a escribir Red.
2. Pulse en Red para abrir el panel.
3. Elija el dispositivo Inalámbrico o Cableado en el panel de la izquierda.
Su dirección del dispositivo cableado MAC se mostrará como la Dirección hardware a
la derecha.
Pulse el botón configuración para ver la dirección MAC del dispositivo inalámbrico
mostrada como Dirección hardware en el panel de Detalles.
(gnome.org)
CMD: El CMD es el intérprete de comandos que funciona en el sistema operativo
Windows. También es conocido como Command prompt o símbolo del sistema y
funciona mediante una aplicación llamada cmd.exe ubicada en el disco duro que
tengas instalado el sistema operativo y luego entrando a /Windows/System32. El
CMD sirve para realizar funciones en el sistema operativo como abrir programas,
modificar y ver archivos y carpetas o cambiar configuraciones del sistema.
Para abrir el CMD solo tienes que abrir ejecutar y escribir CMD y pulsar ENTER.
También lo puedes abrir buscándolo en el menú de inicio o en la carpeta que se
encuentra ubicado la cual ya la especificamos en el párrafo anterior.
(Curiosa, s.f.)
Comandos comunes que se usan en el CMD
 IPCONFIG/ALL. Este muestra la información de configuración IP de tu
computadora. Mostrando tu dirección IP local, puerta de enlace predeterminada,
MAC Address, los DNS, entre otras informaciones relacionadas.
 IPCONFIG/FLUSHDNS. Este comando sirve para limpiar la caché de los servidores
DNS. Los dominios resueltos se cachean para no tener que resolverlos de nuevo. Al
limpiar la caché se resuelven de nuevo.
 TRACERT. Es un comando utilizado para ver la ruta que toma tu ordenador hacía
otra ubicación de red. Es muy utilizado para diagnosticar y detectar problemas de
pérdida de conexión. Se utiliza.
 PING. El ping se utiliza para probar conexiones a un destino de red específico, con el
ping se puede saber el tiempo de respuesta que hay entre tu ordenador y un servidor.
 START. Comando utilizado para iniciar programas y procesos en Windows.
 NSLOOKUP. Muestra información de los servidores DNS asignados a tu ordenador.
IPCONFIG/ALL: Este muestra la información de configuración IP de tu
computadora. Mostrando tu dirección IP local, puerta de enlace predeterminada, MAC
Address, los DNS, entre otras informaciones relacionadas.
http://mentecuriosa.net/que-es-el-cmd-y-para-que-sirve/
Al usar IPCONFIG sin ningún modificador, muestra solo los datos esenciales como la
Dirección IP, la Máscara de red y la Puerta de enlace, para cada adaptador encontrado.
Usándolo con el modificador /ALL, es decir: IPCONFIG /ALL muestra toda la
información disponible.
Ejemplos de la información que es mostrada al usar el comando ipconfig /all, la
primera imagen es de un equipo conectado a internet a través de una red local.
En este caso, entre otros datos se mostrará:
 Descripción: Nombre del adaptador o tarjeta de red utilizado en la conexión.
 Dirección IPV4: Es la dirección IP asignada al equipo en la red local.
 Puerta de enlace predeterminada: Es la dirección IP del equipo que funciona como
servidor o proxy y que tiene acceso a internet.
 Servidores DNS: Son los servidores con los cuales el equipo anterior gestiona en la
red la relación nombre de dominio/Dirección IP de las paginas solicitadas.
Generalmente son dos, el principal y el secundario.
 Estado de DHCP: Configuración dinámica de host, en el caso del equipo mostrado
no se encuentra habilitada, eso significa que siempre se utilizará una dirección IP
estática o fija entre el equipo y el host.
Al estar habilitada DHCP, cada vez que se inicie una conexión se usará una dirección
IP diferente.
La siguiente imagen es de un equipo conectado directamente a internet. En este
caso el dato: Dirección IPV4, corresponde a la dirección IP externa que identifica al
equipo en internet.
MODIFICADORES Y OPCIONES QUE SE PUEDEN EMPLEAR CON
IPCONFIG
Comando Uso
IPCONFIG /all
Muestra toda la información
disponible en el adaptador o tarjeta
de red empleado
IPCONFIG /release
Libera la dirección IP del adaptador
especificado
IPCONFIG /renew
Renueva la dirección IP del
adaptador especificado
IPCONFIG
/displaydns
Muestra el contenido de la caché de
resolución DNS
IPCONFIG
/flushdns
Vacía la memoria caché de resolución
DNS
IPCONFIG
/registerdns
Actualiza todas las concesiones
DHCP y vuelve a registrar los
nombres DNS
IPCONFIG
/showclassid
Muestra todas las identidades (ID)
permitidos para este adaptador
IPCONFIG
/setclassid
Modifica el identificador de clase
IPCONFIG
/allcompartments
/all
Muestra información detallada sobre
todos los compartimientos
(Norfipc, s.f.)
BIBLIOGRAFÍA
Adpq, E. D. (s.f.). elementosderedadpq.blogspot.com. Obtenido de
elementosderedadpq.blogspot.com: http://elementosderedadpq.blogspot.com.co/
Claudioq2. (s.f.). claudiooq2.wordpress.com. Obtenido de claudiooq2.wordpress.com:
https://claudiooq2.wordpress.com/switch-hub-router-bridge/
Curiosa, M. (s.f.). Obtenido de http://mentecuriosa.net/que-es-el-cmd-y-para-que-sirve/
Dario, R. W. (s.f.). redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co. Obtenido de
redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co:
http://redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co/2013/06/dispositivos-
utilizados-por-las-redes.html
Definicion. (s.f.). definicion.de. Obtenido de definicion.de: http://definicion.de/red-de-datos/
Eveliux. (s.f.). www.eveliux.com. Obtenido de www.eveliux.com:
http://www.eveliux.com/mx/Modelo-de-referencia-OSI.html
gnome.org. (s.f.). Obtenido de https://help.gnome.org/users/gnome-help/stable/net-
macaddress.html.es
Norfipc. (s.f.). Obtenido de https://norfipc.com/redes/usar-comando-ipconfig.html
Oocities. (s.f.). Oocities.org. Obtenido de Oocities.org:
http://www.oocities.org/ingenieria_redes/principal1.htm
RedesADSI. (s.f.). redesadsi.wordpress.com. Obtenido de redesadsi.wordpress.com:
redesadsi.wordpress.com/clasificacion-de-las-redes/
Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Obtenido de wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_a_multipunto
Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_punto_a_punto

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio de Redes

Fundamentos Redes de Datos
Fundamentos Redes de DatosFundamentos Redes de Datos
Fundamentos Redes de Datosmoyamarinrodri
 
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjo
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjoLaboratorio de redes de datos alejandro naranjo
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjoAlejandro Naranjo Polania
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Michelle Gutierrez
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Michelle Gutierrez
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Michelle Gutierrez
 
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjo
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjoLaboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjo
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjoLINA CONSTANZA NARANJO
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014Gastón Daniel
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014 Gastón Daniel
 
Proyecto de josue lopez
Proyecto de josue lopezProyecto de josue lopez
Proyecto de josue lopezJosue Lopez
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manualMikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manualChristian Val
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual pattala01
 
funcionamiento del protocolo dhcp en sist . oper.docx
funcionamiento del protocolo dhcp  en sist . oper.docxfuncionamiento del protocolo dhcp  en sist . oper.docx
funcionamiento del protocolo dhcp en sist . oper.docx0200211182
 
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativosSantiago NA
 
P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex Alex San Martin
 

Similar a Laboratorio de Redes (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Fundamentos Redes de Datos
Fundamentos Redes de DatosFundamentos Redes de Datos
Fundamentos Redes de Datos
 
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjo
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjoLaboratorio de redes de datos alejandro naranjo
Laboratorio de redes de datos alejandro naranjo
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
 
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjo
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjoLaboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjo
Laboratorio 1 deredes ip lina constanza naranjo
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Proyecto de josue lopez
Proyecto de josue lopezProyecto de josue lopez
Proyecto de josue lopez
 
Servidor dhcp windows server
Servidor dhcp   windows serverServidor dhcp   windows server
Servidor dhcp windows server
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manualMikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual
 
Sistemas operat
Sistemas operatSistemas operat
Sistemas operat
 
Servicios basicos de red
Servicios basicos de redServicios basicos de red
Servicios basicos de red
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual
 
funcionamiento del protocolo dhcp en sist . oper.docx
funcionamiento del protocolo dhcp  en sist . oper.docxfuncionamiento del protocolo dhcp  en sist . oper.docx
funcionamiento del protocolo dhcp en sist . oper.docx
 
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
 
P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex
 
Francisco Arenas Redes
Francisco Arenas RedesFrancisco Arenas Redes
Francisco Arenas Redes
 

Más de CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR (7)

Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
 
MacOS Sierra
MacOS SierraMacOS Sierra
MacOS Sierra
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Software de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y AplicacionesSoftware de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y Aplicaciones
 
Manual Instalacion de Ubuntu (Linux)
Manual Instalacion de Ubuntu (Linux)Manual Instalacion de Ubuntu (Linux)
Manual Instalacion de Ubuntu (Linux)
 
Fundamentos de Redes
Fundamentos de Redes   Fundamentos de Redes
Fundamentos de Redes
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (6)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Laboratorio de Redes

  • 1. LABORATORIO REDES PRESENTADO POR: JULIO CESAR JARA ARAQUE CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR CARLOS ANDRES OSSA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA TÉCNICO EN SISTEMAS – 1321974 GARZON – HUILA 2017
  • 2. CONSULTA REDES PRESENTADO POR: Julio Cesar Jara Araque Crhistian Hernando Cuiza Balcazar Carlos Andres Ossa INSTRUCTOR: Hugo Fernando Polania Dussan Profesion: Ing. De Sistemas SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA TÉCNICO EN SISTEMAS – 1321974 GARZON – HUILA 2017
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCION .....................................................................................................................5 OBJETIVOS ..............................................................................................................................6 Objetivos Generales ...............................................................................................................6 Objetivos Específicos.............................................................................................................6 SOLUCION LABORATORIO REDES ....................................................................................7 IMÁGENES.......................................................................................................................9 Rojo: MAC.........................................................................................................................9 Amarillo: IP........................................................................................................................9 Verde: Mascara De Red .....................................................................................................9 Morado: Puerta De Enlace .................................................................................................9 Azul: Servidor DHCP ........................................................................................................9 CONCLUSION........................................................................................................................15 VOCABULARIO ....................................................................................................................17 MODIFICADORES Y OPCIONES QUE SE PUEDEN EMPLEAR CON IPCONFIG....20 Bibliografía ..............................................................................................................................22
  • 4. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 CMD 1 ................................................................................................................10 Ilustración 2 CMD 2 ................................................................................................................10 Ilustración 3 CMD 3 ................................................................................................................10 Ilustración 4 CMD 4 ................................................................................................................11 Ilustración 5 CMD 5 ................................................................................................................11 Ilustración 6 CMD 6 ................................................................................................................11 Ilustración 7 CMD 7 ................................................................................................................12 Ilustración 8 CMD 8 ................................................................................................................12 Ilustración 9 CMD 9 ................................................................................................................12 Ilustración 10 CMD 10 ............................................................................................................13
  • 5. INTRODUCCION En el siguiente trabajo se va a realizar un laboratorio con el fin de aprender a visualizar la dirección Dirección IPv4, Máscara de subred, Puerta de enlace, Servidor DHCP y dirección física MAC en varios computadores de sistemas operativos diferentes que estén conectador a una red Ethernet, Además pondremos en práctica diferentes maneras de encontrar estos datos mediante símbolos de sistema de Windows, y así reconocer la cantidad de paquetes de datos que procesa un computador o una página web.
  • 6. OBJETIVOS Objetivos Generales - Realizar un laboratorio con el fin de identificar las maneras de encontrar información de una red y aplicarla para su instalación. Objetivos Específicos - Aprender las maneras de identificar información de una red, una página web, o de otros computadores mediante símbolos de sistema de Windows. - Realizar una consulta respecto a términos no conocidos por los integrantes que desarrollaran la actividad. - Conocer sobre los niveles de trabajo con los datos que se deben utilizar para proteger los paquetes de información.
  • 7. SOLUCION LABORATORIO REDES 1. Ubique la dirección IP, Máscara de subred, Puerta de enlace, Servidor DHCP, MAC y registre el descubrimiento y su importancia. IP: es como el ADN de nuestra computadora porque es el que nos ayuda a identificarnos para poder acceder a la web
  • 8. MASCARA DE SUBRED: es la que ayuda a la IPv4 para nosotros poder tener internet es nuestro ordenador. SERVIDOR DHCP: DHCP nos ayuda a identificar nuestra IP automáticamente para la configuración del servidor de internet. MAC: es al tarjeta inalámbrica o una tarjeta de red Ethernet con entrada rj45 2. Por qué es importante asignar una dirección IP, Máscara de subred, Puerta de enlace, Servidor DHCP y MAC de una computadora.  ¿Porque es importante asignar una dirección IP a un computador? Porque es un número que identifica el computador en la red, para que por medio de ella el computador envié y reciba información  ¿Por qué es importante asignar una máscara de Subred a un computador? Porque con ella identificamos que parte de una dirección IP hace referencia a la subred a la que pertenece.  ¿Por qué es importante asignar una Puerta de enlace a un computador? Porque con ella nos permite a través de sí mismo acceder a otra red, nos sirve de enlace de dos redes. Un caso muy claro es un Router, un Router no es un ordenador, no es un servidor, es un dispositivo cuya función es la de enrutar, por lo que se convierte en una puerta de enlace de todo dispositivo que quede conectado a él.  ¿Por qué es importante asignar un servidor DHCP a un computador? Un servidor DHCP es un servidor que recibe las peticiones del cliente, solicitando una configuración de red Ip, en donde el servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes auto configurarse. El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.  ¿Por qué es importante asignar una dirección MAC un computador?
  • 9. Una MAC es también llamada una dirección de Hardware y es muy importante asignarla a un computador porque con ello nos permite identificar al computador en cualquier parte del mundo. Tengamos en cuenta que dentro de un computador podemos encontrar muchos MAC, ya que podemos encontrar algún hardware en la parte interna que también tienen un código un MAC que los identifica entre ellos tenemos: La tarjeta de Red inalámbrica y la tarjeta de red Alámbrica 3. Utilice la siguiente tabla para completar la descripción del adaptador Ethernet y la dirección física (MAC): PC IP MASCARA DE RED PUUERTA DE ENLACE SERVIDOR DHCP MAC – DIRECCION FISICA PC1 169.254.173.216 255.255.0.0 354445962 20-6A-8A-63-EF-F6 PC2 10.100.16.177 255.255.255.192 10.100.16.129 242493418 C8-BE-19-06-F5-E0 PC3 10.100.16.223 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 C8-BE-19-06-B9-1B PC4 192.168.56.1 255.255.255.0 0A-00-27-00-00-11 PC5 10.100.16.190 255.255.255.192 10.100.16.129 242493410 C8-9C-BC-E6-47-1B PC6 10.100.16.189 255.255.255.192 10.100.16.129 352976935 EC-A8-6B-35-3F-E6 PC7 10.100.16.29 255.255.255.192 10.100.16.1 352976935 EC-A8-6B-35-98-53 PC8 10.100.16.239 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 EC-A8-6B-C1-7F-98 PC9 169.254.17.176 255.255.0.0 242493418 EC-A8-6B-35-96-96 PC10 10.100.16.218 255.255.255.192 10.100.16.193 242493418 EC-A8-6B-2B-9B-1B IMÁGENES Rojo: MAC Amarillo: IP Verde: Mascara De Red Morado: Puerta De Enlace Azul: Servidor DHCP
  • 10. Ilustración 1 CMD 1 Ilustración 2 CMD 2 Ilustración 3 CMD 3
  • 11. Ilustración 4 CMD 4 Ilustración 5 CMD 5 Ilustración 6 CMD 6
  • 12. Ilustración 7 CMD 7 Ilustración 8 CMD 8 Ilustración 9 CMD 9
  • 13. Ilustración 10 CMD 10 4. Por qué una computadora puede tener más de una dirección MAC, IP, Máscara de subred, Puerta de enlace y Servidor DHCP? Un computador puede tener diferentes direcciones MAC debido a que esta es la identificación de las partes de un computador, podremos encontrar MAC de una tarjeta de red alámbrica y de una inalámbrica, el resto como el IP, Mascara de Subred, Puerta de enlace y Servidor DHCP, Son únicas por lo tanto no hay más de una en un computador ya que esta es una identificación bien sea del computador o del servidor que le está proveyendo internet al pc. 5. Ejecutar un ping a 5 sitios web y 5 Computadores conectados a la red del Centro de formación desde la consola CMD y evidencie en la siguiente tabla la cantidad de paquetes enviados, recibidos y perdidos. DIRECCION IP INICIO SITIO WEB O PC DESTINO PAQUETES ENVIADOS PAQUETES RECIBIDOS PAQUETES PERDIDOS 192.168.1.9 www.google.com 4 4 0 192.168.1.9 www.facebook.com 4 4 0 192.168.1.9 www.youtube.com 4 4 0 192.168.1.9 www.blogger.com 4 3 1 192.168.1.9 www.bancolombia.com 4 4 0 192.168.1.9 192.168.1.9 4 4 0 192.168.1.9 192.168.1.14 4 4 0 192.168.1.9 192.168.1.7 4 4 0 192.168.1.9 192.168.1.2 4 4 0
  • 15. CONCLUSION El laboratorio realizado en el presente trabajo, desarrollo destrezas, conocimientos y habilidades para la creación de un trabajo con normatividades de un trabajo bien presentado, aplicando los conocimientos en el área de ofimática aprendidos en formación del técnico, un trabajo realizado en grupo con el fin de fortalecer su implementación en la etapa practica, utilizando como medios, el internet, software ofimático y experiencia personal. El laboratorio que se realizó con el fin de conocer más sobre la información básica de una red, concluyo con éxito, dando varios conocimientos importantes para la instalación de una red de datos, primero se pudo realizar una consulta sobre la información de una red, como es su IP, MAC, Mascara de Red, Servidor DHCP y puerta de enlace, y mediante esta información experimentarnos en el uso de esta información para una instalación, se comprobó mediante el uso de la IP de un dispositivo inteligente si este disponía de conexión a internet, se concluyó que todo dispositivo conectado a internet enviaba la misma cantidad de datos que recibía el otro dispositivo, si no es así o si hay algún paquete de datos el cual fue información perdida puede ser por 3 razones, no tiene conexión a internet, la instalación de la red fue realizada de manera incorrecta o hay alguna restricción para el envió no autorizado de dicho paquete de datos. Las páginas webs también nos permite realizar un comprobante de si esta puede enviar información y recibirla de manera correcta o si hay archivos perdidos encontrar la razón de la perdida, El reconocimiento que se le da a cada parte de una red, jugo un papel importante permitiéndonos conocer que una dirección IP es la identificación de un computador para acceder a la web, el Servidor DHCP es la identificación del servidor que nos provee conexión a internet, la MAC es la identificación de la tarjeta inalámbrica de nuestro dispositivo, la Mascara De Red es la que nos permitió la conexión de nuestra IP a la red y por ultimo La Puerta de Enlace que es la que nos deja conectarnos con un servidor o un dispositivo que nos brinde la conexión a internet. Por último, se realizó una consulta del vocabulario desconocido en este laboratorio, dándonos información adicional de uso de símbolos del sistema en los sistemas operativos Windows, dándonos puerta a el uso de distintos comandos para la obtención de información bien sea de una red, de nuestro computador u otro. La importancia del uso de esta información nos deja como conclusión que una red puede estar protegida de manera que ningún dato puede ser enviado solo con restringir su
  • 16. acceso, bien sea mediante el uso de un proxy o un bloqueo diferente, anterior a esta actividad se reconoció el tipo de redes, la manera en cómo se configuran entre sí, el uso de la seguridad informática en ellas y nos deja la puerta abierta a la instalación física de la red, como es la correcta instalación de esta, el ponchar bien los cables para evitar la pérdida de información, conectar entre si los cables correctos aplicando cierta normatividad para el uso y manipulación de esta. El laboratorio concluye con éxito dejando conocimientos importantes para la etapa laboral de un aprendiz técnico en sistemas.
  • 17. VOCABULARIO DHCP: es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden conseguir sus parámetros de configuración automáticamente. PING: El comando PING es un comando simple pero muy útil que sirve para determinar si una dirección IP es accesible en una red por medio de los paquetes de petición de eco y de respuesta de eco definidos en el protocolo. El comando ping envía un paquete de petición de eco (ICMP Echo Request) a una dirección IP y espera que ésta conteste con un paquete de respuesta de eco (ICMP Echo Reply). MAC: Una dirección MAC es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular. Una dirección MAC consiste en seis grupos de dos caracteres, cada uno de ellos separada por dos puntos. 00:1B:44:11:3A:B7 es un ejemplo de dirección MAC. Para identificar la dirección MAC de su propio hardware de red: 1. Abra la vista de Actividades y empiece a escribir Red. 2. Pulse en Red para abrir el panel. 3. Elija el dispositivo Inalámbrico o Cableado en el panel de la izquierda. Su dirección del dispositivo cableado MAC se mostrará como la Dirección hardware a la derecha. Pulse el botón configuración para ver la dirección MAC del dispositivo inalámbrico mostrada como Dirección hardware en el panel de Detalles. (gnome.org) CMD: El CMD es el intérprete de comandos que funciona en el sistema operativo Windows. También es conocido como Command prompt o símbolo del sistema y funciona mediante una aplicación llamada cmd.exe ubicada en el disco duro que
  • 18. tengas instalado el sistema operativo y luego entrando a /Windows/System32. El CMD sirve para realizar funciones en el sistema operativo como abrir programas, modificar y ver archivos y carpetas o cambiar configuraciones del sistema. Para abrir el CMD solo tienes que abrir ejecutar y escribir CMD y pulsar ENTER. También lo puedes abrir buscándolo en el menú de inicio o en la carpeta que se encuentra ubicado la cual ya la especificamos en el párrafo anterior. (Curiosa, s.f.) Comandos comunes que se usan en el CMD  IPCONFIG/ALL. Este muestra la información de configuración IP de tu computadora. Mostrando tu dirección IP local, puerta de enlace predeterminada, MAC Address, los DNS, entre otras informaciones relacionadas.  IPCONFIG/FLUSHDNS. Este comando sirve para limpiar la caché de los servidores DNS. Los dominios resueltos se cachean para no tener que resolverlos de nuevo. Al limpiar la caché se resuelven de nuevo.  TRACERT. Es un comando utilizado para ver la ruta que toma tu ordenador hacía otra ubicación de red. Es muy utilizado para diagnosticar y detectar problemas de pérdida de conexión. Se utiliza.  PING. El ping se utiliza para probar conexiones a un destino de red específico, con el ping se puede saber el tiempo de respuesta que hay entre tu ordenador y un servidor.  START. Comando utilizado para iniciar programas y procesos en Windows.  NSLOOKUP. Muestra información de los servidores DNS asignados a tu ordenador. IPCONFIG/ALL: Este muestra la información de configuración IP de tu computadora. Mostrando tu dirección IP local, puerta de enlace predeterminada, MAC Address, los DNS, entre otras informaciones relacionadas. http://mentecuriosa.net/que-es-el-cmd-y-para-que-sirve/ Al usar IPCONFIG sin ningún modificador, muestra solo los datos esenciales como la Dirección IP, la Máscara de red y la Puerta de enlace, para cada adaptador encontrado. Usándolo con el modificador /ALL, es decir: IPCONFIG /ALL muestra toda la información disponible. Ejemplos de la información que es mostrada al usar el comando ipconfig /all, la primera imagen es de un equipo conectado a internet a través de una red local. En este caso, entre otros datos se mostrará:  Descripción: Nombre del adaptador o tarjeta de red utilizado en la conexión.
  • 19.  Dirección IPV4: Es la dirección IP asignada al equipo en la red local.  Puerta de enlace predeterminada: Es la dirección IP del equipo que funciona como servidor o proxy y que tiene acceso a internet.  Servidores DNS: Son los servidores con los cuales el equipo anterior gestiona en la red la relación nombre de dominio/Dirección IP de las paginas solicitadas. Generalmente son dos, el principal y el secundario.  Estado de DHCP: Configuración dinámica de host, en el caso del equipo mostrado no se encuentra habilitada, eso significa que siempre se utilizará una dirección IP estática o fija entre el equipo y el host. Al estar habilitada DHCP, cada vez que se inicie una conexión se usará una dirección IP diferente. La siguiente imagen es de un equipo conectado directamente a internet. En este caso el dato: Dirección IPV4, corresponde a la dirección IP externa que identifica al equipo en internet.
  • 20. MODIFICADORES Y OPCIONES QUE SE PUEDEN EMPLEAR CON IPCONFIG Comando Uso IPCONFIG /all Muestra toda la información disponible en el adaptador o tarjeta de red empleado IPCONFIG /release Libera la dirección IP del adaptador especificado IPCONFIG /renew Renueva la dirección IP del adaptador especificado IPCONFIG /displaydns Muestra el contenido de la caché de resolución DNS IPCONFIG /flushdns Vacía la memoria caché de resolución DNS IPCONFIG /registerdns Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS IPCONFIG /showclassid Muestra todas las identidades (ID) permitidos para este adaptador IPCONFIG /setclassid Modifica el identificador de clase
  • 21. IPCONFIG /allcompartments /all Muestra información detallada sobre todos los compartimientos (Norfipc, s.f.)
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Adpq, E. D. (s.f.). elementosderedadpq.blogspot.com. Obtenido de elementosderedadpq.blogspot.com: http://elementosderedadpq.blogspot.com.co/ Claudioq2. (s.f.). claudiooq2.wordpress.com. Obtenido de claudiooq2.wordpress.com: https://claudiooq2.wordpress.com/switch-hub-router-bridge/ Curiosa, M. (s.f.). Obtenido de http://mentecuriosa.net/que-es-el-cmd-y-para-que-sirve/ Dario, R. W. (s.f.). redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co. Obtenido de redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co: http://redeswanelfuturoallegadorubendario.blogspot.com.co/2013/06/dispositivos- utilizados-por-las-redes.html Definicion. (s.f.). definicion.de. Obtenido de definicion.de: http://definicion.de/red-de-datos/ Eveliux. (s.f.). www.eveliux.com. Obtenido de www.eveliux.com: http://www.eveliux.com/mx/Modelo-de-referencia-OSI.html gnome.org. (s.f.). Obtenido de https://help.gnome.org/users/gnome-help/stable/net- macaddress.html.es Norfipc. (s.f.). Obtenido de https://norfipc.com/redes/usar-comando-ipconfig.html Oocities. (s.f.). Oocities.org. Obtenido de Oocities.org: http://www.oocities.org/ingenieria_redes/principal1.htm RedesADSI. (s.f.). redesadsi.wordpress.com. Obtenido de redesadsi.wordpress.com: redesadsi.wordpress.com/clasificacion-de-las-redes/ Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Obtenido de wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_a_multipunto Wikipedia. (s.f.). wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_punto_a_punto